Rejuvenecimiento de la mirada
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
En qué consisten y tratamiento
Información sobre los problemas estéticos del contorno de los ojos
Cejas, ojos y zona periocular conforman un conjunto que juega un papel decisivo en la estética facial. Cejas caídas, ojeras, bolsas, patas de gallo, arrugas en la frente y el entrecejo o un exceso de piel en los párpados, nos dan un aspecto cansado, avejentado, triste, enfadado… muy poco favorecedor que se manifiesta, en no pocas ocasiones, a edades muy tempranas.
Bolsas bajo los ojos
Aunque a veces se habla de bolsas y ojeras de manera indistinta, las bolsas debajo de los ojos son un problema diferente, aunque también muy común en las consultas de estética. Las bolsas debajo de los ojos se deben a la acumulación de líquido o grasa en la zona de la ojera de manera que el área adquiere un volumen excesivo debido a la distensión y caída de la piel del párpado inferior.
El debilitamiento de las estructuras de sostén y la flacidez asociados al proceso de envejecimiento contribuyen a que las bolsas de los ojos sean más evidentes a medida que pasa el tiempo si no reciben el tratamiento adecuado.
Las bolsas de los ojos no son un problema clínico grave, pero sí alteran la armonía y la estética facial, dando a todo el rostro un aspecto triste, cansado y envejecido. Suelen acompañarse de ojeras y de flacidez de la piel, aunque no necesariamente deben aparecer de manera simultánea.
Se trata de un problema que puede afectar tanto de hombres como a mujeres y suelen deberse a una combinación de factores, entre los que destacan, motivos genéticos, retención de líquidos, falta de sueño, envejecimiento, estrés, tabaquismo, malos hábitos dietéticos…
Tratamientos para las bolsas de los ojos
Para determinar cuál es el tratamiento más adecuado para las bolsas de los ojos es necesario determinar si las bolsas se deben a la acumulación de líquido, si se trata de depósitos de grasa localizada o si nos encontramos ante una mezcla de ambos factores.
El tratamiento de las bolsas debajo de los ojos debidas a la acumulación de líquido en la zona de la ojera se resuelve de manera relativamente sencilla actuando sobre los estilos de vida que favorecen su aparición (dieta, sueño, tabaco, alcohol…) y con tratamientos drenantes no invasivos que van desde masajes drenantes y endermología que aplicamos en nuestra Unidad de Belleza y Bienestar hasta sesiones con radiofrecuencia y ultrasonidos que descongestionan la zona y mejoran el entorno de la mirada levantando la cola de la ceja y estimulando la producción de colágeno y elastina para atenuar la flacidez.
Estos tratamientos son efectivos en casos leves y moderados. Sin embargo, cuando las bolsas son muy pronunciadas o se deben a la acumulación de grasa, es necesario recurrir a la blefaroplastia de párpados inferiores.
Arrugas perioculares
La zona del contorno de los ojos es muy vulnerable a la aparición de arrugas por diversos motivos. Por una parte, la piel de esta zona es más fina y tiene menos glándulas sebáceas que la del resto de la cara. De esta manera, su barrera cutánea tiene menos capacidad para evitar la deshidratación y proteger la epidermis de las agresiones externas, fundamentalmente la radiación solar, uno de los causantes principales del fotoenvejecimento; la combinación de manchas, arrugas y deshidratación que deterioran nuestra piel.
Por otra parte, el área periocular está sometida a una tensión constante derivada de la mímica natural. Hay que tener en cuenta que el entorno de la mirada juega un papel fundamental en la gestualidad a la hora de expresar asombro, enfado, tristeza, alegría… y que precisamente por esa razón es más susceptible a sufrir arrugas de expresión de manera prematura; las llamadas patas de gallo.
Finalmente, al carecer de musculatura de sostén, la piel del contorno de ojos tiende a perder tono y a caer, acusando la flacidez de forma más acusada que otras zonas del rostro, un factor que favorece la aparición de arrugas en la zona de la ojera.
