Liquen plano pilar

Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja

Tricólogos expertos en

Tratamiento del liquen plano pilar

Actualmente no existe un tratamiento que cure el liquen plano pilar, pero si se establece un tratamiento adecuado en las fases más iniciales de la enfermedad se puede reducir la aparición de las áreas cicatriciales e incluso revertir las placas de alopecia en las que no se haya consumado el proceso de destrucción folicular irreversible. Es fundamental diagnosticarlo precozmente y aplicar un tratamiento temprano, porque si la zona afectada desarrolla cicatriz, el pelo perdido no se puede recuperar.

Especialistas en el tratamiento del liquen plano pilar en Madrid - Clínicas en Calle Cinca y La Moraleja.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online

Qué es, tipos, diagnóstico y tratamiento

Información sobre el liquen plano pilar

El liquen plano pilar es una forma de alopecia cicatricial primaria de origen desconocido que puede afectar a hombres y mujeres indistintamente, aunque es más frecuente en féminas, casi siempre entre los 30 y los 60 años.

Esta clase de alopecia afecta fundamentalmente al área del vértex (coronilla) e interparietal del cuero cabelludo. No obstante, también puede haber casos que se desarrollen de manera difusa, dando lugar a un patrón conocido como alopecia fibrosante en patrón androgénico o Fibrosing Alopecia in a Pattern Distribution (FAPD sus siglas en inglés).

Es estima que en torno a la mitad de los pacientes que sufren esta variante de alopecia también desarrollan lesiones de liquen plano a nivel de la piel, las mucosas o las uñas.

Información sobre liquen plano pilar.

Causas del liquen plano pilar en mujeres y hombres

La causa del liquen plano pilar no está del todo clara. Sí se sabe que se trata de una enfermedad autoinmune; es decir, el sistema defensivo del organismo ataca el folículo piloso hasta su destrucción. Este proceso puede estar desencadenado por diversos factores endógenos y exógenos, tales como infecciones víricas, medicamentos, exposición a sustancias sensibilizantes… Asimismo, la tensión emocional y el estrés también pueden actuar como desencadenantes de esta reacción autoinmune.

En cualquier caso, la respuesta anómala del organismo acaba afectando a las células madre foliculares, dando lugar a una cicatriz que hace imposible la renovación capilar y, en consecuencia, el crecimiento de pelo nuevo.

Síntomas del liquen plano pilar

El liquen plano pilar se manifiesta por la aparición progresiva de pequeñas placas de alopecia en la zona de la coronilla (vértex) e interparietal. Estas placas de forma irregular van creciendo durante años y tienden a juntarse hasta formar áreas alopecia de mayor tamaño que, si se dejan evolucionar, son irreversibles, ocasionado una evidente desfiguración cosmética.  

Es muy frecuente que el paciente asocie síntomas de picor, escozor o hipersensibilidad del cuero cabelludo en las zonas afectadas. Estos síntomas pueden aparecer meses antes de la aparición de las placas de alopecia, ya que éstas emergen de manera lenta y progresiva, aunque también se dan casos en los que la patología avanza rápido. Asimismo, el liquen plano pilar puede coexistir con liquen en otras partes del cuerpo (por ejemplo, en la boca).  

Existen formas difusas de esta enfermedad, conocidas como alopecia fibrosante en patrón androgénico, en las que el paciente presenta una alopecia difusa con signos de inflamación en la tricoscopia. Es importante identificar correctamente este cuadro para poder establecer un tratamiento antiinflamatorio que frene su progresión.

«Es importante establecer un diagnóstico precoz e instaurar un tratamiento temprano porque el liquen plano pilar es una alopecia de tipo cicatricial»

Diagnóstico del liquen plano pilar

El diagnóstico del liquen plano pilar se realiza en consulta mediante el análisis de la historia clínica y la exploración médica. Además, se lleva a cabo una tricoscopia digital para conocer la estructura de la fibra capilar y analizar factores que no se aprecian a simple vista.  

En ocasiones también se puede solicitar un análisis histológico, para lo cual hay que llevar a cabo una biopsia para determinar el grado de inflamación o resolver dudas diagnósticas. Es un procedimiento sencillo que se realiza en consulta en menos de 15 minutos con anestesia local y solo implica un punto quirúrgico después de tomar la muestra. 

A nivel de analítica, se recomienda realizar un estudio del tiroides, pues es frecuente que el liquen plano pilar vaya asociado al hipotiroidismo autoinmune.

Tratamiento del liquen plano pilar en mujeres y hombres

A día de hoy no disponemos de un tratamiento curativo frente el liquen plano pilar. Sin embargo, si se instaura un tratamiento adecuado en las fases más iniciales de la enfermedad se reduce la aparición de las áreas cicatriciales e incluso se pueden revertir las placas de alopecia donde no se haya consumado el proceso de destrucción folicular irreversible.

Por esta razón es importante establecer un diagnóstico precoz e instaurar tratamiento temprano porque el liquen plano pilar es una alopecia de tipo cicatricial. Es decir, a medida que se va perdiendo el cabello, la zona afectada desarrolla una cicatriz que impide que el pelo perdido sea recuperable.

Tratamientos farmacológicos para el liquen plano pilar

Antiinflamatorios locales

Miocroinyecciones de corticoides intralesionales de liberación retardada para evitar la formación de tejido cicatricial. 

Antipalúdicos

Se utilizan por su actividad inmunomoduladora en casos con gran componente inflamatorio. Se emplean en periodos mínimos de seis meses hasta controlar la actividad inflamatoria característica de esta clase de alopecia.  

Retinoides orales e inmunosupresores

Se emplean en los casos más graves en los que el factor inflamatorio que no responde a las terapias previamente mencionadas. 

