Arrugas faciales

Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja

Especialistas en

Tratamiento de las arrugas estáticas y de expresión

Debido al paso del tiempo y a factores externos como la radiación solar o los cambios hormonales, se va produciendo un envejecimiento progresivo de la piel que conlleva un adelgazamiento, pérdida de elasticidad y firmeza, dando lugar a la aparición de arrugas; las cuales pueden ser de diversos tipos y ocasionadas por causas distintas. Por eso, cada una de ellas precisará de un tratamiento de las arrugas distinto por parte de especialistas experimentados como los de la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén.

 Especialistas en tratamiento de arrugas faciales en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y La Moraleja.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online

Tipos, localización y tratamientos

Información sobre la arrugas faciales

Las arrugas faciales son uno de los signos más evidentes del envejecimiento. Además de la edad, su aparición está ligada a factores genéticos y hormonales, así como a condicionantes ambientales relacionados con la exposición solar excesiva, el tabaquismo, los cuidados cosméticos y el estilo de vida.  

Por otro lado, dentro de las arrugas que aparecen en el rostro es importante diferenciar entre arrugas dinámicas (también llamadas arrugas de expresión) y arrugas estáticas (ligadas a la pérdida de elasticidad propia del proceso de envejecimiento), ya que la naturaleza y origen de las arrugas faciales condiciona el tratamiento más adecuado para atenuarlas.

Información sobre el tratamiento de las arrugas estáticas y de expresión.

Arrugas de expresión

Las arrugas de expresión o arrugas dinámicas están ligadas directamente con la gestualidad y la mímica de la cara. Aparecen cuando la piel se pliega debido a la contracción repetitiva de la musculatura maxilofacial. Aunque se ven agravadas por la pérdida de elasticidad que desarrollamos de manera natural a medida que vamos cumpliendo años, lo cierto es que las arrugas de expresión no están asociadas necesariamente a la edad.  

De hecho, hay personas que presentan arrugas de expresión desde edades tempranas por diferentes motivos, perjudicando la estética facial y dando al rostro un aspecto triste, cansado o envejecido de manera prematura.

Localización y características de las arrugas de expresión

Las arrugas expresión se localizan fundamentalmente en:

Frente

Las arrugas de expresión de la frente se forman en sentido horizontal en la frente. Se deben fundamentalmente, a los gestos que implican levantar las cejas y pueden agruparse encima de éstas o extenderse a lo largo de toda la frente. Afectan a personas muy expresivas y se agravan con el paso del tiempo.

Entrecejo

Las arrugas del entrecejo se forman en sentido vertical entre las cejas por la acción de los músculos corrugadores. También llamados superciliares, estos músculos de pequeño tamaño están situados en la región de las cejas en posición oblicua y están implicados en el gesto de fruncir el ceño y de mover los párpados superiores. En función de la fuerza de contracción de cada músculo corrugador, las arrugas del entrecejo pueden aparecer en pareja o marcarse más en un lado que en otro.
Tal y como sucede con el resto de arrugas de expresión, las del entrecejo se hacen más pronunciadas más con el paso de los años. No obstante, son muy frecuentes a edades tempranas en personas que fruncen el ceño habitualmente; tales como los miopes para forzar la vista para ver de lejos, los pacientes con fotofobia o gran sensibilidad a la luz, personas con ojos muy claros… etcétera.

Patas de gallo

Las arrugas perioculares, más conocidas como patas de gallo suelen salir de manera bastante temprana por dos factores fundamentales: la gestualidad facial y las características de la piel del contorno de los ojos.
Por un lado, las patas de gallo están ligadas a la acción del músculo orbicular; un músculo facial en forma de anillo que rodea el ojo implicado en el parpadeo (concretamente en el movimiento de cerrar los ojos) y en lo que se ha dado en llamar la sonrisa verdadera; ya que esta musculatura se activa al sonreír y reír abiertamente, mientras que permanece casi inmóvil cuando hacemos una sonrisa social. Estas arrugas se manifiestan de manera más prematura y de manera más marcada porque, además, la piel del contorno ocular es más fina y tiene menos cantidad de colágeno y elastina, lo que hace que sea más sensible a la deshidratación y pérdida de firmeza.

