Pediculosis (piojos)

Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano 143 y La Moraleja

Dermatólogos especialistas en

Eliminación de piojos

No son grandes ni tienen un aspecto feroz, pero representan uno de los mayores calvarios de los padres con hijos en edad escolar: se trata de los piojos, una infestación que afecta a toda la población escolar de los países desarrollados que, al contrario de lo que todavía aún se cree de manera muy extendida, no tiene nada que ver ni con los hábitos de higiene, ni con el estrato social de los niños afectados.

Dermatólogos especialistas en el tratamiento de pediculosis en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y La Moraleja.

Entorno tranquilo para tu hijo

Apostamos por un abordaje y atención que permita a tu hijo estar lo más tranquilo posible desde su llegada a la clínica.

Tratamiento adaptados a la piel del niño

En nuestro centro partimos de la base de que el bebé y el niño no son adultos en miniatura, de manera que sus dolencias y patologías no pueden extrapolarse. Por ello nuestros dermatólogos pediátricos emplean técnicas y tratamientos completamente adaptados a la piel del niño.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online

Qué son y cómo se tratan

Información sobre la pediculosis

La pediculosis es la infestación por piojos, unos parásitos diminutos que colonizan el cuero cabelludo para alimentarse de la sangre del paciente. Es una de las afecciones dermatológicas más frecuentes y motivo de consulta recurrente.

¿Cómo son los piojos?

Los piojos son insectos que miden de 2 a 3 milímetros; más o menos lo que una semilla de sésamo. Su color es pardo o grisáceo. Tienen seis patas que les ayudan a desplazarse por la cabeza del paciente. No saltan ni vuelan, de manera que pasan de una cabeza a otra por contacto directo o bien cuando se comparten gorros, capuchas, bufandas, cepillos… 

Ponen huevos, llamados liendres, de forma ovalada y tamaño mucho más pequeño de color claro. Los piojos adhieren sus huevos a la raíz del pelo con una especie de pegamento que dificulta su extracción. Sus zonas preferidas para poner los huevos son la zona de la nuca, el cuello y detrás de las orejas, aunque colonizan toda la cabeza.

Información sobre la pediculosis: síntomas, causas, tipos, diagnóstico y tratamiento.

Síntomas y tratamiento de la pediculosis (piojos)

Síntomas

Picor intenso y característico al rascarse en las zonas de inoculación del piojo, casi siempre en la nuca y detrás de las orejas. Este síntoma no aparece inmediatamente a la infestación; puede tardar en notarse hasta tres semanas. Este picor suele ser el motivo por el que los niños acuden a la consulta. El diagnóstico se hace cuando se aprecian liendres o piojos vivos al inspeccionar ocularmente la cabeza del paciente y después de descartar otras causas como eccemas o intolerancia a productos de higiene.

Si el rascado es muy intenso, los niños pueden producirse pequeñas heridas, pero éstas no son un síntoma específico de la infestación por piojos, que no transmiten ninguna enfermedad.

Tratamiento para eliminar piojos

Para erradicar los piojos completamente es necesario tener en cuenta el ciclo vital del piojo, que dura apenas 28 días. En ese tiempo son capaces de multiplicarse rápidamente, poniendo hasta 10 huevos por día. Las liendres no se desprenden cepillando el pelo normalmente, procedimiento que tampoco basta para sacar los piojos de entre el pelo. Para ello es necesario el uso de lendreras, peines de púas duras con muy poco espacio de separación entre ellas.

El tratamiento con medicamentos específicos debe iniciarse una vez se ha comprobado que existen liendres o se observan piojos vivos en el cuero cabelludo del niño.

Consejos sobre el tratamiento para la pediculosis

  • La mayoría de fabricantes aconseja repetir el tratamiento una sola vez a la semana de hacerlo por primera vez. Sin embargo, se obtienen mejores resultados haciéndolo también otros siete días después para abarcar todo el ciclo vital del piojo y eliminar por completo la infestación.
  • Es normal que los niños tengan piojos varias veces durante su etapa escolar. Por ese motivo es recomendable alternar tratamientos con diferentes principios activos para evitar las resistencias.
  • Usar suavizantes y acondicionadores sin aclarado dificulta que las liendres se adhieran fuertemente al pelo.
  • Llevar el pelo recogido o corto.
  • No uses fármacos para la eliminación de piojos en fase activa de manera preventiva. No son eficaces, resultan muy agresivos para el cuero cabelludo e incrementan el riesgo de que aparezcan eccemas y resistencias.
  • Dado que no todos los productos son 100% ovicidas (matan los adultos, pero no todos los huevos) es conveniente pasar a diario de la lendrera una vez completado el tratamiento para asegurarnos de que no haya recaídas.

