Dermatitis de Contacto
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué es, tipos, causas y tratamiento
Información sobre la dermatitis de contacto
El término dermatitis, en dermatología considerado sinónimo de eccema, hace referencia a la inflamación de las capas más superficiales de la piel, causando alteraciones visibles en la misma.
Los signos clínicos más habituales de la dermatitis son el eritema o enrojecimiento y la descamación de la piel. En ocasiones es posible que también se aprecien vesículas, ampollas, exudación y costras. Los síntomas más habituales son el picor (prurito), el ardor o el escozor. Cuando la inflamación se resuelve puede quedar de un color más claro o más oscuro que antes de haber sufrido el proceso inflamatorio.
Existen varias afecciones dermatológicas que cursan con síntomas similares, como la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica, pero no son exactamente dermatitis de contacto. Concretamente, esta patología se origina por la reacción excesiva de la piel hacia determinadas sustancias que se aplican o entran en contacto con la misma.
Tipos de dermatitis de contacto
La reacción anómala de la piel puede deberse a la acción de un agente irritante, en cuyo caso hablamos de dermatitis irritativa de contacto, o bien producirse por la sensibilización de la piel tras exposiciones repetidas a un producto determinado, originando finalmente una alergia. En este caso se trataría de una dermatitis alérgica de contacto.
Dermatitis irritativa de contacto
La dermatitis irritativa de contacto es la más frecuente y se caracteriza por un daño cutáneo derivado de una reacción de tipo no alérgico. Puede producirse tanto por grandes exposiciones como por contactos leves. En algunas ocasiones, después de contactos repetidos el paciente desarrolla tolerancia al elemento irritante y no vuelve a sufrir problemas.
Los productos y elementos que con mayor frecuencia causan dermatitis irritativa de contacto son disolventes, alcohol, detergentes, lejías, tintes y productos de peluquería, polvo derivado de actividades industriales, plantas, fertilizantes y pesticidas.
Dermatitis alérgica de contacto
Por su parte, la dermatitis alérgica de contacto sí desencadena una respuesta inmunológica por parte del paciente cuando éste se expone a un alérgeno para el que ya está sensibilizado. Esta sensibilización puede darse después de varias exposiciones y generalmente los síntomas no solo no mejoran, sino que son más intensos y graves.
La sintomatología asociada a la dermatitis alérgica de contacto suele afectar a la zona de la piel que ha entrado en contacto con el alérgeno, pero también puede darse una reacción sistémica más o menos grave si este alérgeno entra en el organismo a través de las mucosas por contacto directo o a través de bebidas, alimentos, medicamentos o procedimientos médicos.
Existen más de 200 sustancias catalogadas como alérgenos responsables de la dermatitis alérgica de contacto son muy numerosos y están presentes tanto en la vida cotidiana como en la profesional. De hecho, los profesionales que se dedican a oficios y trabajos manuales (carpinteros, peluqueros, albañiles, pintores…) tienen una incidencia considerablemente mayor de este problema dermatológico debido a que su exposición es mucho mayor que la del resto de la población.
Síntomas y causas de la dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto se caracteriza clínicamente por la aparición de un eccema en la zona que se expone directamente al agente irritante o sensibilizante. El eccema es una erupción rojiza e inflamada que provoca un picor intenso muy difícil controlar y que se hace más intenso con el rascado.
La hinchazón y el enrojecimiento dan lugar a la aparición de descamaciones que, a su vez, pueden desembocar en grietas de la piel a causa de la sequedad y el rascado, así como vesículas y pequeñas ampollas que pueden generar costras en caso de abrirse, bien espontáneamente, bien por rascarse.
