Criolipólisis
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
En qué consiste y resultados
Información sobre la criolipólisis
Qué es la criolipólisis
La criolipólisis, también llamada crioadipolisis, nació en Estados Unidos cuando investigadores de la Universidad de Harvard y del Hospital General de Massachusetts se dieron cuenta de que los adipocitos (células grasas) son extraordinariamente sensibles al frío y provocan su propia destrucción, un fenómeno denominado apoptosis, cuando son sometidos a temperaturas muy bajas.
Partiendo de esta observación realizada en el laboratorio, los responsables de la investigación se propusieron desarrollar un dispositivo que aprovechase esta capacidad de destruir grasa para posicionarlo como tratamiento estético. Fruto de esta labor se ha logrado un equipo que incorpora un sistema de enfriamiento capaz de congelar los adipocitos para inducir su destrucción selectiva sin dañar la piel o los tejidos circundantes gracias a la colocación de una membrana aislante que actúa como mecanismo de seguridad.
En qué consiste
El equipo para hacer criolipólisis cuenta con varios aplicadores para adaptarse a las diferentes zonas del cuerpo en las que se aplica este procedimiento, tales como la banana subglútea, abdomen, flancos, cara interna del muslo, papada, brazos o cartucheras.
La sesión no requiere ninguna preparación específica y tampoco anestesia o sedación. No emplea agujas ni cánulas y tampoco requiere de la administración de corrientes o energía. Se lleva a cabo con el paciente tumbado cómodamente en una camilla y comienza con la colocación de la membrana anticongelante de seguridad para no dañar la piel del paciente.
A continuación, se coloca el panel del tamaño adecuado y el especialista en el manejo del equipo establece la temperatura que alcanzará a lo largo de la sesión; ésta oscila entre los 0º y los -10º y dependerá de la zona a tratar. El aplicador ejerce una succión de vacío sobre el tejido e induce el frío que acabará congelando la grasa subcutánea. En el transcurso de la sesión, que dura entre 35 y 75 minutos según el área que se vaya a tratar, el paciente no tiene que hacer nada.
Aunque no es un tratamiento doloroso, algunos pacientes refieren una sensación de tirantez o una pequeña molestia durante los primeros 10 minutos, debido a la succión del cabezal de tratamiento. No obstante, se adaptan rápidamente ya que el propio frío genera un efecto anestésico.
Efectos de la criolipólisis
Una vez que las células grasas cristalizan debido al enfriamiento, se produce la apoptosis (muerte celular) y los macrófagos se encargan de eliminarlos del organismo de manera completamente fisiológica a través del sistema linfático, la orina y el sudor fundamentalmente. Este proceso se prolonga a lo largo de los dos o tres meses posteriores al tratamiento, que es cuando se observan los resultados que podemos considerar definitivos. Al cabo de este tiempo, se evidencia una reducción del grosor de la capa de grasa evaluable gracias a la medición con ultrasonidos que, además, es perceptible a simple vista.
En este momento se lleva a cabo una evaluación integral del paciente para evaluar los resultados y se programa una segunda sesión si es necesario. El número de sesiones es variable y depende de la cantidad de grasa que sea necesario eliminar. Muchos casos se resuelven en una sola sesión, pero lo más habitual es hacer entre dos y tres.
Después de la sesión de criolipólisis
La criolipólisis es un tratamiento muy seguro que no requiere preparación previa ni tiempo de recuperación o baja laboral posterior. De hecho, el paciente puede reincorporarse a sus actividades cotidianas de manera inmediata y llevar una vida completamente normal. Cuenta con la gran ventaja con respecto a otros tratamientos corporales para grasa localizada que los resultados son permanentes, ya que los adipocitos destruidos no vuelven a crecer y tampoco se regeneran. Es un procedimiento apto tanto para hombres como para mujeres y los resultados son especialmente llamativos en abdomen, flancos, espalda, y cartucheras.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Contraindicaciones
Este tratamiento cuenta con las contraindicaciones clásicas de los procedimientos estéticos corporales que aplican tecnología; como pueden ser embarazo y lactancia, fiebre o infecciones en curso, lesiones cutáneas activas o heridas abiertas en la zona de tratamiento, patologías cutáneas recurrentes, alteraciones de la coagulación, cáncer, inmunosupresión, cicatrices… y, lógicamente, enfermedades relacionadas con el frío, tales como urticaria, hipersensibilidad a las bajas temperaturas, Enfermedad de Reynaud (trastorno vascular poco frecuente que afecta fundamentalmente a los dedos de las extremidades inferiores y superiores que se agrava con el frío) y crioglobulinemia (producción anómala de inmunoglobulinas inducida por el frío que puede provocar necrosis de los tejidos).
