Rejuvenecimiento vaginal

En nuestra clínica de Calle Serrano en Madrid

Ginecólogos especialistas en

Tratamiento de rejuvenecimiento vaginal con láser y otras técnicas

Diferentes problemas funcionales y estéticos vaginales (derivados de factores como el parto, la edad o el ejercicio físico) pueden responder muy bien a los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal. Por ello, la Unidad de Ginecología del Grupo Jaén cuenta con profesionales experimentados y medios avanzados en este campo.

Especialistas en tratamientos de rejuvenecimiento vaginal en Madrid - Clínica en Calle Serrano.

Láser ginecológico

El Grupo Pedro Jaén dispone de láseres específicos para tratar la mucosa vaginal de una manera indolora, poco invasiva, segura y efectiva.

Múltiples opciones terapéuticas

Además del láser ginecológico, existen diferentes tratamientos a los que se puede recurrir en función de cada caso: mesoterapia, tratamientos cosméticos y hormonales, radiofrecuencia, etc.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online

Tipos e indicaciones

Información sobre los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal

En función de cada caso puede estar indicado un tratamiento u otro. Además existe la posibilidad de que la mejor opción terapéutica consista en una combinación de los mismos.

Tratamientos cosméticos

Se trata de lubricantes específicos para facilitar las relaciones sexuales y productos hidratantes a base de vitamina E y ácido hialurónico, un elemento muy utilizado en cosmética por su capacidad para retener agua. Generalmente se aplican de manera tópica, aunque existen formulaciones de ácido hialurónico inyectable para los casos de sequedad vaginal más acusada. 

Solo son válidos en casos con sintomatología leve leves. Tienen la pega de que hay que aplicarlos localmente varias veces a la semana y, lo más importante, tratan los síntomas, pero o revierten los cambios atróficos.

Información sobre los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal y sus indicaciones.

Mesoterapia vaginal

Este tratamiento de medicina regenerativa consiste en inyectar a nivel local un hemoderivado procedente de la sangre de la propia paciente con el fin de aliviar los síntomas del síndrome genitourinario y la atrofia vulvar asociados a la pérdida de elasticidad y trofismo de la mucosa vaginal. Estos fenómenos causados por la caída estrogénica que ocurre en la menopausia provocan picor, escozor, tirantez, dolor en las relaciones sexuales, sequedad vaginal… y una serie de molestias que merman la autoestima, las relaciones de pareja y la calidad de vida de las pacientes que los sufren.

Este tratamiento se inyecta en el área genital y vulvar en forma de mesoterapia bajo anestesia tópica. Consta de tres sesiones que se aplican con un intervalo de entre cuatro y seis semanas.

La mejoría de todos los síntomas es prácticamente inmediata, mejorando notablemente en las semanas posteriores al tratamiento, gracias a la producción de nuevo colágeno y elastina, lo que confiere a la mucosa y a la piel del área genital femenina mejor textura, más hidratación y mayor elasticidad.

Se trata de una terapia que puede aplicarse sola o como complemento de otros tratamientos para el rejuvenecimiento vaginal disponibles en nuestra Unidad de Ginecología, como el láser fraccionado CO2. Si es necesario, puede repetirse al cabo del año, aproximadamente, según el criterio del especialista y las necesidades de cada paciente.

Tratamientos hormonales

Esta segunda línea de tratamiento consiste en dar estrógenos por cualquier vía de aplicación (tópica, anillo, óvulos, pastillas…) para suplir la falta de esta hormona femenina en la menopausia. Las mujeres que además presentan problemas de libido, dificultades para lograr el orgasmo y deseo sexual bajo por deficiencia acusada de andrógenos pueden recibir testosterona para incidir sobre estos problemas de índole sexual. También puede ser necesario administrar otras hormonas esteroideas o moduladores selectivos de los receptores estrogénicos. 

La ventaja es que actúan a nivel local, aprovechando las ventajas frente a la atrofia vaginal y evitando posibles efectos sistémicos. Además, tienen beneficios frente a la incontinencia de urgencia, la frecuencia miccional y el dolor al orinar que además de ser frecuentes en la menopausia, también son habituales después del parto.  

