Conoce cómo proteger tu piel del maquillaje de Halloween para disfrutar sin riesgos de la noche más terrorífica del año.

Halloween se ha convertido en una cita obligada en nuestro país, a pesar de no formar parte de nuestra tradición. En estos días, grandes y pequeños se disfrazan de la manera más terrorífica posible para celebrar por todo lo alto la fiesta del truco o trato.

Dentro de toda esta parafernalia en torno a Halloween, el maquillaje cobra especial importancia, ya que resulta fundamental para darle el toque perfecto a la mayoría de los disfraces propios de estas fechas; brujas, zombies, payasos asesinos, muñecos diabólicos, vampiros… todos estos personajes son más creíbles con una buena caracterización a base de maquillaje.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos productos se aplican directamente sobre nuestra piel y que pueden agredirla si no se observan una serie de precauciones. Hay que tener en cuenta, que el maquillaje empleado para la caracterización contiene pigmentos e ingredientes distintos a los del maquillaje convencional y que estos elementos pueden alterar el pH de nuestra piel o provocar reacciones adversas fácilmente, sobre todo si se recurre a productos de poca calidad.

“El principal riesgo asociado a los productos de maquillaje típicos de Halloween es que causen un brote de acné comedogénico derivado de la obstrucción de los poros por parte de estos productos, ya que su textura es mucho más densa y suelen tener un alto contenido en ceras y aceites para asegurar una mayor cobertura y prolongar su duración sobre la piel”, nos explica la Dra. María Marcos, especialista del Grupo Pedro Jaén.

Estos brotes de acné comedogénico se manifiestan en forma de granos (con o sin cabeza blanca), puntos negros y nódulos subcutáneos que, además de estar inflamados y rojos, pueden doler bastante.

En el mejor de los casos, el acné comedogénico puede desaparecer progresivamente siendo constante en la rutina de cuidado de la piel con productos específicos oil free, pero en otros, puede requerir medicación específica para el acné durante un tiempo más o menos prolongado.

“Es importante cuidar especialmente el maquillaje que vamos a usar en la zona de los ojos y en el cuello, ya que la piel de estas localizaciones es más fina y más sensible a reacciones alérgicas o a la aparición de sarpullidos”, explica la doctora Marcos.

Cómo proteger tu piel del maquillaje de Halloween

Es recomendable seguir los siguientes consejos para proteger la piel del maquillaje de Halloween:

Escoge productos de maquillaje de calidad

No caigas en la tentación de comprar productos low cost con el pretexto de que solo los vas a usar un día. Tu piel puede pagarlo muy caro sin optas por cosméticos que no hayan pasado los controles dermatológicos pertinentes. En el etiquetado busca que sean productos testados dermatológicamente, hipoalergénicos y no comedogénicos. Cómpralos en establecimientos de confianza, preferiblemente especializados en artículo y complementos para teatro, cine y espectáculos.

Revisa tu neceser del terror

Si vas a reutilizar cosméticos o productos de caracterización de años anteriores (prótesis, cicatrices falsas, sangre artificial…), asegúrate de que se encuentran en buen estado. Para ello, revisa la fecha de caducidad, observa si el envase ha permanecido cerrado correctamente y deséchalo si presenta grumos, si el aceite se ha separado del resto del producto, si tiene una textura diferente a la original o si huele mal.

Antes de maquillarte en Halloween

Haz una prueba en el dorso de la mano o en una zona pequeña de la cara para comprobar que tu piel tolera bien el cosmético.

Limpia bien la piel con tus productos habituales y aplica una buena base hidratante. Este paso previo sirve para poder extender mejor el producto de Halloween, crear una película aislante que proteja la epidermis y facilitar la retirada de todo el maquillaje cuando acabe la fiesta del truco o trato.

Usa un fijador de maquillaje en spray para evitar que se mueva o se cuartee. Si no necesitas retocar o reaplicarlo te ahorras sobrecargar la piel con un producto que ya de por sí es más denso de lo habitual.