Surcos nasogenianos

También llamadas arrugas de la risa, son las arrugas de expresión que surgen desde la base de la nariz hasta los laterales de la boca en sentido oblicuo o vertical. Su nombre se debe a que se hacen más pronunciadas al sonreír. Debido a su asociación con este gesto, son apreciables desde edades muy tempranas sin que ello ocasione un perjuicio estético. No obstante, el daño solar acumulativo y la flacidez asociada a la edad contribuyen a que estas arrugas se vuelvan más profundas, dando lugar a las llamadas líneas de marioneta que apagan y entristecen la expresión de la cara.

Área peribucal

Las arrugas de esta zona, más conocidas como código de barras son pequeñas arrugas de expresión que nacen en sentido vertical alrededor de la boca, sobre todo en torno al labio superior. Se deben al gesto de fruncir la boca a menudo y con demasiada fuerza, aunque se agravan de forma acelerada por el tabaquismo, la exposición solar excesiva y la falta de hidratación en la zona.

Otras zonas

Existen otras áreas faciales susceptibles de sufrir arrugas de expresión, tales como los laterales de la nariz, el mentón y las bandas verticales del cuello. Se producen al hablar o gesticular con demasiada fuerza. También se agravan con los años, aunque no necesariamente están causadas por el envejecimiento normal.

Tratamientos para las arrugas de expresión

Tratamiento infiltrado

El tratamiento más efectivo para las arrugas de expresión consiste en aplicar inyecciones de pequeñas dosis de un fármaco que relaja la musculatura para evitar que se contraiga de manera excesiva y dé lugar a la arruga en la superficie de la piel. Este medicamento actúa de manera muy selectiva en la zona en la que se inyecta y no afecta a los tejidos circundantes.

La finalidad de este tratamiento infiltrado es evitar la formación de la arruga sin alterar o eliminar la gestualidad facial. Para ello, es necesario un exhaustivo conocimiento de la anatomía facial y de la técnica de infiltración según la zona que se quiera tratar.

Se trata de un tratamiento muy seguro que se aplica en consulta en apenas 20 minutos. No obstante, como cualquier tratamiento inyectado puede provocar dolor o pequeños puntos de sangrado en la zona del pinchazo. Se trata de efectos muy leves que no requieren tratamiento médico específico. El paciente, que puede reincorporarse a su vida normal inmediatamente, empieza a notar el efecto de las infiltraciones al cabo de 24-48 horas; mientras que el resultado se aprecia en torno a dos semanas después de la sesión. Generalmente, aunque depende de cada caso, se pauta una visita para revisar los resultados y hacer retoques en caso necesario.

El resultado del tratamiento de las arrugas de expresión mediante la infiltración de este medicamento es de buena cara, así como un gesto relajado y descansado muy natural y favorecedor.

El efecto del tratamiento infiltrado para las arrugas de expresión dura, según la zona de tratamiento, entre cuatro y seis meses. Transcurrido este plazo es posible repetirlo. La experiencia acumulada con este medicamento indica que es se logran mejores resultados infiltrando pequeñas dosis más veces al año que incrementar la dosis para espaciar las sesiones.

Otras alternativas

Existen otras alternativas para atenuar las arrugas de expresión basadas en mejorar la calidad de la piel favoreciendo la producción de colágeno y elastina; tales como la bioestimulación con plasma autólogo, la radiofrecuencia, el relleno de surcos con materiales de relleno e inductores de colágeno y el láser de rejuvenecimiento, una alternativa que renueva la superficie de la piel mejorando las líneas de expresión y la hace más firme y turgente favoreciendo la producción de colágeno y elastina.

Generalmente, estas opciones para tratar las arrugas se combinan con las infiltraciones del fármaco que relaja la musculatura para un resultado de rejuvenecimiento más completo.

Los especialistas de la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén son pioneros en tratar las arrugas de expresión y cuentan con una gran experiencia en la aplicación de todos los recursos para ello.

«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»

Arrugas estáticas

Estas arrugas faciales están asociadas al empeoramiento de la calidad de la piel y a la pérdida natural del volumen de la piel, más conocido como flacidez. La flacidez se caracteriza por la falta de firmeza y el descolgamiento de los tejidos debido a la merma de colágeno y elastina que se produce de manera natural con el paso de los años. Comienza en torno a los 35 años y progresa de manera más acusada a partir de los 40, aproximadamente.  

No obstante, el proceso de flacidez y envejecimiento normal puede verse agravado por factores externos como, por ejemplo, el daño soñar acumulado, deshidratación de la piel, tabaquismo, falta de sueño, enfermedades cutáneas como la psoriasis o la dermatitis atópica… que empeoran el estado general de la piel y favorecen la aparición de arrugas.  

