Unidad de trasplante capilar
En nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Indicaciones, tipos y resultados
En qué consiste el trasplante capilar
El trasplante capilar consiste en repoblar una zona del cuero cabelludo afectada por ciertas formas de alopecia con pelo del propio paciente, procedente de áreas que no sufren el proceso de calvicie. El objetivo de esta intervención quirúrgica es que el cabello trasplantado en la zona receptora mantenga las mismas características de su localización original, de manera que no sufra alopecia y no se caiga.
Para conseguirlo, el trasplante capilar se lleva a cabo con folículos pilosos de la zona de la nuca, ya que éstos son genéticamente resistentes a la calvicie; motivo por el que esta zona nunca suele sufrir alopecia. Básicamente, el trasplante capilar consiste en extraer folículos pilosos en la zona donde sobran (área donante) y ponerlos en la que falta (área receptora).
Cómo se hace el trasplante capilar
Hace años, la cirugía del trasplante capilar se llevaba a cabo mediante injertos. De esta forma, se implantaban varios folículos pilosos en la zona receptora en forma de pequeños mechones. Este procedimiento permitía llevar a cabo la intervención de manera rápida y relativamente sencilla. No obstante, los resultados no eran óptimos, ya que esta agrupación de los folículos daba lugar a un efecto cosmético conocido como pelo de muñeca, poco natural y nada favorecedor.
Sin embargo, la técnica del trasplante capilar se ha ido perfeccionando con el paso de los años hasta llegar al denominado microtrasplante folicular. Si bien el fundamento de la operación es el mismo; es decir, repoblar las zonas de alopecia con cabello resistente a la calvicie extraído del propio paciente, el procedimiento se lleva a cabo actualmente mediante microinjertos, de manera que los folículos pilosos se implantan uno a uno.
Se trata de una operación muy laboriosa que requiere un minucioso trabajo artesanal altamente especializado. No obstante, el resultado es más natural y, sobre todo, mucho más satisfactorio para el paciente.
Indicaciones del trasplante capilar
La indicación principal del trasplante capilar es la alopecia androgénica, tanto en varones como en mujeres, cuando se ha perdido densidad capilar y se busca recuperarla de forma notoria.
Asimismo, existen otras formas de alopecia que también son susceptibles de mejorar con un trasplante capilar, tales como algunas alopecias cicatriciales primarias (alopecia frontal fibrosante, liquen plano pilar…) y secundarias (cicatrices quirúrgicas, quemaduras, alopecia por radioterapia…).
No obstante, cada caso debe valorarse cuidadosamente para que los folículos trasplantados arraiguen en el cuero cabelludo y se mantengan a medio y largo plazo. Pasar por alto este paso y no llevar a cabo una valoración correcta del paciente candidato a trasplante capilar incrementa las probabilidades de que los microinjertos no sobrevivan y el pelo trasplantado acabe cayendo también.
Tipos de trasplante capilar
Aunque la técnica empleada actualmente por los expertos de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén es siempre la de los microinjertos foliculares, existen tres tipos de trasplante capilar que pueden hacerse con este procedimiento.
Técnica FUE (Follicular Unit Extraction)
La técnica FUE consiste en extraer las unidades foliculares individualmente de la zona donante, para posteriormente implantarlas en la zona receptora. Es necesario rapar el pelo al paciente y se puede alcanzar un número de unidades foliculares trasplantadas muy alto por cirugía. Esta técnica suele utilizarse sobre todo en varones que normalmente llevan el cabello corto o rapado. En esta técnica, no se produce ninguna cicatriz lineal en la zona donante.
Técnica FUE "sin rapar"
En esencia es la misma técnica que la anterior, pero sin rapar toda la cabeza. Tan sólo se rapan áreas pequeñas de la zona donante de tal forma que luego esa área se disimula con el pelo sin rapar del paciente. Ideal para una reincorporación más rápida a las actividades socio-laborales.