Recuperación de la criolipólisis
La criolipólisis es un tratamiento rápido y seguro. Al finalizar la sesión, el paciente nota un enrojecimiento de la zona donde se aplica el cabezal del equipo y la membrana de seguridad. Ocasionalmente puede salir un hematoma por la succión. Es habitual que los pacientes tengan una sensación de acorchamiento o especial sensibilidad en el área de tratamiento debido a las bajas temperaturas con las que trabaja esta tecnología, aunque desaparece progresivamente a lo largo de los 7-10 días posteriores al tratamiento.
De forma excepcional pueden producirse lesiones superficiales en la piel, aunque esto es fácilmente evitable ya que se debe a una mala colocación de la membrana. Por eso hay que ponerla cuidadosamente y tomarse el tiempo necesario para que quede bien colocada antes de iniciar la sesión.
Existe un efecto secundario poco habitual denominado Hiperplasia Adiposa Paradójica. Tal y como su nombre indica, este efecto secundario se caracteriza por la proliferación de adipocitos en la zona de tratamiento, de manera que el depósito graso aumenta de tamaño en lugar de reducirse o desaparecer.
Se trata de un efecto extraordinariamente infrecuente; una revisión multicéntrica publicada recientemente al respecto habla de un caso entre cuatro mil procedimientos. Es más prevalente en varones; no es peligroso para la salud y se resuelve con una liposucción.
Además de que la incidencia de Hiperplasia Adiposa Paradójica es extraordinariamente baja, cabe señalar que, según los datos disponibles, es mucho menos frecuente con los equipos más modernos. Aunque por el momento Grupo Pedro Jaén n ha registrado ningún caso en todos los años que lleva haciendo este tratamiento, se trata de un efecto adverso que no compromete la vida ni la salud del paciente y, lo más importante, los especialistas de la Unidad de Estética Corporal saben cómo resolverlo.
Más información
A continuación se indican algunas consideraciones a tener en cuenta sobre la criolipólisis, la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Consideraciones sobre la criolipólisis
Aunque la criolipólisis se ha convertido en una alternativa excelente a la liposucción para muchos pacientes que no quieren o no necesitan pasar por quirófano, es necesario saber que para que este tratamiento sea verdaderamente efectivo hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de valorar a los candidatos a realizarse este tratamiento.
Por un lado, es necesario tener una mínima cantidad de grasa localizada para que la aparatología actúe correctamente. Asimismo, la criolipólisis es más efectiva en los depósitos subcutáneos blandos que en los acúmulos fibrosos. Tampoco es un procedimiento adecuado para tratar acumulaciones de grasa de gran tamaño o en caso de obesidad o sobrepeso generalizado.
Por este motivo, los especialistas de la Unidad de Estética Corporal del Grupo Pedro Jaén llevan a cabo una valoración minuciosa para ofrecer a cada paciente información pormenorizada y honesta adaptada a cada caso para determinar si puede beneficiarse realmente de este tratamiento, ya que no se trata de una manera rápida de perder peso o de un atajo para deshacerse de la grasa corporal generalizada. No obstante, si la indicación es correcta, el 95% de los pacientes que se someten a la criolipólisis refieren una satisfacción alta o muy alta.
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la criolipólisis:
1. Ingargiola MJ, Motakef S, Chung MT, Vasconez HC, Sasaki GH. Cryolipolysis for fat reduction and body contouring: safety and efficacy of current treatment paradigms. Plast Reconstr Surg. 2015 Jun;135(6):1581-1590. doi: 10.1097/PRS.0000000000001236. PMID: 26017594; PMCID: PMC4444424.
