Unidad de Cirugía Vascular
En nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué trata y apoyo a otras unidades
Información sobre la Unidad de Cirugía Vascular
El aparato circulatorio puede presentar distintas patologías de carácter arterial, venoso o linfático, siendo la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) una de las patologías más características. La IVC se refiere a la incapacidad del sistema venoso, habitualmente de las piernas, para recoger la sangre y llevarla de vuelta al corazón y pulmones para su oxigenación. La expresión más frecuente de esta patología son las varices; venas dilatadas y tortuosas del sistema venoso superficial de los miembros inferiores que no realizan adecuadamente su función de retorno.
En España, al menos una de cada cinco personas tiene varices que le causan pesadez en las piernas, picores, calambres nocturnos, hinchazón o cambios en la piel que pueden ser síntomas del avance de la enfermedad.
La Unidad de Cirugía Vascular del Grupo Pedro Jaén dispone de medios diagnósticos y tratamientos avanzados con el objetivo de realizar abordajes eficaces y lo menos invasivos que sea posible para tratar las varices y otras patologías vasculares.
¿Qué son las varices?
Las varices engloban todas aquellas venas dilatadas, elongadas o tortuosas que se localizan en las piernas a causa de problemas en la circulación sanguínea. Las venas sanas cuentan con una pared elástica y una serie de válvulas que permiten que el flujo sanguíneo pueda retornar desde las piernas a la parte superior del organismo en sentido ascendente.
Cuando la pared venosa pierde elasticidad y las válvulas se deterioran, la sangre tiene dificultades para vencer la gravedad y hacer ese recorrido ascendente con normalidad, acumulándose en las piernas. Esta acumulación repercute en un aumento de la presión sanguínea en la zona que acaba dilatando las venas y dando lugar a las varices.
Aunque las implicaciones de las varices pueden empezar siendo fundamentalmente estéticas, se trata de un tipo de alteración vascular que hay que vigilar con el asesoramiento de un especialista para prevenir o tratar las posibles complicaciones circulatorias, el deterioro de la calidad de la piel e, incluso, la aparición úlceras y trombosis.
En cualquier caso, las varices representan uno de los motivos principales de consulta en nuestro centro ya que, incluso aunque no revistan gravedad ni comprometan la salud del paciente, afean la apariencia de las piernas. De hecho, muchos de ellos refieren pudor o vergüenza a la hora de ponerse ropa corta o vestir traje de baño por culpa de las varices.
Tanto la Unidad de Cirugía Vascular como la Unidad de Estética Corporal del Grupo Pedro Jaén disponen de los tratamientos más efectivos para eliminar las varices de manera eficaz y segura. Para ello es imprescindible contar con un diagnóstico diferencial que ayude a diseñar la combinación de tratamientos más efectiva para cada caso.
Para identificar y catalogar las varices de cada paciente, nuestros especialistas en malformaciones vasculares cuentan con ecografía de alta resolución y tecnología de diagnóstico por imagen. Asimismo, nuestro centro incorpora los equipos más avanzados para tratar las varices de manera efectiva, segura y mínimamente invasiva.
Causas y localización de las varices
Las varices se desarrollan cuando las válvulas y la pared de los vasos sanguíneos se deterioran y no pueden dirigir la sangre que circula por su interior hacia el corazón. Cuando esto sucede, se produce una acumulación de sangre en el interior del vaso sanguíneo o, incluso, que la sangre fluya en sentido contrario (reflujo). Con el tiempo, el proceso inflamatorio asociado a este reflujo venoso crónico y la mayor hipertensión venosa va destruyendo el endotelio de la pared venosa, deformando su estructura, alterando su recorrido y dando lugar a las venas varicosas.
Existen muchos factores que favorecen el debilitamiento de la pared vascular y la aparición de las varices; fundamentalmente sobrepeso y obesidad, tumores, estreñimiento, embarazo…
Generalmente, las varices se localizan en las piernas, aunque también pueden formarse en otras partes del cuerpo, tales como el recto (hemorroides), los testículos (varicocele) o en el eje hepático-digestivo (varices esofágicas).
Entre el 40% y el 60% de las mujeres se ve afectada por esta afección vascular en algún momento de la vida. Estas cifras oscilan entre el 15% y el 30% cuando hablamos de varices en los varones. Asimismo, puede tratarse de varices primarias o esenciales (el 95% de las varices pertenecen a este grupo) o varices secundarias; que surgen como problema colateral de trombosis venosas profundas.
