Manchas del recién nacido
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué es, tipos y tratamiento
Información sobre las manchas de nacimiento
Las manchas de nacimiento, conocidas popularmente como antojos, son alteraciones que presenta a la piel del recién nacido que afectan a la coloración. Aproximadamente, el 80% de los recién nacidos puede tener algún tipo de mancha en su piel, bien desde el mismo momento de nacer, bien a partir de las primeras semanas de vida.
Tipos de manchas de nacimiento y tratamiento
Las manchas de nacimiento se clasifican en dos grandes grupos según su origen. De esta forma, las manchas de nacimiento vasculares están asociadas a malformaciones o anomalías en el endotelio vascular. Por su parte, las manchas de nacimiento pigmentadas se deben a alteraciones en los melanocitos, las células encargadas de segregar la melanina que da color a la piel, el pelo y los ojos.
Vasculares
Manchas salmón
También llamadas besos de ángel o picotazos de cigüeña, se trata de manchas vasculares muy comunes de un color rosado o rojizo muy tenue. Son planas y aparecen generalmente en la nuca, la nariz, los párpados, el labio superior o la zona del entrecejo. Se hacen más evidentes cuando el bebé llora, pudiendo pasar prácticamente desapercibidas el resto del tiempo. Generalmente desaparecen por sí solas al cabo de uno o dos años, aunque algunas pueden permanecer en la edad adulta. No revisten gravedad y no suele ser necesario eliminarlas, pero deben revisarse para diferenciarlas de otro tipo de manchas vasculares.
Hemangiomas
Son conocidas comúnmente como manchas de fresa. Estas manchas de nacimiento están causadas por tumoraciones benignas en el endotelio vascular que se aprecian en la superficie de la piel. Por regla general los angiomas aparecen a las pocas semanas de nacer y tienden a desaparecer casi en su totalidad a lo largo de los años. A pesar de que no revisten gravedad ni ponen en peligro la salud del pequeño, hay que mantener estas manchas bajo control porque pueden ulcerarse. Asimismo, conviene valorar la implantación de un tratamiento para eliminarlos en función de su tamaño, localización e impacto estético. Para ello, la Unidad de Dermatología Pediátrica se apoya en la Unidad de Angiomas del Grupo Pedro Jaén.
Manchas vino de Oporto
Este tipo de mancha, también llamada nevus flamígero, debe su nombre a su intenso color violáceo o burdeos. A pesar de que en ocasiones se engloba dentro de la categoría de los angiomas planos, lo cierto es que las manchas de vino de Oporto no se deben a tumoraciones benignas del endotelio vascular como los hemangiomas, sino a alteraciones en el desarrollo embrionario de los vasos sanguíneos. Las manchas de vino de Oporto no son graves, pero pueden provocar un impacto emocional muy negativo en los niños, ya que este tipo de mancha no desaparece con los años. Por el contrario, tiende a oscurecerse y a crecer a medida que pasa el tiempo, lo cual puede ser muy desfigurante en caso de localizarse, por ejemplo, en la cara o el cuello. Este tipo de manchas se valora en la Unidad de Malformaciones Vasculares del Grupo Pedro Jaén después de haber sido identificadas en la Unidad de Dermatología Pediátrica y suele tratarse, según cada caso, con láser de colorante pulsado, cirugía, esclerosis o medicación.
Pigmentadas
Lunares congénitos
Los nevus melanocíticos congénitos son formaciones cutáneas de forma redondeada que se localizan en cualquier parte de la piel. Estos lunares suelen ser de diferentes tonos de marrón, desde el beige hasta el chocolate, pasando por el café con leche. En ocasiones es difícil diferenciarlos de otras entidades pigmentadas congénitas. Por este motivo, y aunque a priori estos lunares son benignos, es necesario llevar a cabo un control estricto de los mismos para detectar precozmente cualquier cambio sugestivo de ser cáncer de piel.
