Melanoma

Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja

Dermatólogos especialistas en

Tratamiento del melanoma

De entre los tumores cutáneos más prevalentes, el melanoma es el menos habitual. No obstante, se trata del cáncer de piel más agresivo y además su incidencia ha registrado un notable aumento en los últimos años, por lo que es una de las mayores preocupaciones de la Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén. Esto se ha traducido en la incorporación de los medios diagnósticos y tratamientos más avanzados.

Dermatólogos especialistas en el tratamiento del melanoma en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y La Moraleja.

Diagnóstico precoz

En la Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén contamos con protocolos y medios diagnósticos cada vez más sofisticados (Vectra para el mapeo del cuerpo completo, microscopía confocal, dermatoscopia digital, etc.) que nos permiten detectar tumores en sus fases más incipientes, lo que repercute muy positivamente en las tasas de curación y resultados estéticos.

Resultados estéticos

Aunque el objetivo fundamental a la hora de tratar un cáncer de piel es eliminar el tumor en su totalidad, también hay que tener muy presente los resultados funcionales y estéticos. Los dermatólogos especialistas en melanoma del Grupo Pedro Jaén en todo momento tienen en cuenta esta cuestión para ayudar a que el paciente supere el cáncer y al mismo tiempo se encuentre bien con la estética de su cuerpo.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online

Qué es, tipos y tratamiento

Información sobre el melanoma

El melanoma es un tumor cutáneo que surge en los melanocitos, las células encargadas de segregar el pigmento que da color al cabello, a los ojos y a la piel.

Generalmente, el melanoma es cutáneo. Es decir, aparece en la piel más expuesta a la radiación ultravioleta: brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo sin pelo… pero puede hacerlo en otros lugares en los que hay melanina, como los ojos (melanoma ocular), en las palmas de las manos o las plantas de los pies, debajo de las uñas (melanoma lentiginoso acral) o en zonas interiores del cuerpo, como la mucosa de la nariz o la garganta, el tubo digestivo, la vagina o las vías urinarias (melanoma mucoso).

Curiosamente, es más frecuente que las mujeres desarrollen melanoma en piernas y brazos, mientras que los varones lo sufren con más asiduidad en el tronco, la cabeza y en el cuello.

Información sobre el melanoma: síntomas, causas, tipos, diagnóstico y tratamiento.

Factores de riesgo para sufrir melanoma

Exponerse de manera excesiva y prolongada al daño solar ocasionado por el sol es, igual que con el resto de tumores cutáneos comunes, el factor de riesgo más importante a la hora de desarrollar un melanoma.  

Este tumor cutáneo es más habitual en varones mayores de 50 años, sobre todo si en su infancia y adolescencia sufrieron muchas quemaduras solares, dado que, como repetimos los dermatólogos constantemente, la piel tiene memoria, de forma que el daño celular que origina un tumor es acumulativo y se gesta durante muchos años antes de dar la cara en forma de lesión cancerosa en la piel. Por este motivo, las personas rubias o pelirrojas con ojos y tez clara son más propensas a sufrir melanoma si no extreman las medidas de fotoprotección durante todo el año.  

El uso excesivo de las lámparas de rayos UVA y de las cabinas de bronceado artificial, desempeñar trabajos que obliguen a estar a la intemperie, tener antecedentes familiares de melanoma u otros tumores cutáneos, haber sufrido un cáncer de piel previamente, tener muchos lunares, sobre todo si son grandes o se trata de lunares atípicos, esto es, con forma irregular o en localizaciones habitualmente cubiertas por la ropa o el pelo (cuero cabelludo, glúteos, plantas de los pies…) o muchas lesiones actínicas son otros factores de riesgo para sufrir melanoma.  

Asimismo, el xeroderma pigmentoso y el albinismo, enfermedades genéticas que afectan a la cantidad y síntesis de melanina, así como a la capacidad del organismo para reparar el daño celular ocasionado por la radiación ultravioleta (entre otros síntomas) están estrechamente ligadas a la aparición de tumores cutáneos, incluyendo el melanoma. Finalmente, las enfermedades del sistema inmunológico o los tratamientos prolongados con inmunosupresores también incrementan el riesgo de sufrir este tipo de cáncer de piel.  

Por otro lado, hay que tener en cuenta que aproximadamente el 30% de melanomas derivan de nevus adquiridos benignos. De esta manera, tener muchos lunares (nevus) puede considerarse un factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer cutáneo y poner de manifiesto la importancia de llevar a cabo un control de lunares periódico para vigilar su evolución y detectar cambios malignos en sus fases más precoces.

