Carboxiterapia
En nuestros centros de Madrid en los números 143 y 166 de la Calle Serrano y en La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué es, indicaciones, aplicación y resultados
Información sobre carboxiterapia
Este tratamiento corporal consiste en infiltrar dióxido de carbono medicinal bajo la piel, directamente en el tejido graso. El gas se aplica con una aguja muy fina y se expande por todos los tejidos cercanos que el paciente percibe en forma de edema momentáneo y enrojecimiento de la zona tratada.
Las microinyecciones de Co2 favorecen la oxigenación de los tejidos, mejorando la circulación local, estimulando la formación y reorganización de las fibras de colágeno y elastina, eliminando la fibrosis y activando la lipólisis (destrucción de la grasa).
Todo ello da como resultado una mejora en el aspecto, el tono y la textura de la piel, un aumento de su grosor que repercute en una piel más turgente, una mejoría del aspecto de la piel infiltrada por celulitis y una reducción del tejido graso que, además, puede traducirse en una pérdida de volumen local perceptible a simple vista.
La carboxiterapia también ayuda de manera indirecta al drenaje de los tejidos gracias al efecto beneficioso que tiene la inyección de dióxido de carbono sobre la microcirculación local consiguiendo un alivio rápido de la sensación de hinchazón y piernas cansadas. Asimismo, este tratamiento médico mejora la celulitis en las personas que además tienen flacidez, ya que las inyecciones de este gas medicinal favorecen la producción de colágeno y elastina dos elementos ligados a la firmeza y calidad de la piel.
Indicaciones de la carboxiterapia
La principal indicación de la carboxiterapia es tratar la celulitis localizada en glúteos, muslos y abdomen. No obstante, se trata de un recurso muy útil para atenuar la flacidez y la grasa localizada.
En algunas ocasiones, se indica como tratamiento previo o posterior a una liposucción convencional para conseguir un resultado más completo con la mínima agresión posible.
Asimismo, y debido a su efecto sobre la circulación sanguínea y oxigenación de los tejidos, la carboxiterapia también se emplea como tratamiento complementario para cicatrices y estrías, así como para eliminar fibrosis en los tejidos.
Cómo es la sesión de carboxiterapia
El paciente que se realiza una sesión de carboxiterapia no necesita preparación previa. Una vez que llega a nuestro centro y entra en consulta, se inyecta gas carbónico medicinal en diversos puntos de aplicación, cubriendo de gas toda la zona que deseamos tratar.
Las inyecciones son completamente indoloras, ya que las agujas tienen un calibre muy fino. No obstante, a medida que el gas penetra en la dermis, la sensación puede resultar extraña y algo molesta para el paciente, un efecto que se neutraliza calentando el gas en el equipo previamente a su infiltración.
Dependiendo del problema que queremos solucionar infiltramos el gas en diferentes planos. Si se trata de un caso de celulitis insertamos la aguja en la piel con un ángulo de 45º.
En cambio, si lo que deseamos es combatir la flacidez y mejorar la calidad de la piel introduciremos la aguja de manera muy superficial y casi en un plano horizontal con respecto a la piel.
Finalmente, cuando el objetivo es reducir la grasa localizada tendremos que introducir la aguja a un nivel más profundo, e posición prácticamente perpendicular a la piel.
Como norma general, los pacientes presentan varios problemas de manera simultánea, de forma que en la misma sesión habrá que llevar a cabo inyecciones de gas en diferentes planos para hacer frente a todos ellos a la vez.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Cuántas sesiones de carboxiterapia son necesarias
El número de sesiones se establece en función del estado de cada paciente y de la cantidad de problemas que sea necesario abordar. Por regla general, se establece un plan inicial a razón de una o dos sesiones semanales, aunque tampoco es infrecuente realizar hasta tres sesiones en la misma semana.
Generalmente, se completan protocolos de entre 15 y 20 sesiones dependiendo de cada paciente, ya que es entonces cuando logramos los mejores resultados. Según cada caso, pueden establecerse sesiones de mantenimiento más espaciadas.
Resultados de la carboxiterapia
La carboxiterapia actúa a tres niveles:
- Mejora la microcirculación en los tejidos afectados, favoreciendo su su drenaje y oxigenación.
- Elimina la celulitis y atenúa la piel de naranja. Su efecto sobre la producción de nuevo colágeno y elastina ayuda a disminuir la fibrosis de los tejidos y a mejorar su apariencia y elasticidad.