Las arrugas perioculares dan a todo el rostro un aspecto triste y cansado y son una de las señales más evidentes de envejecimiento. Afortunadamente, la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén es pionera en la aplicación de tratamientos para atenuar las arrugas perioculares atendiendo a su causa fundamental. Generalmente, los mejores resultados se logran con protocolos que combinan varias líneas de actuación.
Tratamientos para las arrugas perioculares
El objetivo de los tratamientos para las arrugas perioculares es mejorar el estado de la piel de la zona y rejuvenecer la mirada alisando la superficie cutánea. Se pueden complementar con otros que tengan efecto sobre la flacidez o las manchas para conseguir un resultado óptimo.
Medicación infiltrada
La infiltración de dosis controladas de un fármaco que relaja la musculatura se emplea para atenuar las arrugas de expresión que se localizan en las patas de gallo, la frente y el entrecejo debido a la gestualidad facial. Esta actuación en el tercio superior del rostro modula la mímica de la zona periocular y suaviza las arrugas sin añadir volúmenes ni alterar la estética o la expresión facial del paciente. El resultado es el denominado efecto buena cara, caracterizado fundamentalmente por un aspecto fresco y un gesto relajado y descansado.
Láser Co2
Este tipo de láser provoca la exfoliación de las capas superficiales de la piel, atenuando tanto las arrugas de expresión como las que se instauran en la zona periocular debido al proceso normal de envejecimiento. La gran ventaja de este láser de rejuvenecimiento es que el calor que genera en las capas profundas de la piel repercute en una mayor producción de colágeno y elastina que mejora notablemente su firmeza y turgencia. De esta forma, se consigue atenuar la flacidez además de alisar la superficie de la piel.
Técnicas regenerativas
Estimulan los mecanismos naturales de regeneración tisular y favorecen la producción de colágeno y elastina, que son dos componentes no demasiado abundantes en los tejidos de la zona. Como resultado aumenta la jugosidad y firmeza de la piel.
Infiltración de sustancias de relleno
Cuando las arrugas de frente, entrecejo y patas de gallo son muy marcadas se suele recurrir a la infiltración de sustancias de relleno reabsorbibles. Estos elementos rellenan surcos y alisan las arrugas gracias a su capacidad para retener agua. La gran ventaja de este tratamiento es que se aplica de forma sencilla en consulta y se lleva a cabo con sustancias completamente biocompatibles para evitar reacciones adversas y rechazo. Asimismo, su efecto es pasajero y reversible, lo que permite modular el resultado y hacer retoques en caso necesario. Una vez que la sustancia de relleno se ha reabsorbido por completo el tratamiento se puede repetir.
«Generalmente, los mejores resultados se logran combinando varias opciones terapéuticas y actuando de manera precoz»
Ojeras
Uno de los temas que más preocupa a los pacientes que acuden a nuestras consultas de estética facial es el de las ojeras. Éstas dan al rostro un aspecto triste, cansado y envejecido muy poco favorecedor que no está ligado necesariamente el proceso de envejecimiento, ya que en muchas ocasiones apreciamos ojeras en pacientes muy jóvenes.
La Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén incide en la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico correcto de cada tipo de ojera, ya que la diferencia determina el tratamiento más adecuado para cada caso. Asimismo, los especialistas de esta unidad advierten de que todos los tratamientos en esta zona del rostro deben ser aplicados por profesionales expertos, dada la complejidad que tiene el entorno de la ojera. Por un lado, la piel es tan fina que no te permite ningún error y, por otro, está muy cerca de estructuras oculares que, de resultar dañadas, pueden comprometer la función visual.
De esta forma, hay que distinguir tres tipos de ojera que, en no pocas ocasiones se presentan de manera combinada:
Tipos de ojeras y tratamiento
Ojera vascular
La ojera vascular es violácea, morada o azulada. Se aprecia a simple vista porque los vasos sanguíneos de la zona se transparentan a través de la piel, que es muy fina en esta parte de la cara. Las claves del tratamiento de las ojeras vasculares son, fundamentalmente, carboxiterapia y láser vascular.
