Cuidados capilares en el paciente oncológico

Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja

Tricólogos expertos en

Tratamiento de la alopecia en el paciente oncológico

Las Unidades de Oncología Estética y de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén abordan con profesionales especializados los problemas capilares asociados a los tratamientos oncológicos, como son la alopecia y la pérdida de densidad capilar, en otros. De esta forma, los pacientes oncológicos cuentan con las soluciones más avanzadas para su cabello en una etapa en la que la afectación emocional y estética puede ser importante.

Tricólogos especialistas en el tratamiento de la alopecia en el paciente oncológico en Madrid.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online

Causas, prevención y tratamiento

Información sobre la alopecia del paciente oncológico

Uno de los efectos más conocidos y frecuentes entre las personas que se someten a tratamiento oncológico es el de la caída del cabello. Se calcula que aproximadamente el 65% de los pacientes que reciben terapia anticáncer pierde el pelo, si no completamente, sí de una manera significativa y estigmatizante.

La alopecia asociada a los tratamientos oncológicos es quizá la consecuencia que más impacto emocional tiene y una de las que más afecta a la calidad de vida. Dicho impacto se produce tanto en el paciente como en las personas que le rodean, ya que implica un drástico cambio físico y supone un signo evidente de que se está pasando por un cáncer.

De hecho, el efecto de esta clase de alopecia es tan traumático que algunos pacientes se llegan a plantear incluso dejar los tratamientos con tal de no verse sin pelo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones el pelo vuelve a crecer una vez finalizado el tratamiento para el cáncer y que incluso para las alopecias irreversibles, encontramos soluciones en nuestra Unidad de Tricología y Trasplante Capilar.

Información sobre la alopecia en el paciente oncológico.

Alopecia causada por los tratamientos para el cáncer

Los fármacos que se emplean en los ciclos de quimioterapia tienen un efecto tóxico sobre la raíz folicular, deteniendo bruscamente el crecimiento del cabello y provocando lo que los especialistas denominan efluvio anágeno.

Generalmente, la caída del pelo comienza de manera abrupta en la primera o segunda semana tras el inicio del tratamiento y es total dos o tres meses después de comenzar a tratarse. Aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo en la que haya pelo (barba, axilas, genitales…), la alopecia que se produce en el cuero cabelludo, las pestañas y las cejas es la que más afecta a la estética del paciente.

La alopecia asociada a la quimioterapia puede ir acompañada de dolor, picor o irritación en el cuero cabelludo debido a que el tratamiento oncológico también provoca una mayor sensibilidad cutánea. El efluvio anágeno causado por la quimioterapia suele ser transitorio y reversibles y el pelo vuelve a crecer unos meses después de haber finalizado el tratamiento para el cáncer, aunque suele hacerlo con un color y una textura diferentes.

Por su parte, la alopecia inducida por la radioterapia localizada en la zona radiada comienza a partir de las dos semanas de tratamiento y suele depender de la intensidad de la radiación aplicada. También es reversible en la mayoría de las ocasiones una vez finalizado el tratamiento, aunque en casos que requieran muchas sesiones de gran intensidad, esta pérdida del cabello puede ser definitiva.

Finalmente, tratamientos anticáncer como la hormonoterapia o inmunoterapia también pueden producir problemas capilares. Se calcula que la incidencia de ellos afecta al 15% de los pacientes tratados de esta forma, aproximadamente.

Por lo general, se trata de alopecias que progresan más lentamente y son menos evidentes que las que induce la quimioterapia porque inciden en el perfil hormonal, no directamente en la raíz folicular. Este factor afecta, además, al color, textura, resistencia, encrespamiento y lustre del cabello, no solo en su densidad.

Desafortunadamente, en un pequeño porcentaje de los pacientes que reciben tratamiento para el cáncer el folículo resulta dañado de manera irreversible y desarrollan una alopecia permanente post quimioterapia.

