Dra. Belén Alonso
Especialidades: linfedema, lipedema y parálisis facial.
Centro: Calle Serrano, 143.
Acerca de
Información sobre la doctora
La Dra. Belén Alonso Alvárez es médico especialista en rehabilitación, tratamiento del linfedema y lipedema y experta en parálisis facial. Pasa consulta en la sede principal del Grupo Pedro Jaén, ubicada en el número 143 de la calle Serrano de Madrid.
Áreas de competencia
- Experto en Parálisis facial Coordinadora de la Unidad Funcional de Parálisis Facial, unidad formada por 8 especialidades, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Tratamiento y seguimiento tanto de la lesión aguda como en fase de secuelas.
- Atención integral, en fase preventiva y terapéutica, al paciente con linfedema de todo tipo y localización. Miembro y actualmente secretaria de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital, con participación activa en las sesiones clínicas semanales, en la organización de jornadas y congresos, y en investigación.
- Miembro de la Unidad de Patología mamaria del hospital Ramón y Cajal desde 2006 y de su Comité Permanente desde su creación en el año 2012.
- Estética corporal: Acúmulos de grasa, celulitis, lipedema. Valoración diagnóstica completa y tratamiento con mesoterapia, aparatología, drenaje linfático manual, prescripción personalizada de prendas de contención…
Trayectoria
Trayectoria Profesional
- Actualmente, Jefe de Sección de Aparato Locomotor del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
- 2006-actual: Médico adjunto del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
- Redactora del Plan Estratégico de la Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid. Años dedicados: 2012.-2013 -2.014.
- 2010 – 2011: Médico coordinadora de Unidad de Linfedema del Hospital MDA en Madrid.
- 2001 – 2006: Directora-Gerente del Instituto de Rehabilitación Médica (IREMED), perteneciente a la Corporación Fisiogestión.
Trayectoria Académica
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.Especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Título obtenido vía MIR en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (1995-1999).
- Máster en Valoración de discapacidades (Modalidad Somática) con una duración total de 500 horas. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster “Formación de gestión para personal directivo” (160 horas). Corporación Fisiogestión. Barcelona. (2002 – 2003)
- Máster: “Dirección estratégica de Sociedades Científicas“. ESADE, Madrid. (2007-2008)
- Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica. Título de la Tesis: “CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA ULL-27: UN INSTRUMENTO ESPECÍFICO PARA PACIENTES CON LINFEDEMA DE MIEMBRO SUPERIOR TRAS CÁNCER DE MAMA. ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL Y VALIDACIÓN DE SU VERSIÓN ESPAÑOLA.” Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”. Madrid, 27 de noviembre de 2015.
- Asistencia a más de 130 cursos de Formación Continuada.
Otros datos de interés
Afiliaciones
- Profesora Clínica de Rehabilitación y Medicina Física adscrita al Departamento de Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá de Madrid, desde 2006.
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
- Tesorera de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (candidatura 2008-2012)
- Profesora asociada en la Universidad Alfonso X el Sabio desde febrero 1999 hasta junio de 2002, en la Diplomatura de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Enfermería.
Premios y menciones
- Premio Mejores Ideas 2007 de Diario Médico, dentro de la categoría ENTORNO, a la “Escuela de Linfedema”. Barcelona, 26 de noviembre de 2007.
- Premio de la Sociedad Centro de Rehabilitación en la 63 reunión científica al trabajo “Tratamiento rehabilitador de las secuelas del cáncer de mama”. Madrid, 7 de mayo de 2010.
- Premio de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) en el 52 Congresos de la Sociedad, al trabajo “Telemedicina en el Linfedema”. Segundo premio otorgado por el Comité Científico de la II Edición del Concurso de Casos Clínicos 2014, en el apartado de Pacientes Neurológicos en Rehabilitación, al trabajo “Parálisis facial Periférica derecha. Evolución de un caso clínico”.
- Autora de numerosas publicaciones científicas, capítulos de libros y Guías de Práctica Clínica de Rehabilitación y Medicina Física.
- Profesora en múltiples cursos de formación continuada para médicos rehabilitadores.
Centro en Serrano
Sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades médicas afines.
Sobre nosotros
Grupo Pedro Jaén proporciona soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas de máxima calidad para resolver cualquier necesidad relacionada con la salud y apariencia de la piel.
Equipo médico
Grupo Pedro Jaén cuenta con un equipo de más de 60 profesionales experimentados de primer nivel con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia posible en cada área de tratamiento.