Conoce todo lo que necesitas saber sobre el método curly paso a paso: cuándo está indicado, qué productos debes utilizar y cuáles debes evitar, consejos para cuidar el pelo rizado, etc.

El método curly es una rutina de cuidado capilar de la que todo el mundo habla. Promete conseguir unos rizos perfectos… y no solo a las personas con pelo rizado; también a aquellas que lo tienen ondulado e, incluso, afirman que se puede adaptar al pelo liso.

La clave, a grandes rasgos, consiste en espaciar los lavados y hacerlo con productos sin sulfatos, siliconas, aceites minerales o ceras. Además, se propone el uso de mascarillas y acondicionadores de manera frecuente, así como reducir el uso del champú.

Especialistas de nuestra Unidad de Tricología y Trasplante Capilar hablan del pelo rizado, aclaran las ventajas de este método y puntualizan algunos conceptos acerca de los productos e ingredientes que se cuestionan.

Por qué tienes el pelo rizado

Que el pelo sea liso o rizado depende de la forma que tiene el pelo cuando se forma en el folículo piloso. Cuando el tallo piloso tiene una sección transversal circular y las fibras de queratina (proteína fundamental de la que está hecha el pelo) tienen unos puentes disulfuro rectos el pelo será liso. Por el contrario, si el folículo piloso da lugar a una fibra capilar con sección transversal de forma elíptica y los puentes disulfuro que organizan la queratina son diagonales, el pelo será rizado. Por tanto, la forma del rizo de cada persona está determinada genéticamente y el rizo es una propiedad natural de la textura del pelo.

Características del pelo rizado

Generalmente, el pelo rizado suele ser más seco que el pelo liso. Esto es así porque el sebo que se produce en las glándulas sebáceas del cuero cabelludo encuentra más dificultades para deslizarse a lo largo de una trayectoria curvada (pelo rizado) que por un camino recto (pelo liso).

No obstante, hay que aclarar que la producción de sebo no está determinada por la forma del pelo, de manera que una persona con pelo rizado puede producir tanto sebo como una con pelo liso. Por tanto, en el cuero cabelludo de las personas con pelo rizado se pueden acumular tanto sebo como células descamadas de la misma forma que lo puede hacer en las que tienen el pelo poco ondulado o liso.

Qué son los sulfatos

Los sulfatos, que están prohibidos en el método curly, son agentes tensioactivos detergentes que sirven para que el champú haga espuma y para disolver la suciedad y el sebo que se acumula en la piel y en el pelo, es decir, para eliminar los residuos y conseguir una correcta higiene capilar. Eliminar la suciedad, el exceso de sebo y las células descamadas que se pueden acumular en el cuero cabelludo con agentes tensioactivos es necesario para conseguir una adecuada higiene y para evitar algunos problemas del cabello, como la caspa y la seborrea. No llevar a cabo una higiene capilar correcta puede ocasionar patologías como dermatitis o foliculitis.

No obstante, existen diferentes tipos de sulfatos con actividad detergente más o menos potente y, por tanto, con distinta capacidad de limpieza. Es cierto que los sulfatos más potentes pueden resultar demasiado agresivos para la piel del cuero cabelludo, lo que produce irritación y favorece la sequedad del cabello. Esto se traduce en un mayor encrespamiento, sequedad del tallo piloso y aumento de la electricidad estática.

No obstante, hay sulfatos con menor poder detergente que se toleran mejor y no causan estas alteraciones.

Qué son las siliconas

Las siliconas son polímeros sintéticos (también llamados artificiales) que tienen propiedades hidrofóbicas; es decir ayudan a retener la humedad creando una especie de sellado sobre la superficie en la que se apliquen. Se pueden encontrar en champús, acondicionadores y productos de peinado, pero también en el maquillaje y productos de cuidado facial ya que ayudan a mantener la piel suave y tersa.

Las siliconas forman una capa delgada e impermeable alrededor de la cutícula del cabello que mantiene el tallo piloso hidratado, al mismo tiempo que evita que la humedad ambiental penetre en el interior del cabello y cause encrespamiento. Los champús y acondicionadores formulados con siliconas son especialmente beneficiosos para cabellos secos y rizados ya que ayudan a suavizar el cabello, sellan la cutícula y evitan que absorba la humedad. El problema es que champús y acondicionadores a base de silicona pueden apelmazar el cabello, especialmente si es fino.

Qué es el Co-wash del método curly

Una de las claves del método curly es el Co-wash. Esto consiste en lavar el cabello no con champú, sino con acondicionadores para no incrementar la sequedad y el encrespamiento. En este sentido, nuestras expertas advierten de que en caso de que se usen acondicionadores como productos de limpieza, hay que fijarse en que estén formulados con tensioactivos para que aporten hidratación y limpieza al mismo tiempo. En esto consiste el Co-wash, utilizado en el método curly.

¿El método curly es para todos?

A pesar de que en algunas páginas de Internet se puede encontrar información al respecto del método curly para lograr rizos en personas con pelo ondulado e, incluso, liso, lo cierto es que esta rutina de cuidado capilar únicamente sirve para cuidar el pelo de aquellas personas que tienen rizos naturales, no para curvar un cabello que originalmente no lo es.

