Unidad de Endocrinología
En nuestra clínica de Calle Serrano en Madrid
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Muy vinculada a otras unidades
Información sobre la Unidad de Endocrinología
El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas encargadas de segregar hormonas que regulan los sistemas digestivo, cardiovascular, reproductor y nervioso. De esta forma, las hormonas están implicadas en prácticamente todas las funciones de nuestro organismo, desde la fertilidad hasta el metabolismo basal, pasando por el crecimiento, la actividad de los tejidos, la función sexual e, incluso, la conducta.
Enfoque integral del paciente
Uno de los rasgos diferenciales del Grupo Pedro Jaén es trabajar con un enfoque integral del paciente que también hemos trasladado a nuestra Unidad de Endocrinología, que lleva a cabo un diagnóstico fundamentado en la situación de todos los ejes hormonales y del estado del metabolismo, lo que nos permite una aproximación global y precisa fundamental para la prevención y tratamiento de las enfermedades, así como para el manejo de problemas estéticos y clínicos derivados de este diagnóstico.
Estudio del metabolismo
En una primera visita se elabora una historia clínica detallada e individualizada, identificando factores de riesgo, así como hábitos alimenticios y de estilo vida poco saludables. El objetivo final de esta labor es corregirlos para prevenir enfermedades cardiovasculares como la obesidad y la diabetes, dos problemas de máxima envergadura en términos de salud pública debido a la alta morbimortalidad que tienen asociada.
Posteriormente, se completa el estudio diagnóstico integral con analíticas generales y específicas para conocer el estado metabólico y de los ejes hormonales del paciente, así como con el estudio por imagen de la composición corporal. Esto nos permite diseñar intervenciones personalizadas tanto a nivel de prevención como de tratamiento.
Diagnóstico diferencial con ecografía
Para llevar a cabo este trabajo, la Unidad de Endocrinología del Grupo Pedro Jaén cuenta con básculas específicas que miden la composición corporal y, además, ha incorporado la ecografía como herramienta rutinaria de diagnóstico, dada su gran utilidad para llevar a cabo un estudio morfológico y estructural de la masa muscular con relación a la masa grasa.
El uso de la ecografía en las consultas de endocrinología es un procedimiento emergente que facilita una información muy necesaria para valorar la salud, ya que permite valorar, por ejemplo, la envergadura y composición de la grasa abdominal, un parámetro que ha demostrado multiplicar entre tres y cinco veces el riesgo de diabetes, infarto e ictus.
«La Unidad de Endocrinología atiende consultas específicas de la patología endocrinológica y, además, trabaja estrechamente con otras unidades fronterizas»
Valoración del riesgo cardiovascular
La ecografía también permite valorar las arterias carótidas a fin de determinar presencia de placas de ateroma y, por lo tanto, una enfermedad arterial periférica con el consiguiente aumento de riesgo cardiovascular. Su detección precoz permite una intervención temprana, y con ello una reducción de la probabilidad de eventos cardiovasculares como los anteriormente mencionados.
Con los resultados de este trabajo de diagnóstico se elabora un plan de acción con unas pautas alimentarias adaptadas a cada caso, acompañadas de actividad física paulatina y de tratamiento farmacológico, si procede, siempre con un seguimiento médico.
Endocrinología y estética corporal en el Grupo Pedro Jaén
La Unidad de Endocrinología está muy vinculada la Unidad de Estética Corporal del Grupo Pedro Jaén
Control de peso y dietas personalizadas
Una de las principales vías de entrada de nuestros pacientes a la Unidad de Endocrinología es el control del peso corporal por sus implicaciones estéticas, aunque en nuestro centro lo abordamos desde una perspectiva clínica, ya que el exceso de peso constituye, además, un problema de salud.
Una vez realizado el diagnóstico del paciente y se ha valorado su peso e índice de masa corporal, se ahonda en los hábitos de vida que más inciden en el peso de un individuo: alimentación y ejercicio físico.
Una alimentación no saludable es un factor de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular, el sobrepeso y la obesidad. Diagnosticamos analítica y ecográficamente trastornos como el hipo o hipertiroidismo, cuyo exceso o déficit hace que los nutrientes de los alimentos no se procesen correctamente, con el consiguiente aumento o disminución de peso.
El aumento de peso puede obedecer a factores hormonales, pero también, alimentarios, emocionales, genéticos, epigenéticos o asociados a enfermedades. Por ello, contemplamos todas las causas. Priorizamos la reeducación nutricional y la adopción de una alimentación saludable sobre dietas restrictivas que pueden ocasionar pérdida de músculo y déficits nutricionales.
