Conoce para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito de los tratamientos antienvejecimiento, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Indicaciones: ¿para qué sirve el ácido retinoico?
El ácido retinoico es uno de los productos estrella en el ámbito del antienvejecimiento; de hecho, es uno de los que más avales científicos tiene a sus espaldas. Es un derivado de la vitamina A en su forma ácida, también denominado tretinoína. Si bien se formuló para tratar el acné, desde hace décadas se ha hecho un lugar de honor entre los principios activos denominados antiedad.
Tiene acción despigmentante y es regenerador. Tiene la cualidad de producir una rápida renovación de las células, dejando la piel con un tono uniforme y una textura lisa. Mejora las arrugas y el aspecto general de la piel. Está indicado en problemas de hiperpigmentación, pieles engrosadas, apagadas o con arrugas.
Contraindicaciones y aplicación
El ácido retinoico irrita la piel y puede no estar indicado para personas con piel muy sensible, ni siquiera después de probar con un periodo de adaptación. En general, se recomienda aplicar concentraciones pequeñas en días alternos protegiendo zonas delicadas como las aletas de la nariz, las comisuras de la boca y el contorno de los ojos. En función de la sintomatología, el dermatólogo recomendará modificar la concentración, variar la pauta de aplicación o, en casos de efectos adversos severos, abandonar el tratamiento.
Los productos con ácido retinoico se deben aplicar por la noche, con la piel bien limpia. Por la mañana es imprescindible el uso de protector solar con un índice alto, preferiblemente, 50.
Diferencias entre ácido retinoico y retinol
Muy a menudo se confunde el ácido retinoico con el retinol, pero hay diferencias sustanciales, a pesar de que ambos elementos se derivan de la vitamina A. El ácido retinoico es un medicamento y, como tal, ha de ser prescrito por un facultativo, que es quien debe establecer tanto la dosis como la pauta de aplicación, además de vigilar la evolución del paciente.
Por su parte, el retinol es un principio activo con una acción similar, pero mucho menos potente que el ácido retinoico. Por este motivo se suele incluir en la cosmética antienvejecimiento que se adquiere sin receta médica. No obstante, hay que tener presente que el retinol también tiene capacidad para irritar la piel, de forma que hay que aplicarlo con precauciones según la concentración.
Otros ácidos indicados para mejorar la salud y estética de la piel
Además del ácido retinoico, existen otros ácidos que presentan beneficios para la salud y estética de la piel. Algunos de los más destacados son los siguientes: ácido glicólico, ácido hialurónico, ácido azelaico, ácido salicílico, ácido ferúlico, ácido kójico, ácido láctico, ácido mandélico, etc.
En resumen
El ácido retinoico es una opción excelente para las personas que buscan una solución a sus problemas de envejecimiento cutáneo. Puede ayudar a reducir la aparición de arrugas, la hiperpigmentación y el acné, por lo que es un producto versátil que puede estar indicado en muchos casos. Eso sí, es importante utilizarlo con cuidado y precaución, sobre todo si se tiene la piel sensible.
Te invitamos a compartir este artículo sobre el ácido retinoico en el contexto de los tratamientos antiedad con aquellos familiares y amigos a los que creas que le puede interesar.