Unidad de estética masculina
En nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Faciales y corporales
Información sobre los tratamientos estéticos en hombres
Existen diferencias cruciales entre la anatomía facial masculina y femenina que, unidas a la disparidad en sus perfiles hormonales conlleva una forma de envejecimiento cutáneo muy distinto entre ambos sexos.
Diferencias estéticas entre hombre y mujer
A partir de los 30 años el varón sufre una disminución progresiva de la testosterona que, unida a la falta de protección antioxidante que los estrógenos confieren a las mujeres, hace que la piel masculina sea más vulnerable al estrés oxidativo y a la acción de los radicales libres, produciéndose un proceso de envejecimiento cutáneo más acusado que se pone de manifiesto en la aparición de manchas y arrugas, así como aumento de la flacidez cutánea de manera más temprana que en las mujeres.
Asimismo, la estructura ósea del rostro masculino es, en líneas generales, más ancha que la de la mujer. Asimismo, el varón tiene mayor proyección de la zona malar y orbital, además de unas regiones maxilares y la frente más grandes que las de la mujer. En definitiva, la cara de los hombres es habitualmente más rotunda y ancha debido a que sus pómulos y sienes suelen estar más adelantados y su mandíbula y su frente son más prominentes.
Por su parte, la anatomía masculina tiene una proporción mayor de musculatura con respecto a la grasa, de forma que la piel tiene un soporte más firme. Además, la dermis masculina es en torno a un 20% más gruesa que la femenina y presenta una mayor densidad de folículos pilosos y glándulas sebáceas que segregan mayor cantidad de grasa.
La combinación de estos dos factores hace que el hombre tenga una piel más dura y tenga mayor propensión a sufrir acné, foliculitis, granos, puntos negros… así como una piel más engrosada y con más imperfecciones.
En contrapartida, la dermis del hombre tiene una proporción mayor de colágeno, lo que repercute en que su textura sea más compacta y firme. No obstante, esta ventaja presenta una doble cara: el hecho de que la piel masculina sea más gruesa y tenga una apariencia más resistente lleva a muchos a pensar que aguanta mejor la falta de cuidados, las agresiones externas, el afeitado de la cara (que supone una agresión adicional y frecuente que no sufren las mujeres), el paso del tiempo… y por eso necesita menos atención y menos cuidad, aunque no sea cierto.
La piel del varón no es más resistente
Los factores referidos repercuten en que los signos de envejecimiento aparezcan más tarde en la piel del hombre. Sin embargo, estos son más evidentes en ellos que en ellas a una edad más temprana. Es decir, aparecen más tarde en los hombres, pero cuando surgen, lo hacen con mayor intensidad que en las féminas. De esta manera las arrugas son más profundas y marcadas, las ojeras son más pronunciadas, las bolsas son más grandes… En definitiva, su dermis es mucho más sensible al daño ocasionado por los radicales libres y a la oxidación celular, ya que carece de un escudo protector con capacidad antioxidante con el que sí cuentan las mujeres: los estrógenos.
Asimismo, a partir de los treinta años el nivel de testosterona empieza a descender progresivamente en los varones, de manera que su piel queda más expuesta a uno de los principales agentes causantes no del envejecimiento de la piel, que no es sino la ralentización de la síntesis de colágeno.
El colágeno es una proteína fundamental para dar consistencia a los tejidos y su carencia afecta, más que al envejecimiento de la piel en sí, al descolgamiento y flacidez de los tejidos, factores que al fin y al cabo hacen que el rostro pierda lozanía y luzca un aspecto menos juvenil. De esta forma, la ventaja de la que hablábamos unas líneas más arriba no es muy duradera en la práctica.
Además, hay que tener en cuenta que, al fin y al cabo, la piel del hombre se enfrenta a los mismos enemigos externos que la piel femenina: radiación ultravioleta, quemaduras solares, malos hábitos nutricionales, consumo de alcohol, tabaquismo, falta de descanso… y a algunos agentes adicionales, como el afeitado, y es tan susceptible de sufrir enfermedades cutáneas como el cáncer de piel en la misma medida que la de las mujeres.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
La barba y el vello corporal no protege la piel de los hombres
Se trata de otro mito con respecto a la piel masculina que debemos desterrar. Es verdad que los hombres que tienen mucho vello corporal o llevan una barba poblada tienen un salvoconducto adicional frente al sol del que carecen los varones más lampiños o las mujeres. Sin embargo, este escudo no es tan potente como se piensa, de manera que ni siquiera los varones más velludos deberían saltarse la rutina de la fotoprotección adaptada a su tipo de piel, tanto para prevenir el cáncer de piel como para minimizar los estragos que provoca la radiación ultravioleta en el envejecimiento cutáneo.
Eso sí, para evitar que las cremas demasiado densas obstruyan los folículos pilosos, un factor que acaba provocando la aparición de granos, y también porque no es agradable aplicarse este tipo de productos en zonas velludas, lo mejor es optar por formulaciones fotoprotectoras en aerosol o gel, ya que estas texturas van a resultar más cómodas y sencillas de usar. De esta manera es más probable que los hombres sean constantes a la hora de aplicar el producto fotoprotector.