Síntomas de las varices
La sintomatología de las varices suele clasificarse en síntomas funcionales y síntomas físicos. Éstos no siempre están relacionados con la gravedad de la patología. Es decir, hay varices de gran calibre que no provocan ningún problema al paciente y otras de menor tamaño que requieren tratamiento para aliviar las molestias.
Síntomas físicos y estéticos de las varices
Los principales síntomas físicos y estéticos de las varices son:
- Venas varicosas. Deformación y dilatación de las venas
- Edema. Hinchazón de las piernas, sobre todo en las horas finales del día
- Alteraciones en la pigmentación de la piel
- Hipertermia. Aumento de la temperatura de la piel cercana a la zona de las varices
- Eritema. Enrojecimiento de la piel
- Dolor
Síntomas funcionales de las varices
Los síntomas funcionales más característicos de las varices son los siguientes:
- Piernas cansadas
- Hinchazón de las piernas con limitación de la movilidad
- Calambres
- Picor intenso
- Hormigueo
- Sensibilidad al tacto
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Clasificación de las varices
Aunque las varices puedan catalogarse como primarias y secundarias, lo más habitual es que se cataloguen según el tamaño.
Telangectasias o arañas vasculares
Las arañas vasculares son pequeñas lesiones de color rojo o violáceo de apariencia similar a las telas que tejen los arácnidos; de ahí su nombre. Son fácilmente visibles a través de la piel, ya que se localizan en un nivel muy superficial, casi siempre en las piernas, aunque pueden apreciarse a veces en la cara o en la esclerótica; la parte blanca del ojo.
Las causas de la aparición de las arañas vasculares no están muy claras, aunque normalmente se relacionan con factores hormonales (embarazo, tratamientos con anticonceptivos orales…), genéticos o ambientales, como la exposición excesiva al sol o a fuentes de calor, la aplicación prolongada de cremas con esteroides…
También llamadas telangiectasias, las arañas vasculares de las piernas están consideradas varices muy leves, pero no son preocupantes desde un punto de vista clínico. De hecho, cuando se presentan de forma aislada su eliminación responde únicamente a criterios estéticos, ya que si son muy numerosas pueden afear la apariencia de las piernas o del rostro.
A pesar de ser inocuas, en ocasiones las arañas vasculares pueden estar asociadas a enfermedades dermatológicas como la rosácea, en cuyo caso se localizan en la cara, el xeroderma pigmentoso (enfermedad genética rara caracterizada por una sensibilidad extrema a la radiación ultravioleta) o la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es un problema circulatorio derivado de la incapacidad de las venas para llevar a cabo un retorno adecuado de la sangre desde las extremidades inferiores hasta el corazón.
El resultado de esta dificultad para transportar la sangre venosa es la acumulación de la misma en las piernas, causando hinchazón, hormigueo, sensación de pesadez en las piernas y calambres nocturnos. En este caso, las arañas vasculares se acompañan, como mínimo, de venas reticulares.
Varices o venas reticulares
Las venas reticulares, también llamadas varices reticulares, son venas dilatadas de color verdoso que se encuentran a un nivel más profundo que las arañas vasculares, de manera que no siempre se aprecian a simple vista.
Tienen forma de cordón retorcido y son más gruesas que las telangiectasias. Aunque son responsables de la pesadez de las piernas y de otros síntomas en las extremidades inferiores, como el calor, el hormigueo o los calambres, lo cierto es que no son preocupantes, salvo que su calibre aumente y lleguen a alterar el relieve de la piel; en cuyo caso estaríamos ante varices troncales, mucho más serias desde el punto de vista clínico.
Varices colaterales y tronculares
Estas varices son más preocupantes desde el punto de vista clínico y su tratamiento va más allá del alivio de alteraciones estéticas o molestias físicas más o menos intensas.
Las varices colaterales se caracterizan por una mayor dilatación o prominencia que las varices reticulares. De hecho, deforman la superficie de la piel y son más más notables que las anteriores. Este tipo de variz debe ser evaluada por un especialista en cirugía vascular y plantear su eliminación para evitar complicaciones.
Por su parte las varices tronculares, también llamadas safenas o ejes son verdaderamente peligrosas y suelen causar síntomas graves, como calambres en las piernas, flebitis, dolor intenso, hinchazón en la piel debido a la acumulación de líquidos y úlceras varicosas, entre otros. Estas varices necesitan diagnóstico diferencial y tratamiento adecuado por motivos de salud.