Pronóstico y síntomas del melanoma

Tal y como hemos comentado, el melanoma es menos prevalente que el carcinoma basocelular y que el carcinoma espinocelular. De hecho, apenas representa en torno al 1%-2% de todos los tumores cutáneos. Sin embargo, no hay que perder de vista que su incidencia ha aumentado en un 50% en los últimos años y que actualmente se diagnostican alrededor de 4.000 nuevos casos de melanoma al año solo en nuestro país.

Pronósticos del melanoma

Su agresividad y su gran capacidad para infiltrarse en capas profundas de la piel, así como de diseminarse a otros tejidos y hacer metástasis hace que sea responsable de la mayor tasa de mortalidad por cáncer de piel.

No obstante, se trata de un tumor con un excelente pronóstico; siempre y cuando se detecte en las fases iniciales de su desarrollo, llegando a curarse en más de un 90% de los casos diagnosticados en los primeros estadios. Este factor pone de relieve, una vez más, la importancia de hacer revisiones periódicas de la piel y del diagnóstico precoz, una de las líneas maestras de la Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén.

Signos y síntomas

La manifestación más clara de un melanoma es un lunar que ha cambiado de aspecto en cuanto a su tamaño, su textura, su color… y que lo ha hecho de manera rápida sin un motivo que lo justifique. Generalmente, los pacientes refieren que han notado que el lunar ha perdido su forma definida y se ha vuelto borroso o difuminado convirtiéndose en una mancha. 

También puede ser indicativo de melanoma la aparición de un lunar completamente nuevo o de una lesión pigmentada en un lugar de la piel en la que antes no había nada.  

Por su parte, aunque buena parte de los melanomas son de color marrón muy oscuro o, incluso, negros debido a la actividad descontrolada de los melanocitos, hay que tener en cuenta que algunos melanomas no producen un exceso de melanina, de manera que su apariencia es rosada, marrón clarito o, incluso, blanca.

«El melanoma cuenta con una gran capacidad para hacer metástasis, pero si detecta en las fases iniciales de su desarrollo tiene un excelente pronóstico»

Tratamientos del melanoma

El cáncer de piel comprende una gran variedad de neoplasias en cuanto a sus características histológicas, su pronóstico y sus condicionantes clínicas. De esta manera, la elección del tratamiento más adecuado ha de llevarse a cabo siempre de manera individualizada en función de diversos factores relacionados con:

  • El tumor. Esto es localización, extensión, nivel de invasión, afectación vascular, si ha aparecido por sobre una lesión cutánea previa… lo que permite clasificarlos en tumores de alto grado y tumores de bajo grado.
  • Las circunstancias del paciente. Edad, expectativas de vida, situación clínica, factores de riesgo, importancia de la estética…
  • El criterio del especialista. Esto dependerá de la experiencia y conocimiento no solo de las terapias para el cáncer cutáneo, sino también de la posibilidad manejar las posibles complicaciones o abordar las secuelas funcionales y estéticas. La Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén está en condiciones de ofrecer una solución integral para todos los tumores cutáneos por parte de súper especialistas con una sólida experiencia en cada área terapéutica.

Cirugía con márgenes ampliados

La cirugía convencional para el cáncer de piel consiste en extirpar el tumor quirúrgicamente. Esta intervención suele hacerse con una ampliación de márgenes, una actuación que consiste en extirpar una porción de piel sana circundante a la lesión cancerosa como medida de precaución para intentar asegurarse de que no queda tejido tumoral. 

La extensión de márgenes dependerá no solo del grosor que tenga el tumor, sino de su localización. De esta forma, en zonas pequeñas o muy visibles de la cara es más problemático, cuando no imposible, extirpar un margen amplio de piel ya que no hay demasiado tejido sobrante y, además, esta actuación conlleva una cicatriz quirúrgica más grande. 

Esta cirugía conlleva un mayor riesgo de reintervención si los márgenes establecidos en la primera cirugía resultan no ser suficientes para eliminar todo el tejido tumoral.

Cirugía de Mohs

Se trata de una técnica quirúrgica que cumple de la manera más efectiva un objetivo triple: extraer el tumor por completo, conservar la funcionalidad y preservar la mayor cantidad de tejido sano, algo fundamental en caso de que haya que llevar a cabo una reconstrucción de tejidos después de extirpar el tumor. Más información sobre la cirugía de Mohs.

Radioterapia y Quimioterapia

Radioterapia

En realidad, la radioterapia no es un tratamiento de primera elección para el cáncer de piel, pero puede resultar útil en determinadas situaciones como, por ejemplo, para tratar melanomas en estadios muy precoces cuando la cirugía no puede llevarse a cabo por diferentes razones, así como complementar el tratamiento quirúrgico de melanomas poco frecuentes, como el desmoplásico.

En ocasiones, la radioterapia se indica después de extirpar los ganglios linfáticos para reducir la posibilidad de recaída o para tratar las recidivas y metástasis.

