Cirugía de prótesis facial
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué es, indicaciones y cómo se realizan
Información sobre las cirugías de prótesis faciales
A continuación se indica cuándo están indicadas, qué son y en que consisten la cirugía estética de pómulos (pomuloplastia) y la de mentón (mentoplastia).
Mentoplastia: cirugía estética de mentón
La mentoplastia es una cirugía mínimamente invasiva que se lleva a cabo para modificar quirúrgicamente la posición de la barbilla y dar al rostro un aspecto más estético y armónico.
Se lleva a cabo cuando el mentón está desviado con respecto a la línea media del rostro, creando una asimetría evidente, cuando sobresale demasiado o, por el contrario, se encuentra en una posición retraída con respecto al resto del perfil facial y cuando su posición vertical es desproporcionada, bien por exceso, bien por defecto, lo que además puede alterar la forma de los surcos submentonianos e, incluso, la forma y posición de los labios o la forma de la boca.
Según cada caso, la mentoplastia puede combinarse con otros procedimientos para armonizar la cara en su conjunto, como la rinoplastia, la bichectomía (eliminación de las bolas de Bichat), el lifting del labio superior o la ortodoncia.
Para llevar a cabo una mentoplastia se insertan unas placas de titanio fabricadas de manera personalizada para cada paciente. Previamente, se lleva a cabo un estudio completo de la anatomía facial y de ortodoncia del paciente, así como un diseño y planificación mediante modelos virtuales en tres dimensiones obtenidos mediante el escáner intraoral y un software específico.
¿En qué consiste la mentoplastia?
La mentoplastia se lleva a cabo normalmente con anestesia local y sedación a través de una incisión que se practica en la mucosa oral, por dentro de la boca para no dejar cicatrices en la piel. A continuación, se realiza un corte del hueso mandibular que conforma el mentón para poder movilizarlo hacia la posición que deseamos (más avanzada, más atrasada o más centrada) para armonizar el rostro del paciente.
Posteriormente, se termina la cirugía anclando el hueso cortado mediante pequeñas placas metálicas para que este quede fijado al resto del hueso mandibular en su nueva posición.
Los pacientes que además de corregir la posición de la barbilla, necesiten aumentar su volumen necesitarán prótesis de mentón personalizadas. En estos casos, la prótesis se coloca tras realizar una incisión intraoral, bien en el surco existente entre el labio inferior y las encías, bien en la piel ubicada bajo el mentón.
En el primer caso la cicatriz queda oculta dentro de la cavidad oral, mientras que en el segundo supuesto la cicatriz tardará algunos meses en ser imperceptible, siempre que se observen algunas pautas básicas como no fumar, proteger la cicatriz del sol y, según cada caso, aplicar láser para favorecer la remodelación del tejido.
La mentoplastia es una intervención que puede llevarse a cabo tanto en hombres como en mujeres, siempre y cuando haya finalizado el crecimiento óseo, lo que suele suceder a partir de los 20 años. El resultado es definitivo, se aprecia en torno a un mes después de la cirugía y consigue un efecto antienvejecimiento adicional a la corrección de la simetría facial, ya que levanta y tensa la piel del cuello.
Recuperación tras una cirugía de mentón
La recuperación después de una mentoplastia es rápida y normalmente sencilla. No obstante, el paciente debe saber que entre una semana y 10 días después de la intervención es normal tener hematoma, inflamación, algo de dolor y dificultad para abrir la boca. Estas molestias pueden manejarse con antiinflamatorios y analgésicos convencionales. También puede aplicarse frío local de manera intermitente para aliviar las molestias y acelerar la desinflamación de los tejidos.
El paciente debe utilizar una faja mentonera desde el momento de la cirugía. Los primeros cinco días debe utilizarla 20 diarias. Durante los 10 días posteriores, será suficiente con usarla únicamente para dormir.
Asimismo, es normal que la herida quirúrgica sangre un poco durante las horas posteriores a la intervención, en cuyo caso el paciente puede aplicar un tapón de gasa durante unas horas.
El día de la cirugía es importante permanecer con la cabeza incorporada y dormir con un par de almohadas para mantener la posición. Durante las primeras 24 horas se recomienda tomar únicamente alimentos líquidos fríos A partir de las 48 horas se pueden tomar productos blandos, aumentando la consistencia de los alimentos según se vayan tolerando.
Es conveniente no pasar la lengua sobre la zona operada y durante las primeras 24 horas se prescindirá del cepillado; tampoco se enjuagará la boca, ni siquiera con agua, ya que se tratade evitar el gesto de hinchar la boca y mover las mejillas.
La higiene dental diaria se reanudará a partir de las 48 horas de la cirugía y, en este caso, habrá que ser riguroso para evitar infecciones o problemas de cicatrización. Para facilitar este cometido, se podrá enjuagar la boca con un colutorio de clorhexidina, cepillarse con un cepillo específico para cirugías y orales y aplicar gel de clorhexidina sobre la zona de los puntos.
Es fundamental dejar el tabaco para favorecer la cicatrización de la incisión y reducir el riesgo de posibles complicaciones.
Durante unos días es conveniente evitar el deporte intenso, aunque no se aconseja reposo absoluto. La actividad física puede ir retomándose progresivamente según las sensaciones del paciente.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Pomuloplastia: cirugía estética de pómulos
La cirugía estética de pómulos o pomuloplastia es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que se lleva a cabo para proyectar los pómulos evitando el efecto de cara demasiado plana y armonizando el perfil facial del paciente.