No obstante, dado que esta pérdida del pelo es un proceso reversible, el tratamiento reparador de estas alopecias suele instaurarse una vez finalizado el tratamiento oncológico.

«Somos especialistas en los problemas capilares asociados a los procesos oncológicos: perdida de densidad, alopecia, etc.»

Prevención de la alopecia por quimioterapia

El único método que ha demostrado capacidad para minimizar la alopecia asociada a los tratamientos para el cáncer es el uso de gorras o cascos de frío, conocidos como scalp cooling system (sistema de enfriamiento del cuero cabelludo).

Tal y como indica su nombre, estos cascos están dotados de un sistema de enfriamiento que baja la temperatura en el cuero cabelludo durante las sesiones de quimioterapia para producir una vasoconstricción de los vasos sanguíneos y reducir el flujo sanguíneo a nivel local, limitando así la cantidad de medicamento que llega al folículo piloso.

La reducción de la llegada de los citostáticos al cuero cabelludo, unida a la ralentización del metabolismo celular en el folículo piloso resulta en una absorción menor de citotóxicos en el bulbo piloso, la estructura en la que se genera cabello nuevo, así como una disminución de la tasa metabólica de sus células, lo que resulta en una menor absorción de los quimioterápicos empleados en cada ciclo.

Estos sistemas se deben colocar aproximadamente 30-45 min antes de que comience la infusión de quimioterapia para permitir el enfriamiento gradual del cuero cabelludo. La hipotermia en la zona se mantiene durante al menos durante 90 minutos después del final de la sesión, dependiendo esquema de tratamiento y del fármaco prescrito para cada paciente.

En cualquier caso, hemos de tener en cuenta que no se trata de un sistema adecuado para todos los pacientes, de manera que su selección ha de llevarse a cabo por parte de especialistas en el manejo de la patología oncológica familiarizados con el manejo de los problemas capilares asociados al cáncer.

Tratamiento de la alopecia después del cáncer

Mientras al paciente está en tratamiento para el cáncer, las únicas estrategias válidas para manejar los problemas capilares son los cascos de enfriamiento y los tratamientos cosméticos (prótesis capilares, pelucas, microfibras capilares, pañuelos…).

Una vez finalizado el tratamiento antitumoral y transcurrido un tiempo para evaluar la recuperación del cabello perdido durante el mismo, los especialistas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar pueden combinar la medicación tópica y oral, antiandrógenos infiltrados, microneedling y/o bioestimulación con plasma autólogo.

En este sentido, hay que tener en cuenta que la radioterapia puede ocasionar fibrosis en la zona radiada y, en consecuencia, una pérdida capilar definitiva, en cuyo caso la única opción para recuperar el cabello es el trasplante capilar.

Por su parte, la pérdida de cejas y pestañas cuenta con tratamientos específicos para recuperar el vello en estas zonas, así como con maquillaje y técnicas micropigmentación y microblading, pensados para mejorar el estado del paciente mientras el tratamiento farmacológico hace su efecto o para optimizar el resultado cuando la medicación no es suficiente.

Clínica especializada en el tratamiento de la alopecia en el paciente oncológico en Madrid.

Más información

A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Especialistas en tricología oncológica

Contamos con un equipo de especialistas experimentados

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Grupo Pedro Jaén - Cinca 30

Calle Cinca 30

Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.

L - V: 09:00 - 20:30

Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Unidad de Estética Oncológica

Cuidados medico estéticos faciales, corporales y capilares para el paciente oncológico.

Unidad de Tricología

Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.

Mesoterapia capilar

Inyección de diferentes fármacos y sustancias generadadas mediante técnicas de medicina regenerativa.

Alopecia femenina

Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.

Sistema FAS

Resultados naturales mediante este sistema de integración capilar fijo adaptado a las necesidades de cada persona.

Alopecia de cejas

Diagnóstico y tratamiento individualizado que debe adaptarse a las causas que provoquen la alopecia.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.