Conoce cómo debes usar la mascarilla si tienes dermatitis atópica y los cuidados que debes seguir para que tu piel sufra lo menos posible.
Tanto durante la cuarentena impuesta por la pandemia por covid-19, como durante la desescalada y la vuelta a la nueva realidad, hemos comprobado que el uso continuado de la mascarilla puede agravar dermatosis existentes, como el acné, la psoriasis o la rosácea y que también está haciendo sufrir especialmente a los pacientes con dermatitis seborreica y piel atópica o especialmente sensible.
En lo referente a la dermatitis atópica, los dermatólogos nos estamos viendo obligados a guardar un delicado equilibrio entre el cuidado de la piel de los pacientes, muchos de ellos niños, y las pautas preventivas frente al SARS-CoV-2. La piel atópica puede sufrir mucho debido a la utilización de mascarillas durante un tiempo prolongado, y de hecho así lo estamos comprobando en nuestras consultas.
Sin embargo, dado que el coronavirus va a estar todavía bastante tiempo entre nosotros, lo más sensato para los pacientes con dermatitis atópica es usar la mascarilla obligatoria observando esta serie de consejos específicos para ellos.
Por qué sufre la piel atópica por el uso de la mascarilla
Según los dermatólogos especialistas en dermatitis atópica, las causas del empeoramiento de esta patología por el uso de mascarillas las encontramos con la unión de tres factores que favorecen la aparición de brotes y eccemas: el roce del tejido sobre la piel, la humedad que se genera en la zona cubierta por la mascarilla debido a nuestra propia respiración y el aumento de sudoración por el mero hecho de llevar la cara cubierta con la mascarilla.
De hecho, las consultas de los especialistas han experimentado un aumento de casos de dermatitis en el mentón, los labios, el puente nasal y las mejillas que están directamente relacionados con el uso de mascarillas.
Uso de la mascarilla si tienes dermatitis atópica
Es conveniente que tengas en cuenta los siguientes consejos de uso de la mascarilla si tienes dermatitis atópica y quieres cuidar adecuadamente tu piel:
Higiene facial
Los pacientes con dermatitis atópica deben cumplir estrictamente con las pautas de higiene facial con productos formulados para pieles sensibles o pieles atópicas que, además, incorporen agentes hidratantes como aceites lavantes o emulsiones limpiadoras que no resequen. Estos productos, así como el resto de cosméticos que usen para el cuidado de la piel, preferiblemente deben ser sin perfume.
Durante el día
Los pacientes con dermatitis atópica que usen mascarilla durante tiempos prolongados deben usar fotoprotectores que actúan como barrera entre la piel y la mascarilla. En pieles sensibles y/o atópicas, lo más adecuado es usar filtros solares minerales y aplica antes una crema hidratante ligera. En realidad, el consejo del fotoprotector solar es aplicable a todo el mundo. No hay que olvidar que la mascarilla no bloquea los rayos del sol, de forma que las cremas fotoprotectoras siguen siendo imprescindibles, como también lo sigue siendo que su índice de protección sea, como mínimo, de 30.
Cuidado con la colocación
Este es otro importante consejo de uso de la mascarilla si tienes dermatitis atópica. No deben utilizarse mascarillas que queden muy ajustadas sobre la cara y conviene aflojar en la medida de lo posible las gomas tras las orejas o la pieza metálica sobre el puente de la nariz. Para minimizar el roce es útil aplicar un poco de vaselina neutra en estas zonas de apoyo y llevarla encima para poder reaplicar el producto con frecuencia. En cuanto al roce en las orejas, los pacientes con dermatitis atópica pueden encontrar un gran alivio en las mascarillas que se sujetan con cintas por detrás de la cabeza o hacerse con unos dispositivos de plástico o silicona denominados salvaorejas para sujetar la mascarilla en la cabeza y ahorrarse las molestias en las orejas.
Por la noche
Este momento es idóneo para hidratar y reparar la piel. Para ello, los pacientes con dermatitis atópica deben optar por productos emolientes y pomadas cicatrizantes en las zonas que se encuentren irritadas o que hayan estado más expuestas al roce con la mascarilla. En caso de que la irritación se agrave y derive en un eccema es necesario acudir al dermatólogo para que valore la posibilidad de prescribir pimecrólimus, tópico, un medicamento que puede ser útil en el caso de sufrir irritaciones de repetición. Por otro lado, el uso de mascarillas puede ocasionar la aparición de lesiones acneiformes (similares al acné, aunque no sean acné como tal). En esos casos, el dermatólogo puede estimar oportuno recetar un antibiótico tópico.
Qué tipo de mascarilla debes usar si tienes atopia
La recomendación es recurrir a mascarillas homologadas, ya sean quirúrgicas, higiénicas o FPP2. Sin embargo, muchas personas con dermatitis atópica pueden ver su patología especialmente agravada por el uso de estas mascarillas, de manera que pueden plantearse utilizar mascarillas de tela de algodón, mucho más suaves y, por lo tanto, más respetuosas con la piel atópica.
Existen modelos que permiten incorporar filtros homologados, por lo que podemos preservar la seguridad frente al coronavirus minimizando el daño en la piel. Eso sí, estas mascarillas de algodón no deben usarse en entornos hospitalarios y tampoco por parte del personal sanitario, aunque tenga dermatitis atópica, ya que el riesgo de contagio en estas circunstancias es mayor.
Te invitamos a compartir con familiares y amigos a los que les pueda resultar de interés este artículo sobre sobre cómo usar la mascarilla si tienes dermatitis atópica.
Referencias y autoría del contenido
El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias:
1. Vanessa M, Elia E, Federica V, Edoardo C, Chiara A, Francesca G, Paola S. Facial dermatoses and use of protective mask during Covid-19 pandemic: A clinical and psychological evaluation in patients affected by moderate-severe atopic dermatitis under treatment with dupilumab. Dermatol Ther. 2022 Jul;35(7):e15573. doi: 10.1111/dth.15573. Epub 2022 May 22. PMID: 35535633; PMCID: PMC9347943.
2. İnan Doğan E, Kaya F. Dermatological findings in patients admitting to dermatology clinic after using face masks during Covid-19 pandemia: A new health problem. Dermatol Ther. 2021 May;34(3):e14934. doi: 10.1111/dth.14934. Epub 2021 Mar 23. PMID: 33751746; PMCID: PMC8206671.
3. Han HS, Shin SH, Park JW, Li K, Kim BJ, Yoo KH. Changes in skin characteristics after using respiratory protective equipment (medical masks and respirators) in the COVID-19 pandemic among healthcare workers. Contact Dermatitis. 2021 Apr 4;85(2):225–32. doi: 10.1111/cod.13855. Epub ahead of print. PMID: 33813749; PMCID: PMC8251455.
4. Yu J, Chen JK, Mowad CM, Reeder M, Hylwa S, Chisolm S, Dunnick CA, Goldminz AM, Jacob SE, Wu PA, Zippin J, Atwater AR. Occupational dermatitis to facial personal protective equipment in health care workers: A systematic review. J Am Acad Dermatol. 2021 Feb;84(2):486-494. doi: 10.1016/j.jaad.2020.09.074. Epub 2020 Oct 1. PMID: 33011325; PMCID: PMC7528888.