Unidad de Apoyo Emocional

En nuestra clínica de Calle Serrano en Madrid

Especialistas en

Atención psicológica a pacientes con patologías cutáneas

La Unidad de Apoyo Emocional del Grupo Pedro Jaén está concebida para prestar ayuda psicológica a los pacientes dermatológicos que sufran alteraciones emocionales como consecuencia de su enfermedad cutánea y aquellos en los que el componente psicológico actúe como desencadenante o agravante de su dermatosis.

Especialistas en psicodermatología en Madrid.

Enfoque bidireccional

En casi todas las especialidades médicas ocurre en mayor o menor medida, pero los dermatólogos están especialmente acostumbrados a recibir pacientes que tienen patologías cutáneas que afectan a su aspecto de manera notoria y que, como consecuencia de esta circunstancia, experimentan un perjuicio emocional. A la inversa, en dermatología están descritos multitud de trastornos y enfermedades cutáneas que pueden desencadenarse o agravarse por factores psicológicos, condicionando claramente la evolución del paciente. De ahí que, en un sentido u otro, algunos pacientes puedan verse muy beneficiados del apoyo emocional especializado.

Abordaje integral

El objetivo de la Unidad de Apoyo emocional es proporcionar un soporte completo al paciente dermatológico con secuelas emocionales por parte de profesionales especializados sin que tenga que salir del flujo asistencial.

Ayuda para estar mejor en el día a día

Los especialistas de Grupo Pedro Jaén defienden el sentido de la unidad porque las enfermedades y trastornos de la piel impactan directamente en nuestra apariencia física, que es nuestra carta de presentación al mundo y lo que nuestro entorno va a percibir a primera vista. Muchas de estas patologías no acarrean riesgo de muerte, pero lo cierto es que son un impedimento, a veces muy importante, para llevar una vida plena.

Apoyo en procesos oncológicos

La Unidad de Apoyo Emocional trabaja junto a la de Estética Oncológica para dar soporte emocional a los pacientes con cáncer.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online

Expertos en psicodermatología

Información sobre la Unidad de Apoyo Emocional

Actualmente quedan muy pocas dudas acerca de la relación que existe entra las enfermedades físicas y la afectación psicológica de quienes las sufren. Gracias a la acumulación de evidencia científica en este sentido, cada vez más especialistas y centros enfatizan la necesidad de tratar a los pacientes con un enfoque holístico que contemple el ámbito puramente médico y la esfera emocional con el fin de ofrecer un servicio integral que redunde en un mayor beneficio para el paciente.

Fruto de una profunda reflexión al respecto, se ha desarrollado la Unidad de Apoyo Emocional de Grupo Pedro Jaén, impulsada por el propio Dr. Jaén y liderada por la doctora Leticia Alonso, dermatóloga clínica y estética formada en psicoterapia y Máster en psicoterapia por la Universidad de Alcalá de Henares – Instituto Europeo de Psicoterapia, y el doctor Miguel Álvarez de Mon, psiquiatra del Hospital Infanta Leonor y profesor asociado de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá de Henares, ambos en Madrid.

Información sobre la Unidad de Apoyo Emocional en las patologías cutáneas.

Impacto emocional de las enfermedades cutáneas

Tal y como se ha comentado, son muchas las enfermedades dermatológicas que afectan negativamente al estado emocional del paciente, en la medida que empeoran su apariencia y son apreciables de un solo vistazo.

El caso paradigmático de la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria cutánea crónica que, a grandes rasgos, cursa en brotes y origina descamaciones blanquecinas o grisáceas en la superficie de la piel, que suele presentar un aspecto áspero, agrietado y muy enrojecido.

Por un lado, está comprobado que los picos de estrés agravan el estado de la piel psoriásica; por otro, se ha constatado que estos pacientes son más susceptibles de sufrir problemas de salud mental como depresión o ansiedad, dolencias que se detectan en entre un 20% y un 30% de estos pacientes.

