Conoce qué son y cuál es el mejor tratamiento para las arañas vasculares y las venas reticulares según nuestros especialistas.
Las arañas vasculares y las pequeñas varices son uno de los motivos principales de consulta en nuestros centros ya que, aunque no suelen revestir gravedad ni comprometen la salud del paciente, afean la apariencia de las piernas. De hecho, muchos refieren pudor o vergüenza a la hora de ponerse ropa corta o vestir traje de baño por culpa de estas alteraciones vasculares. En este post te damos las claves para librarte de ellas de manera eficaz y segura.
Qué son las arañas vasculares
Las arañas vasculares son pequeñas lesiones de color rojo o violáceo de apariencia similar a las telas que tejen los arácnidos; de ahí su nombre. Son fácilmente visibles a través de la piel, ya que se localizan en un nivel muy superficial, casi siempre en las piernas, aunque pueden apreciarse a veces en la cara o en la esclerótica; la parte blanca del ojo.
Las causas de la aparición de las arañas vasculares no están muy claras, aunque normalmente se relacionan con factores hormonales (embarazo, tratamientos con anticonceptivos orales…), genéticos o ambientales, como la exposición excesiva al sol o a fuentes de calor, la aplicación prolongada de cremas con esteroides…
También llamadas telangiectasias, las arañas vasculares de las piernas están consideradas varices muy leves, pero no son preocupantes desde un punto de vista clínico. De hecho, cuando se presentan de forma aislada su eliminación responde únicamente a criterios estéticos, ya que si son muy numerosas pueden afear la apariencia de las piernas o del rostro.
En ese caso, antes de determinar cuál es el mejor tratamiento para las arañas vasculares, es inevitable preguntarse: ¿De verdad debo preocuparme por las arañas vasculares? A pesar de ser inocuas, en ocasiones las arañas vasculares pueden estar asociadas a enfermedades dermatológicas como la rosácea, en cuyo caso se localizan en la cara, el xeroderma pigmentoso (enfermedad genética rara caracterizada por una sensibilidad extrema a la radiación ultravioleta) o la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).
Qué es la insuficiencia Venosa Crónica
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es un problema circulatorio derivado de la incapacidad de las venas para llevar a cabo un retorno adecuado de la sangre desde las extremidades inferiores hasta el corazón.
El resultado de esta dificultad para transportar la sangre venosa es la acumulación de la misma en las piernas, causando hinchazón, hormigueo, sensación de pesadez en las piernas y calambres nocturnos. En este caso, las arañas vasculares se acompañan, como mínimo, de venas reticulares.
Qué son las venas reticulares
Las venas reticulares, también llamadas varices reticulares, son venas dilatadas de color verdoso que se encuentran a un nivel más profundo que las arañas vasculares, de manera que no siempre se aprecian a simple vista.
Tienen forma de cordón retorcido y son más gruesas que las telangiectasias. Aunque son responsables de la pesadez de las piernas y de otros síntomas en las extremidades inferiores, como el calor, el hormigueo o los calambres, lo cierto es que no son preocupantes, salvo que su calibre aumente y lleguen a alterar el relieve de la piel; en cuyo caso estaríamos ante varices troncales, mucho más serias desde el punto de vista clínico.
El mejor tratamiento para las arañas vasculares y las venas reticulares
Antes de iniciar cualquier tratamiento vascular en las piernas, es imprescindible hacer buen estudio preliminar y completar una exhaustiva historia clínica para evitar complicaciones en el tratamiento o malos resultados. Asimismo, es necesario llevar a cabo una cuidadosa exploración física para que el especialista en cirugía vascular descarte la presencia de varices de gran tamaño o una posible insuficiencia en las venas safenas.
Para ello el especialista puede prescribir una ecografía tipo Doppler, ya que algunos problemas vasculares no son visibles a simple vista. La eco Doppler es una prueba no invasiva que ayuda a detectar alteraciones en el funcionamiento de las válvulas venosas, coágulos, bloqueos, defectos estructurales en los vasos sanguíneos, dilataciones anómalas…
Después de esta primera exploración, el cirujano vascular puede establecer el grado de IVC y diseñar de manera personalizada el mejor tratamiento para las arañas vasculares y/o las venas reticulares.
Si se trata de eliminar arañas vasculares y venas reticulares, una de las mejores alternativas es, según la experiencia en nuestros centros, la combinación del tratamiento esclerosante para las varículas de mayor calibre, con el láser de neodimio o láser Nd-Yag para acabar con las arañas vasculares más finas.
Escleroterapia para varículas o venas reticulares
La escleroterapia consiste en la infiltración de un líquido o espuma esclerosante dentro de las venas dilatadas mediante una aguja de calibre muy fino. El efecto que se persigue es que este agente químico fibrose el vaso anómalo y lo cierre hasta que se reabsorba y desaparezca, reconduciendo el flujo sanguíneo por las venas que no están dilatadas.
Este tratamiento de escleroterapia es efectivo contra las varices de pequeño tamaño y las pequeñas ramificaciones que dependen de ellas y la cantidad de sesiones dependerá del número de vasos sanguíneos que haya que tratar.
La escleroterapia es un tratamiento farmacológico, no quirúrgico que se aplica en consulta, sin anestesia y de manera ambulatoria. Sus efectos secundarios son pocos y generalmente leves y aunque el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana de manera inmediata, es conveniente que siga algunos consejos como no hacer deportes demasiado exigentes, movimientos bruscos, correr, saltar durante unos días.