Trabajamos también la estabilización metabólica para la reducción del exceso de peso, evitar los riesgos cardiovasculares y los asociados a la diabetes de tipo 2, y hacemos un seguimiento proactivo de los resultados para ajustar el tratamiento y mantener estos resultados en el tiempo.
Adelgazar con salud
Una de las piedras angulares del control de peso en nuestra Unidad de Endocrinología es huir de la asociación de la delgadez con la salud. El control obsesivo de la báscula, el IMC (Índice de Masa Corporal) y la búsqueda del peso ideal a base de perder peso a cualquier precio se basa muchas veces en información errónea, presión social y mitos que persisten a pesar de no ser ciertos.
Es necesario ser conscientes de que cuando se pierde peso sin control médico se pierde también masa muscular y que este fenómeno se asocia al deterioro de la salud. Desde la Unidad de Endocrinología del Grupo Pedro Jaén se insiste en que cuando se pierde peso hay que reducir masa grasa, pero conservar o mejorar la masa muscular.
El trabajo conjunto de la figura del endocrinólogo con las especialistas en nutrición de la Unidad de Estética Corporal permite llevar a cabo un abordaje integral del sobrepeso con protocolos ágiles y efectivos que garanticen una pérdida de peso con salud.
Prevención de la sarcopenia
La pérdida de masa muscular relacionada con la edad (sarcopenia) es una parte natural del envejecimiento. Después de los 30 años, empezamos a perder entre un 3% y un 5% de músculo por década. Tener menos músculo significa mayor debilidad y menor movilidad, lo que puede aumentar el riesgo de caídas y fracturas. Sin embargo, aunque la pérdida de masa muscular sea parte natural del envejecimiento, no significa que no podamos frenarla y hacer que se produzca de más manera saludable.
Por otro lado, la pérdida de masa muscular se correlaciona con otras alteraciones metabólicas que la agravan y que el endocrinólogo puede prevenir o identificar y tratar.
En el manejo de la sarcopenia, el objetivo número uno de nuestra Unidad de Endocrinología es la prevención. En pacientes que ya la han desarrollado, un diagnóstico preciso y precoz mediante el análisis de la composición corporal y la ecografía nutricional es fundamental para iniciar cuanto antes un tratamiento.
Regenerar el músculo y mantenerlo requiere un plan, que incluye trabajo y dedicación, pero nunca es demasiado tarde para iniciar el proceso y obtener resultados. Este plan para aumentar la masa muscular incluye un entrenamiento de resistencia progresiva estructurado y adaptado a cada persona, que agiliza el progreso y la calidad de los resultados, pero la alimentación es esencial en la generación de masa muscular, por lo que se aportan líneas nutricionales. La mayoría de la gente sabe que los alimentos ricos en proteínas son muy importantes para ganar músculo, pero es menos sabido que los carbohidratos y las grasas también son también fuentes necesarias de energía. Además, se realiza un seguimiento proactivo de resultados, todo ello con control endocrinológico.
Endocrinología con la Unidad de Ginecología
Las hormonas juegan un papel esencial en muchas etapas vitales de la mujer. El endocrinólogo contribuye a diseñar un enfoque preventivo de la menopausia, fundamentalmente con orientación nutricional, pero también con el control de trastornos tiroideos, diabetes, hipertensión arterial, dislipemia y osteoporosis, muy frecuentes a esta edad.
Otros estados vitales que requieren abordaje multidisciplinar son, por ejemplo, el síndrome de la insuficiencia ovárica, la perimenopausia y menopausia. Estas situaciones se manifiestan como sofocos, irritabilidad, disminución de la libido, insomnio y otros cambios como el aumento de peso, aumento del riesgo cardiovascular u osteoporosis.
Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría de la información de esta página
El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.
Especialistas en endocrinología
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centro en Madrid
El Grupo Pedro Jaén cuenta con diferentes centros ubicados en Madrid y ofrece la posibilidad de asistencia online. La sede principal se encuentra en la Calle Serrano de Madrid y dispone de todas las especialidades menos la de tricología, que se ofrece en el centro de la Calle Cinca, que está a pocos minutos a pie. Para los pacientes de la zona norte de Madrid cuenta con una clínica en La Moraleja, donde se atienden la mayoría de especialidades.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
Dirección y contacto
A cinco minutos andando del intercambiador de transportes de Nuevos Ministerios y a pocas paradas de una de las zonas comerciales con más vida de España; la Milla de Oro y la calle Serrano.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Unidad de Ginecología
Respuesta integral a las cuestiones de salud y estética relacionadas con el aparato reproductor femenino.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.