Cómo proteger la piel del maquillaje de Halloween: joven disfrazada.

Al llegar a casa después de Halloween

El trabajo de desmaquillado es clave para que los cosméticos de Halloween, independientemente de su calidad, no dañen la piel. El maquillaje propio de disfraces y caracterizaciones es generalmente más denso y oleoso, de forma que cuesta más retirarlo.

De hecho, en muchas ocasiones hay que recurrir a desmaquillantes específicos para cosméticos resistentes al agua si queremos librarnos de todos los restos de producto. Es conveniente poner especial cuidado en desmaquillar los ojos con productos específicos para esta zona de la cara y retirar correctamente el adhesivo de las pestañas postizas (si se han usado).

Sin embargo, “no importa lo tarde que lleguemos a casa ni lo cansados que estemos; hay que tomarse el tiempo que haga falta para retirar por completo el maquillaje del disfraz y asegurarnos de irnos a la cama sin que quede ningún residuo en la piel”, insiste la Dra. Marcos.

A continuación, es conveniente hidratar la piel para darle un respiro después de la fiesta.

No te maquilles en Halloween si…

Aunque es cierto que el maquillaje puede ser el toque perfecto para un look de Halloween, debes abstenerte de recurrir a él si sufres acné severo, algún brote alérgico en curso, si tienes zonas descamadas o irritadas, si tienes la piel sensible o sufres ciertas patologías cutáneas, como la rosácea.

En esos casos, tampoco es conveniente usar prótesis o complementos adhesivos de los que se usan para simular heridas, cicatrices, piel muerta… Ya que estos deben acoplarse a la cara mediante pegamentos o siliconas que resultan especialmente dañinos para este tipo de pieles.

En estos casos lo más sencillo para completar el disfraz terrorífico es recurrir a pelucas, caretas, máscaras y otros complementos que no pongan en riesgo la salud de la piel.

Retira el maquillaje de Halloween inmediatamente si…

  • Notas que la piel te tira en exceso, te arde o te pica.
  • Los ojos te lloran o te escuecen.
  • Te sale un sarpullido, habones o pápulas, tanto si pican como si no.
  • Si la piel se inflama demasiado, especialmente en la zona de los párpados, las mejillas o los labios.

Te invitamos a compartir con tus familiares y amigos que puedan estar interesados este artículo sobre consejos para proteger la piel del maquillaje de Halloween.

Referencias y autoría del contenido

El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación y el Equipo Médico del Grupo Pedro Jaén siguiendo nuestro compromiso editorial, mediante el que garantizamos la veracidad y actualización de la información proporcionada.

Referencias:

1. Perez AL, Nembhard M, Monnot A, Bator D, Madonick E, Gaffney SH. Child and adult exposure and health risk evaluation following the use of metal- and metalloid-containing costume cosmetics sold in the United States. Regul Toxicol Pharmacol. 2017 Mar;84:54-63. doi: 10.1016/j.yrtph.2016.12.005. Epub 2016 Dec 19. PMID: 28007419.

2. Perez AL, Nembhard M, Monnot A, Bator D, Madonick E, Gaffney SH. Supplementary dataset for child and adult exposure and health risk evaluation following the use of metal- and metalloid-containing costume cosmetics sold in the United States. Data Brief. 2017 May 4;13:129-131. doi: 10.1016/j.dib.2017.04.033. PMID: 28603757; PMCID: PMC5451178.

3. Oh JE, Lee HJ, Choi YW, Choi HY, Byun JY. Metal allergy in eyelid dermatitis and the evaluation of metal contents in eye shadows. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2016 Sep;30(9):1518-21. doi: 10.1111/jdv.13646. Epub 2016 Mar 23. PMID: 27004926.

4. Borowska S, Brzóska MM. Metals in cosmetics: implications for human health. J Appl Toxicol. 2015 Jun;35(6):551-72. doi: 10.1002/jat.3129. Epub 2015 Mar 23. PMID: 25809475.