Rejuvenecimiento de cuello y escote
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Tipos, localización y tratamientos
Información sobre los problemas estéticos de cuello y escote
Igual que sucede con las manos, la piel del cuello y del escote acusa especialmente los signos de envejecimiento por diversos motivos. Por una parte, estas zonas tienen muy poca musculatura de sostén, lo que hace que sean más susceptibles de sufrir los efectos de la gravedad, tendiendo a descolgarse de manera temprana. Esta flacidez se ve agravada porque la dermis de cuello y del escote tienen menos colágeno y elastina, dos sustancias ligadas a la firmeza y elasticidad de la piel.
Por otra, se trata de una piel mucho más fina y frágil que carece de vello y apenas tiene glándulas sebáceas, lo que ya de entrada la hace más vulnerable al paso del tiempo y a las agresiones externas. Asimismo, son áreas que no siempre reciben los cuidados necesarios para protegerse de ellas y mantenerse en buen estado.
Problemas estéticos en el cuello y el escote
Algunos de los principales problemas estéticos que se observan en cuello y escote son lo siguientes:
Anillos de Venus
Los anillos de Venus, también llamados collar de Venus, son arrugas que se distribuyen por el cuello en sentido horizontal. Se deben a la pérdida de firmeza asociada a la edad; aunque pueden evidenciarse de manera prematura por cuestiones genéticas, pérdidas acusadas de peso, movimientos repetitivos y porque en cualquier caso la piel del cuello tiene menos cantidad de colágeno y elastina que la de otras áreas.
Arrugas verticales en el escote
Las arrugas en sentido vertical del escote suelen aparecer por una exposición solar excesiva sin protección adecuada o por adoptar posturas que arruguen esta zona del cuerpo de manera constante; tales como dormir de lado o boca abajo. Estas arrugas se agravan en las pieles secas o en pacientes que descuidan la hidratación de la piel. Se marcan más a medida que la piel va perdiendo colágeno debido al envejecimiento.
Doble mentón
El doble mentón hace referencia a la acumulación de grasa debajo de la barbilla. Este problema altera la definición del óvalo facial y se puede ver agravado por condicionantes genéticos, la flacidez asociada al paso del tiempo, el exceso de peso y ciertos hábitos posturales, como permanecer durante mucho tiempo con la cabeza inclinada para leer, por ejemplo.
Manchas
La piel del cuello y del escote tiene menos cantidad de melanina, el pigmento natural que da color a la piel, el pelo y el iris de los ojos. Este factor hace que sea más susceptible de sufrir quemaduras solares y manchas derivadas del exceso de radiación ultravioleta. Las manchas y lentigos solares son muy frecuentes en estas áreas porque, además, es relativamente común olvidarse de las medidas de fotoprotección que previenen la aparición de los mismos.
Flacidez
Este problema cutáneo se debe a la pérdida progresiva de colágeno y elastina que forman parte de los tejidos de sostén; incluida la piel. La merma de estas dos sustancias empieza a ser más acusada a partir de los 35 años y se acelera en torno a los 40, traduciéndose en descolgamiento y flacidez. Estos signos de envejecimiento son más evidentes desde edades prematuras porque en estas áreas hay menos cantidad de colágeno y elastina, lo que hace que sean más vulnerables a estos signos de envejecimiento.
Bandas platismales
Las bandas platismales son bandas con apariencia de cuerda o cordón que se marcan en el cuello en sentido vertical desde la barbilla hasta la clavícula. Se forman debido a la debilidad del platisma, un músculo delgado con una función fisiológica bastante limitada que participa en el descenso de la mandíbula y en la movilidad de las comisuras labiales hacia abajo típica de las expresiones de tensión o estrés.
