Unidad de Alergias
En nuestra clínica de Calle Serrano en Madrid
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué son, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Información sobre las alergias
Con el término alergia, denominamos un conjunto de enfermedades comunes que desencadenan reacciones adversas del sistema inmunitario cuando se expone o entra en contacto con agentes que no provocan sintomatología en condiciones normales a pacientes sanos.
Las alergias tienen un claro componente genético, ya que es muy habitual que un paciente alérgico cuente con antecedentes familiares de asma, rinitis alérgica (fiebre del heno), urticaria o eccema. Son más frecuentes en la infancia, aunque pueden aparecer a cualquier edad. También es habitual que las alergias sean más virulentas durante la niñez y la adolescencia y tiendan a suavizarse con el paso de los años. No obstante, este patrón no ocurre siempre, de manera que hay que tener las alergias bajo control.
El mecanismo de una reacción alérgica se desencadena cuando el paciente alérgico se expone al alérgeno y se produce una respuesta inmunológica anómala en el organismo dependiente de las inmunoglobulinas de tipo E. Estos anticuerpos se encuentran en los pulmones, las mucosas y la piel y suelen estar en gran cantidad en los pacientes alérgicos. Hacen que el organismo reaccione de manera virulenta a sustancias que considera extrañas, tales como polen, esporas, leche, ácaros, epitelio animal…
Síntomas y posibles complicaciones de las alergias
Los síntomas y las complicaciones de las alergias pueden variar dependiendo de diferentes causas.
Síntomas más comunes de las alergias
La sintomatología alérgica es diferente en función del órgano afectado. Los más habituales son:
Alergias cutáneas
Afecta a la piel y provoca prurito (picor), eritema (enrojecimiento de la piel), urticaria, angioedema, eccema…
Alergias digestivas
Afectan al tracto gastrointestinal y se caracterizan por causar prurito de la cavidad oral, dolor, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea…
Alergias respiratorias
Afectan a cualquier elemento del tracto respiratorio; desde la nariz a los bronquios. Provocan estornudos, rinorrea (mucosidad acuosa), congestión nasal, sibilancias (pitos), disnea, asma…
Alergias cardiovasculares
Provocan hipotensión, mareo, inestabilidad, pérdida de conocimiento, etc..
Complicaciones de las alergias
Tal y como hemos referido, las alergias suelen causar reacciones más graves durante la infancia y se van atenuando con el paso de los años. No obstante, hay que tener en cuenta que las alergias pueden debutar en la edad adulta y que un paciente alérgico normalmente presenta varias alergias de manera conjunta. Las complicaciones más frecuentes de las alergias son:
Asma
Enfermedad caracterizada por un estrechamiento de las vías respiratorias. Provoca falta de aliento, dificultad respiratoria, opresión en el pecho, sibilancias (pitos) y tos.
Anafilaxia
Es una reacción alérgica muy grave que requiere actuación médica inmediata. Afecta a todo el organismo y evoluciona rápidamente. Provoca dificultad respiratoria, picor intenso, taquicardia, mareos, pérdida de consciencia… puede acaban colapsando el sistema cardiocirculatorio y provocar la muerte.
Sinusitis
Se trata de un proceso inflamatorio que puede convertirse en crónico caracterizado por la inflamación de los senos paranasales (sendos huecos localizados en el esqueleto facial a ambos lados de la nariz encargados de drenar las secreciones mucosas hacia la nariz). Los síntomas más habituales son tos, dificultad para respirar, congestión nasal, fiebre…
Diagnóstico, alergias más frecuentes y tratamiento
El diagnóstico de los diferentes tipos de alergia se basa en la realización de una historia clínica detallada, una correcta exploración física y las adecuadas pruebas complementarias. El tratamiento normalmente consiste en evitar los alérgenos, tomar medicación para reducir la intensidad de los síntomas y disponer de medicamentos de emergencia para casos de sintomatología grave.
Diagnóstico de las alergias
El diagnóstico que se lleva a cabo en la Unidad de Alergias se lleva a cabo mediante la elaboración de una historia clínica detallada, la exploración física y pruebas complementarias a criterio del especialista en alergias del grupo.
