Unidad de complicaciones del relleno

En nuestros centros de Madrid en los números 143 y 166 de la Calle Serrano y en La Moraleja

Especialistas en

Eliminación de rellenos permanentes con láser

En los años ochenta y noventa se llevaban a cabo tratamientos voluminizadores, sobre todo en labios y pómulos, con materiales de relleno no reabsorbibles (como siliconas y acrilatos), que han causado numerosos problemas difíciles de resolver incluso años después de haber sido implantados. Ante esta situación el Grupo Pedro Jaén fue pionero hace unos años en introducir una tecnología láser que permitía resolver con eficacia estas complicaciones, atesorando en la actualidad una gran experiencia en el manejo de este tratamiento.

Especialistas en eliminación de rellenos permanentes en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y La Moraleja.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online

Qué son y cómo se tratan

Información sobre las complicaciones con rellenos permanentes

Una de las grandes ventajas con la que contamos actualmente los especialistas en estética facial y corporal es el alto perfil de seguridad, tanto de los tratamientos como de los materiales que empleamos para aplicarlos. Además, en el Grupo Pedro Jaén hemos llevado a cabo una intensa labor de estudio e investigación para tratar de conseguir el mejor resultado con la mínima cantidad de producto. Asimismo, hemos implementado técnicas cada vez menos invasivas y hemos procurado que nuestros especialistas se formen de manera específica en el manejo de posibles complicaciones.  

Afortunadamente, en la actualidad contamos con materiales biocompatibles que no producen reacciones de rechazo cuyo efecto, además, es transitorio. No obstante, en referencia a esta ventaja, es conveniente recordar que no siempre ha sido posible revertir los resultados de un tratamiento estético o solucionar los problemas que surgían después de su aplicación. 

Información sobre los rellenos permanentes.

Complicaciones con origen en tratamientos de los años 80 o 90

En los años ochenta y noventa se llevaban a cabo tratamientos voluminizadores, sobre todo en labios y pómulos, con materiales de relleno no reabsorbibles. Estos productos, fundamentalmente siliconas y acrilatos, han causado numerosos problemas incluso años después de haber sido implantados.  

Tanto es así, que el mundo de la estética se vio obligado a replantearse la utilización de materiales permanentes en procedimientos estéticos y a investigar procedimientos para eliminar los restos de producto que han migrado, se han encapsulado con el tiempo, así como a minimizar las secuelas dermatológicas, cicatrices y granulomas que alteran la estética y la salud de la piel.  

Y es que la inflamación, los granulomas, los quistes y los biofilms (colonias de microorganismos, generalmente bacterias, que crecen encapsulados alrededor del relleno y que suelen ser muy resistentes a los antibióticos) no solo eran trastornos muy frecuentes debido a estas sustancias; además, eran problemas difíciles de resolver.  

De hecho, los únicos tratamientos disponibles eran los antiinflamatorios para aliviar los síntomas agudos y la extracción quirúrgica. El problema con estas opciones es que los antiinflamatorios son válidos para tratar los síntomas, pero no eliminan la raíz del problema y además tienen una alta tasa de recidiva en cuanto finaliza el tratamiento farmacológico. Por su parte, la cirugía es factible solo en unos pocos casos y los resultados no siempre son completamente satisfactorios.

«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»

Láser para eliminar rellenos permanentes

Este panorama cambió hace unos años con la llegada de un tipo de láser dotado de una fibra óptica de entre 200 y 400 micras que se aplica con la ayuda de un ecógrafo de gran precisión. Grupo Pedro Jaén, que fue pionero en incorporar esta tecnología, atesora una gran experiencia en el manejo de este tratamiento y es uno de los pocos centros que lo ofrece a nivel nacional. 

La técnica de eliminación de rellenos permanentes mediante láser consiste, básicamente, en introducir el hilo de fibra óptica bajo la piel hasta el lugar donde se encuentra el relleno que se quiere disolver, previamente localizado mediante ecografía para ver su composición, ubicación, evaluar si ha migrado, si está encapsulado…  

El láser ejerce un efecto calorífico que licua el material de relleno para poder extraerlo haciendo presión. Como el hilo de fibra óptica tiene un calibre tan fino, no deja cicatriz visible en la superficie de la piel. Además, la utilización de la ecografía ayuda a que el cirujano sepa de antemano qué tipo de material tiene que eliminar y cuál es su localización exacta, lo que permite ser mucho menos invasivo y más preciso, pudiendo monitorizar el tratamiento en tiempo real. 