Tratamientos estéticos para varones
La Unidad de Estética Masculina del Grupo Pedro Jaén tiene en cuenta todos los factores referidos para aplicar tratamientos específicos para los hombres con técnicas distintas a las que se aplican en mujeres atendiendo a sus preocupaciones y respetando siempre una anatomía facial masculina.
Tratamientos masculinos más destacados
Arrugas
La infiltración de un fármaco que relaja la musculatura para atenuar las arrugas de expresión del tercio superior del rostro (frente, entrecejo y patas de gallo) es uno de los tratamientos más demandados por los varones para rejuvenecer su rostro. Para un mejor resultado en varones, hay que adaptar la técnica de inyección, dado que la piel del varón es más gruesa y su musculatura suele tener más fuerza.
Por otro lado, hay que modificar los puntos de inyección en el área frontal y periocular para que la cola de la ceja no adquiera una forma arqueada o demasiado levantada, rasgos típicamente femeninos. En este sentido, aunque los varones suelen tener las cejas dispuestas en una posición horizontal es relativamente común que tengan un pico en la zona central que puede atenuarse inyectando una dosis variable de este medicamento justo por encima de ese pico.
Siguiendo con la frente, hay que tener en cuenta que en muchos varones las arrugas de la frente llegan prácticamente a la línea de implantación del pelo, una zona en la que también hay que inyectar el producto para que el resultado sea completamente natural.
Finalmente, dado que los varones suelen tener arrugas más profundas que las mujeres, suele ser habitual complementar este tratamiento con el relleno de las arrugas con sustancias reabsorbibles.
Masculinización facial
La demanda de este tratamiento de masculinización facial ha experimentado un gran crecimiento en los últimos tiempos. Consiste en inyectar inductores de colágeno y/o materiales de relleno reabsorbibles para crear un efecto óptico de ángulos más marcados y simular una estructura facial ósea más cuadrangular asociada al género masculino.
Con este tratamiento no invasivo conseguimos mayor definición del tercio inferior de la cara marcando la mandíbula, proyectando el mentón y resaltando los pómulos. Además, estas infiltraciones disminuyen la apariencia de la papada y de la flacidez submandibular.
Para conseguir un resultado robusto y ajustado al ideal masculino, es necesaria una técnica de relleno diferente a la empleada en mujeres, en cuyo caso se suele buscar remodelar el óvalo facial, afinar el rostro y proyectar los pómulos.
Rinomodelación sin cirugía
Este tratamiento también se aplica en mujeres, aunque generalmente en los varones son necesarias dosis más grandes de producto para lograr un resultado óptimo. La rinomodelación sin cirugía se lleva a cabo en consulta y está destinada a corregir pequeños defectos en la forma y la posición de la nariz, tales como un caballete muy pronunciado o la elevación de la punta. Se lleva a cabo con materiales de relleno reabsorbibles con gran capacidad para retener agua. En el caso de los hombres hay que aplicar una técnica específica para no dejar la nariz demasiado respingona, un rasgo que puede feminizar las facciones.
Flacidez facial masculina
Con el paso de los años hombres y mujeres experimentan una ralentización en la síntesis de colágeno que repercute en una pérdida de volumen y firmeza en los tejidos, un fenómeno que avejenta el rostro incluso aunque no existan arrugas demasiado profundas. Esta pérdida de colágeno también se produce de manera diferente en hombres y mujeres. En ellos, la merma es progresiva y empieza mucho antes que, en las mujeres, quienes lo notan de manera especialmente brusca en la menopausia.
En cualquier caso, el déficit de colágeno se traduce en la flacidez de los tejidos y en el descolgamiento de los mismos, como si la piel adelgazase o se vaciase. A la hora de rellenarla o de dotarla de volumen, hemos de tener en cuenta las diferencias anatómicas que hemos referido para mantener los rasgos faciales masculinos. Generalmente se recurre a las sustancias de relleno reabsorbibles y a los inductores de colágeno que nos sirven para reponer volúmenes y para provocar un efecto tensor de la piel gracias a la producción de nuevo colágeno.
Otros tratamientos que mejoran la flacidez cutánea muy utilizados en el campo de la estética masculina son los ultrasonidos focalizados y la radiofrecuencia. Ambos producen un tensado facial mediante el calentamiento de las partes más profundas de la piel un proceso que genera nuevo colágeno tras cada tratamiento.
Papada
La papada se produce por la acumulación de un exceso de grasa en la zona submandibular. Este factor rompe la armonía del rostro y hace que el paciente parezca que tiene sobrepeso, aunque no sea así. Hasta hace poco no había tratamientos no invasivos para deshacerse de esa grasa acumulada debajo del mentón. Sin embargo, en la actualidad disponemos de una sustancia inyectable que produce una reducción de la grasa submentoniana sin la necesidad de pasar por quirófano, dejando la intervención quirúrgica para cuando, además de la papada, haya que llevar a cabo un lifting facial y de cuello.