Diagnóstico de las varices
Los especialistas del Grupo Pedro Jaén recomiendan acudir a una cita de valoración para diseñar un tratamiento individualizado para cada paciente, planificarlo y pautar el seguimiento de la evolución, además de tratar problemas venosos más severos, si es que los hubiera o se detectaran en la consulta previa o tras la realización del eco Doppler.
Se trata de una prueba no invasiva para evaluar el flujo sanguíneo que ayuda a detectar alteraciones en el funcionamiento de las válvulas venosas, coágulos, bloqueos, restricciones en el flujo circulatorio, aneurismas (ensanchamiento de los vasos sanguíneos), estrechamientos en venas y arterias, defectos estructurales en los vasos sanguíneos y dilataciones anómalas. Resulta esencial para clasificar correctamente las varices que tiene el paciente y diseñar el tratamiento más adecuado.
En determinados casos, el especialista puede considerar la necesidad de realizar una arteriografía. Esta prueba es más invasiva que la anterior, ya que implica inyectar un tinte en los vasos sanguíneos para apreciar su forma y recorrido con claridad al hacer las radiografías.
Tratamiento de varices y arañas vasculares
Los tratamientos más utilizados son los siguientes:
Escleroterapia para varices reticulares
La escleroterapia consiste en la infiltración de un líquido o espuma esclerosante dentro de las venas dilatadas mediante una aguja de calibre muy fino. El efecto que se persigue es que este agente químico fibrose el vaso anómalo y lo cierre hasta que se reabsorba y desaparezca, reconduciendo el flujo sanguíneo por las venas que no están dilatadas.
Este tratamiento de escleroterapia es efectivo contra las varices de pequeño tamaño y las pequeñas ramificaciones que dependen de ellas y la cantidad de sesiones dependerá del número de vasos sanguíneos que haya que tratar.
La escleroterapia es un tratamiento farmacológico, no quirúrgico que se aplica en consulta, sin anestesia y de manera ambulatoria. Sus efectos secundarios son pocos y generalmente leves y aunque el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana de manera inmediata, es conveniente que siga algunos consejos como no hacer deportes demasiado exigentes, movimientos bruscos, correr, saltar durante unos días.
Asimismo, el paciente deberá usar medias de compresión durante una semana o dos, según indicación del especialista, y esperar unas semanas antes de someterse a la siguiente sesión. En este espacio de tiempo, y desde la primera sesión, se puede observar una clara mejoría de las venas finas visibles bajo la piel. En las semanas posteriores estos avances irán siendo apreciables en los vasos más grandes.
Láser para arañas vasculares
El tratamiento de elección para las arañas vasculares suele ser el láser vascular. El motivo es que estos vasos anómalos están localizados en un nivel más superficial de la piel, tienen un calibre mucho menor y, por lo tanto, son más difíciles de pinchar.
La luz que emite el láser tiene afinidad por la hemoglobina, la proteína que da a la sangre su característico color rojo y por este motivo logra fotocoagular las arañas vasculares más finas hasta lograr su desaparición. Según su tamaño y extensión se necesitarán una o más sesiones.
Es muy habitual que las arañas vasculares se presenten junto con las venas reticulares. Dado que el tratamiento óptimo para cada una de estas alteraciones vasculares es diferente, los especialistas en cirugía vascular de Grupo Pedro Jaén centro son partidarios de combinar escleroterapia y láser para lograr los mejores resultados.
El aspecto final de la piel se aprecia después de varias semanas de tratamiento. En ese tiempo, igual que sucede con otros tratamientos con láser, es necesario mantenerse alejado por completo de la radiación solar y de las máquinas de bronceado artificial. Por este motivo, el otoño y el invierno son las épocas más convenientes para llevar a cabo estas terapias con láser, ya que es más sencillo eludir riesgo.
Cirugía para tratar las varices
Extirpación de las venas varicosas de gran calibre y derivación de la circulación sanguínea hacia los vasos sanos. Consiste en extraer la vena safena practicando dos cortes; uno en la ingle y otro en el tobillo. Se lleva a cabo mediante técnicas mínimamente invasivas y generalmente no requiere ingreso hospitalario, aunque la recuperación puede abarcar en torno a 15 días. La incorporación a la vida laboral dependerá de cada paciente y de la envergadura de las incisiones que haya sido necesario practicar.