La carboxiterapia es un tratamiento que consiste en inyectar dióxido de carbono medicinal bajo la piel mediante una fina aguja. Mejora notablemente la oxigenación de los tejidos, atenuando el color azulado de la ojera vascular.
Por su parte, el láser vascular tiene un efecto muy positivo gracias a su afinidad por la hemoglobina sanguínea. Este tipo de láser elimina las arañas vasculares, mejorando la apariencia de este tipo de ojera.
Ambas técnicas para las ojeras vasculares mejoran, además, la calidad de la piel en la zona y tienen un efecto positivo sobre las arrugas perioculares.
Ojera pigmentaria
La ojera pigmentada se debe al oscurecimiento de la piel por un exceso de melanina. Suele deberse a causas genéticas y hormonales, fundamentalmente, y por estos motivos pueden aparecer a cualquier edad, incluso durante la infancia. Estas ojeras tienen un color anaranjado o marronáceo y, tal y como sucede con el resto de manchas cutáneas, deben tratarse con despigmentantes tópicos, láser del pigmento y peelings para bloquear la síntesis de melanina, aclarar la tonalidad oscura y renovar la piel de la zona.
El tratamiento de las ojeras pigmentarias debe llevarse a cabo por parte de personal experimentado para no dañar la piel de la zona periocular ni empeorar la coloración de las ojeras.
Ojera por hundimiento
Las ojeras por hundimiento se caracterizan por la aparición de un surco debajo de los ojos debido a la pérdida de volumen en esta zona. Estas ojeras han de tratarse con materiales de relleno para reponer ese volumen que falta y recuperar la armonía facial.
El tratamiento de las ojeras hundidas con sustancias de relleno requiere un conocimiento exhaustivo de la anatomía facial y de las características de los tejidos de la zona para obtener un resultado armónico. Por un lado, hay que tener en cuenta que el tratamiento no puede ceñirse a rellenar el surco de la ojera; además, hay que trabajar en la fosa temporal, sobre el reborde orbitario superior y no olvidar la parte más lateral de las ojeras para lograr un resultado armónico.
Por otro, la clave para reponer el volumen necesario en el surco de la ojera es inyectar las sustancias de relleno en un plano muy profundo. Hacerlo a un nivel demasiado superficial surte el efecto contrario al que se busca; es decir, se produce un abultamiento de la zona, ya que estos compuestos tienen una gran capacidad para retener agua. Los especialistas en medicina estética del Grupo Pedro Jaén son expertos en la resolución de casos de este tipo con hialuronidasa.
Tecnología avanzada para tratar las ojeras
Finalmente, el entorno de la ojera puede mejorar con dos tratamientos diferenciales disponibles en nuestro centro: el láser Co2 fraccionado y los ultrasonidos focalizados.
El láser Co2 fraccionado se ha convertido en un gran aliado de los tratamientos de rejuvenecimiento y un pilar de los procedimientos para atenuar arrugas, tratar manchas, cicatrices, estrías, marcas de acné… así como para renovar la superficie de la piel (gracias al efecto peeling) y mejorar su calidad gracias a la mejora de la microcirculación y a la producción de nuevo colágeno y elastina.
Por su parte, los ultrasonidos focalizados son uno de los recursos no invasivos más eficaces para trabajar la firmeza de la piel. Esta tecnología dirige la energía de los ultrasonidos a las capas más profundas de la piel; pudiendo alcanzar incluso la capa SMAS (siglas que designan al Sistema MusculoAponeurótico Superficial); la fascia muscular continua que envuelve la cara y el cuello que conecta y distribuye la acción de la musculatura mímica facial.
Los ultrasonidos producen un calentamiento selectivo muy potente que estimula la formación de nuevo colágeno, una proteína esencial para dar turgencia y firmeza a la piel.
