Eliminación de tatuajes
En nuestros centros de Madrid en los números 143 y 166 de la Calle Serrano y en La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online
Expertos en tecnología láser
Información sobre la eliminación de tatuajes con láser
Las tintas de los tatuajes están compuestas de elementos orgánicos, sustancias químicas y metales como el níquel, el cobalto, el cromo o el manganeso; todos ellos con un alto potencial alergénico y grandes probabilidades de causar dermatitis, alergias y reacciones cutáneas adversas de diferente consideración como queloides, fibrosis y cicatrices.
A esta circunstancia hay que añadir el hecho de que los tatuajes profesionales emplean una gran variedad de pigmentos en una sola creación, así como herramientas muy sofisticadas para alojarlos a diferentes niveles de la piel con el fin de obtener diseños más realistas, efectos más impactantes y una mayor durabilidad y resistencia en la piel. Esto mejora notablemente el resultado artístico, pero complica su eliminación si el usuario se arrepiente de llevarlo o si necesita quitarlo por cuestiones personales o laborales.
La Unidad de Láser del Grupo Pedro Jaén dispone de la tecnología lumínica más avanzada para el borrado de tatuajes, aunque es necesario reiterar que, generalmente, no se trata de un procedimiento sencillo, que no es inmediato y que no siempre es posible borrarlo por completo.
Qué hay que tener en cuenta antes de eliminar un tatuaje con láser
Antes de eliminar un tatuaje es conveniente tener en cuenta diferentes cuestiones como por ejemplo el color, la ubicación y la extensión del mismo, el número de sesiones que podrían ser necesarias y el tiempo que puede transcurrir hasta lograr los resultados esperados.
Número de sesiones
La eliminación de un tatuaje mediante láser requiere un número variable de sesiones que dependerá de la cantidad de tinta que lleve el dibujo, de la profundidad a la que esté alojada, de la antigüedad del tatuaje, de los colores que se hayan utilizado y de si existe tejido fibrótico en el momento del tratamiento.
Básicamente, el láser para eliminar tatuajes induce una quemadura controlada que destruye el pigmento sobre el que actúa sin dañar la piel adyacente. Entre una sesión y otra han de transcurrir alrededor de ocho o doce semanas para favorecer la recuperación de la piel. De esa forma, hay que tener en cuenta que el proceso total de borrado de tatuajes con láser puede prolongarse durante meses o, incluso, años.
Los colores
En líneas generales, cuanto más profesional y artístico es el tatuaje, más cuesta eliminarlo. En cuanto a la variedad de colores, hay que aclarar que los pigmentos sólidos negros o azul oscuro responden mejor a la acción del láser que los tonos rojizos, verdes o amarillos.
Por otro lado, buena parte de las tintas usadas para tatuajes policromáticos contienen dióxido de titanio, un pigmento de color blanco muy común en la industria del papel, así como en la fabricación de pinturas, lacas y materiales plásticos.
Este compuesto, presente en gran proporción en las tintas verdes y que suele utilizarse para crear sombreados y efectos de brillo en los dibujos, se ha relacionado en varios trabajos científicos con una mala respuesta al tratamiento de eliminación de tatuajes con láser, dando lugar al oscurecimiento del dibujo, a la pigmentación hacia el color verde intenso o a la aparición de lesiones punteadas en torno al área de tratamiento.
Antes y después de las sesiones
Antes de cada sesión
Según los parámetros establecidos en el equipo de láser, el dolor puede ser más o menos intenso; no hay que olvidar que esta tecnología actúa destruyendo el pigmento mediante calor. Para reducir las molestias, en la Unidad de Láser recomendamos la aplicación de anestesia tópica específica o, incluso la inyección de anestesia local en torno a media hora antes de cada sesión.
Después de cada sesión
Justo después de aplicar el láser sobre el tatuaje la piel queda inflamada y con una sensación de ardor y escozor de intensidad variable. El especialista aplica una crema antibiótica para prevenir infecciones y tapa la zona para evitar las molestias derivadas del roce con la ropa.
En los días posteriores aparecerán pequeñas costritas que se irán cayendo a lo largo de dos semanas, aproximadamente. Durante ese tiempo, el paciente debe cuidar la herida resultante para evitar infecciones y favorecer una buena cicatrización de la piel.
De esta forma, debe evitar el roce, rascado o arrancamiento de las costras, tapando la zona con apósitos estériles si es preciso. Durante los primeros días será necesario aplicar crema antibiótica y una pomada reparadora para optimizar la recuperación de la piel. Además, se recomienda no exponer la zona a la radiación ultravioleta hasta pasado, al menos, un mes de la sesión de láser para prevenir la hiperpigmentación de la zona tratada.
Expectativas y resultados
Aunque la tecnología láser para la eliminación de tatuajes es actualmente muy efectiva y con pocos efectos secundarios, hay que tener en cuenta que la piel no siempre va a quedar exactamente igual que antes de haber llevado a cabo el dibujo en la piel. De esta forma, es importante informar de forma correcta al paciente, con el fin de que sus expectativas sean realistas y pueda tomar una decisión valorando los riesgos potenciales.
Los efectos indeseados más frecuentes son:
Hipopigmentación
En algunos casos puede observarse el aclaramiento de la zona tratada con láser. Se trata de un efecto que suele resolverse con el tiempo y que no suele implicar un impacto estético demasiado negativo.
