Algunos peinados y adornos capilares pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.

Seguro que en más de una ocasión has leído o escuchado a los especialistas en tricología decir que lo que hacemos de cuero cabelludo hacia fuera (gomina, champú, tinte, secador, rizadores…) no incide en la caída del cabello, ya que estos elementos no tienen capacidad para llegar al folículo piloso, raíz del cabello donde se generan nuevos pelos y que está situada varios milímetros por debajo del cuero cabelludo.

Pues bien, en sentido estricto, cabría mencionar una excepción, ya que en realidad sí hay algo que sucede en el exterior que puede incidir en la caída del pelo. Nos referimos a la alopecia traccional, ligada al abuso de peinados o adornos capilares demasiado tirantes.

Qué es la alopecia traccional

La alopecia traccional o alopecia por tracción es una alopecia traumática que se caracteriza por una pérdida del cabello en áreas concretas del cuero cabelludo que se ven sometidas a una tensión excesiva de manera habitual, un fenómeno debido fundamentalmente al uso recurrente de peinados muy tirantes como trencitas, rastas o moños de uso común en ciertas profesionales, como bailarinas, nadadoras, azafatas…

Si el tallo piloso se ve sometido a esta tensión excesiva de manera recurrente, el pelo se cae en las zonas de mayor tracción, generalmente las patillas, las sienes y/o la frente, ya que esta tirantez acaba dañando la estructura interna del pelo, así como la raíz folicular.

¿La alopecia por tracción tiene remedio?

La alopecia traccional suele ser reversible si el paciente se da cuenta y actúa de manera temprana. De esta forma, si los peinados demasiado tirantes provocan dolor de cabeza, una gran sensación de alivio cuando se suelta el cabello, picor, enrojecimiento, irritación o inflamación en el cuero cabelludo… hay que plantearse que quizá los folículos pilosos están sufriendo una agresión que puede desembocar en una alopecia de este tipo.

Por el contrario, si no se actúa en un tiempo prudencial a pesar de los síntomas referidos, es posible que el folículo piloso sufra un daño irreversible y el pelo no se recupere.

Cómo peinarse para evitar la alopecia traccional

Para prevenir la alopecia por tracción hay que alejarse de los factores que la desencadenan. De esta manera, lo mejor es evitar recogidos, accesorios y peinados muy tirantes y, sobre todo, no recurrir a ellos de manera continua.

Lo mejor es que las gomas con las que se hagan las coletas sean gruesas o usar coleteros de tela para que no corten el cabello y no ajustarlas de manera extrema. Asimismo, hay que procurar no abusar de los postizos cosidos ni de peinados como las rastas, las trenzas africanas o las extensiones.

Prevención y tratamiento de la alopecia traccional o por tracción.

Tratamiento de la alopecia traccional

En general, la piedra angular del tratamiento de esta clase de alopecia es cambiar los hábitos de peinado para evitar el traumatismo crónico del tallo piloso. No obstante, en ocasiones el paciente tarda tiempo en darse cuenta de las consecuencias de abusar de este tipo de peinados y es necesario recurrir a la ayuda médica.

Afortunadamente, disponemos de un gran número de tratamientos médicos tópicos, orales o infiltrados para tratar la pérdida del cabello, logrando muy buenos resultados, sobre todo usándolos en protocolos combinados según cada caso y la evolución del paciente.

El tratamiento que recibe cada caso en nuestra unidad es completamente individualizado, pero, en general, cuando la raíz no está dañada de manera permanente, solemos revertir esta alopecia con medicación oral, tópica o infiltrada que podemos completar con recursos de medicina regenerativa. Por el contrario, cuando hay un daño folicular grave y ya se ha instaurado una alopecia definitiva, siempre se puede valorar el trasplante capilar.

Recomendaciones de nuestros expertos

Lo más reseñable de la alopecia por tracción es que es reversible si se detecta a tiempo, en la fase inicial, y se suprime la causa que la origina. Sin embargo, es cierto que el diagnóstico no es sencillo y por ello es importante consultar con un especialista, ya que con frecuencia se pueden diagnosticar erróneamente otros tipos de alopecia, como por ejemplo, alopecia areata, alopecia frontal fibrosante, lupus eritematoso discoide o tiña capitis, e instaurar un tratamiento inadecuado en lugar de atajar el problema de una manera más sencilla, evitando la tracción de este tipo de peinados.

Te invitamos a compartir este post sobre la alopecia traccional con aquellos familiares y amigos a los que entiendas que le puede interesar.