Conoce cómo puedes evitar y/o tratar los problemas dermatológicos de los corredores más frecuentes para beneficiarte sin riesgos de practicar running.

Que el running es el deporte de moda es un hecho, al igual que sus múltiples beneficios para la salud, pero, ¿sabes cómo cuidar tu piel si lo practicas? Debemos tener en cuenta que los traumatismos repetidos, las infecciones y la exposición a condiciones atmosféricas adversas dan lugar a algunas enfermedades cutáneas, por lo que es importante tomar una serie de precauciones antes y durante cada carrera.

Vamos a hacer un pequeño resumen de los problemas dermatológicos de los corredores más frecuentes que nos podemos encontrar en las personas que practican este deporte con asiduidad e indicaremos cómo prevenirlos y/o solucionarlos.

1. Cáncer de piel 

Un estudio publicado en la revista Archives of Dermatology señala que los corredores maratonianos pueden tener un riesgo mayor de padecer melanoma maligno, que no es sorprendente ya que exponen su piel al sol durante todo el año. La exposición solar prolongada también es responsable de la aparición de signos cutáneos como arrugas, léntigos, queratosis actínicas, etc.

Es importante evitar los entrenamientos en las horas centrales del día (mayor radiación solar) y utilizar un fotoprotector de factor alto (mínimo SPF 30) y aplicarse por lo menos media hora antes de salir a correr. Una de las quejas más frecuentes de los corredores es que con el sudor el producto migra y al contacto con los ojos produce irritación y picor. Actualmente disponemos de formulaciones fluidas, en gel ,stick o spray, que pueden ayudar a evitar este inconveniente. Las gorras y las gafas de sol son una protección adicional, al igual que las prendas con protección ultravioleta.

En caso de observar alguna lesión cutánea sospechosa es recomendable acudir a un dermatólogo especialista en cáncer de piel.

2. Uñas negras

Son muy frecuentes en corredores de larga distancia o también causadas por el uso de una zapatilla muy ajustada. En realidad son hemorragias subungueales por el roce repetido con el calzado; de forma relativamente frecuente se acompañan de una pérdida de la uña de forma temporal. A veces incluso nos puede confundir con un melanoma o con una infección por hongos. En caso de dudas puede consultar con un dermatólogo especialista en el tratamiento de alteraciones en las uñas.

3. Ampollas

Entre los factores causales se encuentran el calor, la humedad, el roce de la zapatilla y unos calcetines mal ajustados. Te pueden amargar el entrenamiento de meses. Recomendamos poner vaselina para evitar la fricción. También los agentes antiperspirantes podrían ser útiles. Una vez han aparecido es recomendable drenarlas por la periferia con una aguja estéril, poner algún antiséptico tópico o crema antibiótica y cubrirlas con un apósito.

4. Rozaduras

Las molestas rozaduras son uno de los más habituales problemas dermatológicos de los corredores. Para evitar su aparición podemos usar prendas sin costuras, emplear vaselina o lubricantes específicos y usar ropa técnica diseñada para absorber el sudor y ofrecer una mejor ventilación.

5. Pezón del corredor

Esta lesión en realidad se trata de una rozadura y se ve sobre todo en corredores de fondo por la fricción de la camiseta o el sujetador sobre los pezones causando irritación que puede llegar a ser importante. Para prevenir esta lesión se puede usar vaselina o cubrir los pezones con un apósito.

Problemas dermatológicos de los runners: herpes labial.

6. Cuadros infecciosos

Pueden estar asociadas al calor, al sudor y a la fricción. Estas pueden ser bacterianas como en la foliculitis y el acné; virales como herpes y las verrugas; y con mucha frecuencia producidas por hongos que pueden localizarse en en tronco, la piel, las uñas y área genital. De hecho el conocido como “pie de atleta” no es más que una infección por hongos que se localiza entre los dedos del pie, debido a la humedad.

Cabe destacar que muchas veces la aparición de un herpes labial es debido a una exposición solar prolongada por lo que recomendamos protegerse y tomar las debidas precauciones.

Te invitamos a compartir este artículo sobre problemas dermatológicos de los corredores con tus amigos y familiares a los que le pueda resultar de interés.

Referencias y autoría del contenido

El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias:

1. Mailler EA, Adams BB. The wear and tear of 26.2: dermatological injuries reported on marathon day. British Journal of Sports Medicine 2004;38:498-501.

2. Kátia Sheylla Malta Purim and Neiva Leite. Sports-related dermatoses among road runners in Southern Brazil. An Bras Dermatol. 2014 Jul-Aug; 89(4): 587–592. doi: 10.1590/abd1806-4841.20142792. PMCID: PMC4148272. PMID: 25054745.

3. Brian J Krabak, Brandee Waite, Melissa A Schiff. Study of injury and illness rates in multiday ultramarathon runners. Med Sci Sports Exerc. 2011 Dec;43(12):2314-20. doi: 10.1249/MSS.0b013e318221bfe3. PMID: 21552155.

4. Christina M. Ambros-Rudolph, MD; Rainer Hofmann-Wellenhof, MD; Erika Richtig, MD. Malignant Melanoma in Marathon Runners. Arch Dermatol. 2006;142(11):1471-1474. doi:10.1001/archderm.142.11.1471.