Unidad de Medicina Hiperbárica
En nuestra clínica de Calle Serrano en Madrid
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Cámara hiperbárica
Información sobre la Unidad de Medicina Hiperbárica
La medicina hiperbárica es una disciplina muy antigua, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Por aquel entonces, ya se empezaba a intuir que el aumento de la presión del aire podía mejorar ciertas lesiones y tener un efecto beneficioso en la evolución de algunas dolencias crónicas o de larga evolución.
El descubrimiento del oxígeno en 1775 trajo consigo los fundamentos de la terapia hiperbárica tal y como la conocemos actualmente, dando lugar a diversas investigaciones y a la construcción de cámaras hiperbáricas capaces de materializar el tratamiento para pacientes.
Finalmente, estos pasos preliminares dan sus frutos en la década de los 60 gracias a los trabajos del Dr. Ite Boerema, profesor de cirugía en la Universidad de Ámsterdam, quien propuso usar el oxígeno hiperbárico para aumentar la tolerancia al paro cardiaco.
Actualmente, la terapia hiperbárica es una disciplina en auge que se emplea en multitud de situaciones que implican hipoxia (falta de oxígeno) por procesos de isquemia, compresión, inflamación… y que requieren un aporte extra de oxígeno para favorecer la regeneración tisular, tales como descompresión de buceadores y pilotos de aviación, recuperación tras infarto de miocardio, anemia severa, asfixia, intoxicación por monóxido de carbono, embolismo pulmonar, curación de úlceras, quemaduras, lesiones por radioterapia, síndrome compartimental, postoperatorio de cirugía plástica o reconstructiva…
Principales efectos y aplicaciones de la cámara hiperbárica
La terapia hiperbárica aporta múltiples beneficios y aplicaciones que potencian los procedimientos de diferentes Unidad del Grupo Pedro Jaén.
Efectos de la terapia hiperbárica
Revitalización y neovascularización de los tejidos
La terapia hiperbárica favorece la creación de nuevos vasos sanguíneos y un mayor aporte de oxígeno a los tejidos en situación de hipoxia. Mejorar la vascularización, el flujo sanguíneo y la oxigenación repercute en una recuperación más rápida de las funciones normales de órganos y tejidos, así como en su regeneración después de sufrir un daño.
El hecho de que llegue más cantidad de oxígeno puro a los pulmones a una presión dos o tres veces superior a la presión atmosférica normal repercute en una mejor oxigenación de los tejidos, que pueden repararse mejor y más rápido.
Acción antimicrobiana
La oxigenoterapia hiperbárica repercute en una inhibición en la producción de toxinas en las infecciones activas. Además, elimina las bacterias anaerobias, capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno y, por lo tanto, muy activas en los tejidos que sufren hipoxia. La terapia hiperbárica potencia la labor de los leucocitos de nuestro sistema inmunológico que combaten las infecciones y la de los antibióticos que se prescriben para tratar infecciones bacterianas.
Acción antioxidante
La terapia con oxígeno hiperbárico aumenta los niveles de varios antioxidantes naturales que anulan los radicales libres, unas sustancias derivadas del metabolismo celular que dañan los tejidos, cuyo nivel aumenta ante ciertos factores como la exposición solar sin protección adecuada, el consumo de tabaco o ciertos procesos patológicos.
Efecto antiinflamatorio
La terapia hiperbárica tiene un efecto vasoconstrictor que provoca una reducción de los edemas y la inflamación secundaria a traumatismos, tanto fortuitos como controlados (intervenciones quirúrgicas o tratamientos invasivos). Su actividad antibacteriana y sobre la liberación de factores de crecimiento es muy beneficiosa a la hora de regenerar los tejidos y acelerar la cicatrización de lesiones y heridas.
Aplicación en unidades del Grupo Pedro Jaén
Unidad de Tricología y Trasplante Capilar
La terapia hiperbárica se emplea como apoyo a la cicatrización después de un trasplante capilar para favorecer la recuperación de los tejidos que nutren la raíz del cabello e incrementar la supervivencia de los folículos trasplantados.
Asimismo, puede emplearse como complemento a los tratamientos capilares con plasma rico en plaquetas, con el fin de potenciar sus beneficios.
Unidad de Cirugía Vascular
La terapia hiperbárica se emplea en el tratamiento de úlceras varicosas, pie diabético y otras lesiones de índole vascular de difícil resolución. También es un recurso del que dispone nuestra Unidad de Cirugía Vascular para mejorar la cicatrización postquirúrgica tras la extirpación de varices o tumores vasculares.
Unidad de Cirugía Plástica
Este recurso de la medicina regenerativa se emplea después de intervenciones quirúrgicas (cirugía de Mohs para el cáncer de piel, intervenciones estéticas, operaciones de reconstrucción…) con el fin de reducir el edema y la inflamación, acelerar la recuperación de los tejidos y mejorar la cicatrización de los mismos. Resulta útil para prevenir infecciones postquirúrgicas, complicaciones en la cicatrización o resolver las dificultades en heridas de evolución difícil.
