Cirugía de Mohs

En nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano 143 y La Moraleja

Dermatólogos especialistas en

Cirugía de Mohs

Se trata de una técnica quirúrgica que cumple de la manera más efectiva un objetivo triple: extraer el tumor por completo, conservar la funcionalidad y preservar la mayor cantidad de tejido sano, algo fundamental en caso de que haya que llevar a cabo una reconstrucción de tejidos después de extirpar el tumor y de vital importancia teniendo en cuenta que la mayoría de los casos de cáncer de piel se localizan en la cara. Este objetivo se consigue gracias a extirpar el tumor progresivamente por capas que se analizan al microscopio dentro el propio quirófano hasta que no se aprecian células cancerosas. De esta forma, en tumores primarios la cirugía de Mohs alcanza una tasa de curación cercana al 100% y roza el 98% para los secundarios. 

Dermatólogos especialistas en cirugía de Mohs en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y La Moraleja.

Pioneros en esta técnica

La Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén cuenta en su equipo con el Dr. Luis Ríos, pionero en la implantación y desarrollo de la cirugía de Mohs en nuestro país y durante años único profesor certificado en España para formar a otros especialistas en esta técnica quirúrgica. La cirugía de Mohs requiere un conocimiento avanzado de biología tumoral y de histopatología en cortes horizontales (la forma de extraer las capas de la piel durante la intervención), así como de un dominio experto de la técnica quirúrgica. Así, el dermatólogo es el especialista que se encuentra en la mejor posición para llevar a cabo esta técnica de manera correcta y por este motivo, nuestro centro ha participado activamente en el desarrollo y perfeccionamiento de la cirugía de Mohs, así como en la formación de especialistas.

Resultados estéticos

Aunque el objetivo fundamental a la hora de tratar un cáncer de piel es eliminar el tumor en su totalidad, también hay que tener muy presente los resultados funcionales y estéticos. Los dermatólogos especialistas en cirugía de Mohs del Grupo Pedro Jaén en todo momento tienen en cuenta esta cuestión para ayudar a que el paciente supere el cáncer y al mismo tiempo se encuentre bien con la estética de su cuerpo.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online

En qué consiste y ventajas

Información sobre la cirugía de Mohs

El origen de la cirugía de Mohs se sitúa en EEUU en 1932 cuando el cirujano Frederich E. Mohs descubre en sus investigaciones con animales que el hecho de hacer cortes horizontales de la piel afectada por un tumor facilitaba una mejor observación de los bordes de la muestra y que la elaboración de un mapa secuencial de cada una de esas muestras permitía seguir extrayendo tejido únicamente si presentaba células cancerosas.

A lo largo de los años la técnica se ha ido desarrollando y perfeccionando de manera que se han ampliado el número de indicaciones y se han alcanzado unos porcentajes de curación prácticamente del 100%.

La técnica quirúrgica de Mohs consiste en practicar la extracción del tumor de manera sistemática y ordenada secuencialmente, de forma que el cirujano extirpa una capa tumoral que en ese momento se examina al microscopio para comprobar si hay células tumorales. En caso afirmativo, se extrae una nueva capa de piel y vuelve a realizar el análisis al microscopio hasta que consigue sacar una capa libre de células cancerosas.

Llegados a ese punto, se procede al cierre de la herida quirúrgica, bien dejando que cicatrice por sí sola (en caso de lesiones pequeñas localizadas sobre planos óseos o áreas cóncavas), bien suturando directamente, bien utilizando colgajos o injertos de piel.

Información sobre cirugía de Mohs: síntomas, causas, tipos, diagnóstico y tratamiento

Ventajas de la cirugía de Mohs

La clave de este minucioso proceso quirúrgico; esto es: extirpar el tumor cutáneo en su totalidad preservando la mayor cantidad de tejido sano, representa una serie de ventajas en cascada con respecto a otras técnicas quirúrgicas.

Tasa de curación

Las estadísticas sobre resultados a largo plazo sobre cirugía de Mohs indican que este procedimiento quirúrgico logra un porcentaje de curación cercano al 100% en tumores cutáneos primarios. Asimismo, consigue mejores tasas de curación en los pacientes de peor pronóstico, es decir, en los casos que tienen una mayor probabilidad de recurrencia en comparación con las técnicas quirúrgicas convencionales. Esto se debe a que estos tumores suelen presentar ramificaciones que no se observan clínicamente, pero sí pueden ser detectadas cuando se lleva a cabo el control micrográfico en quirófano.

Menos reintervenciones

La cirugía de Mohs se lleva a cabo extrayendo el tumor capa por capa. La comprobación al microscopio sobre si el tejido está libre de cáncer o no se hace en el mismo acto quirúrgico, lo que permite tomar decisiones terapéuticas de forma inmediata para seguir sacando capas de piel o finalizar la operación, reduciendo así la necesidad de intervenciones posteriores.