Asimismo, el paciente deberá usar medias de compresión durante una semana o dos, según indicación del especialista, y esperar unas semanas antes de someterse a la siguiente sesión. En este espacio de tiempo, y desde la primera sesión, se puede observar una clara mejoría de las venas finas visibles bajo la piel. En las semanas posteriores estos avances irán siendo apreciables en los vasos más grandes.
Láser para arañas vasculares
El tratamiento de elección para las arañas vasculares no es la escleroterapia, sino el láser vascular. El motivo es que estos vasos anómalos están localizados en un nivel más superficial de la piel, tienen un calibre mucho menor y, por lo tanto, son más difíciles de pinchar.
La luz que emite el láser tiene afinidad por la hemoglobina, la proteína que da a la sangre su característico color rojo y por este motivo logra fotocoagular las arañas vasculares más finas hasta lograr su desaparición. Según su tamaño y extensión se necesitarán una o más sesiones.
Tratamiento combinado
Como ya hemos referido, es muy habitual que las arañas vasculares se presenten junto con las venas reticulares. Dado que el tratamiento óptimo para cada una de estas alteraciones vasculares es diferente, en centro somos partidarios de combinar escleroterapia y láser para lograr los mejores resultados.
El paciente debe saber, no obstante, que el aspecto final de la piel se aprecia después de varias semanas de tratamiento. En ese tiempo, igual que sucede con otros tratamientos con láser, es necesario mantenerse alejado por completo de la radiación solar y de las máquinas de bronceado artificial. Por este motivo, el otoño y el invierno son las épocas más convenientes para llevar a cabo estas terapias con láser, ya que es más sencillo eludir riesgo.
Los especialistas en el tratamiento de varices de la Unidad de Cirugía Vascular del Grupo Pedro Jaén recomiendan acudir a una cita de valoración para planificar el tratamiento y pautar el seguimiento de la evolución, además de tratar problemas venosos más severos, si es que los hubiera o se detectaran en la consulta previa o tras la realización del ecodópler.
Consejos para evitar la aparición de arañas vasculares y venas varicosas
Ya hemos comentado cuál es el mejor tratamiento para las arañas vasculares y la venas varicosas, pero hay un paso previo a llegar a este punto que debería tenerse en cuenta: la prevención.
Aunque hay factores hormonales o genéticos sobre los que no podemos incidir, lo cierto es que hay hábitos saludables que van a contribuir a que nuestra circulación de retorno mejore, lo que a su vez va a ayudar a prevenir la aparición de las antiestéticas arañas vasculares y pequeñas varices:
- Limitar el uso de ropa demasiado ajustada para favorecer la circulación.
- Hacer ejercicio físico de manera regular para mejorar la salud cardiovascular y tonificar la musculatura de las piernas encargada de bombear la sangre venosa desde las extremidades inferiores hasta el corazón.
- Procurar no estar sentado en posición inmóvil o con las piernas cruzadas durante demasiadas horas al día. Levantarse del asiento, mover los pies y los tobillos, caminar unos pasos… son pautas recomendables para quienes pasan muchas horas sentados.
- Evitar el estreñimiento siguiendo una dieta rica en frutas, verduras y fibra.
- Elevar las piernas cuando notemos hinchazón o pesadez.
Te invitamos a compartir, con aquellos familiares y amigos a los que le pueda interesar, este artículo sobre cuál es el mejor tratamiento para las arañas vasculares y las venas varicosas.
Referencias y autoría del contenido
El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre los mejores tratamientos para las arañas vasculares y las venas reticulares:
1. Nakano LC, Cacione DG, Baptista-Silva JC, Flumignan RL. Treatment for telangiectasias and reticular veins. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Oct 12;10(10):CD012723. doi: 10.1002/14651858.CD012723.pub2. PMID: 34637138; PMCID: PMC8507602.
2. De Ávila Oliveira R, Riera R, Vasconcelos V, Baptista-Silva JC. Injection sclerotherapy for varicose veins. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Dec 10;12(12):CD001732. doi: 10.1002/14651858.CD001732.pub3. PMID: 34883526; PMCID: PMC8660237.
3. Meesters AA, Pitassi LH, Campos V, Wolkerstorfer A, Dierickx CC. Transcutaneous laser treatment of leg veins. Lasers Med Sci. 2014 Mar;29(2):481-92. doi: 10.1007/s10103-013-1483-2. Epub 2013 Nov 13. PMID: 24220848.
4. Smith PC. Management of reticular veins and telangiectases. Phlebology. 2015 Nov;30(2 Suppl):46-52. doi: 10.1177/0268355515592770. PMID: 26556703.
5. Cisneros JL, Del Rio R, Palou J. Sclerosis and the Nd:YAG, Q-switched laser with multiple frequency for treatment of telangiectases, reticular veins, and residual pigmentation. Dermatol Surg. 1998 Oct;24(10):1119-23. doi: 10.1111/j.1524-4725.1998.tb04084.x. PMID: 9793523.
6. Moreno-Moraga J, Smarandache A, Pascu ML, Royo J, Trelles MA. 1064 nm Nd:YAG long pulse laser after polidocanol microfoam injection dramatically improves the result of leg vein treatment: a randomized controlled trial on 517 legs with a three-year follow-up. Phlebology. 2014 Dec;29(10):658-66. doi: 10.1177/0268355513502786. Epub 2013 Aug 29. PMID: 23989971.