Alopecia de cejas
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué es, tipos, causas y tratamiento
Información sobre la alopecia de cejas
Las cejas complementan la función de los párpados a la hora de proteger los ojos. Ayudan a filtrar la radiación solar y evitan que el sudor, la lluvia y las partículas arrastradas por el viento entren, golpeen o se claven en la superficie ocular. Además, las cejas juegan un papel esencial en la gestualidad del rostro y en la expresión de emociones como el enfado, la sorpresa o la duda.
En el plano puramente estético, las cejas enmarcan la mirada y le dan al rostro un aspecto armónico. De hecho, perder las cejas altera por completo la apariencia y la expresión de la cara y afecta mucho más al marco facial que la caída del pelo. Tanto es así, que la alopecia de cejas es uno de los motivos que más preocupa a los pacientes que acuden a las consultas de nuestra Unidad de Tricología y Trasplante Capilar, tal y como refiere el Dr. Óscar Muñoz, integrante de la unidad y uno de los mayores especialistas en tricología acerca de este tipo de alopecia
Causas y diagnóstico de la alopecia cejas
Los pelos de las cejas son cortos y gruesos. Crecen de manera oblicua y de manera natural están más pobladas en la zona del entrecejo y menos en la llamada cola de la ceja. Existen diversas causas por las que este patrón de cejas sanas puede alterarse y dar lugar a una alopecia de cejas.
Causas de la alopecia de cejas
Envejecimiento
Igual que sucede con el pelo de la cabeza y el vello corporal, con el paso de los años el pelo tiende a crecer más lentamente, a ser más corto y más fino. Este fenómeno, no obstante, no suele dar lugar por sí mismo a una alopecia de cejas como tal, sino a que éstas pierdan densidad.
Arrancamiento
Los pacientes con tricotilomanía (un trastorno de la conducta que impulsa al paciente a arrancarse las cejas, las pestañas o el pelo de la cabeza) o las personas que se han sometido de manera continua y durante muchos años a procesos depilatorios por tracción para arrancar el vello de raíz, sobre todo con pinzas y con cera, pueden acabar perdiendo el pelo de las cejas de manera definitiva.
Terapia oncológica
Tanto la radioterapia como la quimioterapia son causas de pérdida de pelo en las cejas, así como de cambios permanentes incluso una vez concluido estos tratamientos para el cáncer.
Alopecia areata
Esta alopecia de carácter autoinmune afecta a los folículos pilosos y provoca la caída del cabello. En su variante universal, la alopecia areata también hace que se pierda el pelo de las cejas y de las pestañas.
Alopecia frontal fibrosante
Esta forma de alopecia cicatricial se caracteriza fundamentalmente por la pérdida del pelo en la zona de la diadema (área frontal y temporal de la cabeza), pero también puede afectar a cejas, pestañas y patillas.
Otras causas de alopecia de cejas
Aunque las anteriormente mencionadas con las razones más habituales por las que se puede perder pelo en las cejas, existen otras causas menos frecuentes que, no obstante, también han de tenerse en cuenta a la hora de valorar un caso de alopecia de cejas y los posibles tratamientos, tales como el hipotiroidismo, la lepra, el vitíligo, la dermatitis atópica, la ictiosis (patología cutánea caracterizada por la sequedad y descamación de la piel), la psoriasis, el uleritema ofriogénesis (hiperqueratosis de los folículos pilosos) o el lupus (enfermedad autoinmune que afecta, entre otros tejidos, a la piel).
Diagnóstico de la alopecia de cejas
El diagnóstico de la alopecia de cejas se lleva a cabo en consulta mediante la exploración de la zona, el uso del tricoscopio digital (un microscopio que permite ver con extraordinario detalle el folículo piloso y el tallo capilar) y el análisis de la historia clínica del paciente, dado que es muy habitual que la alopecia de cejas vaya asociada a otros tipos de alopecia, a algunas enfermedades dermatológicas, a patologías inflamatorias y/o autoinmunes e, incluso, a situaciones emocionales adversas como el estrés o la ansiedad, así como a trastornos psicológicos como la tricotilomanía.
La importancia de llevar a cabo un diagnóstico diferencial reside no solo en el hecho de frenar la pérdida del pelo de las cejas. Además, es fundamental para rastrear la existencia de una posible patología de base y, si la hay, tratarla para mejorar la alopecia de cejas desde su origen.
«Perder las cejas altera por completo la apariencia y la expresión de la cara y afecta mucho más al marco facial que la caída del pelo»
Tratamientos para la alopecia de cejas
Dado que la pérdida de pelo en las cejas puede obedecer a muchas causas, existen diferentes tratamientos disponibles. La Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén aboga por llevar a cabo una aproximación individualizada y realizar siempre un diagnóstico adaptado a las necesidades de cada paciente para instaurar un tratamiento efectivo.
Vasodilatador tópico y prostanóides
Vasodilatador tópico
Este fármaco es uno de los imprescindibles en el arsenal terapéutico contra la alopecia. Utilizado inicialmente para tratar la hipertensión arterial, fue rediseñado como terapia para recuperar el cabello perdido tras observar que uno de los efectos secundarios es que hacía crecer el pelo. A lo largo de los años, se ha comprobado que este medicamento mejora el crecimiento folicular porque favorece el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno al folículo piloso, engrosando el tallo capilar y mejorando la salud general del pelo.
