Lipedema
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Información sobre lipedema
Aunque el término edema se refiere a la acumulación de líquido, el lipedema en realidad es una entidad clínica en la que se produce una acumulación y alteración de la distribución de la grasa corporal. Se trata de una patología del tejido adiposo caracterizada por la acumulación desproporcionada y simétrica del tejido graso, generalmente de los miembros inferiores, que puede abarcar desde las caderas hasta los tobillos.
Este trastorno suele asociarse a la obesidad y al sobrepeso en un alto porcentaje de casos. Asimismo, es frecuente confundirlo con otras clases de edema, celulitis, obesidad o grasa localizada, aunque en realidad el lipedema es una condición clínica y no estética aunque tenga repercusión en el aspecto de la silueta.
Afecta casi exclusivamente a las mujeres y aunque las causas del lipedema no se conocen con exactitud, sí parece clara la existencia de un patrón genético (la mayoría de las pacientes afectadas tiene antecedentes familiares) y condicionantes hormonales, apareciendo casi siempre en la pubertad.
Síntomas del lipedema
El lipedema se caracteriza por un aumento de volumen de las piernas a causa de la acumulación de grasa. A medida que progresa la patología, se produce una desproporción entre la mitad inferior y superior del cuerpo.
Este aumento de volumen en las piernas suele acarrear sensación de pesadez, hipersensiblidad al dolor (una leve presión sobre la zona afectada ya es suficiente para que el paciente refiera dolor) que parece estar relacionada con inflamación e hipoxia (oxigenación deficiente) del tejido. Se acompaña además, de fragilidad capilar, lo que favorece la aparición de hematomas, bien espontáneos, bien ante traumatismos leves.
Esta sintomatología suele aparecer en la pubertad y puede agravarse con el paso del tiempo; especialmente cuando se asocia a aumentos de peso significativos.
El lipedema puede conducir a alteraciones importantes del estado de ánimo y la autoestima de las pacientes, además de condicionar y empeorar notablemente su calidad de vida. En los casos más través de lipedema, la silueta puede verse modificada de forma notable, llegando incluso a aparecer importantes limitaciones funcionales y de movilidad.
Cómo se diagnostica el lipedema
Dado que el lipedema puede confundirse con obesidad, retención de líquidos, o celulitis dura es necesario acudir a la consulta de un especialista para que valore cada caso. Además, cabe mencionar que el lipedema puede asociarse en ocasiones al linfedema, dando lugar al linfolipoedema, una condición clínica más compleja que también requiere un abordaje multidisciplinar específico.
Por estos motivos, desde Grupo Pedro Jaén, insistimos en que ante cualquier tipo de hinchazón, edema o acúmulo de grasa, es fundamental una adecuada valoración y un diagnóstico médico preciso, ya que no todos los aumentos de volumen de las piernas responden a los mismos motivos y no tienen la mismas características, de forma que también necesitan abordajes individualizados para cada paciente.
El diagnóstico del lipedema es fundamentalmente clínico, se basa en la historia clínica del paciente y en la exploración física. Asimismo, los especialistas realizan un a prueba de bioimpedanciometría para conocer la composición corporal y la proporción que existe entre los diferentes tipos de tejido (grasa, músculo, líquido…) y se ayudan de la ecografía para valorar las características del tejido subcutáneo y la existencia de una posible presencia de edema.
Por otra parte, en ocasiones es necesario realizar analíticas de sangre, estudios del sistema venoso con eco-Doppler o una linfogammagrafía isotópica, para valorar posibles alteraciones linfáticas asociadas.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Tratamiento del lipedema
El tratamiento del lipedema debe ser individualizado y adaptarse a la situación clínica de cada paciente. Fundamentalmente, el manejo de esta patología se hace desde varias áreas:
Ejercicio físico y dieta saludable
Aunque la base del lipedema no es exactamente el exceso de peso y tampoco radica en la mala alimentación, es fundamental que la paciente con lipedema haga ejercicio físico regularmente y siga una dieta equilibrada y saludable para mantener el peso adecuado y controlar la distribución anómala de la grasa corporal característica de esta entidad clínica. En un porcentaje elevado de pacientes con lipedema, existe obesidad asociada, que deberá tratarse de forma prioritaria, contando con nuestros especialistas en Endocrinología y nutrición.
Prendas de compresión
El uso de prendas prensas de compresión adecuadas puede ayudar a mejorar el dolor y la sensación de pesadez de las piernas, además de moldear la silueta y favorecer el drenaje de los tejidos, especialmente en casos en los que hay edema asociado. Deben ser prescritas de forma individualizada por el médico especialista, que valorará asimismo la necesidad de otras terapias descongestivas o drenantes.
Tecnología y tratamientos medicoestéticos
En Grupo Pedro Jaén disponemos, además, de diferentes equipos para tratar el lipedema y otras alteraciones que suelen presentarse de forma conjunta, como la grasa localizada, la celulitis o la flacidez, tales como:
- Mesoterapia.
- Ondas de choque.
- Radiofrecuencia.