En otras operaciones para el cáncer de piel se trabaja extirpando el tumor visible y parte del tejido que lo rodea, guardando para ello un margen de seguridad que se establece a ciegas. En caso de que ese margen resulte insuficiente y en el análisis histológico posterior se observe que quedan células cancerosas residuales es necesario llevar a cabo nuevas operaciones para ampliarlo, lo que obliga a pasar de nuevo por quirófano para eliminar mayor cantidad de tejido.

Menos secuelas funcionales

Extraer más tejido de lo necesario compromete en mayor medida la funcionalidad posterior del área intervenida, sobre todo cuando el tumor cutáneo se localiza en el rostro, ya que si falta piel en determinadas zonas de la cara es posible que la gestualidad y algunos movimientos importantes (masticación, habla, deglución, parpadeo…) queden seriamente limitados y sean difíciles de restablecer.

Mejor resultado estético

El ahorro de tejido sano que conseguimos gracias a la cirugía de Mohs no solo consigue mejor resultado estético postquirúrgico debido a que se pierde menos porción de piel. Además, reduce el número de cirugías de reconstrucción posterior. Además, en caso de que éstas sean necesarias, existen más posibilidades de poder hacer actuaciones menos agresivas que, en líneas generales tienen mejor pronóstico, ya que contamos con mayor cantidad de piel con la que trabajar.

Todos estos factores, unido al hecho de que la técnica se ha perfeccionado considerablemente desde que se ideó en los años 30, han repercutido en una ampliación progresiva de las indicaciones de la cirugía de Mohs. 

De esta manera, en la actualidad es factible aplicarla en prácticamente todo tipo de tumores cutáneos cuando existe indicación quirúrgica, tanto en los benignos con pronóstico oncológico favorable, en caso de que tengan grandes implicaciones estéticas o funcionales por su localización o extensión, como en los más agresivos que ponen en riesgo la vida del paciente.

«Las estadísticas a largo plazo sobre la cirugía de Mohs indican que logra un porcentaje de curación cercano al 100% en tumores cutáneos primarios. «

Más información

A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre la cirugía de Mohs:

1. Bobotsis R, Guenther L. How Mohs Surgery Transformed Into a First-Line Treatment of Skin Cancer. J Cutan Med Surg. 2017 Jan/Feb;21(1):40-41. doi: 10.1177/1203475416658289. Epub 2016 Jul 9. PMID: 27381921.

2. Mansouri B, Bicknell LM, Hill D, Walker GD, Fiala K, Housewright C. Mohs Micrographic Surgery for the Management of Cutaneous Malignancies. Facial Plast Surg Clin North Am. 2017 Aug;25(3):291-301. doi: 10.1016/j.fsc.2017.03.002. Epub 2017 May 20. PMID: 28676157.

3. Etzkorn JR, Alam M. What Is Mohs Surgery? JAMA Dermatol. 2020 Jun 1;156(6):716. doi: 10.1001/jamadermatol.2020.0039. PMID: 32374349.

4. Bittner GC, Cerci FB, Kubo EM, Tolkachjov SN. Mohs micrographic surgery: a review of indications, technique, outcomes, and considerations. An Bras Dermatol. 2021 May-Jun;96(3):263-277. doi: 10.1016/j.abd.2020.10.004. Epub 2021 Mar 24. PMID: 33849752; PMCID: PMC8178571.

5. Le ST, Kamal HY, Khachemoune A. Mohs micrographic surgery for cutaneous malignancies: A focus review of its indications in pediatric age groups. Pediatr Dermatol. 2018 Jul;35(4):434-440. doi: 10.1111/pde.13460. Epub 2018 Mar 25. PMID: 29575263.

6. Glud M, Omland SH, Paoli J, Gniadecki R. [Mohs surgery for basal cell carcinoma]. Ugeskr Laeger. 2017 Feb 6;179(6):V07160501. Danish. PMID: 28397683.

7. Ellison PM, Zitelli JA, Brodland DG. Mohs micrographic surgery for melanoma: A prospective multicenter study. J Am Acad Dermatol. 2019 Sep;81(3):767-774. doi: 10.1016/j.jaad.2019.05.057. Epub 2019 May 28. PMID: 31150700.

Dermatólogos especialistas en cirugía de Mohs

Contamos con un equipo de especialistas experimentados

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Grupo Pedro Jaén - Calle Serrano 143

Calle Serrano 143

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Grupo Pedro Jaén - La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Cáncer de piel

Diagnóstico con los sistemas más avanzados, tratamiento y cirugía de los diferentes tipos de cáncer cutáneo.

Melanoma

Diagnóstico precoz y tratamiento de este agresivo cáncer de piel con las técnicas y tecnologías más avanzadas.

Prevención cáncer de piel

Mediante pautas sencillas de autocuidado y técnicas más avanzadas para un diagnóstico precoz.

Carcinoma Basocelular

Diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de piel más frecuente con las técnicas más avanzadas actualmente.

Carcinoma espinocelular

Segundo cáncer de piel más frecuente, después del carcinoma basocelular, aunque es más agresivo que este.

Dermatología clínica

Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.