Igual que sucede con la mentoplastia, se recurre a la pomuloplastia cuando los tratamientos no invasivos para levantar o realzar los pómulos (inductores de colágeno, sistemas de tensado cutáneo o rellenos reabsorbibles) no resultan suficientes o cuando se busca un resultado permanente.
La pomuloplastia consiste en introducir una prótesis sintética sólida de tacto moderadamente blando bajo la piel para dar volumen a la zona del pómulo y conseguir un rostro más estético y armónico. Igual que en otros tratamientos de armonización facial, la cirugía de pómulos se puede complementar con otras opciones como la extracción de las bolas de Bichat (bichectomía), la remodelación ósea de la zona malar o el injerto de grasa autóloga, un recurso de la medicina regenerativa que está ganando posiciones como material de relleno idóneo para cirugía.
El objetivo final es afinar el rostro, proyectar el pómulo y conseguir un aspecto más estético y armónico.
¿Cómo se hace una pomuloplastia?
Para llevar a cabo la cirugía de pómulos se practica una incisión en el interior de la boca, a través de la cual se introduce la prótesis malar, que se fija en la zona adecuada mediante suturas reabsorbibles. De esta manera, las cicatrices quedan ocultas dentro de la cavidad oral y pasan completamente desapercibidas.
Normalmente, esta intervención se lleva a cabo con anestesia local y sedación, es ambulatoria y el paciente puede irse a casa después de la intervención. Dura aproximadamente una hora, aunque este factor depende de si se lleva a cabo en combinación con otros tratamientos.
Recuperación después de una pomuloplastia
Tal y como sucede después de cualquier intervención quirúrgica, el paciente sufre inflamación, dolor y molestias en la zona operada. Éstas no revisten gravedad y pueden tratarse con medicación antiinflamatoria y analgesia convencional.
Durante la semana posterior a la intervención es recomendable aplicar frío local para bajar la inflamación y acelerar la recuperación de los tejidos. En ese tiempo el paciente deberá seguir dieta blanda y extremar la higiene bucodental para evitar infecciones o complicaciones postoperatorias.
Para ello, igual que en otros procedimientos similares, este paso se llevará a cabo con enjuagues con clorhexidina y cepillo quirúrgico.
El primer mes es conveniente no llevar a cabo ejercicio físico intenso, aunque tampoco es necesario hacer reposo absoluto. Asimismo, es necesario extremar las medidas de fotoprotección para evitar una posible hiperpigmentación postinflamatoria.
El resultado de la pomuloplastia protésica es muy natural y permanente. Los resultados definitivos suelen apreciarse en torno a dos meses después de la intervención.
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la cirugía de prótesis facial:
1. Ferretti C, Reyneke JP. Genioplasty. Atlas Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2016 Mar;24(1):79-85. doi: 10.1016/j.cxom.2015.10.008. PMID: 26847515.
2. Viterbo F, Brock RS. Gliding mentoplasty: a new technique. Aesthetic Plast Surg. 2013 Dec;37(6):1120-7. doi: 10.1007/s00266-013-0226-x. Epub 2013 Oct 19. PMID: 24142115.
3. Arcas A, Vendrell G, Cuesta F, Bermejo L. Mentoplasty with Customized Guides and Plates Using 3D Technology: a More Precise and Safer Technique. Plast Reconstr Surg Glob Open. 2019 Aug 5;7(8):e2349. doi: 10.1097/GOX.0000000000002349a. PMID: 31592034; PMCID: PMC6756653.
4. Shokri T, Rosi-Schumacher M, Petrauskas L, Chan D, Ducic Y. Genioplasty and Mandibular Implants. Facial Plast Surg. 2021 Dec;37(6):709-715. doi: 10.1055/s-0041-1735307. Epub 2021 Sep 16. PMID: 34530467.
5. Abadi M, Pour OB. Genioplasty. Facial Plast Surg. 2015 Oct;31(5):513-22. doi: 10.1055/s-0035-1567882. Epub 2015 Nov 18. PMID: 26579866.
6. Bertossi D, Giampaoli G, Dell’Acqua I, Verner I, Pirayesh A, Nocini R, Nocini PF. Nonsurgical genioplasty. Dermatol Ther. 2019 May;32(3):e12874. doi: 10.1111/dth.12874. Epub 2019 Apr 25. PMID: 30873706.
7. Japatti SR, Chourasia N, Siddegowda CY, Shriram P, Yajurvedi R, Beawerwala T. Sagittal Genioplasty: New Techniques. J Maxillofac Oral Surg. 2020 Dec;19(4):638-641. doi: 10.1007/s12663-019-01313-x. Epub 2019 Dec 20. PMID: 33071514; PMCID: PMC7524966.
8. Hsieh TY, Dhir K, Binder WJ, Hilger PA. Alloplastic Facial Implants. Facial Plast Surg. 2021 Dec;37(6):741-750. doi: 10.1055/s-0041-1725088. Epub 2021 Mar 16. PMID: 33728626.
9. Jumaily JS. Cheek Augmentation in Gender-Affirming Facial Surgery. Otolaryngol Clin North Am. 2022 Aug;55(4):825-834. doi: 10.1016/j.otc.2022.05.004. Epub 2022 Jun 21. PMID: 35750524.
10. Whitehead DM, Schechter LS. Cheek Augmentation Techniques. Facial Plast Surg Clin North Am. 2019 May;27(2):199-206. doi: 10.1016/j.fsc.2018.12.003. Epub 2019 Mar 2. PMID: 30940385.
11. Soares DJ, Silver WE. Midface skeletal enhancement. Facial Plast Surg Clin North Am. 2015 May;23(2):185-93. doi: 10.1016/j.fsc.2015.01.004. PMID: 25921568.
Especialistas en pomuloplastia y mentoplastia
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.