Estas bandas platismales pueden marcarse aún más debido a la contracción muscular excesiva a la hora de gesticular o hablar. Esta contracción fuerte provoca la caída de la zona lateral del mentón, así como un óvalo facial con apariencia más cuadrada y descolgada.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Rejuvenecimiento de cuello y escote
Algunos de los tratamientos estéticos aplicados habitualmente para el rejuvenecimiento del cuello y el escote son los siguientes:
Láser y luz pulsada intensa
Son dos de las opciones más utilizadas para eliminar las manchas y lentigos solares que suelen aparecer en el cuello y en el escote debido al daño solar acumulado. Estas opciones pueden combinarse con despigmentantes tópicos prescritos por el dermatólogo que el paciente tendrá que aplicar en las semanas previas a la primera sesión o con peelings químicos que renuevan la superficie cutánea. Todos estos tratamientos, además de aclarar o eliminar las manchas cutáneas tratan las arrugas y mejoran la calidad de la piel, logrando un rejuvenecimiento mucho más completo.
Mesoterapia
Tratamiento que consiste en la infiltración de principios activos hidratantes, vitaminas, oligoelementos… para revitalizar la piel, mejorar la vascularización y darle un aspecto fresco y rejuvenecido de manera inmediata. El hecho de que se aplique mediante inyecciones activa los mecanismos de reparación natural del organismo que potencian el beneficio de este tratamiento que no requiere medidas específicas de recuperación.
Infiltración de un fármaco
La inyección en puntos estratégicos en la piel del cuello de un medicamento que relaja la musculatura es efectiva para atenuar las bandas platismales. El resultado es un cuello de apariencia más joven y un óvalo facial más elevado y definido.
Eliminación de la grasa submentoniana
Se infiltra un principio activo que disuelve la grasa situada bajo la barbilla y consigue un efecto tensor en la piel de la zona, logrando un perfil más definido y un cuello más estilizado.
Técnicas regenerativas
Estimulan los mecanismos naturales de regeneración tisular y favorecen la producción de colágeno y elastina. El resultado, una piel más firme, luminosa y de mejor calidad, se aprecia progresivamente a lo largo de las semanas siguientes al tratamiento y se mantiene durante meses.
Sistemas de tensado cutáneo
Son dispositivos fabricados con materiales reabsorbibles que se insertan y se anclan bajo la piel del cuello mediante cánulas que no requieren incisiones quirúrgicas. Previamente a la inserción de estos dispositivos se dibuja la trayectoria que va a seguir el dispositivo bajo la piel para que sirva de guía al especialista en la colocación del mismo. Una vez insertados, el dispositivo tiene un efecto doble: por un lado, atenúa la flacidez y las arrugas asociadas a ella mediante de manera inmediata debido a la tracción y anclaje que ejerce el especialista con el dispositivo colocado bajo la piel. Por otro lado, la inserción de estos dispositivos favorece la producción de colágeno y elastina a lo largo de las semanas posteriores al tratamiento, mejorando progresivamente la firmeza y calidad de la piel del cuello. Los casos graves de flacidez y descolgamiento de los tejidos en el cuello que no responden a estos tratamientos mínimamente invasivos han de tratarse con un lifting cervical.

Más información
A continuación se indica la autoría de la información proporcionada en esta página.
Autoría de la información de esta página
El texto de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén.
Especialistas en rejuvenecimiento de cuello y escote
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 10:00 - 20:30
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - V: 10:00 - 20:30
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Corredores y problemas en la piel
Que el running es el deporte de moda es un hecho, al igual que sus múltiples beneficios para la salud, pero, ¿sabes cómo cuidar tu piel si lo practicas? Debemos tener en cuenta que los traumatismos repetidos, las infecciones y la exposición a condiciones...
Tratamiento y cuidados de las lesiones de psoriasis en verano
La llegada del verano es para la mayoría de las personas sinónimo de vacaciones y relax, pero ¿cómo se ven afectados los pacientes con lesiones de psoriasis en verano?. El buen tiempo invita a disfrutar de la vida al aire libre con ropa fresca que deja al descubierto...
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.