
Categoría: Dermatología Clínica
El Liquen Plano Pilar es una forma poco frecuente del denominado Liquen Plano en la que los folículos pilosos se ven preferentemente afectados.
Se engloba dentro del grupo de las Alopecias Cicatriciales que cursan con destrucción del folículo piloso y son por tanto irreversibles.
El liquen plano pilar suele afectar a mujeres de entre 40 y 50 años. En un primer momento manifiestan picor difuso del cuero cabelludo de unos meses de evolución y es característica la presencia de inflamación y tapones de queratina alrededor de los folículos que acaban causando pequeñas placas de alopecia, irregulares, que al juntarse forman placas más grandes en las que es frecuente seguir encontrando alguno de esos elementos inflamatorios aislados. Aunque puede afectar a cualquier parte del cuero cabelludo, las zonas donde más se observa son la zona frontal y la occipital (nuca).
Como hemos comentado es una forma de alopecia que llamamos cicatricial porque cursa con destrucción folicular irreversible.
Por ello es fundamental el diagnóstico precoz por especialistas en tricología que detecten la enfermedad en las fases más iniciales posibles, pauten el tratamiento médico adecuado y sean capaces de mejorar estéticamente la zona afectada mediante cirugía.
El trasplante capilar en estos pacientes ha de ser realizado por cirujanos expertos que valoren cuidadosamente cada caso concreto. Es importante plantearlo cuando la enfermedad lleve un tiempo de inactividad, es decir, sin sufrir episodios de inflamación y de progresión de la alopecia e informar de que el trasplante puede no ser definitivo en el tiempo. Sin embargo, en nuestra amplia experiencia, gozamos de numerosos casos en los que el resultado estético ha sido un éxito y ha ayudado a disminuir el componente emocional que suelen sufrir estos pacientes y que a su vez empeora la evolución de la enfermedad.
Enero
2015
María Marcos Marin