Fármacos tópicos y orales para la alopecia
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Tramiento de la alopecia
Información sobre los fármacos tópicos y orales
El tratamiento de elección para la alopecia puede consistir en medicamentos tópicos u orales, o una combinación de ellos, adaptado en cada caso para cada paciente. Entre otros, para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la densidad capilar puede recurrirse a fármacos vasodilatadores y a antiandrógenos que inhiben la acción de las hormonas masculinas sobre la raíz del pelo.
Medicación tópica para la alopecia
Muchos de los casos de alopecia que llegan a las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén se tratan con un medicamento tópico que se aplica en forma de loción o espuma. Generalmente, nuestros especialistas prescriben una formulación magistral de este principio activo en función de las necesidades de cada paciente.
En un principio, este fármaco tópico que ahora usamos para tratar la alopecia se investigó y se desarrolló para la hipertensión arterial debido a su efecto vasodilatador. De hecho, uno de sus usos clínicos es la terapia de la hipertensión severa asociada a daños en órganos periféricos, como los riñones. No obstante, los ensayos clínicos que se llevaron a cabo con este principio revelaron que, además de aliviar la hipertensión severa, tenía el efecto colateral de hacer crecer el pelo, lo que llevó a abrir una línea de investigación del producto para tratar la pérdida de cabello.
Los diferentes trabajos científicos han demostrado que este medicamento es efectivo tanto como terapia para tratar las alopecias ya establecidas como para prevenir la caída del cabello en hombres y mujeres.
Cómo actúa el tratamiento tópico para la alopecia
El mecanismo de acción del este fármaco causante del crecimiento del cabello no se conoce con exactitud. No obstante, la teoría más aceptada explica que este principio activo abre los canales de potasio presentes en las membranas celulares, un factor que está directamente relacionado con su efecto vasodilatador.
La dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan la raíz del cabello permite que lleguen más oxígeno, sangre y nutrientes al folículo piloso, que es donde se genera el cabello. De esta manera el medicamento favorece la normalización del ciclo vital del pelo y el crecimiento de cabellos nuevos más gruesos. En realidad, el producto no hace que crezca pelo donde antes no lo había, sino que engrosa la fibra capilar en áreas en las que previamente era más fino.
Por este motivo, puede prescribirse en tratamientos combinados, bien con otros fármacos para la alopecia como los antiandrógenos, mesoterapia capilar… según el criterio establecido por el tricólogo.
Cómo es el tratamiento tópico para la alopecia
El tratamiento tópico para la alopecia se presenta en forma de loción o espuma. Generalmente se incluye en fórmulas magistrales con diferentes concentraciones a criterio del especialista en tricología de nuestra unidad. Para adquirirlo es necesaria esta indicación y una receta médica.
Su efecto empieza a apreciarse en torno a los tres o cuatro meses posteriores al inicio del tratamiento, aunque el punto álgido llega un año después de seguir la terapia. Durante las primeras semanas es normal apreciar una caída de pelo más intensa de lo habitual. Se trata de una circunstancia completamente normal que los especialistas denominan efecto shedding.
El efecto shedding es un efluvio telógeno transitorio y reversible que vemos con frecuencia en Grupo Pedro Jaén. Se da con relativa frecuencia en pacientes que empiezan un tratamiento contra la alopecia con fármacos para tratar diversos tipos de alopecia.
Este efluvio suele provocar cierta alarma en los pacientes y hacer que piensen que los medicamentos prescritos no están dando resultado o que incluso pueden estar agravando su trastorno. Sin embargo, se trata de un fenómeno normal, transitorio y reversible a medida que avanza la terapia.
Cómo se usa el tratamiento tópico para la alopecia
Este tratamiento se usa fácilmente en casa. Únicamente hay que aplicar la loción o espuma en el cuero cabelludo con el pelo seco directamente con un cuentagotas, con un pulverizador o, simplemente, con los dedos siguiendo las pautas dadas por el dermatólogo.
Por regla general, el tratamiento tópico para la alopecia se aplica por la noche para poder lavar el pelo al día siguiente con normalidad. Es un activo muy seguro que únicamente puede provocar irritación o picor en el cuero cabelludo. En la mayoría de los casos, estos síntomas no están asociados al fármaco, sino a los excipientes que se incluyen en la fórmula, como el propilenglicol y alcohol. Normalmente, estas molestias desaparecen con champús específicos.