- Ultrasonidos.
- Criolipólisis.
- Endermología (LPG).
- Estimulación Muscular Electromagnética.
- Carboxiterapia.
- Drenaje linfático manual
- Presoterapia.
Para la aplicación de algunos de estos tratamientos contamos con la colaboración de las especialistas de nuestra Unidad de Belleza y Bienestar, expertas en tratamientos estéticos avalados por los profesionales médicos de nuestro centro.
Tratamiento de casos complejos de lipedema
La liposucción puede ser una opción terapéutica para casos seleccionados, que deben valorar nuestros cirujanos plásticos especializados. Para que sus resultados se mantengan, es esencial el control del peso y el mantenimiento de hábitos saludables de forma permanente.
En casos de obesidad grave asociada se puede valorar la realización de cirugía bariátrica; conocida popularmente como reducción de estómago para conseguir una bajada de peso realmente significativa que ayude a la redistribución de la grasa corporal.
Tratamiento del linfolipoedema
El lipedema puede asociarse a veces a un deterioro de la función del sistema linfático, dando lugar a la acumulación de linfa. Este trastorno mixto, denominado linfolipedema, es una entidad compleja, que precisa un tratamiento diferente, dirigido tanto a la grasa como al líquido linfático. Para obtener los mejores resultados, es fundamental la valoración y diagnóstico por parte de especialistas experimentados en esta entidad clínica.
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre el lipedema:
1. Kruppa P, Georgiou I, Biermann N, Prantl L, Klein-Weigel P, Ghods M. Lipedema-Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment Options. Dtsch Arztebl Int. 2020 Jun 1;117(22-23):396-403. doi: 10.3238/arztebl.2020.0396. PMID: 32762835; PMCID: PMC7465366.
2. Wollina U. Das Lipödem: Aktuelle Aspekte einer lange vergessenen Erkrankung [Lipedema: up-to-date of a long forgotten disease]. Wien Med Wochenschr. 2017 Oct;167(13-14):343-348. German. doi: 10.1007/s10354-017-0566-2. Epub 2017 May 10. PMID: 28493139.
3. Aksoy H, Karadag AS, Wollina U. Cause and management of lipedema-associated pain. Dermatol Ther. 2021 Jan;34(1):e14364. doi: 10.1111/dth.14364. Epub 2020 Oct 12. PMID: 33001552.
4. Wollina U. Lipedema-An update. Dermatol Ther. 2019 Mar;32(2):e12805. doi: 10.1111/dth.12805. Epub 2018 Dec 27. PMID: 30565362.
5. Peprah K, MacDougall D. Liposuction for the Treatment of Lipedema: A Review of Clinical Effectiveness and Guidelines [Internet]. Ottawa (ON): Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health; 2019 Jun 7. PMID: 31479212.
6. Wollina U, Heinig B. Differenzialdiagnostik von Lipödem und Lymphödem : Ein Leitfaden für die Praxis [Differential diagnostics of lipedema and lymphedema : A practical guideline]. Z Rheumatol. 2018 Nov;77(9):799-807. German. doi: 10.1007/s00393-018-0546-y. PMID: 30280233.
7. Buso G, Depairon M, Tomson D, Raffoul W, Vettor R, Mazzolai L. Lipedema: A Call to Action! Obesity (Silver Spring). 2019 Oct;27(10):1567-1576. doi: 10.1002/oby.22597. PMID: 31544340; PMCID: PMC6790573.
8. Favre L. Le lipœdème: quelles pistes étiologiques ? [Lipedema: Which Etiological Pathways?]. Praxis (Bern 1994). 2018;107(20):1077-1080. French. doi: 10.1024/1661-8157/a003085. PMID: 30278848.
9. Depairon M, Tomson D, Lessert C, Mazzolai L. Le lipœdème, cet inconnu [Lipedema, the Unknown]. Praxis (Bern 1994). 2018;107(20):1071-1076. French. doi: 10.1024/1661-8157/a003088. PMID: 30278840.
10. Redondo Galán C, García Bascones M, Marquina Valero MA. Lipedema: clínica, diagnóstico y tratamiento. Revisión de la literatura [Lipoedema: Symptoms, diagnosis and treatment. A literature review]. Rehabilitacion (Madr). 2019 Apr-Jun;53(2):104-110. Spanish. doi: 10.1016/j.rh.2018.04.007. PMID: 31186091.
11. Pereira de Godoy LM, Pereira de Godoy HJ, Pereira de Godoy Capeletto P, Guerreiro Godoy MF, Pereira de Godoy JM. Lipedema and the Evolution to Lymphedema With the Progression of Obesity. Cureus. 2020 Dec 2;12(12):e11854. doi: 10.7759/cureus.11854. PMID: 33282608; PMCID: PMC7714724.
Especialistas en lipedema
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Linfología
Diagnóstico y tratamiento integral de las patologías del sistema linfático con un equipo multidisciplinar
Linfedema
Diagnóstico diferencial y tratamiento integral de esta patología que se caracteriza por la acumulación de linfa en los tejidos
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.