Verrugas víricas
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano 143 y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué son y cómo se tratan
Información sobre las verrugas víricas
Las verrugas comunes también tienen un lugar destacado en las consultas de dermatología pediátrica. Están asociadas a una infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y al Igual que los moluscos, no se trata de un problema exclusivo de la población infantil, aunque son los niños los que más las sufren, ya que el comportamiento propio de esta edad favorece el contagio entre los pequeños, así como el autocontagio.
Las verrugas comunes aparecen en la superficie de la piel y tienen más o menos el mismo tono que ésta. El aspecto de su superficie es muy parecido al de la coliflor y su tacto es áspero y rugoso. Presentan pequeños puntos negros en su interior, que son capilares trombosados. Este rasgo ayuda a identificar las verrugas con facilidad.
Estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suelen localizarse con más frecuencia en los dedos, en las manos, en las rodillas y en los codos. Se transmiten por contacto directo, no pican y tampoco duelen, salvo que se localicen en la planta del pie, lo cual puede resultar incómodo y doloroso al calzarse y caminar.
Tratamientos para eliminar verrugas víricas
Las verrugas no son fáciles de eliminar, ya que suelen requerirse varias sesiones de tratamiento y, además, tienen una alta tasa de recurrencia. El problema es que la actitud expectante no siempre es recomendable o posible, bien por el gran número de verrugas que tenga el pequeño, bien porque estén localizadas en un lugar delicado propenso al sangrado por arrancamiento, bien porque provoquen mucho dolor, como es el caso de las verrugas plantares, o bien porque perjudiquen estéticamente al paciente.
En la Unidad de Dermatología Pediátrica del Grupo Pedro Jaén se valora cada caso de manera individual para obtener el mejor resultado con las menores molestias para el paciente en función de las características de sus lesiones, su número, su localización y, también, de su edad.
Ácido salicílico
Aplicado de manera tópica, este medicamento queratolítico destruye la epidermis infectada por el virus progresivamente. El tratamiento puede durar entre tres y seis meses según los casos, pero es una terapia segura, efectiva y con pocos efectos secundarios.
Crioterapia e Inmunoterapia
Crioterapia
Consiste en congelar la verruga con nitrógeno líquido, aplicándolo directamente sobre ella durante unos segundos. Normalmente son necesarias varias sesiones, que han de espaciarse dos o tres semanas.
Inmunoterapia
Se basa en administrar un medicamento que potencia la respuesta inmunológica frente al virus causante de las verrugas. Se aplica en crema sobre la verruga según la pauta establecida por el dermatólogo. Se deja actuar sobre la piel durante varias horas hasta que las verrugas cicatrizan paulatinamente. Este tipo de medicación tópica también se emplea para tratar ciertos tipos de queratosis actínicas o el carcinoma de células basales superficiales.
Antineoplásicos
Medicamentos que interfieren en la síntesis de ADN y ARN de las partículas del Virus del Papiloma Humano causante de las verrugas. Se puede usar en crema o inyectado directamente en las lesiones previa aplicación de anestesia local.
Láser
El láser de luz pulsada aplicada directamente sobre la lesión, necrosa los vasos sanguíneos que nutren la verruga, que acaba por desaparecer. En general, se trata de un tratamiento muy efectivo bien tolerado por el paciente infantil. También es posible eliminar verrugas con láser C02, pero su aplicación es más complicada en pacientes pediátricos, ya que generalmente es una terapia más molesta. Por este motivo, suele reservarse para personas más mayores.
«Las verrugas víricas no son un problema exclusivo de la población infantil, aunque son los niños los que más las sufren»
Más información
A continuación se indican algunas advertencias sobre los dispositivos caseros para eliminar verrugas, la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Cuidado con los dispositivos caseros para eliminar verrugas
Al hilo de lo tedioso que puede llegar a ser el tratamiento para erradicar completamente las verrugas, debemos advertir de los riesgos de autodiagnosticarse y autotratarse fuera de la consulta de un especialista.