Incluso, el 70% de ellos refiere que la enfermedad altera considerablemente su vida cotidiana simplemente por el nerviosismo y angustia que les provoca su apariencia, independientemente de los síntomas puramente cutáneos. En torno al 60% explica que sus actividades sociales están condicionadas por la enfermedad en mayor o menor medida y la mitad asegura que su carrera profesional se ha visto afectada por esta misma causa.

En la consulta del dermatólogo experto en psoriasis es habitual escuchar que sienten tristeza, falta de autoestima, dificultades para relacionarse socialmente o entablar relaciones afectivas, que sufren problemas sexuales derivados tanto del pudor a mostrar el cuerpo a la pareja como del dolor y molestias que causan las lesiones psoriásicas cuando se localizan en el área genital, que pasan vergüenza por mostrar las zonas afectadas en reuniones y actividades con otras personas (especialmente si son al aire libre), que temen la llegada del verano o el momento de ir a la playa por tener que llevar ropa menos cubriente, que lidian constantemente con el temor al rechazo…

Otras patologías de la piel que afectan psicológicamente

Se calcula que las alopecias causan un gran deterioro emocional en quienes las sufren, especialmente las de tipo cicatricial y las que conllevan la pérdida de las cejas y las pestañas. A modo de ejemplo, la areata, un tipo de alopecia que también puede desencadenarse a raíz de un episodio traumático o una situación estresante, se asocia a cuadros de ansiedad y depresión en más del 30% de los pacientes, un porcentaje que puede llegar al 75% cuando la enfermedad es muy extensa o se presenta en mujeres.

Por su parte, numerosos trabajos han encontrado una alta tasa de morbilidad psiquiátrica en pacientes de dermatitis atópica, acné, rosácea en sus variantes y manifestaciones más graves o hiperhidrosis (exceso de sudoración en grado patológico). Estos pacientes, que llegan a sufrir cuadros de ansiedad y estrés muy intensos, frecuentemente desarrollan depresión e, incluso, refieren ideaciones y tentativas de suicidio.

En cualquier caso, sin necesidad de llegar a ese extremo, las cifras hablan de que el paciente de dermatología sufre más estrés, ansiedad, depresión, aislamiento social, bloqueos emocionales, fobias… así como episodios ansioso-depresivos más frecuentemente que el resto de la población. Asimismo, valora su calidad de vida de forma muy negativa con respecto a pacientes de otras patologías y, por supuesto, en relación a la población sana, incluso cuando se trata de dermatosis que no comprometen su vida o que no acarrean un sufrimiento físico intenso.

Apoyo emocional al paciente oncológico

Recibir un diagnóstico de cáncer suele provocar un impacto emocional muy negativo, tanto en el paciente como en su entorno más cercano. Asimismo, los tratamientos oncológicos producen una serie de secuelas dermatológicas y estéticas que minan aún más la autoestima y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

El apoyo emocional en los procesos de esta enfermedad ha demostrado ser una de las piedras angulares del tratamiento y uno de los recursos más efectivos para mejorar el ánimo y la adherencia al tratamiento de los pacientes.

Por lo tanto, la Unidad de Apoyo Emocional trabaja de la mano de la de Estética Oncológica con el fin de dar un servicio 360º al paciente oncológico que acuda a nuestro centro.

Relación bidireccional entre el sistema nervioso y la piel

Cada vez más investigaciones revelan una clara relación bidireccional entre el sistema nervioso y la piel, seguramente por tener un origen embrionario común.

Este factor ha repercutido, a su vez, en el nacimiento y desarrollo de la llamada psicodermatología o medicina psicocutánea, una disciplina limítrofe entre la dermatología, la psiquiatría y la psicología que engloba a los pacientes que tienen alteraciones o enfermedades cutáneas cuyo proceso está asociado a componentes emocionales y que analiza la influencia del estrés y la ansiedad en la evolución de las enfermedades dermatológicas, así como la comorbilidad psiquiátrica existente en numerosas dermatosis.

En muchas de ellas, más de las que hemos mencionado a modo de ejemplo, el factor psíquico puede ser una consecuencia de la patología o actuar como detonante o catalizador de la misma.