Estas arrugas suelen localizarse en zonas en los que la expresión y mímica facial ha llegado a marcar la arruga de manera profunda, tales como la frente o los surcos nasogenianos, aunque también se dan en el cuello, el tercio inferior del rostro o la zona peribucal.

Tratamientos para las arrugas estáticas

Los tratamientos para las arrugas estáticas se basan en rellenar los surcos y las arrugas profundas, así como en estimular la producción de colágeno y elastina por diversos caminos con el fin de reposicionar volúmenes y atenuar las arrugas ligadas a la flacidez cutánea.

El colágeno es una proteína ligada al buen estado de los tejidos de soporte, por lo que juega un papel esencial en la densidad y firmeza de la piel. Por su parte, la elastina se relaciona con la elasticidad y flexibilidad cutánea que hace que la piel recupere su forma a pesar de los gestos, movimientos y tensiones a los que se ve sometida diariamente.

La infiltración de sustancias de relleno reabsorbibles consiste en inyectar dosis de un material biocompatible muy utilizado en diversas áreas de la medicina debido a su capacidad para retener agua. Según la densidad con la que esté formulada, esta sustancia puede emplearse para mejorar la hidratación de la piel, rellenar surcos y arrugas marcadas o dar volumen en las zonas adecuadas.

Por su parte, los inductores de colágeno son sustancias reabsorbibles que se inyectan en las zonas de tratamiento para estimular la producción de colágeno y elastina con el fin de atenuar la flacidez y el afinamiento de la piel responsable de las arrugas estáticas.

Estos tratamientos se aplican en consulta y se inyectan con agujas o cánulas de diferente calibre. Sus efectos se prolongan durante un periodo variable de entre seis meses y dos años según la sustancia y su formulación. Transcurrido ese plazo y una vez que el organismo ha reabsorbido el material, el procedimiento puede repetirse sin problemas.

Igual que sucede con las arrugas de expresión, las arrugas estáticas pueden tratarse con diferentes combinaciones terapéuticas para lograr mejores resultados. De esta manera, en la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén puede recurrirse a técnicas regenerativas, sistemas de radiofrecuencia, ultrasonidos, láser de rejuvenecimiento o radiofrecuencia con microagujas.

Clínica especializada en el tratamiento de las arrugas faciales en Madrid.

Más información

A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre las arrugas faciales:

1. Beylot C. Vieillissement cutané – Vieillissement facial global : orientation thérapeutique [Skin ageing-General features of facial ageing and therapeutic choices]. Ann Dermatol Venereol. 2019 Jan;146(1):41-74. French. doi: 10.1016/j.annder.2018.10.015. Epub 2018 Dec 20. PMID: 30581032.

2. Solish N, Bertucci V, Percec I, Wagner T, Nogueira A, Mashburn J. Dynamics of hyaluronic acid fillers formulated to maintain natural facial expression. J Cosmet Dermatol. 2019 Jun;18(3):738-746. doi: 10.1111/jocd.12961. Epub 2019 Apr 29. PMID: 31033110; PMCID: PMC6850461.

3. de Maio M. Myomodulation with Injectable Fillers: An Innovative Approach to Addressing Facial Muscle Movement. Aesthetic Plast Surg. 2018 Jun;42(3):798-814. doi: 10.1007/s00266-018-1116-z. Epub 2018 Mar 16. PMID: 29549406; PMCID: PMC5945756.

4. Rappl T, Wurzer P, May S, Tuca AC, Cambiaso-Daniel J, Parvizi D, Kamolz LP, Lumenta DB. Three-Dimensional Evaluation of Static and Dynamic Effects of Botulinum Toxin A on Glabellar Frown Lines. Aesthetic Plast Surg. 2019 Feb;43(1):206-212. doi: 10.1007/s00266-018-1230-y. Epub 2018 Oct 11. PMID: 30311033.

5. de Maio M. Myomodulation with Injectable Fillers: An Innovative Approach to Addressing Facial Muscle Movement. Aesthetic Plast Surg. 2020 Aug;44(4):1300-1316. doi: 10.1007/s00266-020-01825-9. Epub 2018 Mar 16. PMID: 32844271.