El inconveniente de esta línea de tratamiento es que, en ocasiones, estos fármacos tópicos no son suficientes y hay que administrarlos en forma oral, transdérmica (parches) o nebulizadores para que actúen a nivel sistémico. Asimismo, requieren una estrecha vigilancia por parte del especialista, que muchas veces debe hacer varios ajustes antes de dar con la dosis y la combinación adecuada. Finalmente, no pueden ser prescritos a pacientes con alto riesgo de carcinomas hormonodependientes.

«Diferentes problemas funcionales y estéticos vaginales pueden responder muy bien a los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal»

Radiofrecuencia bipolar para rejuvenecimiento vaginal

Este tratamiento de rejuvenecimiento vaginal se basa en inducir calor local para estimular la síntesis de colágeno y la vascularización local. Esto repercute en un refuerzo de los tejidos de sostén de la vagina y en una recuperación de la textura y el grosor de la pared vaginal, aliviando así la incontinencia de esfuerzo leve y moderada, la sequedad, la falta de lubricación y las molestias durante las relaciones sexuales. 

El método consiste en emitir un impulso eléctrico a través de una sonda vaginal que produce un aumento de la temperatura en los tejidos genitales. Esto engrosa las paredes vaginales y reestructura las áreas atrofiadas. Puede usarse, además, en el área de la vulva y los labios mayores y memores, además del clítoris. 

Es un procedimiento no invasivo de calentamiento controlado indoloro y no ablativo, de forma que no implica riesgo de lesión o quemadura. Se aplica en consulta y solo se necesitan dos o tres de sesiones para completar el tratamiento, después de las cuales la paciente no requiere de ningún plazo de recuperación ni medida específica para reincorporarse a su vida cotidiana. 

La radiofrecuencia vaginal ha demostrado su seguridad y eficacia en la práctica clínica, además de mejorar de manera considerable la calidad de vida de las pacientes, que suelen referir un alto grado de satisfacción con respecto a este procedimiento.

Láser de C02 fraccionado para rejuvenecimiento vaginal

El láser Co2 fraccionado empleado en la Unidad de Ginecología del Grupo Pedro Jaén es un equipo diseñado exclusivamente para tratar la mucosa vaginal. Su mecanismo de acción se basa en crear microlesiones imperceptibles de manera controlada en esta zona para reactivar la producción de nuevo colágeno (neocolagénesis) y restablecer las características de la mucosa vaginal propias de la edad fértil.

Esta tecnología se ha desarrollado para actuar de manera delicada sobre la zona de tratamiento sin afectar a los tejidos ni estructuras circundantes. El tratamiento con láser vaginal de Co2 no es doloroso y tiene un alto perfil de seguridad, siempre que sea utilizado por parte de personal experimentado. Se trata de una solución no quirúrgica y no farmacológica eficaz para tratar la atrofia vaginal y la sintomatología asociada que sufren muchas mujeres durante etapas como la menopausia (natural o inducida) y el posparto.

Indicaciones del láser de rejuvenecimiento vaginal

Síndrome genitourinario

Según los datos publicados, las molestias características del síndrome genitourinario (ardor, picor, sequedad, dolor en las relaciones sexuales, laxitud de los tejidos vaginales…) mejoran prácticamente en su totalidad.  

Atrofia y ensanchamiento vaginal

El láser de rejuvenecimiento vaginal también actúa sobre la atrofia vaginal y logra una clara mejoría del síndrome de ensanchamiento vaginal, un problema caracterizado por la disminución de la fricción durante el coito que repercute en una reducción de la excitación sexual y en la dificultad o imposibilidad para alcanzar el orgasmo. 

Dispareunia 

Más conocida como relaciones sexuales dolorosas, esta alteración se debe, fundamentalmente, a la falta de lubricación vaginal, lo que hace que los tejidos de la zona se vuelvan más delgados y frágiles, además de menos elásticos. Estos factores causan dolor y molestias durante el coito, lo que a su vez contribuye a un deterioro de la autoestima, a la pérdida de libido y al rechazo de las relaciones íntimas, lo que acarrea un gran perjuicio de la vida sexual y de las relaciones afectivas de la pareja.  

Incontinencia urinaria

Asimismo, este tipo de láser restablece el funcionamiento adecuado de las estructuras y tejidos implicados en la función urogenital, de manera que también tiene un efecto beneficioso sobre la sintomatología asociada a disfunciones urinarias, como la incontinencia leve por estrés. 

Liquen escleroso

El liquen escleroso es un problema de origen desconocido poco frecuente pero bastante molesto e, incluso, incapacitante caracterizado por la aparición de manchas blancas o rojas en la piel de la zona y lesiones que cursan con picor, dolor, sangrado, ampollas o úlceras, así como relaciones sexuales dolorosas.  