2. Lipner SR. Cryolipolysis for the treatment of submental fat: Review of the literature. J Cosmet Dermatol. 2018 Apr;17(2):145-151. doi: 10.1111/jocd.12495. Epub 2018 Jan 17. PMID: 29345049.
3. Hwang IC, Kim KK, Lee KR. Cryolipolysis-induced abdominal fat change: Split-body trials. PLoS One. 2020 Dec 29;15(12):e0242782. doi: 10.1371/journal.pone.0242782. PMID: 33373395; PMCID: PMC7771684.
4. Meyer PF, Davi Costa E Silva J, Santos de Vasconcellos L, de Morais Carreiro E, Valentim da Silva RM. Cryolipolysis: patient selection and special considerations. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2018 Oct 16;11:499-503. doi: 10.2147/CCID.S146258. PMID: 30410379; PMCID: PMC6199209.
5. Kilmer SL, Burns AJ, Zelickson BD. Safety and efficacy of cryolipolysis for non-invasive reduction of submental fat. Lasers Surg Med. 2016 Jan;48(1):3-13. doi: 10.1002/lsm.22440. Epub 2015 Nov 26. PMID: 26607045; PMCID: PMC5396277.
6. Hedayati B, Juhász M, Chu S, Mesinkovska NA. Adverse Events Associated With Cryolipolysis: A Systematic Review of the Literature. Dermatol Surg. 2020 Oct;46 Suppl 1:S8-S13. doi: 10.1097/DSS.0000000000002524. PMID: 32976167.
7. Krueger N, Mai SV, Luebberding S, Sadick NS. Cryolipolysis for noninvasive body contouring: clinical efficacy and patient satisfaction. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2014 Jun 26;7:201-5. doi: 10.2147/CCID.S44371. PMID: 25061326; PMCID: PMC4079633.
8. Meyer PF , Furtado ACG , Morais SFT , de Araujo Neto LG , Valentim da Silva RM , Marcel R , Medeiros ML , Maciel de Queiroz CA . Effects of cryolipolysis on abdominal adiposity of women. Cryo Letters. 2017 Sep/Oct;38(5):379-386. PMID: 29734405.
9. Few J, Saltz R, Beaty M, Kelly M, Movassaghi K, Marcus KA, Sieber D, Burns AJ, Sangha S. Cryolipolysis: Clinical Best Practices and Other Nonclinical Considerations. Aesthet Surg J Open Forum. 2020 Mar 17;2(2):ojaa010. doi: 10.1093/asjof/ojaa010. PMID: 33791637; PMCID: PMC7671251.
10. Ortiz AE, Avram MM. Noninvasive body contouring: cryolipolysis and ultrasound. Semin Cutan Med Surg. 2015 Sep;34(3):129-33. doi: 10.12788/j.sder.2015.0171. PMID: 26566568.
11. Sasaki GH, Abelev N, Tevez-Ortiz A. Noninvasive selective cryolipolysis and reperfusion recovery for localized natural fat reduction and contouring. Aesthet Surg J. 2014 Mar;34(3):420-31. doi: 10.1177/1090820X13520320. Epub 2014 Mar 5. PMID: 24598865.
12. Michon A. A Prospective Study Determining Patient Satisfaction with Combined Cryolipolysis and Shockwave Therapy Treatment for Noninvasive Body Contouring. Aesthetic Plast Surg. 2021 Oct;45(5):2317-2325. doi: 10.1007/s00266-021-02139-0. Epub 2021 Jan 29. PMID: 33515083.
13. Faulhaber J, Sandhofer M, Weiss C, Sattler G, Sadick NS. Effective noninvasive body contouring by using a combination of cryolipolysis, injection lipolysis, and shock waves. J Cosmet Dermatol. 2019 Aug;18(4):1014-1019. doi: 10.1111/jocd.12953. Epub 2019 Apr 13. PMID: 30980602.
Especialistas en criolipólisis
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.