Conoce cómo puedes combatir la flacidez corporal en casa y las cremas reafirmantes que mejor funcionan para atenuarla.

La flacidez cutánea se va desarrollando gradualmente a causa del propio proceso de envejecimiento de la piel, aunque puede verse acentuada por cambios hormonales, oscilaciones bruscas de peso, sedentarismo, pobres hábitos nutricionales, consumo de tabaco o exponerse excesivamente al sol.

Con el paso de los años, la actividad de los fibroblastos (un tipo de célula del tenido conectivo) se va ralentizando y como consecuencia de ello nuestro organismo produce menos colágeno y elastina. El colágeno y la elastina son dos proteínas que tejen una red que sostienen la epidermis, dándole textura y firmeza, de manera que su escasez repercute directamente en la flacidez de la piel.

Asimismo, conforme vamos teniendo más edad también desciende la cantidad de glicosaminoglicanos, también llamados mucopolisacáricos. Estas sustancias tienen forma de gel, se localizan en el tejido conectivo y su función principal es atraer y retener agua en la dermis manteniéndola turgente e hidratada. Cuando su nivel desciende, la piel pierde tono y se descuelga.

Consejos para combatir la flacidez corporal en casa

No podemos evitar el paso de los años para combatir la flacidez corporal en casa, pero sí atacar algunos de los principales factores que pueden acentuarla.

Cuida tu alimentación

Llevar una dieta equilibrada que contenga suficientes proteínas de buena calidad (carnes magras, pollo, pavo, conejo, pescado, huevo…), vitamina C y ácidos grasos omega 3. Estos elementos favorecen la producción de colágeno y elastina y además proveen al organismo de los elementos necesarios para construir fibras de soporte adecuadas para reducir el descolgamiento de la piel.

Huye del sedentarismo

El ejercicio es uno de los grandes aliados de la salud en general y de la piel en particular. Por un lado, la actividad física cardiovascular ayuda a controlar el peso y mejora la circulación sanguínea, lo que redunda en una mayor oxigenación de los tejidos y en una piel más joven.

No obstante, en esa rutina de entrenamiento antiflacidez hay que perder el miedo al trabajo muscular e incluir ejercicios de fuerza y resistencia para tonificar la musculatura que haga de soporte para la piel. De esta forma, no pueden faltar ejercicios para trabajar abdomen, glúteos, piernas y brazos.

Protégete del sol

La exposición solar descontrolada puede acentuar la flacidez corporal debido a que la luz ultravioleta tiene capacidad de penetrar a un nivel profundo de la dermis y degradar las fibras de colágeno y elástica encargadas de dar soporte a los tejidos. Por tanto es fundamental utilizar cremas protectoras solares adecuadas, moderar el tiempo de exposición al sol y evitar, sobre todo en verano, las horas centrales del día.

No fumes

Fumar reduce los niveles de oxígeno y de nutrientes esenciales en los tejidos de la piel, lo cual se traduce en una mayor propensión a las arrugas, fragilidad, pérdida de elasticidad y por tanto flacidez. Evitar el tabaco es beneficioso tanto para la salud general como para el aspecto de la piel.

Cremas reafirmantes para combatir la flacidez corporal en casa.

Cremas reafirmantes para combatir la flacidez corporal en casa… ¿son efectivas?

A la hora de pensar en cómo combatir la flacidez corporal en casa es probable que te hayas planteado la posibilidad de utilizar cremas reafirmantes. En este sentido cabe indicar que los cosméticos reafirmantes tienen una eficacia muy limitada y aplicados por sí solos no consiguen resultados verdaderamente significativos. No obstante, si se acompañan de una dieta adecuada y de ejercicio físico de fuerza tienen cierta utilidad. Por este motivo es especialmente importante saber qué activos son los más adecuados para atenuar la flacidez.

Los ingredientes que debemos buscar en el etiquetado son:

  • DMAE (Dimetilaminoetanol): tiene una acción hidratante, antioxidante, así como un efecto tensor y reafirmante. Ayuda a aumentar la síntesis de fibras de colágeno y glicosaminoglicanos.
  • Silicio: es un oligoelemento esencial para producir colágeno. Se encuentra en importantes cantidades en el extracto de Hiedra, presente en muchas cremas reafirmantes.
  • Vitamina C: junto al silicio es otro componente esencial para que los fibroblastos fabriquen nuevo colágeno.
  • Aceites de germen de trigo o de arroz: son ricos en Vitamina E, tienen propiedades tensoras, lo que ayuda a mejorar el aspecto de la piel.
  • Centella asiática: estimula a los fibroblastos para que produzcan más colágeno.
  • Retinol: mantiene la matriz extracelular en buen estado.

Es recomendable que estos cosméticos se apliquen una o dos veces al día (todos los días) con movimientos circulares y dando un masaje ascendente.

Consulta siempre a un especialista

Tal y como sucede con otros problemas estéticos, los mejores resultados se logran gracias a un diagnóstico personalizado y al diseño de un protocolo individual que responda a las necesidades concretas de cada paciente, quien además debe complementarlo cuidándose en casa según las indicaciones del especialista en el tratamiento de la flacidez corporal.

Te invitamos a compartir este articulo sobre cómo combatir la flacidez corporal en casa con aquellos familiares y amigos a los que entiendas que le puede resultar de interés.

Referencias y autoría del contenido

El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre la flacidez:

1. Solano F. Metabolism and Functions of Amino Acids in the Skin. Adv Exp Med Biol. 2020;1265:187-199. doi: 10.1007/978-3-030-45328-2_11. PMID: 32761577.

2. Bernstein EF, Chen YQ, Kopp JB, Fisher L, Brown DB, Hahn PJ, Robey FA, Lakkakorpi J, Uitto J. Long-term sun exposure alters the collagen of the papillary dermis. Comparison of sun-protected and photoaged skin by northern analysis, immunohistochemical staining, and confocal laser scanning microscopy. J Am Acad Dermatol. 1996 Feb;34(2 Pt 1):209-18. doi: 10.1016/s0190-9622(96)80114-9. PMID: 8642084.

3. Amano S. Characterization and mechanisms of photoageing-related changes in skin. Damages of basement membrane and dermal structures. Exp Dermatol. 2016 Aug;25 Suppl 3:14-9. doi: 10.1111/exd.13085. PMID: 27539897.

4. Baumann L, Bernstein EF, Weiss AS, Bates D, Humphrey S, Silberberg M, Daniels R. Clinical Relevance of Elastin in the Structure and Function of Skin. Aesthet Surg J Open Forum. 2021 May 14;3(3):ojab019. doi: 10.1093/asjof/ojab019. PMID: 34195612; PMCID: PMC8239663.

5. Uitto J. Connective tissue biochemistry of the aging dermis. Age-related alterations in collagen and elastin. Dermatol Clin. 1986 Jul;4(3):433-46. PMID: 3521988.