Sistema FAS
En nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Indicaciones, diesño y mantenimiento
Información sobre el sistema FAS
El sistema FAS puede utilizarse para mejorar estéticamente diferentes situaciones de alopecia. No obstante, antes de plantear su uso es necesario hacer una valoración adecuada por parte del dermatólogo experto en tricología para evaluar la conveniencia de ofrecer este sistema en cada caso en particular. En líneas generales, el sistema FAS está indicado en:
- Alopecias cicatriciales en las que el trasplante capilar no es una opción viable; como ocurre en la alopecia frontal fibrosante extensa, en el liquen plano pilar extenso, en el lupus cutáneo discoide extenso, etcétera.
- Alopecia areata total y universal o formas muy extensas de este tipo de alopecia que no han remitido con tratamiento médico.
- Alopecia androgénica extensa (calvicie común) tanto en hombre y mujeres cuando el grado sea avanzado a pesar del tratamiento médico y no se pueda solucionar con trasplante capilar.
- Alopecias secundarias a agresiones externas, como son las alopecias por quimioterapia y las alopecias por radioterapia. También las alopecias secundarias a cicatrices ocasionadas por cirugías o traumatismos accidentales.
Cómo se diseña el sistema de integración capilar FAS
A continuación se indica el proceso de diseño del sistema de prótesis capilar fija FAS:
Diagnóstico
En primer lugar, se debe realizar un diagnóstico médico del tipo de alopecia que se desea solucionar y valorar la necesidad y pertinencia del tratamiento médico.
Estudio previo
A continuación, y según el pronóstico del tipo de alopecia que tenga el paciente se lleva a cabo un estudio de la morfología craneal del paciente, de las características de su cuero cabelludo y de su cabello. Este estudio suele durar aproximadamente una hora y en este tiempo se toman moldes y vendas en la cabeza para que el sistema definitivo se adapte perfectamente al cuero cabelludo del paciente.
Tal y como hemos comentario anteriormente, no es necesario que el paciente se rape o se corte el pelo para hace este trabajo previo. Aunque se trata de productos hipoalergénicos y testados dermatológicamente, el estudio se completa con una serie de pruebas de alergia para descartar cualquier intolerancia a los materiales necesarios para la integración del sistema FAS.
Diseño y fabricación
Después de llevar a cabo el estudio anatómico y clínico del paciente, se diseña el sistema FAS y se procede a su fabricación con pelo natural virgen no procesado. Es decir, este tipo de cabello tiene la cutícula intacta y mantiene su movimiento, textura, ondulación, color… originales, sin haber sido sometido a tratamientos químicos tales como tintes, decoloración o moldeadores.
Por otro lado, se selecciona pelo que proceda de una misma persona para que la integración y movimiento en el paciente sea completamente natural.
Dado que se trata de un proceso completamente artesanal en el que cada pelo se inserta individualmente a mano en el biopolímero, este plazo se demora en torno a unos tres meses. El resultado imita a la perfección el cuero cabelludo y el pelo del paciente, que recobra un aspecto estético y natural.
Fijación
Por último, el sistema capilar FAS se fija al cuero cabelludo del paciente. En esta sesión tampoco se requiere cortar o rasurar el cabello preexistente. Para conseguir el mejor resultado y optimizar la integración y mantenimiento del sistema FAS, nuestra especialista ofrece consejo cosmético capilar para recomendar el tipo de peinado más natural, el corte de pelo más adecuado, así como la manera de llevar a cabo los cuidados capilares cotidianos como lavarse la cabeza, teñirse o darse mechas, nadar… Globalmente, esta última visita suele requerir dos horas para dar por culminado el proceso.
«El sistema FAS ha cambiado la vida de aquellos pacientes que, por diversas circunstancias, no son candidatos a trasplante capilar»
Mantenimiento del sistema FAS
El sistema FAS ha de recambiarse cada cuatro semanas durante los primeros meses de fijación. Posteriormente, este recambio se puede espaciar hasta las seis semanas. El proceso de recambio consiste en retirar el sistema FAS en su totalidad, eliminar el residuo que puede quedar adherido al cuero cabelludo y aplicar diversas medidas de conservación del pelo integrado en el sistema FAS (limpieza, repaso del corte, verificación de las fibras capilares…).
A continuación, se vuelve a implantar siguiendo los mismos pasos que en la sesión inicial. En las sesiones de recambio se suele incluir una sesión de peluquería para retocar el peinado, corte y coloración del pelo del sistema FAS.