Párpados
Los párpados son unas estructuras fundamentales para proteger los ojos de las agresiones externas. También se encargan de lubricar la superficie ocular mediante el parpadeo y ayudan a mantener el nivel de humedad idóneo para una buena visión. Además de esta función, los párpados tienen una gran relevancia en la estética facial, ya que su volumen y forma condiciona la expresión de la mirada y el aspecto de todo el ojo.
La piel de los párpados es fina y muy frágil por diversos motivos. Por un lado, se irrita y se deshidrata con facilidad porque cuenta con una barrera hidrolipídica pobre en ácidos grasos y agua, dado que en los párpados hay muy pocas glándulas sebáceas. Por otra parte, la piel de los párpados tiene una vascularización poco eficaz, lo que dificulta la regeneración del tejido y el drenaje linfático en esta zona, haciendo que tienda a hincharse y a desarrollar bolsas.
Finalmente, la piel de los párpados es más vulnerable al paso del tiempo y a los signos de envejecimiento, ya que cuenta con menos fibras de colágeno y elastina. De esta manera, aunque el entorno ocular tiene una gran cantidad de músculos para parpadear y mover los ojos en diferentes direcciones, los tejidos acusan las arrugas, la flacidez y la laxitud de manera prematura, ya que esta musculatura no es efectiva como tejido de sostén.
La laxitud de la piel en esta zona hace que los párpados caigan y que toda la cara presente un aspecto triste y cansado muy poco favorecedor. Asimismo. la piel sobrante incrementa el peso del párpado y puede llegar a dificultar la visión algunos pacientes, lo que hace necesaria una intervención por motivos funcionales y no estrictamente estéticos.
Tratamientos para los párpados
El problema más importante con respecto a la estética de los párpados es la flacidez. La laxitud de este tejido se combate con tratamientos encaminados a mejorar la calidad y firmeza de la piel favoreciendo la producción de colágeno y elastina.
En la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén disponemos de todos los tratamientos no invasivos para mejorar la piel de los párpados. De esta manera, podemos recurrir a la infiltración de un medicamento diseñado para tratar las arrugas de la frente, el entrecejo y las patas de gallo que también puede utilizarse para levantar la cola de la ceja. Esta apertura de la mirada hace que el párpado suba y el gesto se vea menos alicaído.
Por su parte, los inductores de colágeno, los materiales de relleno, la radiofrecuencia y los ultrasonidos focalizados pueden mejorar la forma y elevación de los párpados de manera indirecta a través de la producción de nuevas fibras de colágeno y elastina. Se usan para modular la alguna de la cola de la ceja y armonizar las fosas temporales, de manera que toda el área periocular aparece más elevada y abierta.
Los sistemas de tensado cutáneo reabsorbibles colocados bajo la piel de la zona periorbital, además, permiten hacer una tracción con efecto inmediato que se prolonga durante un periodo que puede oscilar entre uno y tres años.
No obstante, la flacidez de los párpados solo responde bien a los tratamientos no invasivos cuando se trata de un problema leve. Cuando el párpado está demasiado caído o la piel sobrante es excesiva, es necesario plantearse una una blefaroplastia quirúrgica o un lifting de cejas.
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre rejuvenecimiento de ojos y mirada:
1. Murthy R, Roos JCP, Goldberg RA. Periocular hyaluronic acid fillers: applications, implications, complications. Curr Opin Ophthalmol. 2019 Sep;30(5):395-400. doi: 10.1097/ICU.0000000000000595. PMID: 31261189.
2. Iranmanesh B, Khalili M, Mohammadi S, Amiri R, Aflatoonian M. Employing microbotox technique for facial rejuvenation and face-lift. J Cosmet Dermatol. 2022 Oct;21(10):4160-4170. doi: 10.1111/jocd.14768. Epub 2022 Jan 22. PMID: 35064633.
3. Markey JD, White WM. Advances in Nonsurgical Periocular Rejuvenation. Facial Plast Surg Clin North Am. 2022 Aug;30(3):321-329. doi: 10.1016/j.fsc.2022.03.006. PMID: 35934434.