Técnica FUSS o FUT
También denominada técnica de la tira, este tipo de trasplante capilar se lleva a cabo mediante la extracción quirúrgica de un segmento de cuero cabelludo que mide aproximadamente un centímetro de ancho por 15-20 de largo. Esta porción de cuero cabelludo, que contiene los folículos pilosos que se van a trasplantar en el área receptora, se sutura mediante una técnica llamada sutura tricofítica que deja una cicatriz prácticamente imperceptible al quedar escondida debajo del cabello del paciente.
Los folículos de esa tira de piel se separan uno a uno mediante microscopios que permiten la máxima precisión. Posteriormente esos folículos individuales se implantan en la zona receptora que se quiere repoblar, habitualmente en la zona superior de la cabeza y en las entradas.
Esta técnica permite obtener un gran número de folículos para trasplantar, lo que permite tratar alopecias extensas. Generalmente se utiliza en mujeres y en varones que no quieren raparse el pelo, dado que la gran ventaja de esta técnica es, precisamente, que no requiere rasurarlo.
«La indicación principal del trasplante capilar es la alopecia androgénica, tanto en varones como en mujeres, cuando se ha perdido densidad capilar y se busca recuperarla de forma notoria»
Trasplante capilar, paso a paso
A continuación se indican los pasos que deben seguirse, antes, durante y después de la cirugía.
Unos días antes de la cirugía
Alrededor de 10 días antes de la intervención el paciente debe abstenerse de tomar antiinflamatorios y aspirina. Asimismo, en las 24 horas previas a la cirugía debe evitar el alcohol, el café y el tabaco.
En caso de estar en tratamiento con vasodilatadores para la alopecia, debe suspenderlo una semana antes del trasplante de pelo; sin embargo, no es necesario suspender la terapia con antiandrógenos.
El día de la cirugía
El paciente debe acudir al quirófano en ayuno de al menos seis horas y, con el pelo limpio, habiéndolo lavado la víspera por la noche o la misma mañana del trasplante capilar. Con respecto a la necesidad de acudir al centro médico con acompañante, hay que tener en cuenta que esta figura no es necesaria a la hora de acudir al centro médico, pero sí al abandonarlo, ya que no es recomendable volver a casa conduciendo, debido a la administración de medicación que puede comprometer su estado de alerta y ralentizar sus reflejos.
En quirófano
En nuestra Unidad de Tricología y Trasplante Capilar realizamos la intervención en quirófano con sedación superficial y anestesia local. Asimismo, el paciente permanece controlado en todo momento por un anestesista, un factor que incrementa la seguridad de la intervención el y confort del paciente durante el procedimiento, que es bastante prolongado. Este hecho constituye un factor diferencial de nuestra unidad y un aliciente para muchos pacientes que deciden operarse en nuestro centro.
Respecto a los pasos de la intervención de trasplante capilar, diferenciamos tres principalmente.
1. Extracción de folículos de la zona donante
Se extrae el cabello necesario de la zona de la nuca, ya sea mediante una tira (técnica FUSS) o mediante la técnica FUE.
2. Separación uno a uno y preparación de los folículos
En la técnica FUSS, los folículos se separan minuciosamente mediante microscopios, mientras que en la técnica FUE los folículos ya están separados y sólo hay que prepararlos para su implante.
3. Implante de los folículos en la zona de alopecia
Los cabellos extraídos de la nuca se implantan uno a uno en la zona de calvicie, mediante pequeños micro-orificios menores de un milímetro realizados con un diseño adaptado a cada paciente para dar un aspecto totalmente natural.
Después de la cirugía de trasplante capilar
El trasplante capilar es una cirugía mínimamente invasiva, por lo que el paciente no se queda ingresado y puede regresar a casa después de la operación. Durante los días posteriores es necesario que tome medicación antiinflamatoria y antibiótica y que realice reposo relativo, pudiéndose reincorporar a su vida social y laboral en torno a una semana después de haberse sometido al trasplante capilar.
Después del trasplante de pelo, el paciente debe observar unos cuidados sencillos con respecto a los folículos trasplantados. De esta forma, ha de evitar la fricción excesiva sobre la zona trasplantada y lavar el pelo de manera meticulosa, procurando no arrancar las costras que se forman en los folículos trasplantados.
La Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén hace especial hincapié en llevar a cabo un seguimiento estrecho de los primeros días después del trasplante. Los especialistas enseñan al paciente la forma de realizar las curas, el lavado del cabello más adecuado, etcétera. El objetivo es reducir las molestias postoperatorias y optimizar el resultado del trasplante capilar favoreciendo el arraigo de los folículos trasplantados.
Los pacientes que se hayan cometido a un trasplante capilar con la técnica de la tira (FUSS) deben acudir al centro médico al cabo de 12-14 días, según indique el especialista, para la retirada de los puntos. La cicatriz de la tira queda cubierta por el pelo circundante haciendo que sea irreconocible desde el día después de la cirugía. Unas semanas después será prácticamente imperceptible incluso con el pelo corto, haciendo muy difícil que alguien reconozca que el paciente ha sido operado.
Resultados del trasplante capilar
El resultado cosmético final se alcanza a los 12-15 meses tras la intervención. Ello es debido a que los folículos trasplantados tardan un tiempo en volver a crecer debido al estrés que provoca la cirugía sobre el tejido del cuero cabelludo. No obstante, una vez que trasplantamos los folículos a la zona de calvicie, éstos ya nunca se caen.
En el caso de las mujeres, estos resultados definitivos tardan un poco más en llegar, aunque este factor no es motivo para preocuparse por el éxito del trasplante capilar.
El especialista en trasplante capilar debe informar a su paciente de que, aunque el pelo trasplantado no se caerá una vez que haya arraigado en la zona receptora, el resto de cabellos puede seguir el curso de la alopecia. Por este motivo, es imprescindible realizar un seguimiento estrecho y continuar con la terapia médica contra la alopecia, con el fin de optimizar los resultados del trasplante.
Más información
A continuación se responde a algunas preguntas frecuentes sobre el trasplante capilar y se indican las referencias y la autoría de la información proporcionada en esta página.
Preguntas frecuentes sobre el trasplante capilar
¿Cuánto dura una operación de trasplante capilar?
El trasplante capilar es un procedimiento laborioso en el que intervienen alrededor de nueve o diez profesionales entre cirujanos, enfermera, anestesista y técnicos.
Para separar todos los folículos individualmente y prepararlos para su implantación es necesario un trabajo coordinado en equipo durante muchas horas; normalmente entre cinco y ocho según la cantidad de unidades foliculares que se trasplanten.
¿Necesito ingreso hospitalario?
A pesar de su larga duración, el trasplante capilar es una intervención que se realiza en régimen ambulatorio. Así, no se requiere ingreso hospitalario y el paciente se marcha a casa al acabar la operación.
¿Por qué operamos junto a un anestesista?
El trasplante capilar no es una intervención especialmente dolorosa. No obstante, hay que tener en cuenta que se trata de una operación muy larga y que la extracción de los folículos y su implantación posterior sí es molesta, dada la gran cantidad de microperforaciones que deben hacerse en el cuero cabelludo. En la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén somos partidarios de llevar a cabo esta intervención, además de con anestesia local, con sedación superficial. (gracias a la participación de un anestesista en la cirugía), para proporcionar un mayor confort a nuestros pacientes durante la cirugía.
¿Pueden operarse tanto hombres como mujeres?
El trasplante capilar puede realizarse tanto en hombres como en mujeres. Más que el género, lo importante es ver si la persona que quiere realizárselo es buena candidata para la cirugía atendiendo a la calidad del pelo de la zona donante, el tipo de alopecia que tiene, la extensión de la zona receptora… el experto en tricología es quien mejor puede valorar si el paciente es buen candidato a trasplante, independientemente de que sea hombre o mujer.
¿Puedo hacerme más de un trasplante capilar?
En la mayoría de ocasiones, con un sólo trasplante capilar se obtienen resultados excelentes, pero habrá pacientes con alopecia avanzada que requieran más de una intervención de este tipo. No obstante, hay que tener en cuenta que la zona donante no genera nuevos folículos una vez que se han extraído, de manera que el trasplante de pelo no se puede hacer un número infinito de veces.