Cuánto dura el sistema FAS
Los cuidados referidos y la supervisión por parte de especialistas permiten alargar la vida útil del sistema FAS. Por el contrario, un mantenimiento inadecuado puede hacer que el sistema se desprenda, se deteriore y tenga una vita más corta de la prevista.
La vida media de un sistema FAS es de unos cuatro o cinco aproximadamente, siempre que su cuidado sea correcto. Este periodo de tiempo puede prolongarse alternando dos sistemas FAS diferentes que se implantan en cada sesión de recambio.
En cualquier caso, cuando un sistema FAS se lleva utilizando mucho tiempo puede solicitarse una reparación del mismo para mejorar la calidad y la densidad del cabello integrado en el sistema, evitando así que haya que hacer uno nuevo.
Vida cotidiana con el sistema FAS
Tal y como hemos señalado anteriormente, un paciente con sistema FAS puede realizar una vida completamente normal. El sistema está fijo al cuero cabelludo, así que podrá dormir, ducharse, bañarse en el mar o piscina, bucear, realizar deporte de todo tipo, cortarse el pelo, darse mechas o tintes, etcétera.
La recomendación de los especialistas, no obstante, es que los tratamientos de peluquería se pongan en manos de personal acreditado con experiencia en el cuidado de prótesis capilares. De esta manera se evita dañar el sistema FAS y se prolonga su vida útil.
Más información
A continuación se indican las preguntas frecuentes y la autoría de la información proporcionada en esta página
Preguntas frecuentes sobre el sistema FAS
¿Se puede estar en tratamiento médico para la alopecia y llevar un sistema capilar FAS?
Absolutamente. El sistema capilar fijo FAS es una solución puramente cosmética de duración más o menos prolongada que se aplica como solución temporal para determinados casos de pérdida del cabello o cuando el caso no responde a ningún tratamiento, pero no constituye el tratamiento definitivo de ningún tipo de alopecia.
De hecho, durante los recambios del sistema FAS los especialistas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar suelen llevar a cabo una evaluación médica de la alopecia del paciente para, en función de sus hallazgos, valorar la aplicación de tratamientos locales en el momento si lo considera necesario.
¿El sistema FAS puede empeorar mi alopecia?
No. Todos los componentes del sistema de integración capilar FAS son hipoalergénicos, están dermatológicamente testados y se han probado en diferentes tipos de alopecia. Los resultados indican que el sistema FAS no empeora en ningún caso el proceso de alopecia ni tampoco disminuye la eficacia de los tratamientos propuestos por el tricólogo.
¿Puedo hacer deporte con el sistema de prótesis capilar fija FAS?
Sí, de hecho, una de las ventajas de este tipo de prótesis capilar es la capacidad que confiere al paciente para llevar a cabo cualquier actividad cotidiana; entre ellas, las actividades deportivas. El sistema FAS es confortable, hipoalergénico, transpirable y resistente al calor, al sudor, al agua y al sebo. Además, tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, de manera que es completamente con el ejercicio físico y el deporte.
¿Puedo ir a la peluquería con el sistema FAS?
El sistema FAS se fabrica con pelo completamente natural sin procesar. De esta manera, sobre él se puede realizar cualquier modificación como si de nuestro propio cabello se tratara: teñirlo, decolorarlo, rizarlo…
El resultado de estos procedimientos sería el mismo que si se tratase del pelo del paciente. No obstante, lo más recomendable es que el paciente seleccione el estilo capilar que más se asemeje a lo que posteriormente quiere llevar para reducir al máximo el número de procesos que requieran la aplicación de químicos sobre el cabello y así prolongar la duración del sistema FAS.
Autoría del contenido de esta página
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Especialistas en sistema de integración capilar FAS
Contamos con un equipo de especialistas experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Cinca 30
Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.
L - V: 09:00 - 20:30
Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Tricología
Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.
Trasplante capilar
En varones y mujeres, cuando se ha perdido densidad capilar y se busca recuperarla de forma notoria
Alopecia areata
Tratamientos enfocados tanto para que el pelo vuelva a crecer, como para evitar las habituales recaídas.
Alopecia androgénica
Información sobre esta frecuente forma de alopecia y los diferentes tratamientos disponibles en la actualidad.
Alopecia de cejas
Diagnóstico y tratamiento individualizado que debe adaptarse a las causas que provoquen la alopecia.
Alopecia femenina
Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.