- Reduce la grasa localizada gracias a su efecto lipolítico.
La carboxiterapia se puede combinar con otros tratamientos como la mesoterapia, las ondas de choque, el drenaje linfático o la radiofrecuencia. De hecho, los especialistas de la Unidad de Estética Corporal del Grupo Pedro Jaén suelen diseñar protocolos combinados para lograr un resultado óptimo adaptado a las necesidades concretas de cada paciente.
Efectos secundarios y seguridad de la carboxiterapia
A continuación se indican los efectos secundarios más habituales de la carboxiterapia y se explica el elevado grado de seguridad que presenta este tratamiento junto a sus contraindicaciones.
Efectos secundarios
Hematomas
Son de pequeña envergadura y desaparecen en los días siguientes sin ningún problema adicional. No obstante, hay que ser especialmente cautelosos cuando se aplica en pacientes con alteraciones de la coagulación o que tomen anticoagulantes, tal y como sucede con el resto de tratamientos inyectados.
Dolor
Más que dolor, los pacientes refieren sensación extraña o molesta mientras el gas se difunde por los tejidos. No es grave, se tolera bien y desaparece rápidamente.
Ardor, picor y/o enrojecimiento local
Se debe a la activación de la circulación y a la expansión del gas debajo de la piel. Es un efecto leve y transitorio.
Crepitación de la zona
El paciente puede notar una especie de burbujeo debajo de la piel. Puede desaparecer en minutos o permanecer varias horas pero, en cualquier caso, se resuelve de manera espontánea.
Hinchazón
Puede ocurrir cuando el gas se inyecta en las ojeras, dado que la piel de la zona es más fina en otras áreas de tratamiento. No reviste gravedad y solo dura 24-48 horas.
Sensación de pesadez
Cuando se inyecta gas en los brazos se suele producir una sensación de pesadez momentánea que desaparece en pocos minutos.
Cefalea
Ocurre de forma ocasional en algunas personas que se hacen carboxiterapia facial. Es un efecto que desaparece espontáneamente en pocas horas.
Seguridad y contraindicaciones
El tratamiento con carboxiterapia es completamente seguro, tal y como se ha podido constatar en todos los años de práctica en diversos ámbitos de la Medicina. De hecho, la carboxiterapia empezó a utilizarse en los años 30 para tratar problemas vasculares y complicaciones como las úlceras diabéticas y se usa habitualmente en los procesos laparoscópicos.
Se trata de un gas no tóxico sin capacidad para producir embolias que se puede usar en grandes volúmenes sin ocasionar riesgos, ya que se elimina sin problemas por vía respiratoria.
No obstante, existen algunas contraindicaciones o alteraciones que han de consultarse con el especialista en estética corporal antes de seguir un tratamiento de carboxiterapia; tales como enfermedades cutáneas que afecten a la piel de la zona de tratamiento o irritaciones cutáneas.
La mayoría de las contraindicaciones son enfermedades graves (insuficiencia renal o hepática, flebitis, gangrena, epilepsia, arritmias, insuficiencia cardiaca severa…) o poco frecuentes de forma que la mayor parte de los pacientes pueden optar a este tratamiento.
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la carboxiterapia:
1. Kroumpouzos G, Arora G, Kassir M, Galadari H, Wollina U, Lotti T, Grabbe S, Goldust M. Carboxytherapy in dermatology. Clin Dermatol. 2022 May-Jun;40(3):305-309. doi: 10.1016/j.clindermatol.2021.08.020. Epub 2021 Aug 20. PMID: 35667826.
2. Kołodziejczak A, Podgórna K, Rotsztejn H. Is carboxytherapy a good alternative method in the removal of various skin defects? Dermatol Ther. 2018 Sep;31(5):e12699. doi: 10.1111/dth.12699. Epub 2018 Aug 28. PMID: 30155955.
3. Ahramiyanpour N, Shafie’ei M, Sarvipour N, Amiri R, Akbari Z. Carboxytherapy in dermatology: A systematic review. J Cosmet Dermatol. 2022 May;21(5):1874-1894. doi: 10.1111/jocd.14834. Epub 2022 Feb 14. PMID: 35124882.
4. Podgórna K, Kołodziejczak A, Rotsztejn H. Cutometric assessment of elasticity of skin with striae distensae following carboxytherapy. J Cosmet Dermatol. 2018 Dec;17(6):1170-1174. doi: 10.1111/jocd.12465. Epub 2017 Dec 6. PMID: 29214715.
