Cánceres de piel poco comúnes

Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Serrano 143 y La Moraleja

Dermatólogos especialistas en

Tratamiento de cánceres de piel poco comunes

Además del carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma, existen otros tipos de cánceres de piel menos frecuente, como por ejemplo el Sarcoma de Kaposi, el Carcinoma de células de Merkel o el Carcinoma de las glándulas sebáceas. La Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén cuenta con un equipo de dermatólogos que tiene una amplia experiencia diagnosticando y tratando este tipo de casos.

Dermatólogos especialistas en el tratamiento de cánceres de piel poco comunes en Madrid - Clínicas en Calle Serrano y La Moraleja.

Prevención y diagnóstico precoz

En la Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén contamos con protocolos y medios diagnósticos cada vez más sofisticados que nos permiten detectar tumores en sus fases más incipientes, lo que repercute muy positivamente en las tasas de curación y resultados estéticos.

Expertos en casos complejos

La Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén cuenta con dermatólogos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de cánceres de piel poco frecuentes y que a su vez conllevan un grado de complejidad mayor tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

Última tecnologías para tratar el cáncer de piel

El Grupo Pedro Jaén se ha distinguido siempre por su clara apuesta por investigar e incorporar tecnología efectiva como apoyo al mejor tratamiento dermatológico. 

Resultados estéticos

Aunque el objetivo fundamental a la hora de tratar un cáncer de piel es eliminar el tumor en su totalidad, también hay que tener muy presente los resultados funcionales y estéticos. Los dermatólogos especialistas en cánceres de piel poco comunes del Grupo Pedro Jaén en todo momento tienen en cuenta esta cuestión para ayudar a que el paciente supere el cáncer y al mismo tiempo se encuentre bien con la estética de su cuerpo.

Modalidades de consulta

Atendemos presencialmente en nuestros centros y mediante consulta online

Principales características

Información sobre los cánceres de piel menos frecuentes

Existen diferentes tipos de tumores cutáneos poco frecuentes que generalmente se comportan de manera más agresiva o tienen una sintomatología difusa, lo que hace que tengan peor pronóstico que los carcinomas basocelulares o espinocelulares.

Entre estos tumores, encontramos sarcomas que pueden tener un crecimiento muy rápido o los linfomas de buen pronóstico, si son únicamente cutáneos, o más graves si resultan ser la señal de un linfoma sistémico.

Cabe destacar que estos tumores de piel poco frecuentes se presentan, generalmente en forma de lesiones nodulares únicas que se localizan en la dermis o en el tejido celular subcutáneo, es decir, a un nivel más profundo que otros tipos de cáncer de piel más comunes. Evolucionan de forma más rápida y no pican ni duelen, por lo que suelen detectarse casi por casualidad en visitas médicas por otros motivos o entre las pruebas diagnósticas que se llevan a cabo por otras patologías.

Por este motivo, la Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén concede una importancia vital a su área de diagnóstico por imagen y a la revisión periódica de la piel, ya que son la piedra angular de los tratamientos más adecuados para cada caso. Entre los tumores de piel menos frecuentes solemos destacar:

Información sobre los cánceres de piel poco comunes: síntomas, causas, tipos, diagnóstico y tratamiento.

Sarcoma de Kaposi

Es una forma muy poco frecuente de cáncer de piel que se origina en los vasos sanguíneos que nutren la piel. Se manifiesta en forma de manchas rojizas localizadas en la epidermis y en el revestimiento de las mucosas. Los pacientes más susceptibles de padecer sarcoma de Kaposi son aquellos que tienen el sistema inmunológico muy debilitado.

Carcinoma de células de Merkel

También llamado carcinoma neuroendocrino o carcinoma trabecular, es un tumor cutáneo poco común que afecta a las células de Merkel, situadas en la capa superior de la piel, cerca de las terminaciones nerviosas que reciben la sensación del tacto. Suele manifestarse en forma de un único bulto que crece rápidamente. Es de color rojo o violáceo, no duele y su consistencia es firme al tacto.  

Empieza en las áreas de piel más expuestas al sol: cabeza, cuello, piernas, bracos y tronco y se disemina rápidamente a otras áreas del cuerpo. Es el segundo cáncer de piel que más muertes produce, después del melanoma.

Carcinoma de las glándulas sebáceas

Este cáncer de piel es muy poco común, pero bastante agresivo. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, lo más normal es que lo haga en la piel de los párpados, lo que en numerosas ocasiones hace que se confunda con pequeños quistes grasos ya que, además, tiene forma de nódulo duro de color amarillento. No duele en sus estadios iniciales, pero a medida que evoluciona suele supurar y sangrar.

«La Unidad de Cáncer de Piel del Grupo Pedro Jaén cuenta con dermatólogos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de cánceres de piel complejos y poco frecuentes»

Más información

A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:

Autoría del contenido de esta página y referencias

El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias sobre los cánceres de piel poco comúnes:

1. Lebbe C, Garbe C, Stratigos AJ, Harwood C, Peris K, Marmol VD, Malvehy J, Zalaudek I, Hoeller C, Dummer R, Forsea AM, Kandolf-Sekulovic L, Olah J, Arenberger P, Bylaite-Bucinskiene M, Vieira R, Middleton M, Levy A, Eggermont AM, Battistella M, Spano JP, Grob JJ, Pages C; European Dermatology Forum (EDF), the European Association of Dermato-Oncology (EADO) and the European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC). Diagnosis and treatment of Kaposi’s sarcoma: European consensus-based interdisciplinary guideline (EDF/EADO/EORTC). Eur J Cancer. 2019 Jun;114:117-127. doi: 10.1016/j.ejca.2018.12.036. Epub 2019 May 13. PMID: 31096150.