En este sentido, es conveniente advertir de los riesgos que conlleva usar dispositivos caseros para deshacerse de las verrugas de manera aparentemente sencilla y cómoda. En primer lugar, hay que determinar con exactitud si estamos ante un lunar o una verruga.
Si bien para un dermatólogo es fácil establecer la diferencia con solo observar la lesión (el diagnóstico de las verrugas víricas no requiere nada más que de la observación clínica, sin necesidad de llevar a cabo pruebas complementarias), existe una tendencia errónea a llamar lunar a toda mancha oscura que aparece sobre la piel y a catalogar de verruga cualquier lesión abultada independientemente de su color y origen; sin tener en cuenta que la clasificación no depende de únicamente de estos factores.
De esta forma, tratar de eliminar lesiones cutáneas en casa pensando que son simples verrugas puede enmascarar otro tipo de lesiones y agravar el estado del paciente. Además, incluso en el caso de tratarse de verrugas comunes, el uso doméstico de estos dispositivos por parte de personas no cualificadas puede incrementar el riesgo de heridas, quemaduras y cicatrices.
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre las verrugas víricas:
1. Soenjoyo KR, Chua BWB, Wee LWY, Koh MJA, Ang SB. Treatment of cutaneous viral warts in children: A review. Dermatol Ther. 2020 Nov;33(6):e14034. doi: 10.1111/dth.14034. Epub 2020 Aug 14. PMID: 32683782.
2. Kwok CS, Gibbs S, Bennett C, Holland R, Abbott R. Topical treatments for cutaneous warts. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Sep 12;2012(9):CD001781. doi: 10.1002/14651858.CD001781.pub3. PMID: 22972052; PMCID: PMC8101088.
3. Witchey DJ, Witchey NB, Roth-Kauffman MM, Kauffman MK. Plantar Warts: Epidemiology, Pathophysiology, and Clinical Management. J Am Osteopath Assoc. 2018 Feb 1;118(2):92-105. doi: 10.7556/jaoa.2018.024. PMID: 29379975.
4. Gerlero P, Hernández-Martín Á. Treatment of Warts in Children: An Update. Actas Dermosifiliogr. 2016 Sep;107(7):551-8. English, Spanish. doi: 10.1016/j.ad.2016.04.010. Epub 2016 May 27. PMID: 27241712.
5. Lynch MD, Cliffe J, Morris-Jones R. Management of cutaneous viral warts. BMJ. 2014 May 27;348:g3339. doi: 10.1136/bmj.g3339. PMID: 24865780.
6. Silverberg NB. Pediatric warts: update on interventions. Cutis. 2019 Jan;103(1):26;27;28;29;30;E2;E3;E4. PMID: 30758340.
7. Dall’oglio F, D’Amico V, Nasca MR, Micali G. Treatment of cutaneous warts: an evidence-based review. Am J Clin Dermatol. 2012 Apr 1;13(2):73-96. doi: 10.2165/11594610-000000000-00000. PMID: 22292461.
8. Micali G, Dall’Oglio F, Nasca MR, Tedeschi A. Management of cutaneous warts: an evidence-based approach. Am J Clin Dermatol. 2004;5(5):311-7. doi: 10.2165/00128071-200405050-00004. PMID: 15554732.
Dermatólogos especialistas en el tratamiento de las verrugas víricas
Contamos con un equipo de profesionales experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano 143
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Láser
Referencia internacional en los tratamientos con láser y luz pulsada tanto en el área clínica como en la estética.
Dermatología clínica
Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.
Dermatología pediátrica
Respuesta específica a todas las patologías dermatológicas que pueden darse en el paciente infantil.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Método curly: todo lo que necesitas saber
Descubre qué es el método curly paso a paso, cuándo está indicado, qué productos usar, consejos para el pelo rizado…
Riesgos de hacerse un peeling químico casero
Conoce los riesgos de hacerse un peeling químico en casa, cuáles son los más recomendables y algunos consejos para minimizar errores.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.