Conoce si es posible o recomendable hacer un trasplante capilar en verano y algunos consejos para el postoperatorio en el periodo estival.
En líneas generales, las intervenciones quirúrgicas que no sean urgentes o inaplazables, no se llevan a cabo en verano no por no estar indicadas clínicamente o por posibles dificultades de la técnica quirúrgica en sí. El motivo de no recomendar operaciones no vitales en época estival se explica por los inconvenientes que acarrea el posoperatorio en los meses de más calor, sobre todo si hay que llevar fajas, vendajes o llevar a cabo curas periódicas.
Teniendo en cuenta estas premisas, le hemos pedido a nuestros especialistas en tricología que nos ayuden a responder a una de las cuestiones más habituales sobre la posibilidad de realizar un trasplante de pelo en verano.
¿Es posible hacer un trasplante capilar en verano?
El verano es una época tan buena como cualquier otra para someterse a un trasplante capilar. De hecho, se trata de una intervención más factible desde ese punto de vista que otras que se llevan a cabo en en otras Unidades del Grupo Pedro Jaén. Para muchas personas es el momento idóneo, ya que es relativamente fácil hacer coincidir la cirugía con las vacaciones estivales y es más sencillo cumplir con el posoperatorio y hacer frente a las posibles incomodidades que pueden surgir. Eso sí, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones al respecto.
Cicatrización del trasplante capilar en verano
El proceso de cicatrización es fundamental a la hora de medir el éxito de una intervención quirúrgica, ya que de él depende la aparición de infecciones, que el tejido quede sin marcas, no hiperpigmente y no se convierta en un queloides (cicatriz abultada y de color claramente distinto a la zona circundante).
Si nos referimos concretamente al trasplante de cabello en verano, hay que tener en cuenta que durante este proceso de cicatrización hay que asegurarse de que los folículos trasplantados estén bien hidratados; de lo contrario, pueden morir y caer. El calor del verano acelera la deshidratación y además provoca picores debido a la mayor sudoración.
Esta combinación de factores puede hacer que buena parte de los folículos acaben perdiéndose. Para aliviar este problema, es conveniente pulverizarse agua termal cada hora y media o dos horas sobre la zona operada.
Cuidado con el sol después de un trasplante capilar
Todos los dermatólogos insistimos en la necesidad de protegerse del sol durante todo el año, así como en no exponerse al astro rey en las horas centrales del día. Cuando un paciente se ha hecho un trasplante capilar este consejo es absolutamente imprescindible.
Hay que evitar la exposición solar directa, sobre todo en las horas centrales del día para evitar la deshidratación de los folículos, tal y como hemos comentado, pero también para prevenir las quemaduras en el cuero cabelludo. Sufrir una quemadura en el cuero cabelludo después de un trasplante capilar no solo favorece que los folículos se pierdan, sino que dependiendo de la cicatriz que quede no se puede plantear una segunda intervención para arreglar el problema. De hecho, la recomendación es extremar las precauciones con respecto a las quemaduras durante todo el año posterior a la cirugía.
La mejor manera de evitar estas posibles quemaduras solares en el cuero cabelludo es usar gorras y sombreros a partir de los quince días de la operación. Llevar gorras o sombreros antes de este periodo puede ocasionar daño en los microinjertos debido al roce.
¿Se puede ir a la playa después de un trasplante capilar?
En realidad, ir a la playa después de un trasplante capilar no parece lo más cómodo teniendo en cuenta el calor, el riesgo de la exposición solar, la sudoración… pero lo cierto es que no está contraindicado. No obstante, lo más conveniente con respecto a las jornadas de playa después de haberse sometido a un trasplante de pelo, es esperar a dos semanas después de la intervención para acudir a la playa y poder bañarse en el mar con normalidad, sin olvidar nunca la fotoprotección del cuero cabelludo para favorecer la supervivencia del cabello trasplantado.
¿Me puedo bañar en la piscina después de hacerme un trasplante de pelo?
Muchos pacientes creen que las piscinas encierran menos riesgos que la playa a la hora de bañarse después de haber pasado por quirófano por un trasplante capilar en verano. Sin embargo, el plazo para bañarse en la piscina es el mismo que en la playa: alrededor de dos semanas. Aunque el agua de la piscina esté tratada de manera óptima con cloro; ya que al fin y al cabo es un desinfectante, puede contener gérmenes que compliquen la evolución del trasplante. Además, el cloro es un agente irritante demasiado agresivo para un cuero cabelludo recién operado.
Después de un trasplante capilar… no te saltes tu tratamiento
En realidad, este consejo no es exclusivo para el verano, pero nos gusta recordarlo. El trasplante no cura la alopecia. Después de realizar un trasplante de pelo, el paciente debe continuar con el tratamiento prescrito por el tricólogo y así mantener el pelo no trasplantado. En caso contrario, es decir si se abandona el tratamiento médico tras el trasplante lo más probable es que el paciente vaya perdiendo densidad capilar y que más tarde o más temprano se encuentre en el mismo punto de partida; es decir, como estaba antes del trasplante.
Post actualizado. Primera versión publicada el 26/07/2022.
Te invitamos a compartir este artículo de consejos sobre el trasplante capilar en verano con tus amigos y familiares a los que le pueda resultar de interés.