Muchos pacientes son reacios a usar el tratamiento tópico por comodidad, porque sienten que les ensucia el pelo o que les provoca irritaciones o sarpullidos en el cuero cabelludo. Por eso, se empezó a trabajar en la formulación oral de este principio activo.
«Contamos con los mejores profesionales y la última tecnología para ofrecer un servicio de excelencia en el diagnóstico y tratamiento específico de la caída capilar,»
Tratamientos orales para la alopecia
Existen diferentes fármacos orales para la alopecia. A continuación se indican algunos de los más habituales:
Vasodilatador oral
Muchos pacientes son reacios a usar el tratamiento tópico por comodidad, porque sienten que les ensucia el pelo o que les provoca irritaciones o sarpullidos en el cuero cabelludo. Por eso, se empezó a trabajar en la formulación oral de este principio activo. De hecho, los especialistas de nuestra Unidad de Tricología y Trasplante Capilar han participado en varias investigaciones al respecto de su seguridad y eficacia de las dosis bajas de este medicamento para tratar la alopecia. (aquí podemos enlazar a una entrada del blog).
La posibilidad de contar con un tratamiento oral para la alopecia favorece que los pacientes sigan correctamente el tratamiento prescrito por el especialista sin los inconvenientes de la terapia tópica; un factor que mejora considerablemente el pronóstico de la alopecia androgénica. Por otro lado, como las dosis que se prescriben son muy bajas se trata de un medicamento con un alto perfil de seguridad.
Aplicaciones de este fármaco para la alopecia
Tal y como hemos mencionado, este fármaco puede prescribirse solo o en combinación con otros medicamentos para la alopecia, así como con mesoterapia capilar o láser de baja potencia, según el criterio del tricólogo.
Este tratamiento ha mostrado su eficacia fundamentalmente en la alopecia androgénica y diversas investigaciones han revelado que también juega un papel importante frente a otras variantes de alopecia.
Por otro lado, ya que no inhibe los andrógenos, este tratamiento oral o tópico puede usarse para tratar la alopecia de pacientes que estén en tratamiento por tener o haber sufrido cáncer de mama, tanto con inhibidores de la aromatasa como con moduladores selectivos de los receptores de estrógenos.
Estos fármacos oncológicos regulan la actividad de los estrógenos para evitar que el tumor vuelva a aparecer, pero tienen un efecto negativo sobre el ciclo capilar aumentando la posibilidad de que las pacientes desarrollen alopecia; no obstante, esta pérdida de cabello no puede tratarse con medicación que actúe a sobre los andrógenos.
Efectos secundarios de este medicamento oral contra la alopecia
La presentación tópica de este medicamento vasodilatador contra la alopecia, tal y como hemos comentado, puede ocasionar irritación en el cuero cabelludo o la sensación de que está más sucio. Ninguno de estos efectos reviste gravedad y tienen fácil solución.
La irritación y picor desaparecen normalmente usando un champú específico y la sensación de apelmazamiento o suciedad se alivia lavando el pelo con más frecuencia. No obstante, si el paciente y el especialista lo consideran, se puede optar por el tratamiento oral.
Las dosis de este vasodilatador para tratar la alopecia son siempre muy bajas, de manera que su perfil de seguridad es muy elevado y los efectos secundarios muy poco significativos. En cualquier caso, antes de comenzar un tratamiento con este producto es imprescindible que el paciente sea valorado por un experto en tricología para analizar las mejores alternativas en función de cada caso teniendo en cuenta los resultados de la exploración en consulta, de la tricoscopia digital y de la analítica (si procede).
Además del tipo de alopecia y de la intensidad de la caída del cabello, el especialista tiene que evaluar la historia clínica y los antecedentes del paciente, la posible existencia de otras enfermedades y tratamientos en curso, si el usuario ha probado ya otros procedimientos para solucionar la pérdida del cabello y qué resultados le han dado.
Antiandrógenos orales para la alopecia
Los andrógenos, hormonas masculinas por excelencia, son las responsables de la pérdida de cabello característica de la alopecia androgenética, tanto masculina como femenina. Los medicamentos con efecto antiandrogénico se usan en el tratamiento de este tipo de alopecia para bloquear la acción de las hormonas masculinas sobre la raíz del pelo y lograr así un incremento de la densidad capilar en las áreas en las que clarea.