6. Etcoff N, Stock S, Krumhuber EG, Reed LI. A Novel Test of the Duchenne Marker: Smiles After Botulinum Toxin Treatment for Crow’s Feet Wrinkles. Front Psychol. 2021 Jan 12;11:612654. doi: 10.3389/fpsyg.2020.612654. PMID: 33510690; PMCID: PMC7835207.

7. Swift A, Green JB, Hernandez CA, Aguilera SB, Fagien S, Gold MH, Casabona G, Frank K, Nikolis A, Cotofana S. Tips and Tricks for Facial Toxin Injections with Illustrated Anatomy. Plast Reconstr Surg. 2022 Feb 1;149(2):303e-312e. doi: 10.1097/PRS.0000000000008708. PMID: 35077430.

8. El-Domyati M, Attia SK, El-Sawy AE, Moftah NH, Nasif GA, Medhat W, Marwan B. The use of Botulinum toxin-a injection for facial wrinkles: a histological and immunohistochemical evaluation. J Cosmet Dermatol. 2015 Jun;14(2):140-4. doi: 10.1111/jocd.12144. Epub 2015 Apr 27. PMID: 25916463.

9. Biello A, Oney R, Zhu B. Botulinum Toxin Treatment Of The Upper Face. 2022 Apr 30. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 34662037.

10. Peng GL. Platelet-Rich Plasma for Skin Rejuvenation: Facts, Fiction, and Pearls for Practice. Facial Plast Surg Clin North Am. 2019 Aug;27(3):405-411. doi: 10.1016/j.fsc.2019.04.006. PMID: 31280855.

11. Elghblawi E. Platelet-rich plasma, the ultimate secret for youthful skin elixir and hair growth triggering. J Cosmet Dermatol. 2018 Jun;17(3):423-430. doi: 10.1111/jocd.12404. Epub 2017 Sep 8. PMID: 28887865.

12. Maisel-Campbell AL, Ismail A, Reynolds KA, Poon E, Serrano L, Grushchak S, Farid C, West DP, Alam M. A systematic review of the safety and effectiveness of platelet-rich plasma (PRP) for skin aging. Arch Dermatol Res. 2020 Jul;312(5):301-315. doi: 10.1007/s00403-019-01999-6. Epub 2019 Oct 18. PMID: 31628542.

13. Badran KW, Nabili V. Lasers, Microneedling, and Platelet-Rich Plasma for Skin Rejuvenation and Repair. Facial Plast Surg Clin North Am. 2018 Nov;26(4):455-468. doi: 10.1016/j.fsc.2018.06.007. Epub 2018 Aug 16. PMID: 30213427.

14. Beasley KL, Weiss RA. Radiofrequency in cosmetic dermatology. Dermatol Clin. 2014 Jan;32(1):79-90. doi: 10.1016/j.det.2013.09.010. PMID: 24267424.

15. Alexiades M. Microneedle Radiofrequency. Facial Plast Surg Clin North Am. 2020 Feb;28(1):9-15. doi: 10.1016/j.fsc.2019.09.013. PMID: 31779946.

16. Kwon SH, Choi JY, Ahn GY, Jang WS, Shin JW, Na JI, Park KC, Huh CH. The efficacy and safety of microneedle monopolar radiofrequency for the treatment of periorbital wrinkles. J Dermatolog Treat. 2021 Jun;32(4):460-464. doi: 10.1080/09546634.2019.1662880. Epub 2019 Sep 10. PMID: 31500484.

17. Kleidona IA, Karypidis D, Lowe N, Myers S, Ghanem A. Fractional radiofrequency in the treatment of skin aging: an evidence-based treatment protocol. J Cosmet Laser Ther. 2020;22(1):9-25. doi: 10.1080/14764172.2019.1674448. Epub 2019 Dec 11. PMID: 31825296.

18. Urdiales-Gálvez F, Martín-Sánchez S, Maíz-Jiménez M, Castellano-Miralla A, Lionetti-Leone L. Concomitant Use of Hyaluronic Acid and Laser in Facial Rejuvenation. Aesthetic Plast Surg. 2019 Aug;43(4):1061-1070. doi: 10.1007/s00266-019-01393-7. Epub 2019 May 9. Erratum in: Aesthetic Plast Surg. 2019 Sep 17;: PMID: 31073742; PMCID: PMC6742610.

19. Crowley JS, Kream E, Fabi S, Cohen SR. Facial Rejuvenation With Fat Grafting and Fillers. Aesthet Surg J. 2021 May 18;41(Suppl 1):S31-S38. doi: 10.1093/asj/sjab014. PMID: 34002771.