«La Unidad de Apoyo Emocional proporciona ayuda a pacientes que sufren por sus problemas cutáneos y a pacientes cuyos problemas psicológicos son perjudiciales para la salud de su piel»

Abordaje integral de las enfermedades cutáneas

El objetivo de la Unidad de Apoyo Emocional del Grupo Pedro Jaén es ofrecer soporte psicológico a un paciente que normalmente no está preparado para desarrollar estrategias de afrontamiento o adaptación a su enfermedad cutánea desde el mismo entorno en que se tratar la propia patología, para no sacarlo del flujo asistencial. De esta forma es posible evitar un problema muy común en estos pacientes, que es el hecho de ir de consulta en consulta relatando cuestiones, a veces muy íntimas y personales, a profesionales que no están familiarizados con las enfermedades de la piel.

Este objetivo responde fielmente a la filosofía con la que se trabaja en Grupo Pedro Jaén al respecto de ofrecer tratamientos integrales por parte de equipos multidisciplinares formados por especialistas de diferentes unidades del centro.

Entendemos que la prioridad es curar la enfermedad, pero el hecho de prestar atención a otras implicaciones marca la diferencia al trabajar de una manera más global, integradora y humana.

Funcionamiento de la Unidad de Apoyo Emocional

Básicamente, los pacientes de esta unidad llegarán derivados desde otras unidades del grupo, con las que se trabaja de manera transversal. La atención se articulará partiendo de dos consultas individuales. En un primer momento, la Dra. Alonso llevará a cabo una valoración completa del paciente en la que se hará una historia de la patología dermatológica, explorando el bienestar, la calidad de vida y los factores emocionales ligados a la misma en el entorno laboral, social, familiar… para determinar en qué medida la enfermedad cutánea influye o condiciona la vida del paciente y las relaciones con su entorno.

Con toda esta información, se redacta un informe completo con una serie de recomendaciones terapéuticas que además sirve de punto de partida para la siguiente sesión.

Posteriormente, el Dr. Álvarez de Mon, explorará la presencia de síntomas ansioso-depresivos, así como de otras alteraciones psíquicas (alteración de la conducta alimentaria, somatización, hipocondría, pérdida de la autoestima…). También valuará la capacidad de afrontamiento de la enfermedad del paciente y el grado en que ha afectado a su vida.

Finalmente, se elabora una orientación diagnóstica y una propuesta terapéutica (psicoterapia y/o tratamiento farmacológico) adaptada siempre a las necesidades concretas de cada paciente. En los casos en los que no se considere necesario un tratamiento se procederá al alta.

En conclusión, la Unidad de Apoyo Emocional del Grupo Pedro Jaén pretender ir un paso más allá en la atención al paciente, ofreciéndole la mayor cantidad de recursos que cuenten con evidencia científica para tratar su enfermedad y proporcionarle, además, la mejor calidad de vida.

Clínica especializada en psicodermatología en Madrid.

Más información

A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.

Autoría de la información de esta página

El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.

Especialistas en psicodermatología

Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel

¿Dónde te atendemos?

Centro en Madrid

El Grupo Pedro Jaén cuenta con diferentes centros ubicados en Madrid y ofrece la posibilidad de asistencia online. La sede principal se encuentra en la Calle Serrano de Madrid y dispone de todas las especialidades menos la de tricología, que se ofrece en el centro de la Calle Cinca, que está a pocos minutos a pie. Para los pacientes de la zona norte de Madrid cuenta con una clínica en La Moraleja, donde se atienden la mayoría de especialidades.

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en Calle Serrano

Calle Serrano

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

Dirección y contacto

A cinco minutos andando del intercambiador de transportes de Nuevos Ministerios y a pocas paradas de una de las zonas comerciales con más vida de España; la Milla de Oro y la calle Serrano.

L - V: 09:00 - 21:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Unidades y páginas relacionadas

Dermatología clínica

Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.

Unidad de Tricología

Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.

Estética corporal

Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.

Estética facial

Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.

Cirugía Plástica

Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.

Unidad de Estética Oncológica

Cuidados medico estéticos faciales, corporales y capilares para el paciente oncológico.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

¿Para qué sirve el ácido retinoico?

¿Para qué sirve el ácido retinoico?

En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.