«La dermatitis de contacto se caracteriza clínicamente por la aparición de un eccema en la zona que se expone directamente al agente irritante o sensibilizante»
Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto puede coexistir con otras dermatitis y agravar su evolución, además de confundirse con ellas. Por otra parte, tal y como hemos visto, puede estar ocasionada por una reacción alérgica o no mediar ninguna actividad inmunológica en la aparición de los síntomas. De esta manera, es importante establecer un diagnóstico diferencial que ayude a prescribir el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Diagnóstico de la dermatitis de contacto
Para ello, en primer lugar, se realiza una historia clínica completa que ayude a identificar la exposición o contacto a determinadas sustancias sospechosas. En esta primera aproximación, el dermatólogo especialista en dermatitis de contacto puede empezar a hacerse una idea de cuáles son las sustancias más susceptibles de estar provocando los síntomas del paciente según la localización de los eccemas en su piel.
De esta manera, si el eccema se localiza en la cara se rastrearán los ingredientes de las cremas y productos de maquillaje. Si se da en las orejas es habitual que el níquel de adornos y bisutería sea el causante de la dermatitis de contacto. Por su parte, existen eccemas en los párpados derivados de los conservantes empleados en productos de maquillaje o las soluciones para preservar y limpiar las lentes de contacto.
En el caso de las manos el diagnóstico es más complicado, ya que el abanico de posibilidades se multiplica, abarcando desde productos de limpieza, hasta cosméticos, pasando por tintes, productos industriales, plantas o alimentos.
A continuación, es necesario llevar a cabo pruebas epicutáneas llamadas pruebas del parche o patch-test, ya que no existen análisis de sangre que detecten dermatitis de contacto.
Las pruebas epicutáneas para diagnosticar la dermatitis de contacto consiste en aplicar un parche en la espalda impregnado con bajas concentraciones de las sustancias alergénicas sospechosas de provocar la hiperreacción de la piel. El paciente lleva el parche pegado en la espalda durante un par de días y, transcurrido ese plazo, el especialista los retira para valorar cómo queda la piel, revisando el resultado a las 48 y a las 72 horas.
En función de las pequeñas erupciones o eccemas que hayan aparecido en la espalda del paciente, se puede saber cuál es la sustancia que ocasiona la dermatitis de contacto.
Una vez finalizado el estudio, se elabora un informe con el diagnóstico y la valoración de los resultados de todas las pruebas realizadas.
Tratamiento de la dermatitis de contacto
Tal y como sucede con los pacientes con piel sensible o rosácea, al paciente se le proporciona tratamiento en crema formulado para atajar los síntomas dermatológicos, así como recomendaciones específicas sobre el cuidado de la piel.
Finalmente, se elabora un listado de sustancias alergénicas y de los productos que las contienen, así como de las alergias y reacciones cruzadas más frecuentes derivadas de la exposición a dichas sustancias. De esta forma, el paciente puede identificarlas y evitarlas en su vida cotidiana. Paralelamente, se le asesora de manera individualizada sobre los productos cosméticos más indicados y seguros para su uso diario.
Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría sobre la información de esta página
El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.
Dermatólogos especialistas en el tratamiento de la dermatitis de contacto
Contamos con un equipo de profesionales experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 10:00 - 20:30
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - V: 10:00 - 20:30
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Piel Sensible
Diagnóstico y respuesta al conjunto de patologías englobadas bajo el término piel sensible o piel reactiva.
Dermatología clínica
Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.
Dermatología pediátrica
Respuesta específica a todas las patologías dermatológicas que pueden darse en el paciente infantil.
Unidad de Alergias
Diagnóstico de los diferentes tipos de alergia y plan de tratamiento realizado por un alergólogo especializado.
Unidad de Rosácea
Propuesta de tratamientos que permiten controlar esta patología durante periodos de tiempo prolongados.
Unidad de Acné
Especialistas en el tratamiento avanzado de todos los tipos de acné (infantil, juvenil y adultos) y sus cicatrices.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
6 errores de protección solar que puedes estar cometiendo
Conoce 6 frecuentes errores de protección solar que pueden perjudicar a la estética y salud de tu piel.
Método curly: todo lo que necesitas saber
Descubre qué es el método curly paso a paso, cuándo está indicado, qué productos usar, consejos para el pelo rizado…
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.