En los hombres el patrón de la alopecia androgénica suele comenzar en las sienes, la frente y la coronilla. Por su parte, en las mujeres con alopecia androgénica no hay una regla tan específica y se pierde el pelo de manera más difusa, siendo más evidente en la zona frontal superior del cuero cabelludo.
Origen de los antiandrógenos orales para la alopecia
Igual que ha sucedido con otros medicamentos, los antiandrógenos fueron desarrollados inicialmente para el tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata, un problema frecuente en varones a partir de cierta edad. No obstante, en los diferentes estudios se observó que, además de resolver el problema prostático, también se apreciaba un efecto sobre la densidad capilar de los participantes, lo que llevó a emprender una línea de investigación de los antiandrógenos para la menopausia que resultó en los fármacos de los que disponemos actualmente en Tricología.
Por regla general, los medicamentos antiandrogénicos para tratar la alopecia se administran por vía oral, aunque también hay presentaciones tópicas o, desde hace algunos años, formulaciones para infiltrarse directamente a través de microinyecciones en el cuero cabelludo que se repiten cada tres o cuatro meses, según el criterio del especialista.
Los integrantes de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén han participado en numerosas investigaciones con estos medicamentos nos solo para testar su seguridad y eficacia, sino también para desarrollar diferentes formas de aplicación y diversas pautas terapéuticas.
De esta forma, los pacientes que acuden a nuestro centro tienen la posibilidad de acceder a todos los tratamientos para su alopecia.
Cómo actúan los antiandrógenos orales contra la alopecia
La presentación oral de los antiandrógenos se incorporó al tratamiento de la alopecia androgénica masculina y femenina hace más de dos décadas. Las investigaciones llevadas a cabo con estos medicamentos no solo han avalado su seguridad, sino que también han demostrado su eficacia a la hora de estabilizar la evolución de la alopecia androgénica en el 90% de los casos y mejorar la densidad capilar de manera evidente en el 70% de los pacientes, especialmente a nivel de la coronilla.
Su mecanismo de acción se basa en bloquear los andrógenos de manera muy selectiva. Es decir, esta familia de fármacos inhibe las hormonas masculinas únicamente en los folículos del cuero cabelludo. Por este motivo, y porque se administran dosis muy inferiores a las que se usan para tratar los problemas prostáticos, se trata de productos con un alto perfil de seguridad y efectos secundarios escasos y poco importantes, un dato muy relevante teniendo en cuenta que el tratamiento es eficaz únicamente mientras se toma de manera prolongada y los beneficios desaparecen si se interrumpe durante un tiempo o se abandona definitivamente.
Los efectos de la medicación antiandrogénica para la alopecia empiezan a notarse en torno a los cinco o seis meses después de haberse iniciado el tratamiento, logrando su punto máximo transcurrido un año de terapia, un periodo que puede ser incluso mayor en algunos pacientes, sin que ello implique que el medicamento no está siendo efectivo.
Efectos secundarios de los antiandrógenos para la alopecia
Tal y como hemos mencionado, los efectos secundarios de los antiandrógenos son escasos y poco relevantes. Concretamente, las cifras indican que menos del 2% de los pacientes tratados con estos medicamentos acusa efectos adversos. Algunos refieren ligera disminución del deseo y de la potencia sexual que en la mayoría de las ocasiones no es motivo suficiente para abandonar la terapia. Llegado el caso, se trata de un efecto reversible que desaparece cuando se deja de tomar el fármaco.
Con respecto a los efectos secundarios en mujeres, los antiandrógenos han demostrado seguridad eficacia a corto, medio y largo plazo en el tratamiento de la alopecia androgénica femenina. Además, estos medicamentos mejoran otros trastornos dermatológicos relacionados con las hormonas masculinas, tales como el acné, la seborrea o el crecimiento de vello en zonas no deseadas.
No obstante, algunos medicamentos usados para tratar la alopecia androgénica inciden directamente sobre el perfil hormonal del paciente. De esta manera, cuando el tricólogo se enfrenta a un caso de alopecia androgénica femenina, debe diseñar el tratamiento en función de si la mujer está buscando un embarazo o desea hacerlo de manera más o menos inmediata.
