Conoce 4 mitos sobre la piel masculina que no debes creer y algunos consejos para cuidar la piel de los hombres después del verano y durante el resto del año.

El hecho de que la piel masculina sea más gruesa lleva a muchos a pensar que aguanta mejor los rigores de épocas como el verano y que, por lo tanto, no hace falta esmerarse demasiado a la hora de evitar no solo el daño que ocasiona la radiación solar, sino el resto de agentes típicos de la época estival como el salitre, el cloro, el viento, la arena, la falta de sueño, o los excesos vacacionales… Y en general muchas personas creen que aguanta mejor que la piel de las mujeres el paso del tiempo y la falta de cuidados.

Nada más lejos de la realidad. La piel de los hombres es algo más resistente a la acción nociva de los agentes externos a largo plazo, pero se quema igual, es tan susceptible al cáncer de piel como la dermis de las mujeres y tiene los mismos enemigos que la piel femenina en verano y durante el resto del año.

4 mitos sobre la piel masculina

Algunos de los falsos mitos sobre la piel masculina que generan más confusión y/o están más extendidos son los siguientes:

1. En cuestión de piel, mujeres y hombres son iguales

Incorrecto. La estructura ósea del rostro masculino es, en líneas generales, más ancha que la de la mujer. Asimismo, el varón tiene mayor proyección de la zona malar y orbital y las regiones maxilares y la frente más grandes. Es decir, la cara del varón es, generalmente, más rotunda y ancha debido a que sus pómulos y sienes suelen estar más adelantados y su mandíbula y su frente son más prominentes.

Por su parte, la anatomía masculina tiene una proporción mayor de musculatura con respecto a la grasa, de forma que la piel tiene un soporte más firme, en líneas generales. Además, la dermis masculina es en torno a un 20 % más gruesa que la femenina y presenta una mayor densidad de folículos pilosos y glándulas sebáceas que segregan mayor cantidad de grasa. La combinación de estos dos factores hace que el hombre sea más propenso a sufrir acné, foliculitis, granos, puntos negros… y luzca una piel más engrosada y con más imperfecciones.

Un aspecto positivo es que la dermis del hombre tiene una proporción mayor de colágeno, lo que repercute en que su textura sea más compacta y firme. No obstante, esta ventaja presenta una doble cara: el hecho de que la piel masculina sea más gruesa y tenga una apariencia más resistente lleva a muchos a pensar que aguanta mejor la falta de cuidados, las agresiones externas, el afeitado de la cara —que supone una agresión adicional y frecuente que no sufren las mujeres—, el paso del tiempo… y por eso necesita menos atención. Y no es cierto.

2. La piel del varón es más resistente

Falso. Los factores referidos repercuten en que los signos de envejecimiento aparezcan más tarde en la piel del hombre. Sin embargo, estos son más evidentes en ellos que en ellas a una edad más temprana. Es decir, aparecen más tarde en los hombres, pero cuando surgen, lo hacen con mayor intensidad que en las féminas. De esta manera las arrugas son más profundas y marcadas, las ojeras son más pronunciadas, las bolsas son más grandes… En definitiva, su dermis es mucho más sensible al daño ocasionado por los radicales libres y a la oxidación celular, ya que carece de un escudo protector con capacidad antioxidante con el que sí cuentan las mujeres: los estrógenos.

Asimismo, a partir de los 30 años empieza a caer progresivamente el nivel de testosterona en los varones, que tiene un efecto directo sobre la síntesis de colágeno, que es una proteína fundamental para dar consistencia a los tejidos y su carencia afecta, más que al envejecimiento de la piel en sí, al descolgamiento y flacidez de los tejidos, factores que al fin y al cabo hacen que el rostro pierda lozanía y luzca un aspecto menos juvenil. De esta forma, la ventaja de la que hablábamos unas líneas más arriba no es muy duradera en la práctica

Además, hay que tener en cuenta que, al fin y al cabo, la piel del hombre se enfrenta a los mismos enemigos externos que la piel femenina —radiación ultravioleta, quemaduras solares, malos hábitos nutricionales, consumo de alcohol, tabaquismo, falta de descanso…—, a algunos adicionales, como el afeitado, y es tan susceptible de sufrir enfermedades cutáneas como el cáncer de piel en la misma medida que las mujeres.

Falsos mitos sobre la piel masculina.

3. El vello corporal protege del sol

Sí, pero no. Se trata de otro mito sobre la piel masculina que debemos desterrar. Es verdad que los hombres que tienen mucho vello corporal o llevan una barba poblada tienen un salvoconducto adicional frente al sol del que carecen los varones más lampiños o las mujeres. Sin embargo, este escudo no es tan potente como se piensa, de manera que ni siquiera los varones más velludos deberían saltarse la rutina de la fotoprotección adaptada a su tipo de piel, tanto para prevenir el cáncer de piel como para minimizar los estragos que provoca la radiación ultravioleta en el envejecimiento cutáneo.

