Foliculitis Decalvante
Tratamiento en nuestras clínicas de Madrid en Calle Cinca y La Moraleja
Modalidades de consulta
Atendemos presencialemente en nuestros centros y mediante consulta online
Qué es, tipos, causas y tratamiento
Información sobre la foliculitis decalvante
La foliculitis decalvante es un tipo raro de alopecia cicatricial primaria que suele afectar a pacientes jóvenes, especialmente varones, aunque las mujeres también pueden sufrirla.
Esta forma de alopecia suele comenzar como una foliculitis convencional en la zona de la coronilla caracterizada por un proceso inflamatorio en el cuero cabelludo que cursa con pústulas y escozor de intensidad variable. A la larga, esta inflamación se localiza en otras zonas del cuero cabelludo y acaba destruyendo el folículo piloso, generando zonas de alopecia irreversible con cicatrices, tal y como ocurre en otros tipos de alopecias cicatriciales.
Una característica muy habitual de esta enfermedad capilar es la aparición de los llamados pelos en penacho; es decir, varios tallos emergiendo del mismo orificio folicular. También se producen costras y granos alrededor de la zona de alopecia, lo que produce molestias de diversa gravedad al paciente, tales como picor intenso, sensación de ardor, escozor, irritación…
La foliculitis decalvante es una enfermedad capilar que produce un gran impacto emocional en el paciente, así como un notable deterioro de su calidad de vida, ya que las áreas desprovistas de cabello pueden llegar a ser muy extensas y presentar un deterioro estético considerable.
Como ocurre en el resto de alopecias cicatriciales, es especialmente importante llevar a cabo un diagnóstico precoz e instaurar cuanto antes un tratamiento que frene la progresión de la enfermedad y, además, alivie el deterioro estético y psicológico, sobre todo teniendo en cuenta que las áreas del cuero cabelludo en las que se forma tejido cicatricial el pelo no vuelve a crecer.
La Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén participa en algunos estudios científicos para profundizar en el conocimiento de esta patología capilar que lleven al desarrollo de tratamientos efectivos y han publicado algunos de los datos más relevantes con respecto al origen, evolución y líneas terapéuticas de la foliculitis decalvante.
Causas de la foliculitis decalvante
Las causas de la foliculitis decalvante todavía no se conocen con exactitud. Los datos obtenidos de las diversas investigaciones que se han realizado al respecto, algunas de ellas encabezadas por especialistas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén y su homóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, apuntan que el proceso inflamatorio que destruye los folículos pilosos puede empezar con una infección bacteriana que, en pacientes genéticamente predispuestos, desencadenaría una reacción inmunológica del organismo destinada a eliminar estas bacterias, pero que además afectaría negativamente a la raíz del cabello hasta hacerlo caer.
Esta reacción inflamatoria es crónica y se puede prolongar durante años en forma de brotes, incluso aunque la infección haya sido erradicada. A pesar de que la foliculitis decalvante puede estar relacionada con una infección bacteriana, lo cierto es que esta alteración capilar no es contagiosa.
Diagnóstico de la foliculitis decalvante
El diagnóstico de la foliculitis decalvante puede llevarse a cabo clínicamente en consulta gracias al tricoscopio digital, un microscopio que permite al tricólogo ver detalladamente el cuero cabelludo y la estructura de la fibra capilar. Generalmente, si el especialista tiene experiencia en el diagnóstico de la enfermedad, puede hacerlo únicamente mediante observación directa, aunque el tricoscopio ofrece la posibilidad de analizar el tallo y el cuero cabelludo de manera más exhaustiva y, además, permite registrar y evaluar la evolución de la patología, la respuesta al tratamiento prescrito y la necesidad de realizar ajustes en el mismo en caso necesario.
En ocasiones también se puede necesitar un análisis histológico, para lo cual hay que llevar a cabo una biopsia con el objetivo de determinar el grado de inflamación o resolver dudas diagnósticas puntuales. Es un procedimiento sencillo que se realiza en consulta en menos de 15 minutos con anestesia local y solo implica un punto quirúrgico después de tomar la muestra.