El método curly es una rutina de cuidado del cabello específico para que el pelo rizado no se reseque en exceso y por tanto no se encrespe, evitando usar productos demasiado detergentes o que la forma del rizo se modifique por el peso de las siliconas no hidrosolubles que se pueden acumular en la fibra capilar. De esta forma, quienes tengan el pelo fino y liso no se van a beneficiar de las recomendaciones del método curly. Por el contrario, es más probable que su pelo quede apelmazado y con aspecto sucio.

Consejos para cuidar el pelo rizado: mujer aplicándose producto en cabello.

Consejos para cuidar el pelo rizado

Higiene adecuada del pelo rizado

El mito de que el pelo rizado no se ensucia está muy extendido, pero no es cierto. El hecho de que el pelo se ensucie más o menos depende de la polución ambiental, de la sudoración, de la secreción de grasa en el cuero cabelludo… de forma que hay que lavar el pelo rizado siempre que sea necesario y hacerlo con productos tensioactivos poco agresivos.

Acondicionador para el pelo rizado

El pelo rizado se beneficia del uso de acondicionadores capilares porque estos productos facilitan el peinado, evitan el encrespamiento, reducen el efecto de la electricidad estática y ayudan a mantener el rizo definido, suave y brillante. Es importante aplicarlo en medios y puntas, ya que esta zona es la más antigua y frágil de la fibra capilar y es la que más lo necesita.

Sérum y aceite capilar, aliados del pelo rizado

Una vez eliminado el exceso de agua con una toalla, es conveniente aplicar un sérum o un producto de cuidado capilar en aceite para evitar la deshidratación de la fibra del cabello y lograr así una melena rizada más bonita.

Cuidado con las fuentes de calor

Es recomendable limitar el uso de tenacillas, planchas y secadores y tener la precaución de hacerlo evitando la temperatura máxima de estos dispositivos para no dañar la cutícula de la fibra capilar por un exceso de calor. Lo mejor es secar el pelo al aire siempre que sea posible o, si empleamos secador, utilizar un producto protector térmico sobre el cabello mojado para ayudar a reducir y minimizar el daño por calor.

Peinar y mantener el pelo rizado

Igual que sucede con el pelo liso, lo mejor es peinar y cepillar el pelo rizado mientras esté todavía húmedo. En el caso del pelo rizado, lo mejor es usar un peine de dientes anchos o incluso los dedos para favorecer la formación de los rizos. Es conveniente evitar peinados (moños, coletas…) demasiado tirantes que ejerzan una tracción fuerte sobre el cuero cabelludo. En verano o si acudimos a la playa utilizar un fotoprotector solar específico para el cabello.

No obstante, estas recomendaciones son de carácter general, de manera que es importante que cada persona las adapte a las necesidades y características de su pelo rizado y que, además, tenga en cuenta factores como el clima, la práctica de actividades deportivas, el uso de secador, planchas o tenacillas… para establecer la mejor manera de cuidar su cabello.

Finalmente, no podemos dejar de recordar que cualquier paciente que advierta una caída de cabello prolongada o excesiva que lleve a la pérdida de densidad o alteraciones como prurito (picor) en el cuero cabelludo, irritación, descamación… debe consultar con un dermatólogo, preferiblemente especializado en Tricología para implantar el tratamiento más adecuado cuanto antes.

Te invitamos a compartir este artículo sobre el método curly paso a paso con tus familiares y amigos a los que le pueda resultar de interés.

Referencias y autoría del contenido

El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias:

1. Maria Fernanda Reis Gavazzoni Dias. Pro and Contra of Cleansing Conditioners. Skin Appendage Disord. 2019 Apr;5(3):131-134. doi: 10.1159/000493588. Epub 2018 Oct 26. PMID: 31049332.

2. Yoonhee Lee, M.D., Youn-Duk Kim, M.D., Hye-Jin Hyun, M.D., Long-quan Pi, Ph.D., Xinghai Jin, M.D., and Won-Soo Lee, M.D. Hair Shaft Damage from Heat and Drying Time of Hair Dryer. Ann Dermatol. 2011 Nov; 23(4): 455–462. Published online 2011 Nov 3. doi: 10.5021/ad.2011.23.4.455. PMCID: PMC3229938. PMID: 22148012.

3. P A Cornwell. A review of shampoo surfactant technology: consumer benefits, raw materials and recent developments. Int J Cosmet Sci. 2018 Feb;40(1):16-30. doi: 10.1111/ics.12439. Epub 2017 Dec 14. PMID: 29095493.

4. Priya Cherian, Jinqiu Zhu, Wilma F Bergfeld, Donald V Belsito, Ronald A Hill, Curtis D Klaassen, Daniel C Liebler, James G Marks Jr, Ronald C Shank, Thomas J Slaga, Paul W Snyder, Bart Heldreth. Amended Safety Assessment of Parabens as Used in Cosmetics. Int J Toxicol. 2020 Jul/Aug;39(1_suppl):5S-97S. doi: 10.1177/1091581820925001. PMID: 32723119.

5. By Abigail Cline, MD, PhD Laura N. Uwakwe, MD Amy J. McMichael, MD. No Sulfates, No Parabens, and the “No-Poo” Method: A New Patient Perspective on Common Shampoo Ingredients. Cutis. 2018 January;101(1):22-26.