De esta manera, es importante que las mujeres en edad fértil que sigan tratamientos con medicación antiandrogénica eviten quedarse embarazadas mientras están en terapia y comenten con su tricólogo la posibilidad de instaurar otras alternativas mientras dure la gestación y/o la lactancia.
Pautas de tratamiento
Existen varios antiandrógenos orales que se prescriben solos o combinados entre sí y con otras líneas terapéuticas para la alopecia según cada caso. Los antiandrógenos orales se pueden administrar con una pauta con una dosis fija o pulsátil, es decir, que el paciente únicamente tome el fármaco en días alternos, tres veces por semana…
Más información
A continuación se indican las referencias y la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría de la información de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la medicación tópica y oral para la alopecia:
1. New Treatments for Hair Loss. Vañó-Galván S, Camacho F. Actas Dermosifiliogr. 2017 Apr; 108(3):221-228. doi: 10.1016/j.ad.2016.11.010.
2. Superiority of dutasteride over finasteride in hair regrowth and reversal of miniaturization in men with androgenetic alopecia: A randomized controlled open-label, evaluator-blinded study. Shanshanwal SJ, Dhurat RS. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2017 Jan-Feb;83(1):47-54.
3. Effectiveness and safety of oral dutasteride for male androgenetic alopecia in real clinical practice: A descriptive monocentric study. Vañó-Galván S, Saceda-Corralo D, Moreno-Arrones OM, Rodrigues-Barata R, Morales C, Gil-Redondo R, Bernárdez-Guerra C, Hermosa-Gelbard Á, Jaén-Olasolo P. Dermatol Ther. 2020 Jan;33(1):e13182. doi: 10.1111/dth.13182.
4. Long-term safety and efficacy of dutasteride in the treatment of male patients with androgenetic alopecia. Tsunemi Y, Irisawa R, Yoshiie H, Brotherton B, Ito H, Tsuboi R, Kawashima M, Manyak M; ARI114264 Study Group. J Dermatol. 2016 Sep;43(9):1051-8.
5. A randomized, active- and placebo-controlled study of the efficacy and safety of different doses of dutasteride versus placebo and finasteride in the treatment of male subjects with androgenetic alopecia. Gubelin Harcha W, Barboza Martínez J, Tsai TF, Katsuoka K, Kawashima M, Tsuboi R, Barnes A, Ferron-Brady G, Chetty D. J Am Acad Dermatol. 2014 Mar;70(3):489-498.e3.
6. Mesotherapy with dutasteride in the treatment of androgenetic alopecia. Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata AR, Vano-Galvan S, Jaen-Olasolo P. Int J Trichol 2017;9:143-5.
7. Effectiveness and safety of low-dose oral minoxidil in male androgenetic alopecia. Jimenez- Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, Hermosa-Gelbard A, Moreno-Arrones OM, Fernandez-Nieto D, Vaño-Galvan S. J Am Acad Dermatol. 2019 Aug;81(2):648-649.
8. Safety of low-dose oral minoxidil treatment for hair loss. A systematic review and pooled-analysis of individual patient data. Jimenez-Cauhe J, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, Moreno- Arrones OM, Ortega-Quijano D, Fernandez-Nieto D, Jaen-Olasolo P, Vaño-Galvan S. Dermatol Ther. 2020 Aug 5. doi: 10.1111/dth.14106.
Tricólogos especialistas en tratamientos tópicos y orales para la alopecia
Contamos con un equipo de especialistas experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Cinca
Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.
L - V: 09:00 - 20:30
Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Alopecia androgénica
Información sobre esta frecuente forma de alopecia y los diferentes tratamientos disponibles en la actualidad.
Mesoterapia capilar
Inyección de diferentes fármacos y sustancias generadadas mediante técnicas de medicina regenerativa.
Unidad de Tricología
Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.
Alopecia femenina
Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.
Alopecia frontal fibrosante
Tratamiento individualizado según la extensión de las zonas despobladas y el grado de inflamación en el cuero cabelludo.
Alopecia areata
Tratamientos enfocados tanto para que el pelo vuelva a crecer, como para evitar las habituales recaídas.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.