«La foliculitis decalvante es una enfermedad capilar que produce un gran impacto emocional en el paciente»
Tratamiento de la foliculitis decalvante
Actualmente no existe un tratamiento curativo frente a la foliculitis decalvante. Sin embargo, en la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén disponemos de las alternativas más avanzadas y efectivas para estabilizar el cuadro clínico y evitar que esta forma de alopecia avance
Combinaciones de fármacos
Dentro de las terapias existentes, pueden utilizarse combinaciones de antibióticos orales para erradicar la infección bacteriana responsable de los brotes, así como antiinflamatorios aplicados de manera intralesional; es decir, inyectados directamente en la zona afectada para controla la inflamación. Gracias a esta terapia, algunos pacientes pueden mantener la foliculitis decalvante bajo control durante varios meses sin necesidad de terapias adicionales.
También puede recurrirse a los corticoides tópicos, combinados o no con su formulación oral, según las características de cada caso.
Todos ellos son tratamientos bien tolerados y con escasos efectos adversos, aunque deben estar supervisados por el dermatólogo especialista en tricología.
Otras alternativas de tratamiento
Otras terapias que ocasionalmente pueden ser de interés en pacientes seleccionados son la terapia fotodinámica (aplicación de un agente fotosensibilizante y una luz especial para destruir la lesión que se quiere eliminar), retinoides (medicamentos empleados en diferentes patologías dermatológicas, como el acné) o algunos medicamentos biológicos (dirigidos a dianas moleculares concretas para modular las reacciones del organismo implicadas en la enfermedad).
Consideraciones sobre el tratamiento
En cualquiera de los casos, el objetivo terapéutico, como en toda alopecia cicatricial, es controlar el proceso inflamatorio que desencadena la destrucción del folículo piloso y evitar que la pérdida del cabello se agrave.
Una vez que la enfermedad se estabiliza médicamente, puede plantearse un trasplante capilar, aunque previamente ha de llevarse a cabo un estudio individualizado de cada caso, ya que existe la posibilidad de perder el pelo trasplantado si aparece un nuevo brote de foliculitis decalvante.
El principal factor pronóstico para evitar que la alopecia avance es, por tanto, tratar los brotes inflamatorios de forma precoz ya que el pelo no vuelve a crecer si llega a formarse tejido cicatricial.
Con el paso de los años, la foliculitis decalvante suele disminuir su actividad de forma espontánea. Incluso, en un buen número de pacientes los brotes ceden por completo. No obstante, las formas más graves de esta forma de alopecia cicatricial pueden requerir tratamientos continuados durante meses o, incluso, años.
Más información
A continuación se indican la autoría y las referencias de la información proporcionada en esta página:
Autoría del contenido de esta página y referencias
El contenido de la presente página ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.
Referencias sobre la foliculitis decalvante:
1. Folliculitis decalvans. A multicenter review of 82 patients. Vañó-Galván S, AM. Molina-Ruiz, P. Fernández-Crehuet , R. Rodrigues-Barata, S. Arias-Santiago, C. Serrano-Falcón, A. Martorell-Calatayud, D. Barco, B. Pérez, S. Serrano, L. Requena, R. Grimalt, P. Jaén, F. M. Camacho. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 Sep;29(9):1750-7.
2. Treatment of folliculitis decalvans with photodynamic therapy: Results in 10 patients. Miguel-Gomez L, Vano-Galvan S, Perez-Garcia B, Carrillo-Gijon R, Jaen-Olasolo P. J Am Acad Dermatol. 2015 Jun;72(6):1085-7.
3. Folliculitis decalvans including tufted folliculitis: clinical, histological and therapeutic findings. Powell JJ, Dawber RP, Gatter K. Br J Dermatol 1999; 140: 328–333.
4. Primary cicatricial alopecia: Other lymphocytic primary cicatricial alopecias and neutrophilic and mixed primary cicatricial alopecias. Bolduc C, Sperling LC, Shapiro J. J Am Acad Dermatol. 2016 Dec;75(6):1101-1117.
5. Folliculitis decalvans: Effectiveness of therapies and prognostic factors in a multicenter series of 60 patients with long-term follow-up. Miguel-Gómez L, Rodrigues-Barata AR, Molina-Ruiz A, Martorell-Calatayud A, Fernández-Crehuet P, Grimalt R, Barco D, Arias-Santiago S, Serrano-Falcón C, Camacho FM, Saceda-Corralo D, Jaén-Olasolo P, Vañó-Galván S. J Am Acad Dermatol. 2018 Nov;79(5):878-883.
