Conoce qué es la fotoprotección oral y cuáles son sus beneficios para ayudarnos a mantener la piel sana y protegida frente a la radicación solar.
En este blog os hemos hablado muchas veces de las medidas que debemos tomar para proteger nuestra piel del daño de los rayos solares: fotoprotector tópico, gafas de sol, sombreros de ala ancha y ropa con filtro solar o cubriente. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva forma de protegernos del sol: la fotoprotección oral.
Como su propio nombre indica, los fotoprotectores orales son suplementos nutricionales que ayudan a cuidar nuestra piel del daño solar desde el interior, complementando (que no sustituyendo) al resto de medidas antes mencionadas.
Son productos especialmente recomendables para personas de fototipos muy claritos que tienden a quemarse con facilidad, pacientes con alergias y reacciones adversas cuando se exponen al sol o aquellos que tengan antecedentes de melanoma u otros tipos de cáncer de piel, ya que han de tener máximo cuidado en este sentido.
En este artículo, exploraremos en detalle qué implica la fotoprotección oral, cómo funciona y cuáles son los beneficios que ofrece para ayudarnos a mantener nuestra piel sana y protegida.
¿Qué es la fotoprotección oral?
Un fotoprotector oral es un suplemento alimenticio que complementa la acción de los fotoprotectores tópicos ayudando a frenar y reparar del daño solar desde el interior. Se presenta en forma de cápsulas o comprimidos y brindan una protección adicional contra los rayos ultravioleta.
¿Cómo funciona la fotoprotección oral?
La fotoprotección oral se basa en la premisa de que ciertos nutrientes y compuestos pueden aumentar la resistencia de la piel al daño de la radiación solar, contribuyendo así a reducir los efectos negativos de la radiación ultravioleta.
El ingrediente fundamental de un fotoprotector oral suele ser el extracto de Polypodium leucotomos, un helecho tropical, por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Este extracto tiene un potente efecto antioxidante y atenúa el daño de la radiación ultravioleta en las células.
A este extracto vegetal se le suele añadir una cantidad variable de otros antioxidantes para potenciar su efecto protector, tales como vitaminas E y C y el licopeno (presente en los alimentos de color rojo, como el tomate), entre otros.
La fotoprotección oral trabaja a nivel celular para proteger y reparar nuestra piel. Si bien la acción de los antioxidantes es un componente fundamental, hay otros mecanismos igualmente importantes.
Antioxidantes: línea frontal de defensa
Los antioxidantes funcionan neutralizando los radicales libres producidos por la exposición al sol. Estas moléculas inestables pueden dañar las células de la piel y contribuir al envejecimiento prematuro y al cáncer de piel. Al desactivar estos radicales libres, los antioxidantes protegen la integridad y la salud de las células de la piel.
Modulación del sistema inmunológico
La radiación ultravioleta induce la inflamación y afecta negativamente al sistema inmunológico, lo que a su vez incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Compuestos como el Polypodium leucotomos ayudan a reducir la inflamación y a prevenir esta supresión inmunológica, proporcionando una línea adicional de defensa contra el daño solar.
Reparación del ADN
Las quemaduras solares dañan el ADN de las células cutáneas de manera irreversible, lo que acelera el fotoenvejecimiento (combinación de deshidratación, arrugas, manchas y pérdida de luminosidad) y multiplica el riesgo de cáncer de piel (melanoma y no melanoma). Algunos componentes de los fotoprotectores orales hacen que la piel sea más resistente a las quemaduras y al daño solar, preservando así la integridad de nuestras células cutáneas.
Estimulación de la producción de colágeno y elastina
Antioxidantes como la vitamina C, presentes en los fotoprotectores orales, no solo combaten la oxidación celular. Además, previenen la aparición de manchas y estimulan la formación de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para mantener la piel firme y elástica.
Beneficios de los fotoprotectores orales
El beneficio fundamental de un fotoprotector oral es que ayuda a complementar la acción de los productos tópicos. De esta manera, se convierte en un gran aliado, por ejemplo, de quienes están siguiendo algún tratamiento despigmentante para combatir las manchas faciales, ya que deben extremar las precauciones con respecto a la exposición solar.
Asimismo, los fotoprotectores orales son recomendables para pacientes con alergias solares o para aquellos que tengan un riesgo muy alto de desarrollar tumores cutáneos, como los pelirrojos, los rubios de ojos claros o quienes tengan antecedentes familiares o personales de cáncer de piel.
Consideraciones sobre la fotoprotección oral
Es importante destacar que la fotoprotección oral no reemplaza el uso de protectores solares tópicos, sino que los complementa. Por ese motivo, es importante advertir a los usuarios de que estos productos no sustituyen a los fotoprotectores tópicos y que tampoco sirven para usar un índice de protección menor al recomendado por los dermatólogos (mínimo, 30; preferiblemente, 50).
Al incluir la fotoprotección oral como parte de nuestra rutina diaria, podemos obtener beneficios a largo plazo para la salud de nuestra piel. La protección adicional contra los daños solares puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, la aparición de manchas solares y el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer de piel.
Cómo incorporar la fotoprotección oral en tu rutina de cuidado solar
Si estás interesado en probar la fotoprotección oral, es fundamental que consultes a un dermatólogo. Ellos podrán brindarte una orientación personalizada y recomendaciones basadas en tu tipo de piel y necesidades específicas. Algunos consejos generales para incorporar la fotoprotección oral en tu rutina de cuidado solar son:
Selección de productos confiables
Opta por suplementos de fotoprotección oral de marcas reconocidas y respaldadas por evidencia científica. Asegúrate de que los productos hayan sido probados en estudios clínicos.
Sigue las indicaciones de uso
Generalmente, se toma una cápsula al día empezando la pauta en primavera, justo antes de que el sol empiece a ser más intenso. No obstante, lee y sigue las instrucciones del fabricante en cuanto a la dosis recomendada y la frecuencia de uso. Recuerda que la fotoprotección oral es un complemento y no debe ser utilizado como sustituto del protector solar tópico.
Constancia en la rutina
La fotoprotección oral requiere constancia. Toma los suplementos regularmente siguiendo las recomendaciones del prospecto y del dermatólogo y no confíes en que tomando unos cuantos comprimidos estás protegido por completo.
Combinación con otras medidas de protección solar
Una vez más, es vital recordar que la fotoprotección oral no reemplaza a las medidas de protección solar tradicionales. Continúa utilizando protectores solares tópicos con índice 50, reaplícalo cada cierto tiempo, sobre todo si hay roce con la ropa, sudas, te bañas, haces deporte… , viste ropa protectora y evita la exposición solar en las horas centrales del día, en las que sol incide con especial intensidad.
En resumen
La fotoprotección oral es un buen complemento a la fotoprotección convencional con medidas físicas y fotoprotectores tópicos. Es especialmente interesante para ciertos pacientes de riesgo que requieren una protección reforzada. Sin embargo, en ningún caso pueden representar un sustituto de las cremas con filtro solar.
Consulta siempre a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementación y recuerda que la mejor manera de cuidar tu piel es adoptar un enfoque integral que combine diferentes medidas de protección solar. Tu piel te lo agradecerá con un aspecto saludable y radiante a largo plazo.
Te invitamos a compartir este artículo sobre fotoprotección oral con aquellos familiares y amigos a los que entiendas que le pueda interesar.