Medicación sistémica oral

Otros activos como los antibióticos, los antidiabéticos o los antimetabolitos se usan cuando ninguna de las terapias de primera elección resultan ineficaces.

Otras terapias para el liquen plano pilar

Dentro de tratamientos complementarios para mejorar el crecimiento del cabello y disminuir la actividad inflamatoria de la enfermedad se incluye la medicación vasodilatadora en su presentación oral a dosis bajas, la bioestimulación con plasma autólogo o el láser de baja potencia. 

El objetivo de los tratamientos para el liquen plano pilar es estabilizar y frenar la alopecia, pero no suelen conseguir que revierta. Hay que tener en cuenta que cuando se ha perdido el pelo en una zona, no vuelve a crecer, de manera que hay que recurrir a medidas cosméticas o a prótesis de cuero cabelludo para suplir el pelo que ha desaparecido. 

Sin embargo, en pacientes con formas iniciales de liquen plano pilar, algunos tratamientos pueden conseguir engrosar el pelo que no ha sido dañado, consiguiendo mejoras discretas en la densidad capilar. De ahí la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz en esta enfermedad.

Soluciones cosméticas para el liquen plano pilar

Los sistemas de integración capilar, sobre todo el Sistema FAS, constituyen un complemento cosmético importante y se reservan para casos más graves, con áreas amplias de tejido cicatricial y cuando no se contempla el trasplante capilar, ofreciendo resultados estéticos excelentes. 

El sistema FAS es una solución cosmética que está dando resultados excelentes en alopecias cicatriciales debido al alto grado de satisfacción que refieren los pacientes. Consiste en una prótesis de pelo natural diseñada de manera completamente personalizada y confeccionada a mano sobre un biopolímero que hace las veces de cuero cabelludo. Este sistema se fija a la cabeza del paciente y se integra sobre ella perfectamente según el diseño previo.  

El objetivo es lograr un aspecto completamente natural y que el paciente olvide que lleva el sistema. De hecho, el FAS permite nadar en la piscina, ducharse, hacer deporte, ir a la peluquería… sin necesidad de retirarlo del cuero cabelludo.

Trasplante capilar para el liquen plano pilar

Finalmente, una de las cuestiones que más preguntan los pacientes en consulta es la idoneidad del trasplante capilar para repoblar las zonas afectadas por el liquen plano pilar. 

En este sentido, hay que aclarar que el trasplante capilar no suele ser la opción ideal para recuperar el pelo en el liquen plano, aunque puede resultar de interés en algunos pacientes que ya estén estabilizados, sin inflamación, y siempre teniendo en cuenta que los folículos pilosos trasplantados 

en estos pacientes tienen un menor porcentaje de supervivencia. Asimismo, existe un riesgo mayor de perder los microinjertos con el tiempo. 

Es necesario que los pacientes conozcan estos factores antes de plantearse pasar por quirófano y tener una buena comunicación con el especialista para conocer los casos en los que puede merecer la pena esta operación.

Clínica especializada el tratamiento del liquen plano pilar en Madrid.

Más información

A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre el liquen plano pilar:

1. Vano-Galvan S, Trindade de Carvalho L, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata R, Kerkemeyer KL, Sinclair RD, Hermosa-Gelbard Á, Moreno-Arrones ÓM, Jimenez-Cauhe J, Bhoyrul B. Oral minoxidil improves background hair thickness in lichen planopilaris. J Am Acad Dermatol. 2020;11:S0190-9622(20)30566-1.

2. Fonda-Pascual P, Moreno-Arrones OM, Saceda-Corralo D, Rodrigues-Barata AR, Pindado-Ortega C, Boixeda P, Vaño-Galvan S. Effectiveness of low-level laser therapy in lichen planopilaris. J Am Acad Dermatol. 2018;78(5):1020-1023.

3. Rácz E, Gho C, Moorman PW, Noordhoek Hegt V, Neumann HA. Treatment of frontal fibrosing alopecia and lichen planopilaris: a systematic review. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2013;27(12):1461-70.

4. Saceda-Corralo D, Fernández-Crehuet P, Fonda-Pascual P, Pindado-Ortega C, Moreno-Arrones OM, Vañó-Galván S. Clinical Description of Frontal Fibrosing Alopecia with ConcomitantLichenPlanopilaris. Skin Appendage Disord. 2018;4(2):105-107.

5. Svigos K, Yin L, Shaw K, Gutierrez D, Peterson E, Lo Sicco K, Shapiro J. Use of platelet-rich plasma in lichen planopilaris and its variants: A retrospective case series demonstrating treatment tolerability without koebnerization. J Am Acad Dermatol. 2020 Nov;83(5):1506-1509. PMID: 32553684.

Dermatólogos especialistas en liquen plano pilar

Contamos con un equipo de especialistas experimentados

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Grupo Pedro Jaén - Cinca 30

Calle Cinca 30

Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.

L - V: 09:00 - 20:30

Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid

Exterior clínica Grupo Pedro Jaén en La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Unidad de Tricología

Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.

Trasplante capilar

En varones y mujeres, cuando se ha perdido densidad capilar y se busca recuperarla de forma notoria

Sistema FAS

Resultados naturales mediante este sistema de integración capilar fijo adaptado a las necesidades de cada persona.

Alopecia femenina

Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.

Alopecia frontal fibrosante

Tratamiento individualizado según la extensión de las zonas despobladas y el grado de inflamación en el cuero cabelludo.

Alopecia areata

Tratamientos enfocados tanto para que el pelo vuelva a crecer, como para evitar las habituales recaídas.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Caída del cabello en otoño

Caída del cabello en otoño

Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.