Unidad de Nutrición

En nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja

Especialistas en

Nutrición y dietética

La Unidad de Nutrición del Grupo Pedro Jaén ofrece una atención individualizada teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada paciente, pero con una visión amplia que engloba la prevención y el tratamiento, además del mantenimiento de unos hábitos nutricionales saludables.

Nutricionistas en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y la Moraleja.

Resultados a medio y largo plazo

Nuestro objetivo no es diseñar una dieta que dure un tiempo determinado para luego volver a los hábitos que le han traído a la consulta, sino favorecer que el paciente acabe adoptando un estilo de vida que pueda mantener a largo plazo; por eso la educación nutricional es tan importante durante todo el proceso.

Mejora de la salud y la estética

En esta unidad se trabaja desde la premisa de que, si bien la nutrición está muy ligada a la estética corporal, sus implicaciones van mucho más allá de la mejoría en la apariencia que puede lograr un paciente modificando sus hábitos alimenticios para hacerlos más saludables.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online

Enfoque integral

Información sobre la Unidad de Nutrición

La lista de consecuencias negativas asociadas a una mala alimentación es interminable y no solo están ligadas al exceso de peso. En consulta nos encontramos con alopecia, acné, piel apagada, alteraciones del sueño, pelo y uñas deslustrados o quebradizos, ansiedad, problemas menstruales o de fertilidad, hipertensión, problemas digestivos, múltiples factores de riesgo cardiovascular, enfermedades metabólicas como la diabetes, afectación de la glándula tiroidea, etc; y mucha gente con problemas emocionales que utiliza la comida como válvula de escape, en cuyo caso hay que hacer una gran labor de coaching basándonos en la medicina, pero echando mano de recursos del ámbito de la psicología.

Por este motivo entendemos que es importante  escuchar al paciente, ya que es la mejor manera de indagar sobre cómo se alimenta, dónde come habitualmente (si en casa, en la oficina o en restaurantes), si cocina, su relación con la comida, sus expectativas, sus filias y fobias, sus antecedentes con las dietas…

A partir de todos los datos recabados, en la Unidad de Nutrición del Grupo Pedro Jaén se establece un diagnóstico, se diseña un tratamiento y se lleva a cabo una labor de seguimiento, derivando a otros especialistas del equipo cuando existan problemas de salud paralelos.

Todos deberíamos adquirir conocimientos básicos sobre nutrición en la consulta de un especialista para poder adaptarlos a las circunstancias de nuestra vida diaria y así implantar hábitos nutricionales que mejoren nuestra salud general.

Información sobre la Unidad de Nutrición.

Sinergias con otras unidades del grupo

La gran ventaja de esta Unidad de Nutrición es que además de mejorar sus hábitos alimenticios y su salud en general, el paciente puede beneficiarse, si el caso así lo requiere, de la atención de la Unidad de Endocrinología y de los tratamientos de la Unidad de Estética Corporal o de los de Cirugía Estética del Grupo Pedro Jaén para potenciar los resultados y mejorar la silueta en caso de que haya que abordar problemas en los que el estilo de vida saludable puede no ser suficiente, tales como la celulitis, la grasa localizada o la flacidez.

Coaching nutricional

El exceso de peso se ha convertido en un verdadero problema de Salud Pública, pero pese a su trascendencia ha sido abordado tradicionalmente solo desde el punto de vista físico. Sin embargo, las cifras y los datos revelan que este enfoque requiere una revisión profunda, ya que en la práctica muy pocos pacientes consiguen mantener a la larga el peso perdido recurriendo a los métodos convencionales ligados únicamente a la dieta.

Cuando un paciente con obesidad o sobrepeso acude a la consulta de un facultativo para adelgazar, suele salir con una dieta hipocalórica estándar bajo el brazo, algunas indicaciones no demasiado concretas acerca de la necesidad de incrementar su nivel de actividad física y una cita para el mes siguiente.

No obstante, la evidencia científica y los resultados a medio y largo plazo nos han obligado en la Unidad de Nutrición del Grupo Pedro Jaén a revisar este paradigma por completo, ya que la mayor parte de los pacientes que se ponen a dieta con estos métodos convencionales suelen recuperar el peso perdido más tarde o más temprano. Un fiel reflejo de ello es que las tasas de sobrepeso y obesidad siguen aumentando de forma alarmante.

En medio de este escenario, y ante la evidencia de que el plano psicológico juega un papel fundamental en nuestra relación con la comida y los hábitos saludables que ponemos en práctica en nuestro día a día, surge el coaching nutricional, una disciplina que propone una nueva perspectiva en el tratamiento del exceso de peso aunando la esfera física y la emocional del paciente; partiendo de la base de que a la hora de solucionar los problemas de peso hay que tener en cuenta factores que van más allá de contar las calorías de los alimentos y que el ámbito emocional tiene un papel determinante a la hora de tratarlo y resolverlo de una manera definitiva.

Relación emocional con la comida

En Grupo Pedro Jaén se parte de la base de que la alimentación y la comida tienen una función puramente biológica, que es la de nutrir nuestro cuerpo para que todos los procesos vitales se desarrollen con normalidad y podamos mantenernos sanos y vivos. No obstante, es innegable que la comida se usa en muchas ocasiones como vía de escape para calmar la ansiedad, conseguir el placer y la recompensa que no podemos obtener por otros medios, ahogar nuestras penas o eludir emociones que nos desagradan o situaciones a las que no queremos enfrentarnos.

Esta mala relación con la comida acaba pasando factura fundamentalmente en forma de sobrepeso y obesidad, aunque también provoca frustración, ansiedad y sensación de culpabilidad por no ser capaces de prevenir y manejar este problema cuando empieza a despuntar.