Prostanóides
Los análogos de las prostaglandinas se usan en el tratamiento de la alopecia de cejas y pestañas por su capacidad para hacer crecer el cabello. Este efecto se observó en investigaciones con colirios formulados a base de prostaglandinas para el tratamiento del glaucoma. De ahí partió esta vía de investigación cuyo resultado ha sido esta medicación para tratar la alopecia de cejas y pestañas.
Generalmente se recurre a estos principios activos como adyuvantes de otros tratamientos cuando se diagnóstica una alopecia de cejas de origen desconocido o cuando el paciente sufre alopecia areata lo liquen plano pilar con afectación en las cejas. También se trata de una buena alternativa cuando el paciente no es candidato o no desea realizarse un trasplante capilar o un tratamiento de micropigmentación.
Este medicamento suele formularse en forma de loción y se aplica en casa, normalmente por las noches. Los pacientes suelen notar mejoría a los dos o tres meses de iniciar el tratamiento.
Otros medicamentos
Las alopecias que cursan con inflamación o que están asociadas a trastornos autoinmunes pueden beneficiarse de la administración de antiinflamatorios, corticoides o inmunomoduladores bien aplicados de manera tópica bien mediante microinyecciones, según el criterio del especialista.
Tatuaje y microblading
Se trata de soluciones cosméticas que pueden usarse solas o como complemento del resto de terapias contra la alopecia de cejas para rellenar alguna zona en la que no se haya recuperado el pelo o para dar mayor densidad a las cejas poco pobladas.
Estos procedimientos se basan en diseñar y pigmentar la zona de la ceja con maquillaje permanente o semipermanente imitando la forma y el color de las cejas originales. Las técnicas de pigmentación han evolucionado mucho en estos últimos años con el objetivo de lograr resultados armónicos y naturales.
De esta manera, el diseño de la forma se hace atendiendo a la del resto de la cara y al hecho de si el paciente es hombre o mujer. Asimismo, el color del pigmento se escoge en función del tono de los ojos, la piel y el cabello del paciente. En líneas generales, el microblading consigue resultados más naturales gracias al procedimiento de pintar las cejas pelo a pelo. Se trata de una técnica no permanente que hay que renovar cada cierto tiempo.
Trasplante de cejas
Se trata de una alternativa quirúrgica cuando se busca aumentar la densidad capilar que no ha sido posible lograr con el resto de tratamientos farmacológicos o si se desea una solución permanente.
Actualmente es un procedimiento mucho más demandado entre las mujeres, dado que la alopecia de cejas es más frecuente que en varones. Además, son ellas las que suelen percibir de forma más negativa el impacto que provoca la pérdida de cejas en su aspecto físico.
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la alopecia de cejas:
1. Rajput RJ. Hair Transplant for Eyebrow Restoration. Indian J Plast Surg. 2021 Dec 14;54(4):489-494. doi: 10.1055/s-0041-1739253. PMID: 34984090; PMCID: PMC8719974.
2. Sabanciogullarindan S, Tunc S. Cicatricial eyebrow restoration using the follicular unit extraction technique. J Cosmet Dermatol. 2022 Mar;21(3):1098-1105. doi: 10.1111/jocd.14226. Epub 2021 Oct 26. PMID: 34114737.
3. Wang J, Fan J. [Aesthetic eyebrow reconstruction by using follicular-unit hair grafting technique]. Zhonghua Zheng Xing Wai Ke Za Zhi. 2002 Mar;18(2):101-3. Chinese. PMID: 12192759.
4. Jiang W, Wang M, Wang B. Clinical outcomes and technical tips for eyebrow restoration using single-follicular-unit hair transplantation: A case series review. J Cosmet Dermatol. 2020 Aug;19(8):2057-2060. doi: 10.1111/jocd.13242. Epub 2019 Dec 9. PMID: 31820550.
5. Wang J, Fan J. Cicatricial eyebrow reconstruction with a dense-packing one- to two-hair grafting technique. Plast Reconstr Surg. 2004 Nov;114(6):1420-6. doi: 10.1097/01.prs.0000138727.17753.73. PMID: 15509928.
6. Liu LY, King BA, Ko JM. Eyebrows Are Important in the Treatment of Alopecia Areata. J Investig Dermatol Symp Proc. 2020 Nov;20(1):S37-S40. doi: 10.1016/j.jisp.2020.04.006. PMID: 33099382.
7. Fertig R, Tosti A. Frontal fibrosing alopecia treatment options. Intractable Rare Dis Res. 2016 Nov;5(4):314-315. doi: 10.5582/irdr.2016.01065. PMID: 27904832; PMCID: PMC5116872.
Tricólogos especialistas en alopecia de cejas
Contamos con un equipo de especialistas experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Cinca
Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.
L - V: 09:00 - 20:30
Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Tricología
Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.
Trasplante de cejas
Solución permanente cuando no es posible conseguir una densidad capilar adecuada con fármacos.
Alopecia areata
Tratamientos enfocados tanto para que el pelo vuelva a crecer, como para evitar las habituales recaídas.
Alopecia femenina
Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.
Alopecia frontal fibrosante
Tratamiento individualizado según la extensión de las zonas despobladas y el grado de inflamación en el cuero cabelludo.
Alopecia androgénica
Información sobre esta frecuente forma de alopecia y los diferentes tratamientos disponibles en la actualidad.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.