20. de Maio M, DeBoulle K, Braz A, Rohrich RJ; Alliance for the Future of Aesthetics Consensus Committee. Facial Assessment and Injection Guide for Botulinum Toxin and Injectable Hyaluronic Acid Fillers: Focus on the Midface. Plast Reconstr Surg. 2017 Oct;140(4):540e-550e. doi: 10.1097/PRS.0000000000003716. PMID: 28953721.

21. Woodward J. Review of Periorbital and Upper Face: Pertinent Anatomy, Aging, Injection Techniques, Prevention, and Management of Complications of Facial Fillers. J Drugs Dermatol. 2016 Dec 1;15(12):1524-1531. PMID: 28095575.

22. Wollina U, Goldman A. Facial vascular danger zones for filler injections. Dermatol Ther. 2020 Nov;33(6):e14285. doi: 10.1111/dth.14285. Epub 2020 Sep 18. PMID: 32902108.

23. Farolch-Prats L, Nome-Chamorro C. Facial Contouring by Using Dermal Fillers and Botulinum Toxin A: A Practical Approach. Aesthetic Plast Surg. 2019 Jun;43(3):793-802. doi: 10.1007/s00266-019-01361-1. Epub 2019 Apr 5. PMID: 30953112; PMCID: PMC6522458.

24. Ballin AC, Brandt FS, Cazzaniga A. Dermal fillers: an update. Am J Clin Dermatol. 2015 Aug;16(4):271-283. doi: 10.1007/s40257-015-0135-7. PMID: 26081021.

25. Bass LS. Injectable Filler Techniques for Facial Rejuvenation, Volumization, and Augmentation. Facial Plast Surg Clin North Am. 2015 Nov;23(4):479-88. doi: 10.1016/j.fsc.2015.07.004. PMID: 26505544.

26. de Maio M, Wu WTL, Goodman GJ, Monheit G; Alliance for the Future of Aesthetics Consensus Committee. Facial Assessment and Injection Guide for Botulinum Toxin and Injectable Hyaluronic Acid Fillers: Focus on the Lower Face. Plast Reconstr Surg. 2017 Sep;140(3):393e-404e. doi: 10.1097/PRS.0000000000003646. PMID: 28841604.

27. Urdiales-Gálvez F, Martín-Sánchez S, Maíz-Jiménez M, Castellano-Miralla A, Lionetti-Leone L. Concomitant Use of Hyaluronic Acid and Laser in Facial Rejuvenation. Aesthetic Plast Surg. 2019 Aug;43(4):1061-1070. doi: 10.1007/s00266-019-01393-7. Epub 2019 May 9. Erratum in: Aesthetic Plast Surg. 2019 Sep 17;: PMID: 31073742; PMCID: PMC6742610.

28. Heidari Beigvand H, Razzaghi M, Rostami-Nejad M, Rezaei-Tavirani M, Safari S, Rezaei-Tavirani M, Mansouri V, Heidari MH. Assessment of Laser Effects on Skin Rejuvenation. J Lasers Med Sci. 2020 Spring;11(2):212-219. doi: 10.34172/jlms.2020.35. Epub 2020 Mar 15. PMID: 32273965; PMCID: PMC7118506.

29. Archer KA, Carniol P. Diode Laser and Fractional Laser Innovations. Facial Plast Surg. 2019 Jun;35(3):248-255. doi: 10.1055/s-0039-1688846. Epub 2019 Jun 12. PMID: 31189197.

30. Manríquez JJ, Cataldo K, Vera-Kellet C, Harz-Fresno I. Wrinkles. BMJ Clin Evid. 2014 Dec 22;2014:1711. PMID: 25569867; PMCID: PMC4278179.

31. Buzalaf MAR, Levy FM. Autologous platelet concentrates for facial rejuvenation. J Appl Oral Sci. 2022 Sep 5;30:e20220020. doi: 10.1590/1678-7757-2022-0020. PMID: 36074433; PMCID: PMC9444188.

Especialistas en arrugas faciales

Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en Calle Serrano

Calle Serrano

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Estética facial

Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.

Estética corporal

Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.

Estética masculina

Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.

Cicatrices

Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.

Cirugía Plástica

Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.

Estética complementaria

Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Caída del cabello en otoño

Caída del cabello en otoño

Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.