Conoce cómo conviene manejar las lesiones psoriasis en verano, la importancia de proteger tu piel y los cuidados que debes seguir en playa y piscina.
La llegada del verano es para la mayoría de las personas sinónimo de vacaciones y relax, pero ¿cómo se ven afectados los pacientes con lesiones de psoriasis en verano?. El buen tiempo invita a disfrutar de la vida al aire libre con ropa fresca que deja al descubierto gran parte de nuestra piel. Pero todo esto que parece tan agradable puede tener una repercusión diferente en los pacientes con psoriasis.
Estos pacientes suelen tener lesiones durante todo el año pero es en verano cuando sufren al quedar expuestas.
Para ellos afortunadamente hay un factor esperanzador, puesto que más del 90% de los pacientes con psoriasis mejoran durante los meses de verano. Esto es debido a que la radiación ultravioleta ejerce un efecto inmunomodulador sobre la piel que disminuye la inflamación de las placas y la rojez de las mismas. Además, la proliferación de los queratinocitos de la epidermis también decrece (suele estar acelerada en estos pacientes), las placas adelgazan y la descamación mejora o desaparece.
Cuidado de las lesiones de psoriasis en verano
Protección solar
El efecto beneficioso del sol en las lesiones de psoriasis en verano no exime a los pacientes de unas medidas fundamentales a la hora de exponerse. Como cualquier otra persona debe evitar exposiciones prolongadas especialmente en las horas centrales del día y por supuesto con el factor de protección adecuado a su color de piel (fototipo). Este resulta de gran importancia para evitar en el futuro una incidencia mayor de cáncer cutáneo pero además porque las quemaduras solares y la inflamación de la piel pueden desencadenar un empeoramiento de las lesiones. Los fotoprotectores más hidratantes son los más beneficiosos puesto que reducen la descamación típica de las placas de psoriasis.
En cuanto a los baños en piscina o mar el efecto suele ser diferente.
Baños en piscina
Como los pacientes con psoriasis tienen la piel sensible con frecuencia el cloro de las piscinas les irrita, por eso se recomiendan baños cortos y ducha posterior para retirar el contacto del cloro sobre la piel.
Baños en el mar
En cambio los baños en agua de mar resultan mucho más beneficiosos. Se aconseja que sean más prolongados para ayudar a reducir la descamación de las lesiones.
En ambos casos es fundamental una buena hidratación de la piel después de estos baños de agua y sol.
Tratamiento de la psoriasis en verano
El efecto beneficioso de la radiación solar sirve como ayuda en el manejo y tratamiento del paciente con psoriasis mediante las distintas técnicas de fototerapia con UVA, UVB de banda ancha y UVB de banda estrecha.
Estos tratamientos por supuesto deben estar siempre controlados y supervisados por un dermatólogo especializado en psoriasis que controle y limite el número de sesiones por el efecto acumulativo de ración ultravioleta en la piel y los riesgos que ello conlleva.
Por último no debemos olvidar algunos otros aspectos de los tratamientos de psoriasis en verano. Los tratamientos tópicos con corticoides y/o derivados de la vitamina D se recomienda que se apliquen por la noche. En cuanto a los tratamientos sistémicos con metotrexate, terapias biológicas y otras variedades será el médico especialista el que determine la pauta más adecuada durante estos meses.
Post actualizado. Primera versión publicada el 25/04/2022.
Te invitamos a compartir este artículo sobre el cuidado de las lesiones de psoriasis en verano con tus amigos y familiares a los que le pueda resultar de interés.
Referencias y autoría del contenido
El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias:
1. Xuanwei Zheng, Qiaolin Wang, Yan Luo, Wenhua Lu, Liping Jin, Menglin Chen, Wu Zhu and Yehong Kuang. Seasonal Variation of Psoriasis and Its Impact in the Therapeutic Management: A Retrospective Study on Chinese Patients. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2021; 14: 459–465. Published online 2021 May 10. doi: 10.2147/CCID.S312556. PMCID: PMC8121268. PMID: 34007198.
2. E Søyland, I Heier, C Rodríguez-Gallego, T E Mollnes, F-E Johansen, K B Holven, B Halvorsen, P Aukrust, F L Jahnsen, D de la Rosa Carrillo, A-L Krogstad, M S Nenseter. Sun exposure induces rapid immunological changes in skin and peripheral blood in patients with psoriasis. Br J Dermatol. 2011 Feb;164(2):344-55. doi: 10.1111/j.1365-2133.2010.10149.x. PMID: 21271993.
3. E Archier, S Devaux, E Castela, A Gallini, F Aubin, M Le Maître, S Aractingi, H Bachelez, B Cribier, P Joly, D Jullien, L Misery, C Paul, J-P Ortonne, M-A Richard. Carcinogenic risks of psoralen UV-A therapy and narrowband UV-B therapy in chronic plaque psoriasis: a systematic literature review. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012 May;26 Suppl 3:22-31. doi: 10.1111/j.1468-3083.2012.04520.x. PMID: 22512677.