Existen distintos cuadros de tiñas no inflamatorias entre los que destaca:
- Tiña del cuerpo: cursa con lesiones circulares en tronco, con borde sobreelevado con curación central y descamación. Puede haber prurito o ser asintomáticas. Sin tratamiento tienden al crecimiento progresivo.
- Tiña del cuero cabelludo: cursa con lesiones circulares con descamación en superficie y pelos rotos.
- Tiña de los pies: descamación blanquecina en pliegues interdigitales, favorecida por la humedad y maceración
- Tiña inguinal: lesiones eritematosas con escamas en superficie en pliegues inguinales.
- Onicomicosis: afectación ungueal por dermatofitos. Clínicamente observamos lesiones amarillentas en una o varias uñas, junto con engrosamiento de la lámina ungueal. La uña más frecuentemente afectada es la uña del primer dedo del pie.
- Tiñas inflamatorias: Son cuadros como el Querión de Celso, Favus, Granuloma tricofítico de Majocchi y sicosis de la barba que cursan como cuadros muy inflamatorios con dolor, supuración y afectación profunda con destrucción de folículos pilosos y causando alopecia cicatricial.
Se basa en la clínica y en la realización de cultivos microbiológicos para determinar la especie. En general la luz de Wood es negativa.
Se realiza con antifúngicos (griseofulvina, terbinafina o imidazólicos). Se prefiere el tratamiento sistémico cuando las lesiones son muy extensas, cuando hay afectación ungueal o del cuero cabelludo o en el caso de las tiñas inflamatorias.