Por este motivo, el coaching nutricional se centra en guiar al paciente para que tome consciencia de que mientras no cambie la manera nociva de relacionarse con la comida ninguna dieta o plan alimenticio podrá tener resultados a largo plazo, ya que en cuanto éste finalice, o incluso antes, lo más probable es que la comida vuelva a ser utilizada como vía de escape para aliviar las situaciones estresantes o como evasión para no afrontar los problemas correctamente.

Así, se trata de trabajar un cambio profundo de la relación del paciente con la comida para recuperar la conexión con su verdadera función fisiológica y no utilizarla como escudo o tapadera. Solo así se conseguirán resultados a largo plazo.

Qué enseña el coaching nutricional

El programa de coaching nutricional de la Unidad de Nutrición del Grupo Pedro Jaén es, fundamentalmente, un programa de autocuidado de la salud. En él se enseña a los pacientes a comer de forma consciente, evitando que se activen los automatismos que los llevan a comer de forma impulsiva.

Por otro lado, se vuelve a conectar con las sensaciones de hambre y saciedad, escuchando las señales del propio cuerpo y su sabiduría interna. Asimismo, los pacientes aprenden a diferenciar el hambre fisiológica del hambre emocional, para darles una respuesta diferente y acorde a cada caso.

Finalmente, se instruye al paciente y se le facilitan herramientas para gestionar las emociones sin recurrir a la comida y a cuidarse de manera constructiva y compasiva, no desde la crítica y las conductas autodestructivas. En definitiva, se trata de poner al cuerpo y a la mente a trabajar conjuntamente para conseguir un peso adecuado y mantenerlo en el tiempo normalizando su relación con la comida y evitando que se convierta en una vía de escape que nos lleve a conductas poco saludables.

«Todos deberíamos adquirir conocimientos básicos sobre nutrición en la consulta de un especialista y adaptarlos a nuestras circunstancias»

Programa para ayudar a perder peso

Proponemos un método diseñado para luchar contra la epidemia de obesidad y sobrepeso  y conseguir buenos resultados en la pérdida de peso y su mantenimiento posterior.

El método se divide en cinco pasos:

Los tres primeros pasos se corresponde con la etapa activa del método, en la que se reducen la ingesta de hidratos de carbono y grasas , aportando al organismo todas las necesidades de proteínas, vitaminas y minerales que requiere , para evitar la pérdida de masa muscular y garantizar el correcto funcionamiento del cuerpo. En  esta etapa el paciente se encuentra en una situación de cetosis, controlada por su médico, que le permitirá ir perdiendo progresivamente la grasa acumulada. A lo largo de estos tres primeros pasos el objetivo es que el paciente pierda el 80 % de su sobrepeso.  La duración de cada uno de estos pasos dependerá de las cantidad de peso que requiera perder el paciente.

El cuarto y quinto paso se corresponden con la etapa de reeducación alimentaria. En esta etapa  se va perdiendo el 20 % del peso restante mientras el paciente  introduce progresivamente los alimentos de los que se ha prescindido en las etapas anteriores. A lo largo de estos dos pasos se adquieren  nuevos hábitos dietéticos que ayudarán posteriormente a mantener el peso conseguido.

Una vez superados los cinco pasos pasaríamos a la etapa de mantenimiento , en la se realiza un seguimiento proactivo del paciente durante los dos años posteriores a la finalización de la dieta, para asentar los nuevos hábitos adquiridos.

A largo de todo el método se incluye también un asesoramiento en actividad física y un acompañamiento a nivel psicoemocional.

Una de las novedades más importantes del método es la inclusión de DHA , un tipo de omega 3. Estudios recientes sobre la obesidad han determinado la presencia de inflamación en las células grasas que aumentan de tamaño. Esta lipoinflamación provoca la presencia de sustancias inflamatorias que provocan la estimulación de los centros del hambre que se encuentran en el cerebro, dando lugar a un aumento del apetito . Para conseguir una pérdida de peso efectiva y un mantenimiento a largo plazo es necesario reducir esta lipoinflamación para lo que se utiliza el DHA.

En resumen, proponemos un método personalizado de pérdida de peso bajo control médico, cuyo objetivo es una pérdida de peso efectiva, segura y el mantenimiento de los resultados obtenidos.

Dietas personalizadas

El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud que va en aumento y que no siempre se trata de manera correcta.

El Ministerio de Sanidad  y los Colegios de Médicos  advierten con frecuencia del riesgo que supone para la salud la realización de las llamadas dietas milagro. Cada año surgen nuevas dietas que prometen que nos harán perder peso, pero la mayoría de ellas no sólo consiguen que en el mejor de los casos perdamos peso, sino que además pueden provocar deficiencias nutricionales que pueden causar importantes problemas de salud.

Conscientes de la importancia de todo ésto en el Grupo Pedro Jaén le proponemos que adelgace de forma segura y sin poner en riesgo su salud.

Para ello  se  estudiará su caso, realizando un análisis de su composición corporal, un estudio de sus hábitos alimentarios, se calculará su metabolismo basal y sus necesidades energéticas diarias y se  le propondrá una dieta personalizada y equilibrada, acorde a sus necesidades, gustos y estilo de vida.

Esta dieta podrá ser complementada, si se considera necesario, con suplementos nutricionales y productos de fitoterapia, así como con tratamientos corporales.

Clínica especializada en nutrición en Madrid.

Más información

A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.

Autoría de la información de esta página

El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.

Especialistas en nutrición

Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en Calle Serrano

Calle Serrano

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Estética facial

Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.

Estética corporal

Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.

Estética masculina

Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.

Cicatrices

Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.

Cirugía Plástica

Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.

Estética complementaria

Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

¿Para qué sirve el ácido retinoico?

¿Para qué sirve el ácido retinoico?

En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.