Por este motivo, es esencial seleccionar correctamente a los pacientes candidatos a trasplante y llevarlo a cabo cuando existen probabilidades reales de éxito.
¿Hay una época del año mejor que otra para operarse?
Desde un punto de vista estrictamente médico, el trasplante capilar puede realizarse en cualquier época del año. Habitualmente, la fecha suele decidirse en función de la disponibilidad del paciente para dedicar aproximadamente una semana a los cuidados posteriores a la intervención.
¿Cuánto estaré de baja después de un trasplante capilar?
El paciente se encontrará físicamente bien desde el segundo o tercer día de la cirugía. Sin embargo, si tenemos en cuenta el punto de vista cosmético, recomendamos demorar la reincorporación laboral entre siete y ocho días después de la cirugía, ya que los días posteriores suele hincharse algo la frente y aparecen unas costras en las zonas de los microinjertos.
¿Cuándo se ve el resultado final del trasplante?
Hasta los seis meses no se suele comenzar a observar la mejora. Después de ese plazo, el paciente va mejorando progresivamente hasta los 12-14 meses, momento en que casi siempre puede apreciarse el resultado final. En mujeres, el resultado definitivo puede tardar hasta un año y medio en llegar.
¿Es necesario seguir con el tratamiento médico de la alopecia después de un trasplante capilar?
Sí. El trasplante capilar no es un sustitutivo del tratamiento farmacológico para la alopecia. Es cierto que el pelo trasplantado ya no se perderá, pero el resto del cabello tiene que mantenerse con el tratamiento médico que le recomiende su especialista en tricología.
Autoría de la información de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre el trasplante capilar:
1. Manual de Tricología #TricoHRC. Directores: Sergio Vañó y Pedro Jaén. Comité editorial: Dr. David Saceda y Dr. Óscar Muñoz. ISBN: 978-84-09-05743-6.
2. Innovations hair restoration surgeons have made to adapt to the challenges of follicular unit excision. Gupta AK, Bruce A, Trivellini R, Dua K, Mohebi P, True RH, Harris JA. J Cosmet Dermatol. 2020 Aug;19(8):1883-1891.
3. Robotic Hair Transplantation. Avram MR, Watkins S. Facial Plast Surg Clin North Am. 2020 May;28(2):189-196. doi: 10.1016/j.fsc.2020.01.011.
4. Follicular Unit Excision: Current Practice and Future Developments. Epstein GK, Epstein J, Nikolic J. Facial Plast Surg Clin North Am. 2020 May;28(2):169-176. doi: 10.1016/j.fsc.2020.01.006.
5. Hair Transplant: Added Value When Performed by a Dermatologist. Vañó Galván S. Actas Dermosifiliogr. 2017 Jul-Aug;108(6):495-497. doi: 10.1016/j.ad.2017.06.001.
6. Hair transplant in frontal fibrosing alopecia: A multicenter review of 51 patients. Vañó-Galván S, Villodres E, Pigem R, Navarro-Belmonte MR, Asín-Llorca M, Meyer-González T, Rodrigues-Barata R, Moreno-Arrones ÓM, Saceda-Corralo D, Bouhanna P, Camps A. J Am Acad Dermatol. 2019 Sep;81(3):865-866. doi: 10.1016/j.jaad.2019.05.031.
Tricólogos especialistas en trasplante capilar
Contamos con un equipo de especialistas experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Cinca
Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.
L - V: 09:00 - 20:30
Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Alopecia androgénica
Información sobre esta frecuente forma de alopecia y los diferentes tratamientos disponibles en la actualidad.
Medicación tópica y oral
Prescripción basada en la evidencia científica de los fármacos más avanzados frente a la alopecia masculina y femenina.
Unidad de Tricología
Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.
Alopecia femenina
Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.
Alopecia frontal fibrosante
Tratamiento individualizado según la extensión de las zonas despobladas y el grado de inflamación en el cuero cabelludo.
Alopecia areata
Tratamientos enfocados tanto para que el pelo vuelva a crecer, como para evitar las habituales recaídas.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.