Eso sí, para evitar que las cremas demasiado densas obstruyan los folículos pilosos, un factor que acaba provocando la aparición de granos, y también porque no es agradable aplicarse este tipo de productos en zonas velludas, lo mejor es optar por formulaciones fotoprotectoras en aerosol o gel, ya que estas texturas van a resultar más cómodas y sencillas de usar. De esta manera es más probable que los hombres sean constantes a la hora de aplicar el producto fotoprotector.

4. Los hombres no se cuidan

Aunque es uno de los mitos sobre la piel masculina más extendidos, cada vez más personan saben que es completamente falso. Pero no podemos negar que es un interés bastante reciente y que todavía no ha adquirido las dimensiones que tiene en el mundo femenino.

Esto ha sido favorecido por una especie de círculo vicioso que no está siendo fácil romper. Por un lado, los especialistas hemos prestado menos atención a la dermatología estética específica para el varón porque no veíamos demasiado interés en la población masculina en ello. Por otro, los hombres no se sometían a procedimientos de este tipo porque no encontraban dermatólogos que estuvieran enfocados en esta área y además tenían miedo a quedar con un aspecto poco natural o a que sus rasgos adquirieran un aire demasiado femenino.

Sin embargo, unido al cambio de tendencia ha surgido una mayor especialización de los dermatólogos, que han tenido que subespecializarse, no solo en estética masculina, para ofrecer una atención cada vez mejor a los pacientes. De hecho, en el Grupo Pedro Jaén contamos con una Unidad específica de estética masculina para responder adecuadamente a las necesidades particulares de los varones en lo referente al cuidado de su piel.

Cuidado de la piel masculina después del verano: tratamiento con láser.

Cómo cuidar la piel masculina después del verano y durante el resto del año

Cuando se acerca el fin del verano llega el momento de diseñar un plan de actuación para reparar los estragos que haya podido causar el periodo estival en la piel de hombres y mujeres, cada uno según el alcance de los daños y teniendo en cuenta las particularidades de uno y otro sexo.

En el caso de los hombres lo primero que se suele recomendar es hacer una exfoliación para renovar la piel; bien con un peeling superficial, bien con láser fraccionado.

Este tipo de láser consigue una piel elástica y rejuvenecida desde la primera sesión, aunque pueden ser necesarias dos o tres para alcanzar los resultados deseados. Su aplicación únicamente causa un eritema (enrojecimiento de la piel) que se pasa en apenas 24 horas y el desprendimiento de la capa más superficial de la piel, dando lugar a una dermis mucho más jugosa y elástica.

Durante la recuperación tras una sesión con láser fraccionado, que no suele prolongarse más allá de cuatro o cinco días, únicamente hay que usar una crema reparadora con fotoprotección y un jabón específico para mantener la zona limpia. En ese tiempo no es necesario estar de baja; tan solo procurar estar a cubierto y protegido del sol.

En este punto es conveniente recordar que cualquiera de los tratamientos con láser deben hacerse a partir del momento en el que ya el paciente no se va a exponer más al sol de manera habitual para evitar la aparición de manchas cutáneas.

Este tratamiento de renovación celular puede complementarse con técnicas de medicina regenerativa o hidratación mediante infiltración de diferentes activos para darla a la piel una textura más jugosa y revitalizada. El objetivo es conseguir un rejuvenecimiento facial armónico y natural.

Finalmente, el dermatólogo elabora una recomendación personalizada con la rutina domiciliaria que debe seguir el paciente focalizando la atención no solo en la reparación de los daños ocasionados por el verano, sino en el cuidado y la protección que hay que adoptar de cara al otoño e invierno.

Te invitamos a compartir con tus familiares y amigos este artículo en el que abordamos algunos de los mitos sobre la piel masculina más extendidos y la importancia de cuidarla después del verano y durante el resto del año.

Referencias y autoría del contenido

El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias:

1. Rossi AM. Men’s aesthetic dermatology. Semin Cutan Med Surg. 2014 Dec;33(4):188-97. doi: 10.12788/j.sder.0113. PMID: 25830252.

2. Roberts CA, Goldstein EK, Goldstein BG, Jarman KL, Paci K, Goldstein AO. Men’s Attitudes and Behaviors About Skincare and Sunscreen Use Behaviors. J Drugs Dermatol. 2021 Jan 1;20(1):88-93. doi: 10.36849/JDD.5470. PMID: 33400407.

3. Adams GJ, Goldstein EK, Goldstein BG, Jarman KL, Goldstein AO. Attitudes and Behaviors That Impact Skin Cancer Risk among Men. Int J Environ Res Public Health. 2021 Sep 23;18(19):9989. doi: 10.3390/ijerph18199989. PMID: 34639288; PMCID: PMC8508125.

4. Wieczorek IT, Hibler BP, Rossi AM. Injectable Cosmetic Procedures for the Male Patient. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1043-51. PMID: 26355626.

5. Farhadian JA, Bloom BS, Brauer JA. Male Aesthetics: A Review of Facial Anatomy and Pertinent Clinical Implications. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):1029-34. PMID: 26355624.

6. Keaney T. Male aesthetics. Skin Therapy Lett. 2015 Mar-Apr;20(2):5-7. PMID: 25807336.