4. Garcia CP, Badin AZD. Treating Excess Lower Eyelid Skin Without Incisions. Aesthetic Plast Surg. 2019 Oct;43(5):1320-1325. doi: 10.1007/s00266-019-01427-0. Epub 2019 Jun 19. PMID: 31218381.
5. Robati RM, Asadi E. Efficacy and safety of fractional CO2 laser versus fractional Er:YAG laser in the treatment of facial skin wrinkles. Lasers Med Sci. 2017 Feb;32(2):283-289. doi: 10.1007/s10103-016-2111-8. Epub 2016 Nov 24. PMID: 27885522.
6. Worley B, Cohen JL. Combination Ablative Approach to Laser Therapy in Advanced Aging of the Face. J Drugs Dermatol. 2018 Jul 1;17(7):796-799. PMID: 30005103.
7. Kassir M, Kroumpouzos G, Puja P, Katsambas A, Galadari H, Lotti T, Abdelmaksoud A, Grabbe S, Juchems E, Goldust M. Update in minimally invasive periorbital rejuvenation with a focus on platelet-rich plasma: A narrative review. J Cosmet Dermatol. 2020 May;19(5):1057-1062. doi: 10.1111/jocd.13376. Epub 2020 Mar 17. PMID: 32181588.
8. Evans AG, Ivanic MG, Botros MA, Pope RW, Halle BR, Glassman GE, Genova R, Al Kassis S. Rejuvenating the periorbital area using platelet-rich plasma: a systematic review and meta-analysis. Arch Dermatol Res. 2021 Nov;313(9):711-727. doi: 10.1007/s00403-020-02173-z. Epub 2021 Jan 12. PMID: 33433716.
9. Gennai A, Zambelli A, Repaci E, Quarto R, Baldelli I, Fraternali G, Bernardini FP. Skin Rejuvenation and Volume Enhancement with the Micro Superficial Enhanced Fluid Fat Injection (M-SEFFI) for Skin Aging of the Periocular and Perioral Regions. Aesthet Surg J. 2017 Jan;37(1):14-23. doi: 10.1093/asj/sjw084. Epub 2016 May 30. PMID: 27241362.
10. Theodorelou-Charitou SA, Xanthos T, Nikas IP, Ntinioti T. New era in upper eyelid rejuvenation: A brief overview of non-surgical blepharoplasty techniques. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2021 Jul;74(7):1633-1701. doi: 10.1016/j.bjps.2021.01.008. Epub 2021 Feb 10. PMID: 33602571.
11. Baroni A. Non-surgical blepharoplasty with the novel plasma radiofrequency ablation technology. Skin Res Technol. 2020 Jan;26(1):121-124. doi: 10.1111/srt.12774. Epub 2019 Sep 19. PMID: 31535742.
12. Drolet BC, Sullivan PK. Evidence-based medicine: Blepharoplasty. Plast Reconstr Surg. 2014 May;133(5):1195-1205. doi: 10.1097/PRS.0000000000000087. PMID: 24776550.
13. Zoumalan CI, Roostaeian J. Simplifying Blepharoplasty. Plast Reconstr Surg. 2016 Jan;137(1):196e-213e. doi: 10.1097/PRS.0000000000001906. PMID: 26710052.
14. Shah-Desai S, Joganathan V. Novel technique of non-surgical rejuvenation of infraorbital dark circles. J Cosmet Dermatol. 2021 Apr;20(4):1214-1220. doi: 10.1111/jocd.13705. Epub 2020 Nov 28. PMID: 32881282.
15. Lipp M, Weiss E. Nonsurgical Treatments for Infraorbital Rejuvenation: A Review. Dermatol Surg. 2019 May;45(5):700-710. doi: 10.1097/DSS.0000000000001897. PMID: 31033596.