Los resultados del tratamiento de eliminación de rellenos permanentes con láser se aprecian a lo largo de las semanas posteriores. Durante los primeros días, el paciente solo tiene que hacerse unos suaves masajes para drenar los restos del relleno hacia el sistema linfático para ser eliminado de manera natural por el organismo.  Generalmente, los rellenos de silicona responden bien y pueden ser eliminados prácticamente por completo en una sola sesión, mientras que los acrilatos son más resistentes y suelen requerir más de una.  

La ventaja fundamental de la eliminación de rellenos permanentes con láser es, además de que se trata de un proceso completamente ambulatorio que únicamente requiere anestesia local, que produce un efecto tensor y una mejoría en la calidad de la piel que hacen que el rostro se vea mucho más rejuvenecido y armónico.

Clínica especializada en eliminación de rellenos permanentes con láser en Madrid.

Más información

A continuación se indica la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre complicaciones del relleno:

1. Carruthers J, Carruthers A, Humphrey S. Introduction to Fillers. Plast Reconstr Surg. 2015 Nov;136(5 Suppl):120S-131S. doi: 10.1097/PRS.0000000000001770. PMID: 26441092.

2. Urdiales-Gálvez F, Delgado NE, Figueiredo V, Lajo-Plaza JV, Mira M, Moreno A, et al. Treatment of soft tissue filler complications: Expert consensus recommendations. Aesthetic Plast Surg. 2018;42(2):498–510.

3. Wilson YL, Ellis DA. Permanent soft tissue fillers. Facial Plast Surg. 2011 Dec;27(6):540-6. doi: 10.1055/s-0031-1298787. Epub 2011 Dec 28. PMID: 22205527.

4. Woodward J, Khan T, Martin J. Facial Filler Complications. Facial Plast Surg Clin North Am. 2015 Nov;23(4):447-58. doi: 10.1016/j.fsc.2015.07.006. PMID: 26505541.

5. Joseph JH. The Case for Synthetic Injectables. Facial Plast Surg Clin North Am. 2015 Nov;23(4):433-45. doi: 10.1016/j.fsc.2015.07.003. PMID: 26505540.

6. Kunjur J, Witherow H. Long-term complications associated with permanent dermal fillers. Br J Oral Maxillofac Surg. 2013 Dec;51(8):858-62. doi: 10.1016/j.bjoms.2013.06.013. Epub 2013 Aug 18. PMID: 23962591.

7. Donis AA, Gutiérrez PG, Domínguez NR, Moreno GS, Ávila JR. Filler Materials: A Review [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 25 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2015/dcm151l.pdf

8. Zhang L, Luo Z, Li J, Liu Z, Xu H, Wu M, et al. Endovascular hyaluronidase application through superselective angiography to rescue blindness caused by hyaluronic acid injection. Aesthet Surg J. 2021;41(3):344–55.

9. Niamtu J 3rd. Complications in fillers and Botox. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2009 Feb;21(1):13-21, v. doi: 10.1016/j.coms.2008.11.001. PMID: 19185791.

10. Vélez-Benítez E, Cuenca-Pardo J, Ramos-Gallardo G, Ramos-Ramos K. Seguridad en la aplicación de rellenos faciales. Medicina basada en evidencia. Cirugía Plástica. 2019;29(1):64–74.

11. Sánchez-Carpintero I, Candelas D, Ruiz-Rodríguez R. Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones. Actas Dermosifiliogr. 2010;101(5):381–93.

12. Mundada P, Kohler R, Boudabbous S, Toutous Trellu L, Platon A, Becker M. Injectable facial fillers: imaging features, complications, and diagnostic pitfalls at MRI and PET CT. Insights Imaging. 2017;8(6):557–72.

13. Dermatology DF in. Materiales de relleno en dermatología [Internet]. Medigraphic.com. 2011 [citado el 25 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2011/dcm114g.pdf

Especialistas en complicaciones del relleno

Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Grupo Pedro Jaén - Calle Serrano 143

Calle Serrano 143

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Grupo Pedro Jaén - La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en Calle Serrano

Calle Serrano 166

Actualmente en este centro se ofrecen servicios de medicina estética corporal, endocrinología, nutrición, estética complementaria y tratamientos estéticos postquirúrgicos.

L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00

Calle Serrano 166, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid

Unidades y páginas relacionadas

Estética facial

Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.

Estética corporal

Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.

Estética masculina

Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.

Cicatrices

Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.

Cirugía Plástica

Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.

Estética complementaria

Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.