La Unidad de Diagnóstico por Imagen del Grupo Pedro Jaén cuenta con la tecnología más avanzada para llevar a cabo este seguimiento y detectar el cáncer de piel en sus fases más tempranas. Asimismo, nuestra Unidad de Cáncer de Piel, es pionera y referencia en el tratamiento médico y quirúrgico de todos los tipos de cáncer de piel.
Manchas café con leche
Como su propio nombre indica, estas manchas son de color marrón. La tonalidad de las mismas puede variar desde un color marrón muy clarito similar hasta un marrón mucho más oscuro, prácticamente como el chocolate, lo que hace que pueda confundirse con un nevus congénito. Las manchas de nacimiento café con leche se localizan preferentemente en el tronco y las extremidades y tienen los bordes bien definidos. No revisten gravedad, pero deben controlarse para observar su evolución y descartar la posibilidad de que estén asociadas a enfermedades o trastornos subyacentes, como la pitiriasis versicolor, el nevus spilus, el mosaicismo pigmentario o el exantema medicamentoso. La mayoría de las veces no es necesario tratarlas, pero si han de eliminarse, el equipo de especialistas puede valorar un tratamiento despigmentante o sesiones de láser.
Manchas mongólicas
Son de color azul o gris azulado. Su forma es irregular y aparece generalmente en la zona lumbar y en los glúteos. Son benignos y tienden a desaparecer antes de que el pequeño cumpla cinco años. No obstante, como sucede con cualquier mancha cutánea, es conveniente vigilar su evolución por si se producen cambios patológicos o por si pudieran enmascarar otras alteraciones dermatológicas o estar implicada dentro de un síndrome con afectaciones en otros órganos.
Vitíligo Infantil
Esta patología se caracteriza por la aparición de manchas blancas debido la destrucción de melanina (el pigmento que da color a la piel, los ojos y el pelo) en ciertas áreas cutáneas. Estas zonas despigmentadas tienen los bordes bien definidos y pueden localizarse en el tronco, la cara, el cuero cabelludo, las pestañas y las cejas; incluso en el interior de la boca y en la zona genital. Estos casos se derivan a la Unidad de Vitíligo del Grupo Pedro Jaén.
«Aproximadamente, el 80% de los recién nacidos puede tener algún tipo de mancha en su piel»
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre las manchas de nacimiento:
1. Benjamin LT. Birthmarks of medical significance in the neonate. Semin Perinatol. 2013 Feb;37(1):16-9. doi: 10.1053/j.semperi.2012.11.007. PMID: 23419758.
2. Diociaiuti A, Paolantonio G, Zama M, Alaggio R, Carnevale C, Conforti A, Cesario C, Dentici ML, Buonuomo PS, Rollo M, El Hachem M. Vascular Birthmarks as a Clue for Complex and Syndromic Vascular Anomalies. Front Pediatr. 2021 Oct 7;9:730393. doi: 10.3389/fped.2021.730393. PMID: 34692608; PMCID: PMC8529251.
3. Hanson B, Spector LG, Boull C, Polcari I, Hook K, Maguiness S. Co-occurrence of infantile hemangiomas and other birthmarks. J Am Acad Dermatol. 2021 Aug;85(2):503-504. doi: 10.1016/j.jaad.2018.09.049. Epub 2018 Oct 5. PMID: 30296538.
4. Wassef M, Blei F, Adams D, Alomari A, Baselga E, Berenstein A, Burrows P, Frieden IJ, Garzon MC, Lopez-Gutierrez JC, Lord DJ, Mitchel S, Powell J, Prendiville J, Vikkula M; ISSVA Board and Scientific Committee. Vascular Anomalies Classification: Recommendations From the International Society for the Study of Vascular Anomalies. Pediatrics. 2015 Jul;136(1):e203-14. doi: 10.1542/peds.2014-3673. Epub 2015 Jun 8. PMID: 26055853.