16. Zaheri H, Beyzaee AM, Rokni GR, Patil A, Golpour M, Goldust M. Comparison of the efficacy of carboxytherapy versus fractional CO2 laser therapy for the treatment of periorbital dark circles: A randomized clinical trial. J Cosmet Dermatol. 2022 Sep 6. doi: 10.1111/jocd.15337. Epub ahead of print. PMID: 36065678.
17. Kounidas G, Kastora S, Rajpara S. Decoding infraorbital dark circles with lasers and fillers. J Dermatolog Treat. 2022 May;33(3):1563-1567. doi: 10.1080/09546634.2020.1855297. Epub 2020 Dec 3. PMID: 33272039.
18. Friedmann DP, Goldman MP. Dark circles: etiology and management options. Clin Plast Surg. 2015 Jan;42(1):33-50. doi: 10.1016/j.cps.2014.08.007. PMID: 25440739.
19. Roh MR, Chung KY. Infraorbital dark circles: definition, causes, and treatment options. Dermatol Surg. 2009 Aug;35(8):1163-71. doi: 10.1111/j.1524-4725.2009.01213.x. Epub 2009 May 15. PMID: 19469797.
20. Park KY, Kwon HJ, Youn CS, Seo SJ, Kim MN. Treatments of Infra-Orbital Dark Circles by Various Etiologies. Ann Dermatol. 2018 Oct;30(5):522-528. doi: 10.5021/ad.2018.30.5.522. Epub 2018 Aug 28. PMID: 33911473; PMCID: PMC7992473.
21. Lio ML, Chang CC, Chuang AD, Tsai LC, Chen CC. Quantified Facial Rejuvenation Utilizing High Intense Focus Ultrasound with Multiple Penetrative Depths. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2022 Mar 19;15:489-496. doi: 10.2147/CCID.S350556. PMID: 35368623; PMCID: PMC8968221.
22. Glaser DA, Kurta A. Periorbital Rejuvenation: Overview of Nonsurgical Treatment Options. Facial Plast Surg Clin North Am. 2016 May;24(2):145-52. doi: 10.1016/j.fsc.2016.01.003. PMID: 27105800.
23. Brauer JA, Patel U, Hale EK. Laser skin resurfacing, chemical peels, and other cutaneous treatments of the brow and upper lid. Clin Plast Surg. 2013 Jan;40(1):91-9. doi: 10.1016/j.cps.2012.08.006. PMID: 23186758.
24. Hoenig J, Hoenig D. Minimally invasive periorbital rejuvenation. Facial Plast Surg. 2013 Aug;29(4):295-309. doi: 10.1055/s-0033-1349363. Epub 2013 Jul 24. PMID: 23884851.
25. Devgan L, Singh P, Durairaj K. Minimally Invasive Facial Cosmetic Procedures. Otolaryngol Clin North Am. 2019 Jun;52(3):443-459. doi: 10.1016/j.otc.2019.02.013. Epub 2019 Apr 5. PMID: 30954270.
26. Ibrahim O, Keller EC, Arndt KA. Update on botulinum neurotoxin use in aesthetic dermatology. Semin Cutan Med Surg. 2014 Dec;33(4):152-6. doi: 10.12788/j.sder.0115. PMID: 25830246.
Especialistas en rejuvenecimiento de la mirada
Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Serrano
Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.
L - V: 09:00 - 21:00
Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Estética facial
Tratamientos mínimamente invasivos para mejorar el aspecto del rostro con resultados armónicos y naturales.
Estética corporal
Abordaje personalizado que combina diferentes líneas de tratamiento para los principales problemas corporales.
Estética masculina
Cirugía y tratamientos estéticos completamente adaptados a la anatomía facial y corporal masculina.
Cicatrices
Tratamientos personalizados completamente adaptados al tipo y las características de cada cicatriz.
Cirugía Plástica
Tratamiento de problemas estéticos y funcionales faciales y corporales que requieren una solución quirúrgica.
Estética complementaria
Tratamientos cosméticos y estéticos que abordan la belleza desde una perspectiva clínica para lograr mejores resultados.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.