Cuidado de la piel en el paciente oncológico
En nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano 143 y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online
Toxicidad, efectos secundarios y tratamiento
Información sobre los problemas cutáneos en el paciente oncológico
Tanto la enfermedad como el tratamiento antitumoral tiene una gran cantidad de repercusiones negativas en la piel de los pacientes, fundamentalmente porque ambos factores deterioran la barrera cutánea, el manto hidrolipídico que recubre toda nuestra piel para protegerla de agresiones externas y de la pérdida transepidérmica de agua.
A pesar de que se trata de un hecho ampliamente descrito y reconocido, estas toxicidades cutáneas no siempre se identifican y abordan de manera diligente y correcta, muchas veces debido al deseo lógico de priorizar la eficacia del tratamiento oncológico para erradicar el tumor.
No obstante, en Grupo Pedro Jaén consideramos que es necesario prestar atención a estos problemas secundarios, ya que en muchas ocasiones revisten cierta gravedad y empeoran notablemente la calidad de vida del paciente, un factor esencial teniendo en cuenta que en muchas ocasiones estos tratamientos oncológicos se prolongan durante varios años.
Toxicidad cutánea de los tratamientos antitumorales
Básicamente, los fármacos citotóxicos (quimioterapia estándar) actúan inhibiendo la división celular para aniquilar el tumor en distintas fases de su evolución. No obstante, este mecanismo de acción incide tanto sobre las células cancerosas como sobre las sanas, especialmente en aquellas con ciclos más rápidos en los que la división celular se produce de manera más acelerada, como pueden ser las células de la piel y sus apéndices (folículos, glándulas sudoríparas y sebáceas, mucosas…) además del pelo y las uñas.
Por su parte, y a pesar de que su acción es más selectiva que la de los quimioterápicos mencionados, la inmunoterapia y los tratamientos hormonales, también tienen repercusiones en otras áreas del organismo, incluyendo la piel.
Efectos secundarios en la piel y las uñas
El mecanismo de acción de los agentes anticáncer se traduce en una gran cantidad de manifestaciones de intensidad muy variable que puede ir desde la fotosensibilidad y sequedad de piel y mucosas, hasta una xerosis (sequedad extrema) que puede desembocar en fisuras, úlceras y grietas cutáneas, pasando por alteraciones en la sudoración, acné, urticaria, eritema tóxico, formación de abscesos secundarios a foliculitis, heridas, ampollas, manchas y alteraciones de la pigmentación cutánea, mucositis, fenómeno de Raynaud, eritema acral (erupciones de tipo inflamatorio en palmas de las manos y plantas de los pies) … y un largo etcétera.
Mención especial en este apartado merecen los problemas de las uñas asociados a las terapias contra el cáncer, ya que éstas sufren con especial intensidad las secuelas del tratamiento oncológico.
Así, la quimioterapia suele causar cambios en la forma de las uñas, que pueden volverse cóncavas o tener un aspecto levantado. También pueden producirse cambios en la coloración, de manera que las uñas adquieren un tono amarillo, verde o marrón oscuro. Asimismo, las uñas se vuelven frágiles y quebradizas siendo más propensas a romperse o descamarse.
Todas estas alteraciones ungueales, hacen que las uñas tengan más riesgo de desarrollar infecciones que, a su vez, cursan con dolor, inflamación y formación de abscesos de pus. En los casos extremos los pacientes pueden llegar a perder la uña (onicolisis) de manera temporal o definitiva.
«El diagnóstico diferencial empieza en la primera consulta y ofrece la posibilidad de plantear una atención integral»
Importancia de recibir un diagnóstico y tratamiento precoz
La toxicidad cutánea causada por medicamentos de quimioterapia puede desarrollarse nada más empezar el tratamiento causada por una reacción adversa a los mismos, mientras están siendo administrados, debido a un daño directo en un tejido previamente sano o motivada por un efecto acumulativo. Incluso, pueden suceder tiempo después de haber recibido los ciclos.
Por este motivo, es necesario que las toxicidades dermatológicas causadas por agentes quimioterápicos reciban un diagnóstico precoz por parte de profesionales experimentados en su abordaje, ya que de lo contrario se produce un empeoramiento de la afección cutánea, una merma importante de la calidad de vida del paciente oncológico (que ya parte de una situación especialmente vulnerable a nivel físico y emocional) y un mayor riesgo de incumplimiento del tratamiento antitumoral.
Por otro lado, la aparición de lesiones cutáneas en un paciente que está recibiendo quimioterapia debe recibir un diagnóstico diferencial para descartar complicaciones infecciosas, síndromes paraneoplásicos (conjunto de síntomas que se pueden presentar cuando las sustancias liberadas por algunas células cancerosas alteran el funcionamiento normal de las células y tejidos alejados del tumor), déficits nutricionales o la metástasis cutánea.
En la Unidad de Estética Oncológica del Grupo Pedro Jaén apostamos por llevar a cabo este diagnóstico diferencial partiendo de un enfoque mutidisciplinar por parte del dermatólogo y del oncólogo, con el fin de instaurar el tratamiento más adecuado de manera precoz. En esta área, además de tener en cuenta las características generales e historia clínica del paciente, se valoran las circunstancias derivadas de su tratamiento oncológico; dosis, número de ciclos, combinación de medicamentos, si recibe o no radioterapia y si lo hace junto a la quimioterapia, cirugías previas o previsión de ellas…
Además de tratar el problema dermatológico de manera específica, en esta unidad se puede barajar, siempre que sea posible y de manera individualizada para cada paciente, la sustitución del medicamento citotóxico, los ajustes en la dosis, la frecuencia o la combinación de fármacos que se esté utilizando o su suspensión temporal, siempre priorizando el objetivo de combatir el tumor de manera óptima.
Secuelas dermatológicas de la radioterapia
Igual que el resto de tratamientos mencionados, la radioterapia también produce efectos negativos dermatológicos. No obstante, en este caso se circunscriben a la zona de la piel que está recibiendo la radiación directamente.
En líneas generales, se trata de un eritema similar al de una quemadura solar que cursa con picor, escozor, enrojecimiento de la piel e hipersensibilidad al roce y al tacto. Esta complicación suele aparecer en torno a dos o tres semanas de haber iniciado las sesiones de radioterapia y depende directamente de la frecuencia e intensidad de la radiación aplicada y suele derivar en una mancha oscura que desaparece progresivamente una vez finalizado el tratamiento oncológico.
Es importante que los pacientes que estén recibiendo radioterapia reciban, además de tratamiento dermatológico, consejo dermocosmético especializado y tratamientos adecuados para aliviar los síntomas cutáneos y evitar su agravamiento. Para ello, la Unidad de Estética Oncológica cuenta con el apoyo de la Unidad de Belleza y Bienestar y la de Parafarmacia.
Más información
A continuación se indica la la autoría de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Especialistas en el cuidado de la piel y las uñas del paciente oncológico
Contamos con un equipo de profesionales experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano 143
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Estética Oncológica
Cuidados medico estéticos faciales, corporales y capilares para el paciente oncológico.
Dermatología clínica
Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.
Unidad de uñas
Especialistas en el tratamiento de las alteraciones de las uñas: infecciones, tumores, fragilidad, etc.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Método curly: todo lo que necesitas saber
Descubre qué es el método curly paso a paso, cuándo está indicado, qué productos usar, consejos para el pelo rizado…
Riesgos de hacerse un peeling químico casero
Conoce los riesgos de hacerse un peeling químico en casa, cuáles son los más recomendables y algunos consejos para minimizar errores.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.