Alopecia
La alopecia de perfil androgénico en el varón es una de las consultas más demandadas por los hombres a partir de los dieciocho años. Más de la mitad de los hombres sufren de este tipo de alopecia antes de los cincuenta años y buena parte de los afectados sufre un gran impacto psicológico en su trabajo, en sus relaciones personales y en su autoestima.
Por este motivo, los especialistas de la Unidad de Estética Masculina derivan los casos a la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén.
Vello no deseado
Incluso los varones que no se depilan todo el vello corporal, afirman sentirse incómodos cuando tienen demasiado pelo en ciertas zonas del cuerpo como la espalda, los hombros, el cuello o los glúteos. Para su eliminación disponemos de varios sistemas de depilación con láser que aplicamos en nuestra Unidad de Belleza y Bienestar, bajo la supervisión de los dermatólogos y médicos del grupo.
Bolsas bajo los ojos
Es una de las grandes preocupaciones estéticas de los hombres. Para resolver este problema y lograr un rejuvenecimiento integral de la mirada se suele recurrir a la blefaroplastia de párpados inferiores, una intervención mínimamente invasiva destinada a retirar la piel sobrante y las almohadillas de grasa que se acumulan bajo la ojera deformando la zona. En caso de que, además, exista un párpado caído, esta blefaroplastia puede ampliarse a los párpados superiores.
Más información
A continuación se indica la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre cirugía y estética masculina:
1. Rossi AM. Men’s aesthetic dermatology. Semin Cutan Med Surg. 2014 Dec;33(4):188-97. doi: 10.12788/j.sder.0113. PMID: 25830252.
2. Wieczorek IT, Hibler BP, Rossi AM. Injectable Cosmetic Procedures for the Male Patient. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1043-51. PMID: 26355626.
3. Farhadian JA, Bloom BS, Brauer JA. Male Aesthetics: A Review of Facial Anatomy and Pertinent Clinical Implications. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1029-34. PMID: 26355624.
4. Farhadian JA, Bloom BS, Brauer JA. Male Aesthetics: A Review of Facial Anatomy and Pertinent Clinical Implications. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1029-34. PMID: 26355624.
5. Frucht CS, Ortiz AE. Nonsurgical Cosmetic Procedures For Men: Trends And Technique Considerations. J Clin Aesthet Dermatol. 2016 Dec;9(12):33-43. Epub 2016 Dec 1. PMID: 28210397; PMCID: PMC5300725.
6. Mastroluca E, Patalano M, Bertossi D. Minimally invasive aesthetic treatment of male patients: The importance of consultation and the lower third of the face. J Cosmet Dermatol. 2021 Jul;20(7):2086-2092. doi: 10.1111/jocd.14231. Epub 2021 May 24. PMID: 33993643; PMCID: PMC8361772.
7. Keaney TC, Anolik R, Braz A, Eidelman M, Eviatar JA, Green JB, Jones DH, Narurkar VA, Rossi AM, Gallagher CJ. The Male Aesthetic Patient: Facial Anatomy, Concepts of Attractiveness, and Treatment Patterns. J Drugs Dermatol. 2018 Jan 1;17(1):19-28. PMID: 29320584.
8. Green JB, Keaney TC. Aesthetic Treatment With Botulinum Toxin: Approaches Specific to Men. Dermatol Surg. 2017 Nov;43 Suppl 2:S153-S156. doi: 10.1097/DSS.0000000000001375. PMID: 29064978.
9. Handler MZ, Goldberg DJ. Cosmetic Concerns Among Men. Dermatol Clin. 2018 Jan;36(1):5-10. doi: 10.1016/j.det.2017.09.001. PMID: 29108546.
10. Marten T, Elyassnia D. Male Facelift. Clin Plast Surg. 2022 Apr;49(2):221-256. doi: 10.1016/j.cps.2021.12.005. PMID: 35367032.
11. Singh B, Keaney T, Rossi AM. Male Body Contouring. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1052-9. PMID: 26355627.
12. Yanes DA, Keaney TC. Refining male injectables in aesthetics. Clin Dermatol. 2022 May-Jun;40(3):256-258. doi: 10.1016/j.clindermatol.2021.11.008. Epub 2021 Nov 24. PMID: 34838660.
13. Green JB, Metelitsa AI, Kaufman J, Keaney T. Laser and Light-Based Aesthetics in Men. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1061-4. PMID: 26355628.
14. Juhász M, Marmur E. Energy-Based Devices in Male Skin Rejuvenation. Dermatol Clin. 2018 Jan;36(1):21-28. doi: 10.1016/j.det.2017.09.004. Epub 2017 Oct 12. PMID: 29108542.
15. Crispin MK, Hruza GJ, Kilmer SL. Lasers and Energy-Based Devices in Men. Dermatol Surg. 2017 Nov;43 Suppl 2:S176-S184. doi: 10.1097/DSS.0000000000001274. PMID: 29064982.
Especialistas en cirugía y estética masculina
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética dental
Enfoque clínico, funcional y estético de todos los tratamientos bucodentales.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.