2. Brambilla L, Genovese G, Berti E, Peris K, Rongioletti F, Micali G, Ayala F, Della Bella S, Mancuso R, Calzavara Pinton P, Tourlaki A. Diagnosis and treatment of classic and iatrogenic Kaposi’s sarcoma: Italian recommendations. Ital J Dermatol Venerol. 2021 Jun;156(3):356-365. doi: 10.23736/S2784-8671.20.06703-6. Epub 2020 Nov 12. PMID: 33179877.

3. Becker JC, Stang A, DeCaprio JA, Cerroni L, Lebbé C, Veness M, Nghiem P. Merkel cell carcinoma. Nat Rev Dis Primers. 2017 Oct 26;3:17077. doi: 10.1038/nrdp.2017.77. PMID: 29072302; PMCID: PMC6054450.

4. Xue Y, Thakuria M. Merkel Cell Carcinoma Review. Hematol Oncol Clin North Am. 2019 Feb;33(1):39-52. doi: 10.1016/j.hoc.2018.08.002. PMID: 30497676.

5. Walsh NM, Cerroni L. Merkel cell carcinoma: A review. J Cutan Pathol. 2021 Mar;48(3):411-421. doi: 10.1111/cup.13910. Epub 2020 Dec 3. PMID: 33128463.

6. Naseri S, Steiniche T, Ladekarl M, Langer LR, Tabaksblat E, Junker N, Chakera AH. [Merkel cell carcinoma]. Ugeskr Laeger. 2021 Jul 26;183(30):V03210260. Danish. PMID: 34356025.

7. Cornejo C, Miller CJ. Merkel Cell Carcinoma: Updates on Staging and Management. Dermatol Clin. 2019 Jul;37(3):269-277. doi: 10.1016/j.det.2019.03.001. Epub 2019 Apr 19. PMID: 31084721.

8. Pulitzer M. Merkel Cell Carcinoma. Surg Pathol Clin. 2017 Jun;10(2):399-408. doi: 10.1016/j.path.2017.01.013. Epub 2017 Mar 14. PMID: 28477888; PMCID: PMC5443625.

9. Coggshall K, Tello TL, North JP, Yu SS. Merkel cell carcinoma: An update and review: Pathogenesis, diagnosis, and staging. J Am Acad Dermatol. 2018 Mar;78(3):433-442. doi: 10.1016/j.jaad.2017.12.001. Epub 2017 Dec 9. PMID: 29229574.

10. Owen JL, Kibbi N, Worley B, Kelm RC, Wang JV, Barker CA, Behshad R, Bichakjian CK, Bolotin D, Bordeaux JS, Bradshaw SH, Cartee TV, Chandra S, Cho NL, Choi JN, Council ML, Demirci H, Eisen DB, Esmaeli B, Golda N, Huang CC, Ibrahim SF, Jiang SB, Kim J, Kuzel TM, Lai SY, Lawrence N, Lee EH, Leitenberger JJ, Maher IA, Mann MW, Minkis K, Mittal BB, Nehal KS, Neuhaus IM, Ozog DM, Petersen B, Rotemberg V, Samant S, Samie FH, Servaes S, Shields CL, Shin TM, Sobanko JF, Somani AK, Stebbins WG, Thomas JR, Thomas VD, Tse DT, Waldman AH, Wong MK, Xu YG, Yu SS, Zeitouni NC, Ramsay T, Reynolds KA, Poon E, Alam M. Sebaceous carcinoma: evidence-based clinical practice guidelines. Lancet Oncol. 2019 Dec;20(12):e699-e714. doi: 10.1016/S1470-2045(19)30673-4. PMID: 31797796.

11. Gall R, Ortiz-Perez S. Sebaceous Gland Carcinoma. 2022 Jan 13. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 32965894.

Dermatólogos especialistas en el tratamiento de cánceres de piel poco frecuentes

Contamos con un equipo médico experimentado de primer nivel

¿Dónde te atendemos?

Centros en Madrid

Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel, desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid, desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.

Grupo Pedro Jaén - Calle Serrano 143

Calle Serrano 143

Este centro es la sede principal del Grupo Pedro Jaén. Dispone servicios de diagnóstico y tratamiento en cáncer de piel, dermatología clínica y estética, láser y otras especialidades afines.

L - V: 09:00 - 21:00 / S: 09:00 - 14:00

Calle Serrano 143, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28006 Madrid

Grupo Pedro Jaén - La Moraleja

La Moraleja

Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.

L - J: 09:30 - 20:00 / V: 09:30 - 18:00

Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.

Unidades y páginas relacionadas

Cáncer de piel

Diagnóstico con los sistemas más avanzados, tratamiento y cirugía de los diferentes tipos de cáncer cutáneo.

Cirugía de Mohs

Esta cirugía permite extirpar los tumores cutáneos preservando la mayor cantidad posible de tejido sano.

Carcinoma espinocelular

Segundo cáncer de piel más frecuente, después del carcinoma basocelular, aunque es más agresivo que este.

Queratosis Actínica

Lesión cutánea precancerosa a la que hay que prestar atención debido al riesgo que tiene de evolucionar.

Prevención cáncer de piel

Mediante pautas sencillas de autocuidado y técnicas más avanzadas para un diagnóstico precoz.

Dermatología clínica

Especialistas de primer nivel en cada patología de la piel que disponen de los tratamientos más avanzados.

Información y noticias

Sala de prensa

En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.

Ir a Blog

Blog

Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.

Ir a apariciones en medios

Medios

Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.

Ir a Revista

Revista

Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.