En los casos más graves es necesario abordar el tratamiento completo en dos tiempos y en cualquier caso es necesario llevar a cabo controles médicos periódicos como mínimo una vez al año.
Adhesivo endovascular
El tratamiento de varices con adhesivo endovascular consiste, básicamente, en sellar la vena afectada mediante un pegamento médico que se introduce en el área de tratamiento mediante un pequeño catéter y la ayuda guiada de un ecógrafo para que el especialista visualice en todo momento el interior de la vena y su estado. Este adhesivo cierra la vena varicosa y el flujo sanguíneo se reconduce inmediatamente hacia los vasos sanos.
Se trata de un procedimiento no quirúrgico que únicamente requiere una pequeña dosis de anestesia local, generalmente sin sedación. No provoca dolor ni molestias al paciente de la aplicación de medidas específicas de recuperación. De esta manera, el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana inmediatamente sin vendajes. Según la gravedad del caso, el especialista puede indicar el uso de medias de compresión durante unos días.
Este método es apto para sellar varices de las venas safenas (las que recorren las piernas en sentido descendente) de cierto grosor, puede hacerse en verano y no se asocia a hiperpigmentación cutánea o flebitis. No obstante, es importante llevar a cabo un diagnóstico diferencial previo de las varices del paciente, dado que este sistema no es apto para todos los casos. La técnica de sellado endovascular de varices no es idónea en caso de varices con un calibre mayor de cinco milímetros y está contraindicada en personas con alergias a los acrilatos.
Eliminación de varices con ultrasonidos (sin cirugía)
Sistema exclusivo de eliminación de varices mediante ultrasonidos focalizados de alta intensidad. Diseñado para quitar varices y las úlceras varicosas de las piernas de manera totalmente extracorpórea sin incisiones, cateterismos ni tampoco pasar por quirófano.
Este tratamiento logra evitar un buen número de intervenciones quirúrgicas para varices y representa una posible solución para casos en los que la cirugía convencional no ha dado resultado previamente o está contraindicada. Más información sobre el tratamiento de varices con ultrasonidos.
La Unidad de cirugía vascular está integrada en otras unidades
Los cirujanos vasculares de esta unidad también participan y dan soporte a otras unidades del Grupo Pedro Jaén:
Unidad de malformaciones vasculares
La Unidad de Cirugía Vascular del Grupo Pedro Jaén se integra a su vez dentro de la Unidad de Malformaciones Vasculares, que se encarga del abordaje de las anomalías vasculares congénitas y adquiridas con un enfoque multidisciplinar y transversal en el que participan otras unidades del grupo, como la de láser. Cuenta también con el soporte de nuestro equipo de dermatólogos y un cirujano plástico externo especializado en este tipo de patologías al que se puede derivar a los pacientes después de la valoración inicial.
Los especialistas de Grupo Pedro Jaén dedicados a tratar malformaciones vasculares han trabajado para establecer un protocolo para cerrar un circuito asistencial que asista a estos pacientes de inicio a fin y acortar el plazo que transcurre desde que reciben el diagnóstico hasta que acceden al tratamiento, ya que uno de los principales obstáculos que encuentran hasta encontrar soluciones para su problema es la cantidad de tiempo que pasan deambulando por diferentes consultas recibiendo opiniones, a veces, contradictorias.
De esta forma aseguramos un tratamiento adecuado de las malformaciones vasculares más grandes, las venas varicosas y los tumores vasculares.
Unidad de angiomas
Los cirujanos vasculares del Grupo Pedro Jaén trabajan con los especialistas en de la Unidad de Angiomas si el caso lo requiere. Algunas de las patologías que se tratan dentro de esta unidad relacionada son las siguientes: manchas de fresa, lago venoso, puntos rubí, angiomas seniles o telangiectasias (arañas vasculares).
Más información
A continuación se indican consejos para evitar la aparición de arañas vasculares y varices, las referencias y la autoría de la información proporcionada en esta página:
Consejos para evitar la aparición de arañas vasculares y varices
Aunque hay factores hormonales o genéticos que favorecen la aparición de varices y sobre los que no podemos incidir, lo cierto es que hay hábitos saludables que van a contribuir a que nuestra circulación de retorno mejore, lo que a su vez va a ayudar a prevenir la aparición de las antiestéticas arañas vasculares y pequeñas varices.
- Limitar el uso de ropa demasiado ajustada para favorecer la circulación.