Finalmente, existe una modalidad de radioterapia, llamada paliativa que se emplea para aliviar los síntomas causados por las metástasis del melanoma, especialmente cuando se localizan en el cerebro o a los huesos. Realmente este tratamiento no cura el tumor, pero puede reducir su tamaño o frenar su progresión para mitigar el sufrimiento del paciente.

Quimioterapia

Se administra quimioterapia sistémica por vía oral o intravenosa para eliminar las células cancerosas que hayan podido propagarse por el organismo, entrando en los ganglios linfáticos o en otros órganos. En ocasiones puede resultar útil como tratamiento previo a la cirugía del cáncer de piel.

Clínica especializada en el tratamiento del cáncer melanoma en Madrid.

Más información

A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre el melanoma:

1. Ahmed B, Qadir MI, Ghafoor S. Malignant Melanoma: Skin Cancer-Diagnosis, Prevention, and Treatment. Crit Rev Eukaryot Gene Expr. 2020;30(4):291-297. doi: 10.1615/CritRevEukaryotGeneExpr.2020028454. PMID: 32894659.

2. Rastrelli M, Tropea S, Rossi CR, Alaibac M. Melanoma: epidemiology, risk factors, pathogenesis, diagnosis and classification. In Vivo. 2014 Nov-Dec;28(6):1005-11. PMID: 25398793.

3. Pavri SN, Clune J, Ariyan S, Narayan D. Malignant Melanoma: Beyond the Basics. Plast Reconstr Surg. 2016 Aug;138(2):330e-340e. doi: 10.1097/PRS.0000000000002367. PMID: 27465194.

4. Abbas O, Miller DD, Bhawan J. Cutaneous malignant melanoma: update on diagnostic and prognostic biomarkers. Am J Dermatopathol. 2014 May;36(5):363-79. doi: 10.1097/DAD.0b013e31828a2ec5. PMID: 24803061.

5. Rager EL, Bridgeford EP, Ollila DW. Cutaneous melanoma: update on prevention, screening, diagnosis, and treatment. Am Fam Physician. 2005 Jul 15;72(2):269-76. PMID: 16050450.

6. Ingraffea A. Melanoma. Facial Plast Surg Clin North Am. 2013 Feb;21(1):33-42. doi: 10.1016/j.fsc.2012.11.007. PMID: 23369587.

7. Rigel DS, Carucci JA. Malignant melanoma: prevention, early detection, and treatment in the 21st century. CA Cancer J Clin. 2000 Jul-Aug;50(4):215-36; quiz 237-40. doi: 10.3322/canjclin.50.4.215. PMID: 10986965.

8. Johansson M, Brodersen J, Gøtzsche PC, Jørgensen KJ. Screening for reducing morbidity and mortality in malignant melanoma. Cochrane Database Syst Rev. 2019 Jun 3;6(6):CD012352. doi: 10.1002/14651858.CD012352.pub2. PMID: 31157404; PMCID: PMC6545529.

9. Vosmík F. Maligní melanom kůze. Epidemiologie, rizikové faktory, klinická diagnostika [Malignant melanoma of the skin. Epidemiology, risk factors, clinical diagnosis]. Cas Lek Cesk. 1996 Jul 26;135(13):405-8. Czech. PMID: 8925536.

10. Gandini S, Autier P, Boniol M. Reviews on sun exposure and artificial light and melanoma. Prog Biophys Mol Biol. 2011 Dec;107(3):362-6. doi: 10.1016/j.pbiomolbio.2011.09.011. Epub 2011 Sep 19. PMID: 21958910.

11. Kibbi N, Kluger H, Choi JN. Melanoma: Clinical Presentations. Cancer Treat Res. 2016;167:107-29. doi: 10.1007/978-3-319-22539-5_4. PMID: 26601860.

Dermatólogos especialistas en el tratamiento del melanoma

Contamos con un equipo de especialistas experimentados

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en Calle Serrano

Calle Serrano

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Cirugía de Mohs

Esta cirugía permite extirpar los tumores cutáneos preservando la mayor cantidad posible de tejido sano.

Carcinoma espinocelular

Segundo cáncer de piel más frecuente, después del carcinoma basocelular, aunque es más agresivo que este.

Prevención cáncer de piel

Mediante pautas sencillas de autocuidado y técnicas más avanzadas para un diagnóstico precoz.

Carcinoma Basocelular

Diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de piel más frecuente con las técnicas más avanzadas actualmente.

Cáncer de piel

Diagnóstico con los sistemas más avanzados, tratamiento y cirugía de los diferentes tipos de cáncer cutáneo.

Queratosis Actínica

Lesión cutánea precancerosa a la que hay que prestar atención debido al riesgo que tiene de evolucionar.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

¿Para qué sirve el ácido retinoico?

¿Para qué sirve el ácido retinoico?

En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.