Unidad de Dermocosmética
En nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Análisis y asesoramiento dermocosmético
Información sobre la dermocosmética
Para facilitar el trabajo del dermatólogo y obtener datos objetivos que contribuyan a diseñar las rutinas de cuidado más seguras y eficaces, en la Unidad de Estética Complementaria se lleva a cabo un análisis dermocosmético que cuenta con el apoyo de la tecnología más avanzada del mercado.
Estos equipos nos permiten informar de manera integral, precisa y características de nuestra piel en cada momento evolutivo. Las diferentes mediciones son no invasivas y, por tanto, sin efecto secundario alguno.
Microscopio confocal
Facilita la visualización de las diferentes capas de la piel con un gran nivel de detalle y precisión, hasta el punto de poder ver cada célula y vaso sanguíneo. Esto nos permite hacer un análisis exhaustivo de las alteraciones cutáneas predominantes, incluso las incipientes que aún no tienen traducción clínica. La microscopia confocal nos informa de si estamos ante un fotoenvejecimiento leve, moderado o severo, según el grado de desestructuración que se observe en el estrato epidérmico, las alteraciones vasculares a nivel de la unión dermoepidérmica o la cantidad de matriz residual a nivel de dermis alta.
Además, dado el riesgo de cáncer de piel asociado al fotoenvejecimiento severo, nuestros especialistas ponen especial interés en este tipo de pieles para, en caso de diagnosticar lesiones precancerígenas o sugestivas de dar lugar a un cáncer cutáneo, derivarlos derivadas a nuestra Unidad de Cáncer de Piel para un análisis más detallado y tratamiento pertinente.
Estudio fotográfico con luz polarizada
Este avanzado sistema de fotografía permite un análisis digital completo mediante diferentes tipos de captación de imagen. Mediante fotografías de alta resolución e imágenes de luz polarizada, es posible resaltar las estructuras y anomalías vasculares de la piel características de las pieles fotoenvejecidas, así como alteraciones de la pigmentación (manchas marrones); tanto las que se ven a simple vista como las que aún son incipientes.
«En la Unidad de Estética Complementaria se lleva a cabo un análisis dermocosmético que cuenta con el apoyo de la tecnología más avanzada del mercado»
Valoración de la firmeza cutánea: Cutometer
Herramienta no invasiva que consta de una sonda que mediante un sistema de succión evalúa la firmeza cutánea mediante la resistencia a dicha succión) y la elasticidad de la piel; la capacidad de volver a la situación original. Dado que con el envejecimiento la firmeza y elasticidad se pierden, este instrumento de medida ayuda a identificar aquellas pieles que se van a ver más beneficiadas con tratamientos tensores y reafirmantes y cuáles necesitan recurrir a tratamientos complementarios más invasivos.
Valoración de la hidratación cutánea: Corneometer
Se realiza con un equipo que consta de un sensor que, de manera rápida e indolora, proporciona información precisa sobre el nivel de hidratación de la piel, basándose, fundamentalmente en la pérdida de agua transepidérmica. Las pieles sensibles, reactivas o deshidratadas, así como las que sufren un fotoenvejecimiento acusado, presentan deshidratación, cuya gravedad podemos objetivar con esta tecnología que además nos facilita la valoración acerca de si los tratamientos prescritos (productos, cabina o técnicas) son suficientes o si han de intensificarse en ciertos momentos.
Medición de la grasa cutánea: Sebumeter
Este equipo permite medir de forma rápida la producción y presencia de sebo en la superficie cutánea. Esto resulta útil para diferenciar las pieles que son secas por déficit de producción de sebo de aquellas otras que aparentemente son secas pero que tienen una producción de sebo conservada y cuyo problema principal es la pérdida de hidratación.
Asimismo, permite delimitar las zonas más grasas en esas otras pieles cuya producción de sebo no es uniforme, sino que combinan áreas secas con áreas grasas. Gracias a esta tecnología es posible llevar a cabo un seguimiento y control de la eficacia de los medicamentos seborreguladores prescritos por el dermatólogo, ya que determina incluso los más leves cambios en el contenido en sebo de la piel, permite con ello ajustar también con máxima precisión cada indicación de cuidado cosmético.
Ecografía
La ecografía cutánea es una técnica de imagen indolora que se basa en la emisión y recepción de ultrasonidos. Su empleo nos proporciona una valoración objetiva del envejecimiento facial, ya que permite la medición del grosor de los diferentes estratos cutáneos (epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo), que se encuentran adelgazados.
La ecografía, además, representa una técnica revolucionaria para el estudio de los materiales de relleno faciales: permite identificar el tipo de material empleado, así como su localización, que puede verse modificada con el paso del tiempo y requerir tratamiento en nuestra Unidad de Complicaciones del Relleno.
Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría de la información de esta página
El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.
Especialistas en dermocosmética
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
¿Para qué sirve el ácido retinoico?
En este artículo explicamos para qué sirve el ácido retinoico en el ámbito estético, cuándo está contraindicado y en qué se diferencia del retinol.
Alopecia traccional: ¿mi peinado puede provocarme pérdida capilar?
Algunos peinados pueden favorecer que se caiga el pelo. Conoce qué es la alopecia traccional, cómo se trata y las opciones de tratamiento disponibles.
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.