5. Tran JM, Kelly KM, Drolet BA, Krakowski AC, Arkin LM. Light-based treatment of pediatric port-wine birthmarks. Pediatr Dermatol. 2021 Mar;38(2):351-358. doi: 10.1111/pde.14503. Epub 2020 Dec 27. PMID: 33368674.
6. Han Y, Ying H, Zhang X, Yu W, Cen Q, Chen X, Qiu Y, Chen H, Jin Y, Ma G, Lin X. Retrospective study of photodynamic therapy for pulsed dye laser-resistant port-wine stains. J Dermatol. 2020 Apr;47(4):348-355. doi: 10.1111/1346-8138.15238. Epub 2020 Feb 3. PMID: 32012364.
7. Faurschou A, Olesen AB, Leonardi-Bee J, Haedersdal M. Lasers or light sources for treating port-wine stains. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 9;(11):CD007152. doi: 10.1002/14651858.CD007152.pub2. PMID: 22071834.
8. Rodríguez Bandera AI, Sebaratnam DF, Wargon O, Wong LF. Infantile hemangioma. Part 1: Epidemiology, pathogenesis, clinical presentation and assessment. J Am Acad Dermatol. 2021 Dec;85(6):1379-1392. doi: 10.1016/j.jaad.2021.08.019. Epub 2021 Aug 19. PMID: 34419524.
9. Sebaratnam DF, Rodríguez Bandera AL, Wong LF, Wargon O. Infantile hemangioma. Part 2: Management. J Am Acad Dermatol. 2021 Dec;85(6):1395-1404. doi: 10.1016/j.jaad.2021.08.020. Epub 2021 Aug 19. PMID: 34419523.
10. Chinnadurai S, Sathe NA, Surawicz T. Laser treatment of infantile hemangioma: A systematic review. Lasers Surg Med. 2016 Mar;48(3):221-33. doi: 10.1002/lsm.22455. Epub 2015 Dec 29. PMID: 26711436.
11. Moustafa D, Blundell AR, Hawryluk EB. Congenital melanocytic nevi. Curr Opin Pediatr. 2020 Aug;32(4):491-497. doi: 10.1097/MOP.0000000000000924. PMID: 32692047.
12. Price HN. Congenital melanocytic nevi: update in genetics and management. Curr Opin Pediatr. 2016 Aug;28(4):476-82. doi: 10.1097/MOP.0000000000000384. PMID: 27307047.
13. Warner C, Dinulos JG. Core concepts in congenital melanocytic nevi and infantile hemangiomas. Curr Opin Pediatr. 2014 Feb;26(1):130-5. doi: 10.1097/MOP.0000000000000052. PMID: 24346182.
14. Gupta D, Thappa DM. Mongolian spots. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2013 Jul-Aug;79(4):469-78. doi: 10.4103/0378-6323.113074. PMID: 23760316.
15. Alimi Y, Iwanaga J, Loukas M, Oskouian RJ, Rizk E, Oakes WJ, Tubbs RS. A comprehensive review of Mongolian spots with an update on atypical presentations. Childs Nerv Syst. 2018 Dec;34(12):2371-2376. doi: 10.1007/s00381-018-3929-0. Epub 2018 Aug 6. PMID: 30083796.
Dermatólogos especialistas en el tratamiento de las manchas de nacimiento
Contamos con un equipo de profesionales experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Láser
Referencia internacional en los tratamientos con láser y luz pulsada tanto en el área clínica como en la estética.
Dermatología clínica
Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.
Dermatología pediátrica
Respuesta específica a todas las patologías dermatológicas que pueden darse en el paciente infantil.
Diagnóstico por imagen
Dispositivos vanguardistas y eficaces para elaborar diagnósticos más certeros evitando técnicas invasivas
Unidad de Angiomas
Tratamiento de anomalías vasculares de la piel: puntos rubí, hemangiomas, lago venoso, telangiectasias etc.
Unidad de Vitíligo
Tratamientos vanguardistas para frenar la evolución de esta patología y repigmentar las áreas afectadas.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.