Asimismo, la terapia hiperbárica ha demostrado su eficacia para asegurar la supervivencia y evolución de colgajos e injertos de piel que de manera frecuente han de llevarse a cabo en cirugía reconstructiva.
Unidad de Cuidados del Paciente Oncológico
Uno de los servicios más demandados en esta unidad es el tratamiento de los daños cutáneos y alteraciones de la piel secundarias a los tratamientos con radioterapia. La terapia hiperbárica está indicada para revitalizar los tejidos afectados por este factor.
Unidad de Estética Facial
La oxigenoterapia hiperbárica resulta de gran utilidad como apoyo a los tratamientos de mesoterapia con plasma rico en plaquetas, potenciando su efecto regenerador de los tejidos. Asimismo, se emplea como complemento para tratar las complicaciones y secuelas de la inyección de rellenos que cursan con hipoxia de los tejidos.
Cómo se aplica la oxigenoterapia hiperbárica
En Grupo Pedro Jaén, la terapia hiperbárica se aplica en cabinas monoplaza diseñadas para que el paciente reciba la sesión tumbado cómodamente en un entorno silencioso y tranquilo.
Durante la sesión, que suele durar entre una hora y hora y media según las indicaciones del especialista, el paciente respira oxígeno puro a mayor presión que en la atmósfera exterior sin necesidad de colocarse una máscara.
La cámara hiperbárica está dotada de un intercomunicador para que el paciente pueda hablar con el operador, que en cualquier caso está presente para permanecer al tanto de cualquier necesidad que pueda tener el paciente mientras dura la sesión.
Por otro lado, la terapia con oxígeno hiperbárico no requieres medidas complicadas de preparación. Una vez que llegue a la sala en la que se lleva a cabo la sesión, el paciente debe cambiarse de ropa y vestir prendas confeccionadas con tejido 100% de algodón. Asimismo, debe acudir a la sesión sin cremas, desodorantes, pelucas o postizos capilares, laca o maquillaje, además de quitarse joyas. Tampoco puede entrar a la cámara monoplaza con dispositivos electrónicos.
Es posible que durante la sesión el paciente note que se le taponan los oídos de manera similar a cuando se encuentra a gran altura o viaja en avión. Es una sensación pasajera que se alivia tragando o bostezando, de la misma manera que se hace en los aviones o cuando nos situamos a una altura mayor de lo acostumbrado rápidamente.
El tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica es ambulatorio. De esta manera, una vez finalizada la sesión, puede marcharse a casa e incorporarse a su vida cotidiana sin necesidad de seguir medidas específicas de recuperación.
Algunos pacientes refieren cansancio o hambre después del tratamiento. Se trata de síntomas normales no preocupantes que no requieren intervención o tratamiento médico concreto.
«Antes de indicar un tratamiento nuestros especialistas en medicina hiperbárica realizarán una completa historia clínica y una valoración individualizada de cada paciente»
Contraindicaciones de la terapia hiperbárica
La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento muy seguro con muy pocas contraindicaciones o efectos secundarios. No obstante, debe administrarse en un entorno médico adecuado y bajo la supervisión de especialistas en esta disciplina que pueda aplicar el protocolo adecuado a la patología de cada paciente.
De esta forma las personas con fiebre, sinusitis o infecciones de las vías respiratorias en curso deberán esperar a la resolución de estas dolencias antes de someterse a un tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica.
Por otro lado, el tratamiento está contraindicado si hay neumotórax no tratado, epilepsia no controlada, toxicidad al oxígeno (un trastorno muy excepcional), tratamiento con ciertos fármacos como el disulfiram o el cisplatino o sufrir claustrofobia. En el embarazo, se trata de una contraindicación relativa que ha de valorar el especialista en cada caso.
Por este motivo, antes de indicar un tratamiento de este tipo es necesario que nuestros especialistas en medicina hiperbárica elaboren una completa historia clínica y una valoración individualizada de cada paciente.
Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría de la información de esta página
El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.
Expertos en terapia con cámara hiperbárica
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centro en Madrid
El Grupo Pedro Jaén cuenta con diferentes centros ubicados en Madrid y ofrece la posibilidad de asistencia online. La sede principal se encuentra en la Calle Serrano de Madrid y dispone de todas las especialidades menos la de tricología, que se ofrece en el centro de la Calle Cinca, que está a pocos minutos a pie. Para los pacientes de la zona norte de Madrid cuenta con una clínica en La Moraleja, donde se atienden la mayoría de especialidades.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
Dirección y contacto
A cinco minutos andando del intercambiador de transportes de Nuevos Ministerios y a pocas paradas de una de las zonas comerciales con más vida de España; la Milla de Oro y la calle Serrano.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Tricología
Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Unidad de Cirugía Vascular
Cirugía y terapias no invasivas para el tratamiento de varices, arañas vasculares y otras patologías del sistema circulatorio.
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Unidad de Estética Oncológica
Cuidados medico estéticos faciales, corporales y capilares para el paciente oncológico.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.