Pruebas cutáneas de alergia
Las pruebas cutáneas son consideradas el método de elección en el paciente alérgico cuya técnica es bastante segura y sencilla de realizar. Consiste en depositar e introducir a través de la punción de la piel una pequeña cantidad del extracto antigénico. La lectura de los resultados se realiza a los 15-20 minutos ofreciéndole al paciente una imagen inmediata de su sensibilización. Se llevan a cabo con anticuerpos para los neumoalérgenos más comunes (pólenes, ácaros, hongos, animales e insectos), así como con anticuerpos específicos (por ejemplo, alimentos).
Pruebas epicutáneas de alergia
También llamadas pruebas de parche, se emplean para diferenciar una dermatitis irritativa de una dermatitis de contacto. La prueba se lleva a cabo colocando unos parches con los anticuerpos de los posibles alérgenos en la parte superior de la espalda hasta observar la reacción cutánea. Los resultados se obtienen de su lectura a las 48 y a las 96 horas.
Pruebas respiratorias de alergia
La prueba de elección para valorar la función respiratoria es la espirometría. Se trata de una prueba no invasiva que consiste en medir el aire espirado a través de un dispositivo medidor llamado espirómetro que registra la cantidad de aire que pueden retener los pulmones, así como la velocidad del flujo de aire. Es fundamental para el diagnóstico, seguimiento y pronóstico del asma bronquial.
Inmunoglobulinas y anticuerpos
Se trata de un análisis de sangre específico para evaluar el nivel de Inmunoglobulina IgE sérica total y determinar la función de los anticuerpos IgE. Esta prueba suele indicarse a pacientes ante la mera sospecha de enfermedad alérgica, ya que aporta mucha información útil para el alergólogo de manera sencilla.
Diagnóstico de urticaria y angioedema
El diagnóstico de la urticaria y del angioedema requiere de un estudio exhaustivo en el que se tienen en cuenta no solo la historia clínica detallada para clasificar correctamente la enfermedad. Además, se llevan a cabo otras pruebas complementarias, fundamentalmente analítica de sangre, secreciones, heces… así como biopsia cutánea en una alta proporción de casos. El objetivo es identificar claramente la causa de la reacción alérgica, dado que su severidad puede llegar a comprometer la vida del paciente.
Alergias más frecuentes
Algunas de las alergias más habituales son las que se indican a continuación:
Alergias respiratorias
Se desencadena por la inhalación de alérgenos, tales como el polen, los aerosoles o el polvo. Normalmente produce rinitis y conjuntivitis (afectación de la nariz y de los ojos), además de asma bronquial y/o dificultad respiratoria.
Alergia a alimentos
Las reacciones alérgicas a los alimentos constituyen un problema sanitario importante, tanto por la elevada prevalencia de este trastorno como por la posible gravedad de dichas reacciones, llegando en algunas ocasiones a poner en peligro la vida de los pacientes.
Los alimentos responsables del mayor número de reacciones alérgicas en los niños son la leche, el huevo y el pescado, mientras que en los adultos destacan los alimentos de origen vegetal, como las frutas y los frutos secos. Aquí podemos enlazar a una entrada del blog.
Urticaria y angioedema
La urticaria es una reacción alérgica caracterizada por la inflamación de la piel, picor intenso y habones que desaparecen en un tiempo variable. La urticaria aguda dura menos de seis semanas mientras que la urticaria crónica se caracteriza por la presencia de habones a diario o casi a diario durante más de seis semanas seguidas.
El angioedema puede confundirse con la urticaria, pero no es lo mismo. Esta reacción alérgica cursa con hormigueo, dolor y quemazón en la piel y, al contrario que la urticaria, se localiza en capas más profundas de la piel y no pica. Provoca la inflamación de labios, párpados, mejillas, manos, pies… e incluso edema de la glotis, la lengua o la campanilla, lo que se considera un cuadro clínico grave que requiere atención médica urgente.
