La alopecia de cejas es un problema muy frecuente que puede ocasionar un trastorno estético relevante. La pérdida de pelo en esta zona de la cara puede producirse por causas muy variadas, desde el propio envejecimiento, hasta enfermedades como la alopecia areata, el liquen plano pilar, la alopecia frontal fibrosante, la dermatitis atópica o el hipotiroidismo, entre otras
Mejorar las arrugas del párpado inferior es uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos los dermatólogos que realizamos procedimientos estéticos. Empleando el botox y el ácido hialurónico podemos mejorar de forma espectacular las patas de gallo y las arrugas del entrecejo
El peeling químico es una técnica de rejuvenecimiento que mejora de forma notable el aspecto de las piel de una manera sencilla, rápida e indolora, permitiendo al paciente continuar con sus actividades diarias ya que no precisa un tiempo de recuperación post-tratamiento
Originalmente, el minoxidil se utilizaba exclusivamente como un medicamento vía oral para tratar la hipertensión arterial. Sin embargo, se descubrió que presentaba un efecto secundario interesante: el crecimiento del cabello, por lo que se desarrolló en forma de solución tópica para tratar la alopecia
Existen novedosos tratamientos para el tratamiento del vitíligo que nos permiten ofrecer mejores resultados a los pacientes que padecen vitíligo en Madrid.
La Terapia Fotodinámica es una de las grandes aportaciones de la comunidad científica a la lucha contra el cáncer de piel, concretamente en el tratamiento de los epiteliomas basocelulares, enfermedad de Bowen y lesiones premalignas como la queratosis actínica
La Dermatología es una disciplina cada vez más necesaria y valorada por la sociedad actual. No hace tantos años que algunos hospitales públicos no disponían de esta especialidad y eran escasos los dermatólogos que ejercían la medicina privada. Hoy día todos los hospitales públicos de Madrid disponen de Servicio de Dermatología y muchos compañeros están trabajando en clínicas o consultas privadas, ejerciendo dermatología privada
La compresión del nervio mediano a nivel del túnel carpiano en la muñeca ha sido reconocida como una de las fuentes más frecuentes de molestias en la mano desde inicios del siglo XX. Las primeras hipótesis de trabajo sobre la operación del túnel carpiano se emitieron en el año 1913, y la cirugía y su técnica quedó establecida desde los años 1930
En Grupo de Dermatología Pedro Jaén acabamos de inaugurar la nueva Unidad de Trasplante Capilar. La Tricología es la parte de la Dermatología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias. Los dermatólogos especializados en este campo ("tricólogos") son expertos en identificar el origen del problema y así plantear el mejor tratamiento posible, ya que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia.
Las manchas blancas del vitíligo no son solo una pérdida de pigmento sino que vienen determinadas por la presencia de inflamación cutánea a nivel microscópico. De hecho, la piel se considera como un órgano inmunológico más y diferentes estímulos pueden activar una inflamación cutánea
La crioesclerosis es una técnica novedosa indicada para el tratamiento de las varículas de las piernas que constituyen un problema estético para muchas personas. La crioesclerosis se basa en la oclusión intencionada de estas microvarices (también llamadas “arañas vasculares”) mediante un fármaco esclerosante que se inyecta a muy baja temperatura
Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el XVI Curso de Dermatología Estética para residentes de Dermatología. La Dra. Rosa del Rio y yo hemos impartido el taller práctico sobre toxina botulínica
Tenemos el placer de presentaros el nuevo Fotofinder Bodystudio, la última tecnología para el seguimiento clínico y dermatoscópico de los lunares con el fin de obtener un diagnóstico precoz del melanoma y los más altos porcentajes de curación
Cuando veo pacientes con acné en la consulta hay tres cuestiones que surgen de forma recurrente. La primera es la del paciente que consulta por cicatrices de acné y demanda un tratamiento estético. Es bastante frecuente que estos pacientes tengan todavía un acné activo, y que al explorarlos, junto a sus cicatrices, se vean también "granos de acné"
La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial que se caracteriza por la pérdida capilar en el área de la diadema (zona frontal y laterales), junto con pérdida de cejas e incluso del vello corporal. Se trata de una forma de alopecia cada vez más frecuente