5. Oliveira SMD, Rocha LB, da Cunha MTR, Cintra MMM, Pinheiro NM, Mendonça AC. Effects of carboxytherapy on skin laxity. J Cosmet Dermatol. 2020 Nov;19(11):3007-3013. doi: 10.1111/jocd.13337. Epub 2020 Feb 24. PMID: 32091181.
6. Brochado TMM, de Carvalho Schweich L, Di Pietro Simões N, Oliveira RJ, Antoniolli-Silva ACMB. Carboxytherapy: Controls the inflammation and enhances the production of fibronectin on wound healing under venous insufficiency. Int Wound J. 2019 Apr;16(2):316-324. doi: 10.1111/iwj.13031. Epub 2018 Nov 22. PMID: 30467979; PMCID: PMC7949331.
7. El-Domyati M, Hosam El-Din W, Medhat W, Ibrahim MR, Khaled Y. Carboxytherapy for striae distensae: A promising modality. J Cosmet Dermatol. 2021 Feb;20(2):546-553. doi: 10.1111/jocd.13844. Epub 2020 Dec 3. PMID: 33205585.
8. Medrano K, Arruda S, Oza N, Sadick N. Carboxytherapy Mask as Post Nanofractional Radiofrequency Treatment for Improvement of Facial Skin Quality and Photoaging. J Drugs Dermatol. 2021 Apr 1;20(4):461-465. doi: 10.36849/JDD.2021.5856. PMID: 33852250.
9. Koutná N. Karboxyterapie – nová neinvazivní metoda estetické medicíny [Carboxytherapy–a new non-invasive method in aesthetic medicine]. Cas Lek Cesk. 2006;145(11):841-3. Czech. PMID: 17168416.
10. Nassar S, Assem M, Mohamed D, Hassan G. The efficacy of radiofrequency, intense pulsed light and carboxytherapy in facial rejuvenation. J Cosmet Laser Ther. 2020 Nov 16;22(6-8):256-264. doi: 10.1080/14764172.2021.1880598. Epub 2021 Apr 12. PMID: 33840336.
11. Eldsouky F, Ebrahim HM. Evaluation and efficacy of carbon dioxide therapy (carboxytherapy) versus mesolipolysis in the treatment of cellulite. J Cosmet Laser Ther. 2018 Oct;20(5):307-312. doi: 10.1080/14764172.2017.1400175. Epub 2018 Jan 17. PMID: 29338476.
12. Al Taweel AI, Al Refae AA, Hamed AM, Kamal AM. Comparative study of the efficacy of Platelet-rich plasma combined with carboxytherapy vs its use with fractional carbon dioxide laser in atrophic acne scars. J Cosmet Dermatol. 2019 Feb;18(1):150-155. doi: 10.1111/jocd.12561. Epub 2018 Apr 22. PMID: 29682870.
13. Nofal E, Elkot R, Nofal A, Eldesoky F, Shehata S, Sami M. Evaluation of carboxytherapy and platelet-rich plasma in treatment of periorbital hyperpigmentation: A comparative clinical trial. J Cosmet Dermatol. 2018 Dec;17(6):1000-1007. doi: 10.1111/jocd.12478. Epub 2018 Jan 3. PMID: 29297970.
14. El-Domyati M, Hosam El-Din W, Medhat W, Ibrahim MR, Khaled Y. The use of Carboxytherapy alone or in combination with fractional CO2 laser for facial rejuvenation: A split-face comparative study. J Cosmet Dermatol. 2020 Jul;19(7):1648-1655. doi: 10.1111/jocd.13470. Epub 2020 May 24. PMID: 32378291.
Especialistas en carboxiterapia
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano 143
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Calle Serrano 166
Actualmente en este centro se ofrecen servicios de medicina estética corporal, endocrinología, nutrición, estética complementaria y tratamientos estéticos postquirúrgicos.
L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00
Calle Serrano 166, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Método curly: todo lo que necesitas saber
Descubre qué es el método curly paso a paso, cuándo está indicado, qué productos usar, consejos para el pelo rizado…
Riesgos de hacerse un peeling químico casero
Conoce los riesgos de hacerse un peeling químico en casa, cuáles son los más recomendables y algunos consejos para minimizar errores.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.