Alergias a himenópteros (Abejas y avispas)
Las picaduras de himenópteros originan, en la mayoría de la población, reacciones cutáneas leves que desaparecen al poco tiempo. Sin embargo, en algunas personas puede producir reacciones alérgicas graves ocasionando la muerte.
Alergia a Anisakis Simplex
Esta alergia se debe a la reacción del organismo al parásito Anisakis simplex, que puede estar presente en el pescado y los cefalópodos (pulpo, sepia, calamar…). La sintomatología de esta clase de alergia es muy diversa y puede ir desde problemas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal…) hasta el shock anafiláctico, pasando por alteraciones cutáneas como el angioedema y la urticaria que pueden comprometer la vida del paciente.
Alergia al látex
La alergia a látex se considera un problema médico muy importante por la gravedad de las reacciones que produce, así como su asociación con alergia a alimentos.
Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria específica de la piel producida por el contacto directo con agentes externos (irritantes o alérgenos).
Dermatitis atópica y alergia
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel cuya lesión característica es el eccema. Se estima que un 80% de los pacientes diagnosticados de dermatitis atópica asociarán rinoconjuntivitis y/o asma bronquial alérgico. Podemos enlazar al contenido específico
Tratamiento de las alergias
Evitar los alérgenos
La piedra angular del tratamiento de las alergias para por evitar al máximo el contacto con las sustancias o elementos responsables de las reacciones alérgicas. Para poder ponerlo en práctica, es necesario hacer un diagnóstico lo más específico posible y tratar de identificar los detonantes de dichas reacciones.
Fármacos
La medicación para tratar las alergias trata de reducir la intensidad y gravedad de los síntomas, así como modular la actividad del sistema inmunológico para frenar la patología. Pueden ser medicamentos tópicos, orales, inyectados o inhalados.
Inmunoterapia
Según cada caso (alergias graves, cuadros de larga duración, alérgenos muy comunes, alergias múltiples, falta de respuesta a la medicación…), el especialista en alergias puede recomendar la inmunoterapia. Este tratamiento consiste en la administración controlada de una vacuna con alérgenos clínicamente relevantes para el paciente alérgico de manera periódica. El objetivo es alcanzar una dosis eficaz que controle los síntomas asociados a la exposición del alérgeno causante del cuadro clínico del paciente. De esta forma, también se pueden controlar las complicaciones y sintomatología grave asociada a la alergia, tales como asma bronquial, angioedema o shock anafiláctico.
Medicación de emergencia
Los pacientes con antecedentes de alergias graves pueden necesitar inyectables con fármacos destinados a aliviar la sintomatología grave y evitar que evolucione rápidamente hasta poner en riesgo la vida del paciente. Generalmente, estos inyectables en forma de bolígrafo son de uso muy sencillo para facilitar que el paciente o cualquier persona que le auxilie pueda utilizarlos sin problemas.
«El tratamiento normalmente consiste en evitar los alérgenos, tomar medicación para reducir la intensidad de los síntomas y disponer de fármacos de emergencia para casos graves»
Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría de la información de esta página
El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.
Especialistas en alergias
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centro en Madrid
El Grupo Pedro Jaén cuenta con diferentes centros ubicados en Madrid y ofrece la posibilidad de asistencia online. La sede principal se encuentra en la Calle Serrano de Madrid y dispone de todas las especialidades menos la de tricología, que se ofrece en el centro de la Calle Cinca, que está a pocos minutos a pie. Para los pacientes de la zona norte de Madrid cuenta con una clínica en La Moraleja, donde se atienden la mayoría de especialidades.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
Dirección y contacto
A cinco minutos andando del intercambiador de transportes de Nuevos Ministerios y a pocas paradas de una de las zonas comerciales con más vida de España; la Milla de Oro y la calle Serrano.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
Unidades y páginas relacionadas
Otras especialidades
Tratamiento de diferentes problema de salud sin perder de vista el enfoque estético y dermatológico.
Dermatología clínica
Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.
Unidad de Piel Sensible
Diagnóstico y respuesta al conjunto de patologías englobadas bajo el término piel sensible o piel reactiva.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.