El láser vaginal de Co2 supone un verdadero revulsivo con respecto a los tratamientos tópicos con corticoides o inmunosupresoras disponibles hasta el momento ya que el tratamiento con láser es mucho más rápido (las terapias tópicas pueden llevar meses), más efectivo y el resultado es muy satisfactorio para las pacientes, algo que no suele suceder con la opción farmacológica.  

Recuperación tras el láser ginecológico

El tratamiento con láser Co2 vaginal es completamente indoloro; salvo cuando se aplica en la vulva, en cuyo caso la sensación es similar a la que provoca la depilación láser. Se lleva a cabo en pocos minutos en la propia consulta del ginecólogo, de manera ambulatoria sin necesidad de aplicar anestesia o sedación. El protocolo completo consta generalmente de tres sesiones que han de aplicarse con un intervalo de entre cuatro y seis semanas.  

La paciente puede retomar sus actividades diarias de forma inmediata, aunque al tratarse de un láser ablativo es normal que manche un poco durante unos días, en los cuales debe abstenerse de mantener relaciones sexuales con penetración.

Resultados del rejuvenecimiento vaginal con láser

El proceso de regeneración de los tejidos y producción de nuevo colágeno se inicia inmediatamente después de la sesión de láser. Este factor repercute en una mejoría importante de los principales síntomas de atrofia vaginal; una mejoría que se incrementa a medida que se pasan las semanas y se completa el protocolo de tratamiento prescrito por el especialista.  

Según los datos recabados en las investigaciones con láser de rejuvenecimiento vaginal el ardor mejora en un 84% de las pacientes tras la primera sesión, el picor en un 85%, la sequedad vaginal y la falta de lubricación en el 76%, la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales) deja de ser un problema en el 72% de las pacientes y la laxitud vaginal se reduce en el 90% de las mujeres tratadas con este láser de rejuvenecimiento vaginal.  

Los análisis realizados en las investigaciones con este tratamiento revelan que el tejido de la mucosa recupera tono e hidratación, al tiempo que mejora su nutrición gracias a una mejor irrigación sanguínea. Por su parte el epitelio se engrosa y se vuelve menos laxo.  

Una ventaja añadida de este tratamiento de rejuvenecimiento vaginal con láser es que se restablece el pH de la mucosa vaginal, lo que repercute en una mejoría del estado de la barrera natural, reduciéndose así el riesgo de infección.  

Todos estos factores tienen notables consecuencias positivas para la salud, la calidad de vida y las relaciones de pareja de las mujeres tratadas con esta tecnología láser.

Clínica especializada en láser ginecológico en Madrid.

Más información

A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.

Autoría de la información de esta página

El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.

Especialistas en tratamientos de rejuvenecimiento vaginal

Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel

¿Dónde te atendemos?

Centro en Madrid

El Grupo Pedro Jaén cuenta con diferentes centros ubicados en Madrid y ofrece la posibilidad de asistencia online. La sede principal se encuentra en la Calle Serrano de Madrid y dispone de todas las especialidades menos la de tricología, que se ofrece en el centro de la Calle Cinca, que está a pocos minutos a pie. Para los pacientes de la zona norte de Madrid cuenta con una clínica en La Moraleja, donde se atienden la mayoría de especialidades.

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en Calle Serrano

Calle Serrano

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

Dirección y contacto

A cinco minutos andando del intercambiador de transportes de Nuevos Ministerios y a pocas paradas de una de las zonas comerciales con más vida de España; la Milla de Oro y la calle Serrano.

L - V: 09:00 - 21:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Unidades y páginas relacionadas

Unidad de Ginecología

Respuesta integral a las cuestiones de salud y estética relacionadas con el aparato reproductor femenino.

Estética corporal

Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.

Otras especialidades

Tratamiento de diferentes problema de salud sin perder de vista el enfoque estético y dermatológico.

Unidad de Láser

Referencia internacional en los tratamientos con láser y luz pulsada tanto en el área clínica como en la estética.

Cirugía Plástica

Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.

Unidad de Cirugía Vascular

Cirugía y terapias no invasivas para el tratamiento de varices, arañas vasculares y otras patologías del sistema circulatorio.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Caída del cabello en otoño

Caída del cabello en otoño

Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.