«Al contrario de lo que todavía aún se cree de manera muy extendida, los piojos no tienen nada que ver ni con los hábitos de higiene, ni con el estrato social de los niños afectados»

Más información

A continuación se responde a algunas de las dudas más frecuentes que tienen los padres sobre la eliminación de piojos y se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Preguntas frecuentes en torno a los piojos

¿Los piojos saltan o vuelan?

Ni lo uno ni lo otro. Los piojos no saltan ni vuelan. Se transmiten por contacto directo y pasan de una persona a otra cuando juntan las cabezas, comparten peines, gorros, capuchas, usan la misma almohada…

¿Es por falta de higiene?  

La pediculosis no tiene nada que ver con la falta de higiene ni los piojos tienen preferencia por el pelo sucio. De hecho, se adhieren mejor al pelo limpio.

¿Por qué afecta más a las niñas?

Es más frecuente en niñas porque normalmente llevan el pelo más largo y suelto. Eso favorece la infestación y dificulta el tratamiento, pero no existe ninguna razón científica para explicar esta diferencia.

¿Solo es un problema infantil?  

No. Es más difícil que los adultos tengan piojos porque en su actividad normal no adoptan conductas de riesgo, como hacen los niños (compartir peines y cepillos, intercambiar gorros, sombreros o bufandas…), pero no es imposible. Los adultos también pueden tener piojos, aunque casi siempre es porque se los pasa un niño.

¿Los productos naturales funcionan mejor que los químicos frente a los piojos?

No es cierto. Hay remedios caseros como mayonesa, vaselina, cremas hidratantes… que pueden ayudar a desenredar el pelo y a desprender los piojos. Sin embargo, su eficacia es mucho menor que la de los pediculicidas de farmacia.

¿El vinagre es pediculicida?  

No. El vinagre ablanda la sustancia con la que las liendres se adhieren a la raíz del pelo por acción del ácido acético. Eso facilita que se desprendan, pero no mata los huevos y tampoco tiene efecto preventivo.

¿El aceite de árbol de té previene la pediculosis?  

Es uno de los remedios naturales más extendidos frente a las infestaciones por piojos, pero lo cierto es que no existe evidencia científica de su eficacia. Es más, los aceites esenciales pueden resultar altamente irritantes e incluso tóxicos para los pequeños si no se usan en las concentraciones adecuadas.

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre la pediculosis:

1. Yetman RJ. The child with pediculosis capitis. J Pediatr Health Care. 2015 Jan-Feb;29(1):118-20. doi: 10.1016/j.pedhc.2014.09.002. Epub 2014 Oct 24. PMID: 25449003.

2. Madke B, Khopkar U. Pediculosis capitis: an update. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2012 Jul-Aug;78(4):429-38. doi: 10.4103/0378-6323.98072. PMID: 22772612.

3. Elston DM. Treating pediculosis–those nit-picking details. Pediatr Dermatol. 2007 Jul-Aug;24(4):415-6. doi: 10.1111/j.1525-1470.2007.00461.x. PMID: 17845169.

4. Javier J. The treatment and prevention of head lice infestation. Adv Nurse Pract. 2009 Feb;17(2):1-8. PMID: 19999418.

5. Nutanson I, Steen CJ, Schwartz RA, Janniger CK. Pediculus humanus capitis: an update. Acta Dermatovenerol Alp Pannonica Adriat. 2008 Dec;17(4):147-54, 156-7, 159. PMID: 19104739.

6. Bowden VR. Losing the louse: how to manage this common infestation in children. Pediatr Nurs. 2012 Sep-Oct;38(5):253-4, 277; quiz 255. PMID: 23189775.

7. Leung AKC, Lam JM, Leong KF, Barankin B, Hon KL. Paediatrics: how to manage pediculosis capitis. Drugs Context. 2022 Mar 14;11:2021-11-3. doi: 10.7573/dic.2021-11-3. PMID: 35371269; PMCID: PMC8932250.

8. Fu YT, Yao C, Deng YP, Elsheikha HM, Shao R, Zhu XQ, Liu GH. Human pediculosis, a global public health problem. Infect Dis Poverty. 2022 May 26;11(1):58. doi: 10.1186/s40249-022-00986-w. PMID: 35619191; PMCID: PMC9134731.

Dermatólogos especialistas en el tratamiento de los piojos

Contamos con un equipo de profesionales experimentados

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Grupo Pedro Jaén - Calle Serrano 143

Calle Serrano 143

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Grupo Pedro Jaén - La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Dermatología pediátrica

Respuesta específica a todas las patologías dermatológicas que pueden darse en el paciente infantil.

Dermatología clínica

Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.

Dermatitis de contacto

Estudio de las causas que la provocan, propuesta de tratamiento adaptado y asesoramiento personalizado.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.