Hiperpigmentación
Por el contrario, existen casos (más frecuentes en pieles oscuras) en las que puede darse una hiperpigmentación cutánea, también temporal, asociada a la inflamación de la piel. En estos casos el dermatólogo puede valorar la utilización de alguna crema con activos despigmentantes para acelerar el proceso de eliminación de la mancha.
Cicatrices
Este riesgo se reduce considerablemente si se aplican los cuidados de la piel recomendados por el dermatólogo después de cada sesión. No obstante, hay que tener en cuenta esta probabilidad y el hecho de que los fototipos oscuros son más propensos al desarrollo de queloides.
Cambios de textura de la piel
En ocasiones, la zona tratada con láser para la eliminación de tatuajes queda engrosada o áspera. En la mayoría de los casos estos cambios también se resuelven de manera natural en el plazo de unas semanas, aunque a veces es necesario aplicar tratamientos adicionales para mejorar este aspecto.
El láser más eficaz para eliminar tatuajes
La Unidad de Láser de Grupo Pedro Jaén dispone del láser de picosegundos, el más efectivo del mercado para eliminar tatuajes en la actualidad. Este equipo actúa incluso sobre los tatuajes que contienen pigmentos que no responden bien a otras clases de láser (rojizos verdes y amarillos), los que ya han sido tratados con láser previamente y los que se componen de partículas pequeñas de pigmento, un recurso muy utilizado para crear sombreados y efecto del dibujo en 3D.
El láser de picosegundos actúa induciendo un gran aumento de la temperatura de forma rápida y muy concentrada directamente sobre el tatuaje haciendo estallar el pigmento en partículas minúsculas que el organismo reabsorbe y elimina por sí mismo.
Para ello, emplea pulsos mucho más cortos y la mitad de energía que otros equipos de láser, lo que nos permite obtener mejor resultado en menos tiempo sin provocar un gran daño en la piel, aunque en función de cada tatuaje, es posible que quede una marca leve.
La eliminación de tatuajes con láser de picosegundos suele ser total, aunque este hecho se valora y se informa al paciente antes de iniciar el tratamiento. En todo caso, este equipo representa hoy en día la mejor opción para borrarlo prácticamente por completo con el mejor resultado estético.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página y las referencias empleadas.
Autoría de la información de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la eliminación de tatuajes con láser:
1. Hernandez L, Mohsin N, Frech FS, Dreyfuss I, Vander Does A, Nouri K. Laser tattoo removal: laser principles and an updated guide for clinicians. Lasers Med Sci. 2022 Aug;37(6):2581-2587. doi: 10.1007/s10103-022-03576-2. Epub 2022 May 23. PMID: 35604505.
2. Kurniadi I, Tabri F, Madjid A, Anwar AI, Widita W. Laser tattoo removal: Fundamental principles and practical approach. Dermatol Ther. 2021 Jan;34(1):e14418. doi: 10.1111/dth.14418. Epub 2020 Oct 26. PMID: 33068020.
3. Henley JK, Zurfley F, Ramsey ML. Laser Tattoo Removal. 2022 Jul 19. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan–. PMID: 28723036.
4. Hsu VM, Aldahan AS, Mlacker S, Shah VV, Nouri K. The picosecond laser for tattoo removal. Lasers Med Sci. 2016 Nov;31(8):1733-1737. doi: 10.1007/s10103-016-1924-9. Epub 2016 Apr 7. PMID: 27056705.
5. Bäumler W, Weiß KT. Laser assisted tattoo removal – state of the art and new developments. Photochem Photobiol Sci. 2019 Feb 13;18(2):349-358. doi: 10.1039/c8pp00416a. PMID: 30452057.
6. Gurnani P, Williams N, Al-Hetheli G, Chukwuma O, Roth R, Fajardo F, Nouri K. Comparing the efficacy and safety of laser treatments in tattoo removal: A systematic review. J Am Acad Dermatol. 2022 Jul;87(1):103-109. doi: 10.1016/j.jaad.2020.07.117. Epub 2020 Aug 4. PMID: 32763326.
7. Dash G, Patil A, Kassir M, Goldman MP, Gold MH, Adatto M, Große-Büning S, Grabbe S, Goldust M. Non-laser treatment for tattoo removal. J Cosmet Dermatol. 2023 Jan;22(1):74-78. doi: 10.1111/jocd.14819. Epub 2022 Feb 9. PMID: 35122391.
8. Bäumler W. Laser Treatment of Tattoos: Basic Principles. Curr Probl Dermatol. 2017;52:94-104. doi: 10.1159/000450809. Epub 2017 Mar 10. PMID: 28288450.
Dermatólogos expertos en eliminación de tatuajes con láser
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano 143
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Calle Serrano 166
Actualmente en este centro se ofrecen servicios de medicina estética corporal, endocrinología, nutrición, estética complementaria y tratamientos estéticos postquirúrgicos.
L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00
Calle Serrano 166, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Láser
Referencia internacional en los tratamientos con láser y luz pulsada tanto en el área clínica como en la estética.
Dermatología clínica
Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Método curly: todo lo que necesitas saber
Descubre qué es el método curly paso a paso, cuándo está indicado, qué productos usar, consejos para el pelo rizado…
Riesgos de hacerse un peeling químico casero
Conoce los riesgos de hacerse un peeling químico en casa, cuáles son los más recomendables y algunos consejos para minimizar errores.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.