- Hacer ejercicio físico de manera regular para mejorar la salud cardiovascular y tonificar la musculatura de las piernas encargada de bombear la sangre venosa desde las extremidades inferiores hasta el corazón.
- Procurar no estar sentado en posición inmóvil o con las piernas cruzadas durante demasiadas horas al día. Levantarse del asiento, mover los pies y los tobillos, caminar unos pasos… son pautas recomendables para quienes pasan muchas horas sentados.
- Evitar el estreñimiento siguiendo una dieta rica en frutas, verduras y fibra.
- Elevar las piernas cuando notemos hinchazón o pesadez
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre las varices y su tratamiento:
1. Raetz J, Wilson M, Collins K. Varicose Veins: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2019 Jun 1;99(11):682-688. PMID: 31150188.
2. Chwała M, Szczeklik W, Szczeklik M, Aleksiejew-Kleszczyński T, Jagielska-Chwała M. Varicose veins of lower extremities, hemodynamics and treatment methods. Adv Clin Exp Med. 2015 Jan-Feb;24(1):5-14. doi: 10.17219/acem/31880. PMID: 25923081.
3. Youn YJ, Lee J. Chronic venous insufficiency and varicose veins of the lower extremities. Korean J Intern Med. 2019 Mar;34(2):269-283. doi: 10.3904/kjim.2018.230. Epub 2018 Oct 26. PMID: 30360023; PMCID: PMC6406103.
4. de Ávila Oliveira R, Riera R, Vasconcelos V, Baptista-Silva JC. Injection sclerotherapy for varicose veins. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Dec 10;12(12):CD001732. doi: 10.1002/14651858.CD001732.pub3. PMID: 34883526; PMCID: PMC8660237.
5. Papadakis MA, et al., eds. Varicose veins. In: Current Medical Diagnosis & Treatment 2022. 61st ed. McGraw Hill; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Nov. 17, 2021.
6. Varicose veins. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/varicose-veins. Accessed Dec. 6, 2021.
7. Varicose veins and spider veins. Office on Women’s Health. https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/varicose-veins-and-spider-veins. Accessed Nov. 17, 2021.
8. Hartmann K. Endovenous (minimally invasive) procedures for treatment of varicose veins : The gentle and effective alternative to high ligation and stripping operations. Hautarzt. 2020 Dec;71(Suppl 2):67-73. doi: 10.1007/s00105-019-04532-y. PMID: 32123975; PMCID: PMC7744384.
9. Spinedi L, Aschwanden M, Broz P, Imfeld S, Baldi T, Jaeger K, Staub D, Uthoff H. Endoluminale Varikosebehandlung: Stellenwert der Duplexsonografie (Teil 2) [Endoluminal Treatment of Varicose Veins: Value of Duplex Ultrasound (Part 2)]. Ultraschall Med. 2017 Jan;38(1):14-32. German. doi: 10.1055/s-0042-113385. Epub 2016 Oct 13. PMID: 27737471.
10. Alsaigh T, Fukaya E. Varicose Veins and Chronic Venous Disease. Cardiol Clin. 2021 Nov;39(4):567-581. doi: 10.1016/j.ccl.2021.06.009. PMID: 34686268.
11. Bayer A, Kahle B, Horn M, Recke AL, Keck T, Kleemann M. Moderne Behandlungsverfahren der Varikose der unteren Extremität [Modern treatment of varicose veins]. Dtsch Med Wochenschr. 2019 May;144(9):606-623. German. doi: 10.1055/a-0855-2401. Epub 2019 Apr 26. PMID: 31026870.
12. Gloviczki P, Comerota AJ, Dalsing MC, Eklof BG, Gillespie DL, Gloviczki ML, Lohr JM, McLafferty RB, Meissner MH, Murad MH, Padberg FT, Pappas PJ, Passman MA, Raffetto JD, Vasquez MA, Wakefield TW; Society for Vascular Surgery; American Venous Forum. The care of patients with varicose veins and associated chronic venous diseases: clinical practice guidelines of the Society for Vascular Surgery and the American Venous Forum. J Vasc Surg. 2011 May;53(5 Suppl):2S-48S. doi: 10.1016/j.jvs.2011.01.079. PMID: 21536172.
Especialistas en varices y telangectasias
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Eliminación varices sin cirugía
Tratamiento de varices y úlceras varicosas de las piernas sin necesidad de incisiones, cateterismos o cirugía.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.