6. Trichoscopy activity scale for folliculitis decalvans. Saceda-Corralo D, Moreno-Arrones OM, Rodrigues-Barata R, Rubio-Lombraña M, Mir-Bonafé JF, Morales-Raya C, Miguel-Gómez L, Hermosa-Gelbard Á, Jaén-Olasolo P, Vañó-Galván S. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2019 Aug 21. doi: 10.1111/jdv.15900.
7. Impact of Folliculitis Decalvans on Quality of Life and Subjective Perception of Disease. Pindado-Ortega C, Saceda-Corralo D, Miguel-Gómez L, Buendía-Castaño D, Fernández-González P, Moreno-Arrones OM, Fonda-Pascual P, Alegre-Sánchez A, Rodrigues-Barata R, Vañó-Galván S. Skin Appendage Disord. 2018 Jan;4(1):34-36.
Dermatólogos especialistas en foliculitis decalvante
Contamos con un equipo de especialistas experimentados
¿Dónde te atendemos?
Centros en Madrid
Grupo Pedro Jaén es un centro médico fundado hace más de tres décadas con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y la apariencia de la piel. Dirigido por el Dr. Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el grupo cuenta con un equipo médico que permite cubrir cada área de tratamiento con especialistas del máximo nivel. El Grupo Pedro Jaén desarrolla una intensa labor de formación, es líder en investigación médica y cuenta con varias clínicas ubicadas en Madrid desde las que ofrece una asistencia de la máxima calidad y excelencia a todos sus pacientes.
Calle Cinca 30
Situada en pleno barrio de El Viso, esta ubicación alberga las consultas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén en Madrid capital.
L - V: 09:00 - 20:30
Calle Cinca 30, Barrio de El Viso, Distrito de Chamartín, 28002 Madrid
La Moraleja
Ubicado en la Plaza de La Moraleja, este centro exclusivo permite al Grupo Pedro Jaén acercar sus servicios médicos y estéticos a los usuarios de toda el área norte de Madrid.
L - J: 09:30 - 20:00 / V: 10:00 - 18:00
Calle de la Estafeta, 8, planta baja, La Moraleja, 28109 Alcobendas, Madrid.
Unidades y páginas relacionadas
Unidad de Tricología
Equipo de profesionales experimentados y tratamientos más eficaces para todo tipo de problemas capilares.
Alopecia frontal fibrosante
Tratamiento individualizado según la extensión de las zonas despobladas y el grado de inflamación en el cuero cabelludo.
Alopecia areata
Tratamientos enfocados tanto para que el pelo vuelva a crecer, como para evitar las habituales recaídas.
Alopecia femenina
Diagnóstico individualizado y tratamientos específicos para los distintos tipos de alopecia en mujeres.
Alopecia de cejas
Diagnóstico y tratamiento individualizado que debe adaptarse a las causas que provoquen la alopecia.
Alopecia androgénica
Información sobre esta frecuente forma de alopecia y los diferentes tratamientos disponibles en la actualidad.
Información y noticias
Sala de prensa
En la Sala de Prensa del Grupo Pedro Jaén puedes encontrar información, consejos y noticias sobre dermatología, estética, tricología y salud en general. También se comparten en una plataforma online las Revistas que periódicamente publica el Grupo y se informa sobre sobre la actividad y las apariciones en los medios de comunicación de nuestros diferentes centros y profesionales de la salud.
Caída del cabello en otoño
Conoce las causas de la caída del cabello en otoño, su relación con el Efluvio telogénico y la importancia de tratarlo cuando tiene lugar en mujeres con antecedentes de alopecia androgénica.
Operación abrigo: cómo preparar tu piel para el otoño y el invierno
Aprende a preparar tu piel para el otoño y el invierno siguiendo los consejos que proporcionamos en este post sobre la «operación abrigo».
Blog
Noticias sobre el Grupo Pedro Jaén. Información y consejos sobre dermatología, estética, tricología y salud en general.
Medios
Información sobre las apariciones en los medios de comunicación de nuestras clínicas y diferentes especialistas.
Revista
Archivo de publicaciones de todas las revistas del Grupo Pedro Jaén que pueden visualizarse en plataforma online externa.